20 enero 2006

Densha Otoko [El Hombre del Tren]

Image hosting by Photobucket

Ultimamente el género de los "Doramas" (Dramas) está alcanzando mucha popularidad, incluso ya hay grupos de fan subs dedicados a ellos y ya tienen muchos seguidores. Los doramas son una especie de telenovela de pocos capítulos (alrededor de 10 ó 12) realizadas con una grandiosa producción y que narra generalmente historias de amor con gran contenido dramático (de ahí el nombre de dorama) sin olvidar cosas como el humor y la fantasía, eso a grandes rasgos.

La serie que les traigo aquí, Densha Otoko, fue mi primer dorama y siendo que en un principio no me llamaba la atención, decidí probar por algo diferente y realmente me ha gustado. Es una serie buenísima que me mantuvo atento un buen tiempo y que ahora quiero pasar a comentar.

-Historia:

Tsuyoshi Yamada
es un Otaku que vive asisitiendo a eventos y paseando con sus amigos por Akihabara comprando todo lo que sea para alimentar su afición. En general es un tipo feliz, sólo que lleva el estigma de ser un "otaku" y de no poder conseguir chica por lo mismo.

Un día de vuelta a su casa, tomó el tren y una vez dentro se encontró con una chica guapísima que leía un libro. El quedó impresionado con su belleza y sólo la admiraba. De repente, un hombre borracho se acercó a molestar a los pasajeros y entre ellos a la linda chica, entonces, Yamada se levanta y trata de detenerlo hasta que llegan los guardias para llevárselo.

Luego en la estación de policia, la chica linda le pide a Yamada su dirección para enviarle un presente de agradecimiento a lo que él accede inmediatamente. Emocionado, regresa a su casa e ingresa a un foro de solteros para comentar su experiencia, recibiendo en un principio la incredulidad de los usuarios, pero todos muy atentos. El confiesa sentirse algo ilusionado pero inseguro, así que todos los usuarios lo animan a que espere el dicho regalo.

Al día siguiente le ocurren sólo cosas malas: no se acuerdan de su cumpleaños, sale tarde de su casa, una niña le bota sus papeles al río, se dobla el tobillo, los taxis no se detienen, etc, etc. Es tanta mala suerte que incluso intenta suicidarse, pero no se atreve y regresa a su casa.

Una vez llegado, encuentra un paquete dirigido a él y era de la chica linda, así que rápidamente se conecta a internet y la cuenta a todo el mundo en el foro. El regalo era un juego de tazas marca "HERMES" por lo tanto denominaron a la chica con el mismo nombre, aunque en el remitente aparecía su nombre real, Saori Aoyama y su número telefónico. Los usuarios del foro incitan a Yamada para que llame a la chica y le pida salir y como incentivo, lo apodan "Densha Otoko" (Hombre del Tren) debido a su heorica hazaña.

Después de un largo rato de inseguridad, él decide llamarla y de ahí se comienza a construir una interesante historia de amor entre ellos dos con momentos muy emotivos, otros muy graciosos, peleas, desilusiones, interferencias de terceros, etc, etc, etc.


-Apreciación Personal:

La serie en su argumento principal reúne muchas cosas. Juega mucho con las escenas emotivas, dramáticas y las chistosas, de hecho, se pasea por esos dos polos de forma magistral, logrando sacar enormes carcajadas debido a una especie de caricaturización de sus personajes, y conmover a más no poder con las situaciones amorosas, las confesiones, etc, etc. Algo muy destacable, ya que no hay capítulo donde no estén esos dos elementos en juego, por lo tanto la acción resulta mucho más interesante y de ahí que sea tan dinámica en narrar la historia. De este modo, te mantiene pegado a la pantalla los 60 minutos que dura un episodio sin que logres despegarte de él.

El casting es otro punto muy bueno, si bien yo no conozco mucho a los actores japoneses, se puede ver reflejado fielmente en cada actor el personaje que tiene que representar, no sólo porque haga bien su papel, sino que ayuda mucho su expresión facial, su imagen corporal, su tono de voz, su manera de expresarse, etc. Todo eso hace mucho más creíble el personaje en sí, y es muy difícil ubicar a uno en otro papel dentro de la misma historia, todos los roles están muy bien distribuidos y cada uno se convierte en una personalidad muy separada de las demás, lo que los hace más identificables.

Cinematográficamente la serie está planteada de un modo simple, no busca la espectacularidad directiva, tampoco pretende sorprender con una versatilidad en las tomas, o innovar en las posiciones, etc, pues no, más bien está hecha como una producción estándar, tomas de cuadros generales, primeros planos, primerísimos primeros planos, etc, cosas simples. Su dirección está hecha con ese estilo tan característico de los japoneses y orientales en general, secuencias rápidas, agilidad narrativa, escenas cortas y rápidas, etc, etc, Posee dinamismo en la dirección, no existen escenas muy largas a menos que sean las románticas, pero para el resto hay sólo presiciones que resultan más entretenidos de ver.

La fotografía utilizada es realmente genial. Algo a lo que los orientales nos tienen acostumbrados hace mucho tiempo ya, es a presentarnos producciones cinematográficas con excelente fotografía, e incluso para una serie de televisión como esta, con una fotografía preciosa. Muchos colores y matices muy buenos con una profundidad hermosa que resalta hasta los detalles más, mínimos, como el brillo de una lágrima, la iluminación del cabello a contraluz de alguien, el color de los labios, etc, cosas así resaltan por el nivel tan preciosista que se utiliza.

La música que acompaña las escenas también está muy bien lograda aunque a mi parecer no es la más trabajada, no tanto porque sea mala, al contrario, sino que utilizaron pocas melodías para adornar los momentos. En general son contadas las que utilizan y se repiten bastante. También podemos escuchar una que otra canción por ahí, incluso de las que han hecho furor en Japón durante este año.

Otro punto que me gustaría resaltar es la relevancia que toman ciertos personajes, en Densha Otoko, todos ocupan en general un lugar importante. Por ejemplo los usuarios del foro que cobran relevancia a medida que avanza la historia, incluso se van mostrando parte de sus problemas lo que va dando más dinamismo a la serie. Además cada uno es un personaje diferente, uno es un chofer de trenes, otro es un otaku, otro es un rockero, otro es un físico culturista, una es ama de casa, etc, cada uno se presenta de forma distinta tanto en su manera de hablar, vestir y expresarse. Otros personajes que en un principio pueden quizás no tener mayor participación terminan haciendo cosas decisivas para continuar la historia, como por ejemplo las amigas de Hermes o los amigos Otaku de Densha, en general, todo aunque por poco que sea tienen una relevancia importante.

La serie es realmente genial, una gran historia, tierna divertida, original, con una gran producción, buenas interpretacion e interesante al máximo. De hecho, al tratarse de tan sólo 11 capítulos, no para nunca, sucede una cosa tras otra y sin darte cuenta, te conviertes en un adicto a Densha Otoko.

Si alguno de los que han leído mi blog nunca ha visto un dorama, yo realmente recomiendo este, ha sido muy bien catalogado en Japón y se ha convertido en el favorito de muchos. Es una excelente muestra para empezar a adentrarse en el género, yo en lo personal la recomiendo al 100%, muy muy buena serie.

17 enero 2006

Ai Yori Aoshi

Image hosted by Photobucket.com

Durante el año pasado me conseguí muchas series que no pude ver por problemas de tiempo (estudios T.T) pero ahora que estoy de vacaciones me he dado mis maratones de Anime, y he partido la temporada con Ai Yori Aoshi. Esta es una serie que reúne varios elementos, roza entre la comedia y el romance, entre lo que es el dolor y la felicidad del amor, etc, en sí tiene las mismas cosas que otras series, tiene unas muy destacables y otras no tanto. Por lo mismo paso a hacer mi comentario.

-Historia:

Kaoru Hanabishi es un estudiante que vive sólo hace mucho tiempo, forma parte de un club de fotografía de su universidad y esconde un triste pasado. Un día, se topa con una chica llamada Aoi que andaba desorientada en la estación de trenes. El muy amablemente la ayuda y ella le cuenta que andaba buscando a una persona con quien estaba comprometida desde que eran pequeños, entonces Kaoru decide acompañarla.

Sin embargo al llegar al lugar, se percatan que la dirección ya no existe, entonces Kaoru la invita a pasar a su casa a pasar la noche. Conversando, se dan cuenta que él es a quien tanto busca Aoi y le confiesa que se ha estado preparando desde hace años para ser su esposa, a lo que Kaoru accede, pero no quiere regresar a su lugar de procedencia y los dos comienzan a vivir una nueva vida juntos tratando de borrar las heridas del pasado.

Más adelante, aparece Miyabi, la tutora de de Aoi, exigiéndole a la muchahca que regrese, puesto que Kaoru ha sido desconocido por la familia Hanabishi. No obstante, ante la negativa de la pareja, Miyabi se los lleva a una residencia donde podrán comenzar a vivir como pareja y aunque todo parezca perfecto, los problemas van y vienen.

Avanzando en la serie se irán agregando personajes, como Tina Poster, una chica norteamericana compañera del club de fotografía de Kaoru, Taeko Minazuki, una chica que se transforma en la sirvienta de la casa de Kaoru y Aoi, Mayu Miyuki, un niña que siente un profundo cariño hacia Kaoru y Minakuzi Chika, una prima de Taeko, quien pondrá en aprietos más de alguna vez a todas las niñas. También se irán revelando los motivos por los que Kaoru no quiere regresar a Hanabishi y se irá mostrando cómo los dos protagonistas van avanzando en su relación amorosa.

-Apreciación Personal:

Esta serie, si bien tiene aspectos muy conocidos en otras series, el humor el romance y cosas por el estilo, hace gala de un uso correcto a mi parecer de elementos para no caer en un "más de lo mismo". Ai Yori Aoshi muy bien podría jugar con el ecchi a más no poder, sobretodo tratándose de un grupo de chicas que viven junto a un solo muchacho, aunque si bien, sí lo hace en algunos momentos, no abusa de ellos, dotando de una dosis justa para que sea entretenido y no aburrir con los mismos gags todo el tiempo.

Del mismo modo, la serie principalmente es de un corte romántico, por lo que se concentra más en las relaciones entre los personajes, por decirlo de algún modo, en sus mundos. Sin embargo, la introducción de algunos de ellos hizo que el argumento gradualmente se fuese desviando de su planteamiento con el que comenzó. Muchas veces Aoi quedaba en cuarto plano ya que los otros personajes cobraban relevancia, sobretodo algunos que en realidad no tenían mucho que aportar a la trama como la pequeña Mayu o Minazuki, que a mi parecer sólo estuvieron para alargar los capítulos.

La serie también muestra una muy lenta relación entre los protagonistas, a veces ésta se estancaba considerablemente pero era rescatada en pequeños momentos más emotivos, algunos muy bien logrados y otros no tanto.

Las personalidades presentadas en la serie son muy estereotipadas la mayoría. De hecho, al ver a estos personajes es fácil encontrar una referencia en otros ya conocido: la protagonista buena y servicial, una chica energética y deshinibida, otra chica molestosa y peleadora, etc, etc. Lo que sí me parece notable es que cada una se diferencia mucho entre sí, reconociendo mucho a los personajes por eso, a pesar de la poca originalidad que poseen.

Los diseños de la serie son realmente hermosos, tienen un estilo muy estándar aunque reconocibles en varios aspectos y se mantienen constantes a lo largo de toda la serie. Durante los 24 episodios vemos diseños muy bonitos y adecuados, bien delicados cosa que es de agradecer, y no sólo en los protagonistas, sino que personajes secundarios y terciarios también tienen un buen trabajo, lo que lo hace muy agradable gráficamente.

En el aspecto del color y la ambientación, la serie está muy bien lograda. La utilización de colores vivos y buenos matices hacen a la serie muy dinámica visualment y que también reflejan la delicadeza de la serie. Estéticamente apuesta por los colores pasteles y suaves resultando genial transmitiendo mucho más el mensaje romántico que entrega.

La animación es otro punto muy bueno. Aunque la serie no necesita gran animación, ésta sin ser de las más producidas, es muy buena y constante, se mantiene durante todos los episodios sin decaer, y a veces mejorando considerablemente. Si bien, en general no se ven animaciones con secuencias muy fluidas, la calidad es la misma en todos los capítulos.

La música es otro punto rescatable, mezclando un poco de la música típica japonesas con melodías lentas y tiernas, podemos escuchar un shamisen acompañado de un piano y una batería pausada, o también ciertos sonidos de otros instrumentos típicos que le da a la serie un toque más tradicional y al mismo tiempo más romántico. Audiovisualmente está muy bien lograda.

En sí, la serie tiene una producción grandiosa, buenos diseños, muy bien adornada y todo, la historia también está muy bien pero decae en un punto, y es que hay demasiado capítulo de relleno y poco avance. Aún así, esos capítulos de relleno tienen muchos chistes y situaciones divertidas que a más de a alguno le sacará una sonrisa, no son para nada desperdiciables, pero si nos remitimos a la trama principal, ésta podría haber sido contada en menos capítulos y haber resultado mucho mejor de lo que es.

A pesar de estos pequeños defectos que nombré, la serie consigue su cometido. Entretiene mucho y logra emocionar en varias partes, dan ganas de ver qué es lo que va a pasar y de ver qué situaciones pueden suceder, en ciertos momentos se vuelve algo impredecible y en otras tremendamente tierna.

Ai Yori Aoshi es una buena serie a mi parecer, no llegó a convertirse en una de mis favoritas, pero me dejó con un buen sabor y bastante satisfecho. La recomiendo mucho para quienes sean fans de series como Love Hina, aunque con un toque mucho más romántico y tierno, van a pasar un rato muy agradable de seguro.

Ahora sólo falta ver la segunda parte, Ai Yori Aoshi Enishi, donde puede que nos cuenten algo más, para ver qué tal continúa la historia de Aoi y Kaoru.

04 enero 2006

Midori No Hibi

Image hosted by Photobucket.com

Midori no Hibi, aparecida en el 2004, es una serie que me conseguí hace un tiempo atrás y que la verdad, me llamaba la atención, pero no me imaginaba cómo podía ser. Ahora que le he visto, debo decir que sin llegar a convertirse en una de mis series indispensables, es una serie que ha pasado a mi lista de series recomendadas al máximo debido a todos los elementos que posee y que la convierten en una gran serie.


-Historia:

Seiji Sawamura es un tipo conocido como el "Perro Loco Sawamura" gracias a sus contantes peleas con los delincuentes del barrio, se ha ganado una gran reputación y es temido por todos los que le rodean. Sin embargo, este muchacho está desesperado por conseguir una novia, teniendo ya alrededor de 20 rechazos.

Un día, regresando a su casa después de una pelea, descubre que su mano derecha ha sufrido una extraña transformación. En ella aparece una niña que se hace llamar Midori Kasugano quien le confiesa haber estado enamorada de Seiji durante mucho tiempo.

De ahí en adelante aprenderán a convivir juntos y de a poco a irse conociendo. Además sabrán qué pasó con la verdadera Midori y cuáles fueron sus motivos para estar donde está.


-Apreciación Personal:

Esta serie al principio puede parecer muy freak, sobretodo por ese hecho insólito que una persona pueda aparecer sin niguna explicación coherente en la mano de otra, simplemente aparece. Esto en cierta medida puede ser un plus para la serie, lo que la convierte en algo tremendamente original, sin embargo, puede ser algo que a algunos llegaría molestar o a encontrarlo muy raro.

Personalmente, esa idea en un principio me pareció chocante porque no imaginé cómo se llevarían a cabo las historias. No obstante, ese recurso terminó por agradarme, hasta llegar al punto de olvidarme un poco de ese asunto puntual y adentrarme más en la trama.

La animación está muy bien hecha, algo muy destacable por lo correcta que es y se mantiene a lo largo de todos los episodios. Siendo que este tipo de series no necesita gran desplante gráfico para ser contada, resulta muy agradable sobretodo en las secuencias donde Seiji pelea contra los matones, o cuando corren, saltan, ocurren locuras varias donde los personajes se deforman, etc, y todo hecho con cuadros fluidos muy buenos.

Otro punto a destacar son los colores utilizados, bien vivos, hartos matices y buenas ambientaciones. Los momentos de recuerdo generalmente están adornados con un verde o anaranjado brumoso, etc, lo que también resulta con gran dinamismo visual, sumando a eso el trabajo digital que no molesta para nada, no se hacen colores muy toscos o muy estáticos, son en general, como dije antes, muy vivos.

El diseño de personajes puede ser algo conflictivo, en general son muy simples, en cierto modo, son del tipo estándar del anime pero bien agradables. Eso sí, hay algunos que no tuvieron mayor trabajo, como el de la hermana de Seiji o el chico depravado, más que nada, se concentraron en los personajes principales. Ahora, el por qué del conflicto, simplemente porque hay algunos personajes muy agradables y otros no tanto, y en general oscila en eso, no hay un nivel intermedio para cada uno, más bien, para algunos.

La historia a la larga se vuelve muy atrapante, ciertos detalles pasan a segundo plano y la serie de a poco se torna interesante, con grandes dosis de humor, algo de drama y romance aunque no es lo más marcado. Todo esto para llegar a un desenlace algo polémico, o sea, hay quienes adoraron el final y otros que les pareció muy malo.

Recomiendo mucho esta serie, es una buena opción para pasar un rato entretenido y que en alguna de esas, pueda convertirse en una de sus series favoritas ¡Quién sabe! Conozco a varias personas quienes tienen a Midori no Hibi dentro de las mejores series que han visto!

100% Recomendable ^^

29 diciembre 2005

Feliz Año Nuevo!!!

Hola a todos!!!

Disculpen a quienes lean mi blog lo botado que ha estado, pero fue principalmente porque estaba en mi periodo de exámenes y tuve que estudiar mucho. Ahora estoy libre y puedo dedicarme más a esto.

Como ya sabemos todos, muy pronto será Año Nuevo, y me gustaría desearles a todos un feliz año nuevo!! Espero que el próximo año sea mucho mejor que el anterior en todo aspecto, que se cumplan las cosas que quieren, y si no, por lo menos que sea un avance más para conseguirlas.

Prepárense para las fiestas que se viene con todo.!!!

Por mi parte, pasaré un año nuevo junto a mi familia, comeremos un rico asado y celebraremos cuando sean las 12 de la noche ^^

El blog se viene con más actualizaciones, ahora que tengo más tiempo libre, he podido ver muchas series más, he podido conseguirme más material tanto de anime como de jrock, por lo tanto se vienen nuevos reviews y comentarios de todo lo que haya visto y/o escuchado ^^.

Dentro de lo que se viene más adelante habrá un review de la serie Midori no Hibi, una excelente animación que recomiendo mucho y tamibién el review de un concierto de mi banda favorita Onmyouza, Hyakki Kourin Den. Además, en estos días se viene un nuevo evento al cual asistiré y que será comentado en mi space con fotos y todo ^^

Eso!! les deseo otra vez un feliz año nuevo y que la pasen muy muy bien!!!

10 diciembre 2005

Sailor Moon Live Action

Image hosted by Photobucket.com

Hacía ya mucho tiempo que quería comentar esta serie en algún espacio personal, y es que, me saco el sombrero ante esta serie que es una de mis favoritas. con la que se inició mi fanatismo en el anime y todo este grandioso universo, me refiero a Sailor Moon, sin embargo, lo que quiero comentar ahora, no es la serie en sí, sino que una adaptación en formato Live Action realizada en el año 2003, y que ha marcado la vuelta de la heroína marinera, al mismo tiempo que para mi (y para los fans en general) ha revivido el recuerdo y la nostalgia.

Como todos sabemos, Sailor Moon es una obra de la maestra Naoko Takeuchi, que tuvo su adaptación animada basada en el manga del mismo nombre en el año 1992 hasta 1996 por TOEI Animation, constituyéndose una de las más famosas sagas de animación japonesa. Luego de 7 años de espera, esta nueva parte en vivo, se perfila como un nuevo universo dentro de la historia de Sailor Moon que ha causado gran sensación y ha gozado de una enorme popularidad, tal como lo hiciera en sus años su antecesora animada.


-Historia:

Usagi Tsukino es una chica muy torpe, atolondrada, bien entusiasta y con un gran apetito, cursa segundo de secundaria y es amante de la idol Aino Minako. Un día, inesperadamente cae del cielo una misteriosa gatita con una luna en la cabeza, quien más adelante se identificará como Luna y que además le revelará a Usagi que sobre su identidad como una se las Sailor Senshis que deben proteger a la Princesa y también deben acabar con la amenaza que está afectando a la Tierra.

Para esto, Luna le da a Usagi unos accesorios para que se transforme en Sailor Moon y comience a realizar su gran misión que es defender a la Tierra, encontrar a las demás Senshis (Sailor Mercury, Sailor Mars, Sailor Jupiter, y Sailor Venus, aunque ésta última ya se encuentra activa) y despertar a la Princesa con el poder del Maboroshi no Ginzuisho antes de que caiga en manos de la Reina Beryl y sus secuaces, los Shitennou.

La serie al comienzo parte muy parecido a la historia que conocemos, a medida que avanzan los capítulos, van apareciendo las demás Sailor Senshis. También Usagi conoce al misterioso Tuxedo Kamen que también está buscando el Maboroshi no Ginzuisho, y de quien se enamora perdidamente. También podemos ver que los propósitos en general en la serie son los mismos planteados en la historia original: salvar el planeta tierra, encontrar el famoso Maboroshi no Ginzuisho, etc.

Aún así, la serie no puede ser completamente parecida sino no tendría nada nuevo que ofrecer, muchos de los acontecimientos que suceden son en base los mismos que los mostrados tanto en la serie de TV como en el manga, la diferencia está en el desarrollo de éstos. Por ejemplo el modo en que se conocen ciertos personajes cambia bastante, el modo de encontrar a la Princesa también es bastante diferente ya que se plantea como una estrategia más que como un descubrimiento.

Ciertas cosas nuevas son agregadas a la serie, como por ejemplo el asombroso papel protagónico que toma Sailor Mars en la serie, incluso muchos hechos que ocurren giran en torno a su personaje, muchas veces tomado como líder del grupo de las Sailor Senshi. Otro agregado que podemos notar, es la aportación de Luna como un personaje más dentro del grupo, ya deja de ser sólo la gatita, para pasar a convertirse en una que ayuda en la batalla a las Senshis. También podemos ver que Sailor Venus tiene una marcada diferencia, y poca participación dentro del grupo de las Sailors, además de que su aparición estará marcada por un hecho que se irá mostrando al avanzar los capítulos.

Más cosas podría nombrar, como la forma en que se encuentran con los Shitennou, muy diferente a cómo se los encontraron en la serie animada; la inclusión de Sailor Mercury a las filas de los antagonistas. La inclusión de la novia de Mamoru que traerá más de un conflicto entre los personajes, etc.


-Apreciación Personal:

Está más que claro que esta serie no es animación, sin embargo no la podemos alejar 100% de ese concepto.

Cinematográficamente, la serie está tratada de forma bien simple, creo que esto hace ley con la idea de que la serie no intenta ser un acierto en lo que se refiere a producción, más bien sigue patrones muy típicos de filmación para lograr un buen trabajo. En lo que se refiere a efectos especiales, estos están hechos muy a la tradición del sentai, con luces sobrepuestas por encima de los cuadros, superposiciones, efectos de computadores, etc. Si bien no es el mejor trabajo en esos aspectos, es un detalle que cobra menor importancia a la larga y que es, en todo caso, un estilo carácteristico de este tipo de series japonesas. Muchos critican que es una especie de nuevos Power Rangers, pero yo digo, de qué otro modo se podría haber hecho esta serie??? Por lo menos nadie ha propuesto algo mejor que sea fiel el concepto que se maneja en Sailor Moon.

Sobre lo que mencioné anteriormente, que esta serie no puede ser alejada al 100% de la animación, es principalmente porque la estética de la serie recuerda mucho a una serie de las mismas. De hecho, esto se puede notar mucho en ciertos encuadres, donde aparecen globos y viñetas como si de un manga se tratara, ciertas expresiones faciales de los actores, ciertos modos de manejo del tiempo, donde pasamos de un cuadro a otro con un dinamismo muy característico del anime. Las personalidades de los personajes también corresponden a tipologías vistas en la animación, están muy bien definidas y diferenciadas del resto. Es por esto que sostengo que esta versión "en persona" saca muchos elementos de la animación para darle un toque diferente a la serie.

Ahora, la trama al principio está muy ligada al concepto original de Sailor Moon, pero a medida que avanza cambia bastante, y nos va introduciendo en la misma historia, sólo que contada de otra forma. Me atrevo a decir que es una reinterpreteación de la serie original y muchos de estos elementos nuevos fueron hechos con el fin de aportar con algo diferente, para que el público se entretenga mirando algo que siendo una misma cosa, no sea lo mismo de siempre.

Las actuaciones están muy bien logradas, son muy creíbles en muchos aspectos, se ve que las actrices internalizan a sus personajes, sobretodo considerando que la selección del elenco fue hecha con pinzas, ya que cada una no sólo encaja con su personaje en lo que refiere a personalidad, sino que también en su expresión corporal y facial, lo que hace al personaje mejor representado aún. La influencia de los estereotipos del anime ayudaron mucho a lograr este aspecto, tal como mencioné anteriormente.

La música es bien agradable, quizás, no llega a ser memorable como las míticas melodías que acompañaban a Sailor Moon versión Anime, si llega a parecerse y a resaltar lo suficiente como para tomarla en cuenta, no es un aspecto que pase desapercibido.

En fin, es una grandiosa serie, a veces cuesta acostumbrarse porque, yo por lo menos, estoy muy familiarizado con la animación de esta obra, y obviamente al principio resulta un poco ridículo con todos esos efectos especiales, sin embargo, mientras más veía la serie, más me fue cautivando, y todo los tecnicismos pasaron a un segundo plano, puesto que lo que más destaca de esta producción es su envolvente historia.

Yo la recomiendo al 100%, sobretodo a quienes sean fans de la serie. Buenísima, emocionante, dramática, humorística, etc, tiene de todo un poco que hará recordar con nostalgia a la leyenda Sailor Moon, quizás no es lo mismo, pero no pierde la calidad en ningún momento, y a pesar de que al principio pueda ser bastante extraño, denle una oportunidad que no se van a arrepentir.

08 diciembre 2005

Ruin Explorers

Image hosted by Photobucket.com

Hoy quiero hablarles de una serie que a mi personalmente me agradó mucho cuando la vi. Hacía varios años atrás (1998 aproximadamente) conocí la existencia de esta serie y sólo recientemente he podido verla.

Este Anime consta solamente de 4 OVAS nada más, basado en una popular serie mangas del mismo nombre publicado por la editorial Kadowaka Shoten (casa de series como Slayers o Record Of Lodoss War, entre otras), creada por Kunihiko Tanaka.


-Historia:

La historia trata de 2 hechiceras amigas llamadas Ihrie y Fam que vas en busca del Poder Definitivo para poder curar a Ihrie quien tiene una maldición en su cuerpo, puesto que cada vez que usa la magia, se convierte en ratón. Para ello deben conseguir 3 objetos sagrados para poder convocar a la gran fuerza mágica. En el trayecto conocen a muchos otros personajes, como al espadachín maestro Migel, a la hechicera experta Rasha y a un ladrón negociante turbio llamado Galuff y su perro faldero.

En los días que viajan, conocen a Lyle, un príncipe que está en busca de Rugudorull, un hechicero que acabó con su pueblo, por lo cual busca vengarse a toda costa utilizando la ayuda del Poder Definitivo. De este modo, Ihrie, Fam y compañía lo ayudan en su batalla, desarrollándose así una grandiosa aventura que revelará los misterios escondidos en la figura de Rugudorull y los motivos de la destrucción del pueblo de Lyle.

-Apreciación Personal:

La serie posee unos diseños geniales, muy al estilo de su época (1995), sin mucho detalle, pero tampoco muy simples. Lo bueno es que la calidad de estos no decae en todos los OVAS. Otro gran punto es la animación espectacular que tiene, buenísim y cuidada al máximo, sobretodo en los momentos de batalla. Los mejor de estos dos puntos es que podemos ver geniales secuencias animadas, fluidas y rápidas sin perder para nada la calidad del dibujo, cosa que muchas veces no pasa.

La ambientacíón está muy bien lograda, siguiendo una especie de arte alemán, con una estética muy de la época medieval europea. Así mismo como se ha visto en series como Record Of Lodoss War, el trabajo de la ambientación cobra suma importancia porque hace a la historia mucho más versímil en cuanto a su concepto. Un aspecto muy bien logrado en la serie.

Ahora, en cuanto a su trabajo gráfico, este es muy espectacular, los colores utilizados son muy vivos y con varios matices que hacen a la serie bastante atractiva por su dinamismo visual. Del mismo modo, hay un trabajo detallado en, propio del modo tradicional de la animación, cosa difícil de encontrar en los Anime de hoy en día.

La música es otro punto genial de estos OVAS. Compuesta por Masamichi Amano e interpretada por (atención) "Les Solistes de Versalles", una orquesta francesa, es una combinacipion de música orquestada y el aire medieval-épico típico de una obra de Fantasía Heroica. Interpretaciones sutiles, gran desplante y una calidad impresionante, recomiendo mucho la BGM de esta serie.

Bueno, a la larga se nota que me ha gustado la serie y es que me encantas las de Fantasía. Además, ésta en particular tiene algo especial, como son sólo 4 OVAS, son imparables, sucede una cosa tras otra que me dejaban pegado viejdo. Posee mucha acción, hechizos, mucho humor y un argumento que si bien, es algo predecible, es buenísimo.

Si les gustan las series como Slayers, recomiendo al 100% que vean Ruin Explorers, van a pasar un rato agradable y muy emocionante.

04 diciembre 2005

Samurai Champloo

Image hosted by Photobucket.com

Del mismísimo director de Cowboy Bebop, nos llega esta serie que deja atrás todo ese aire futurista, lleno de naves espaciales y cazarrecompensas, para situarnos en el Japón antiguo, lleno de kimonos, samurais y katanas, aunque con una ambientación muy particular.

Samurai Champloo trata sobre tres amigos, que por esos azares del destino, se conocieron en las peores situaciones, para luego realizar juntos un largo viaje en busca del samurai que huele como los girasoles. Ellos son: Fuu, una chica alocada, huérfana que trabajaba en un una tienda de té; Mugen, un espadachín loco y atolondrado, y Jin, un samurai frío y calculador.

-Historia:

Todo parte cuando el hijo del Daikan y sus guardaespaldas llegan a la tienda de Fuu a cometer disturbios. Luego llega Mugen y ayuda a Fuu derrotando a todos los sujetos.

Por otro lado, el mismo Daikan está tratando de matar a un pobre ciudadano, cuando aparece Jin y lo defiende derrotando a todos sus súbditos.

Rato después llega Jin a la tienda de té de Fuu, Mugen lo confunde con uno de los del Daikan, y comienzan a luchar. En eso, uno de los sobrevivientes incendia el local dejando todo completamente reducido a cenizas. Mugen y Jin son capturados por los secuaces del Daikan y condenados a muerte. Fuu, al ver su local destruido, toma una importante decisión, y va a rescatar a los dos samurais. Al llegar al calabozo, ella les dice que los liberará si le prometen ayudarla a encontrar al samurai que huele como los girasoles, a lo que ellos acceden inmediatamente.

En la ceremonia de la condena, Mugen y Jin se liberan y luchan contra todos los guardaespaldas del Daikan, e incluso lo terminan matando. Fuu por su parte, lanza dos fuegos artificiales que causan gran confusión, entonces los samurais aprovechan de escapar escabulléndose entremedio de toda la multitud.

Luego, Mugen y Jin deciden continuar con su batalla, pero Fuu los detiene diciéndoles que tienen que cumplir su promesa. Para decidir eso, lanza una moneda, si salía cara ellos podían continuar su batalla, pero si salía cruz, debían acompañarla. Como sale cruz después de todo, se encaminan en un largo viaje a buscar al samurai que huele como los girasoles.

Más adelante, avanzando la serie, se podrán observar diferentes situaciones que irán dando luces sobre el pasado de los protegonistas, se comenzará a revelar la identidad del famoso samurai que huele como los girasoles y los verdaderos motivos que impulsan a Fuu a seguir su viaje.

-Apreciación Personal:

La trama en sí es bastante simple, sin embargo la serie está endulzada con toques de todo tipo, tiene mucha acción, mucho humor, suspenso, drama, romance, etc en las diferentes situaciones que se van sucediendo a lo largo del viaje. Se puede decir que Samurai Champloo está planteado como pequeñas historias autoconclusivas que tienen diversos ribetes, por lo mismo la hace mucho más dinámica, y además, no interrumpe la continuidad de la serie ya que todo se va desarrollando a medida que se van acercando a su objetivo.

Algo que me llama mucho la atención que a mi parecer Samurai Champloo parece otro de los experimentos de su director. Si Cowboy Bebop fue una mezcla entre el Western y la Space Opera, Samurai Champloo es una mezcla entre la época samurai y el hip hop. Sí, tal cual, esta serie presenta una notable estética basada en el estilo urbano hip hopero, incluso los diseños de personajes hacen alusión a una especie de japoneses afro americanos sobre todo en lo que se refiere a los rasgos, peinados y vestimentas.

También a lo largo de la serie podemos ver a samuaris haciendo graffittis en las murallas, algunos rapeando, e incluso los grupos samurais son representados como unas pandillas en vez de clanes. Todo esto adornado con una música que apoya muy bien a las imágenes y que ayuda a crear el concepto que se quiere manejar en la serie.

Gráficamente la serie es espectacular, posee una animación magistral, y no sólo en las batallas, sino que también en distintos momentos: cuando corren, saltan, hablan, etc, es genial observar esas secuencias tan bien dirigidas. También la serie posee unos excelentísimos diseños de personajes, donde se nota que hubo una preocupación por hacer que los personajes se diferenciaran todos entre sí, cuidando los más mínimos detalles y no sólo en las ropas o en la forma del cabello, sino que en sus rasgos faciales. Los personajes secundarios están muy bien trabajados, incluso los terciarios, las multitudes en general, todo tiene un trabajo muy dedicado.

Los escenarios tienen un grandioso trabajo, poseen una gran ambientación y detalles, además de la utilización de algunos efectos de computadora para crear luces y sombras, resultando efectos especiales buenísimos, algo que se también se utilizó en Cowboy Bebop, y que se ha venido puliendo bastante desde entonces.

La música a mi parecer puede ser un punto controversial. Audiovisualmente la música queda perfecta con las imágenes, ayudan a crear todo el concepto de la serie, el apoyo que hay entre ellas es algo realmente magistral. Ahora, la música por sí sola no es de mi total agrado, puesto que no soy devoto del Hip Hop. Si bien, no toda la música de Samurai Champloo es Hip Hop, esto no puede extenderse a toda la BGM, sin embargo, es la influencia más marcada es esa y se puede encontrar en gran parte del soundtrack de la serie.

En fin, es una excelente serie, buenísima historia, grandes diseños, una animación espectacular, etc, para mi realmente fue un agrado poder ver esta serie, además que fue todo un descubrimiento porque yo nunca escuché ni leí algo acerca de ella. La recomiendo al 100%, es una serie grandiosa que creo que cualquier fan del anime debe ver. Estoy seguro que se pasarán un buen rato viéndola.