Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas

15 febrero 2011

The Charlie Brown and Snoopy Show

Photobucket

El gran Charlie Brown o "Peanuts" en el original estadounidense, es uno de los estandartes del Comic-Strip, dibujado por el maestro Charles M. Schulz, que cuenta la historia de un buen chico, pero bastante inseguro, al que nada le resulta como él espera. Creo que no necesita mayor presentación tamaña obra maestra.

Su publicación duró exactamente 50 años y a lo largo de ese periodo, además de los strips, también se realizaron muchas adaptaciones a distintos formatos, principalmente animado, entre películas, especiales de tv y series, todas ellas producidas entre los años 60 y 80. Muchos de ellos (o quizás todos) han sido exhibidos en televisión, cómo no recordar el capítulo "You're In Love, Charlie Brown", el divertido "Play It Again, Charlie Brown" o quién no se emocionó profundamente con "Why, Charlie Brown, Why".

Dado lo extenso de la franquicia, en esta oportunidad, comentaré en específico sobre una de las series más queridas y recordadas de Peanuts y por la que muchos se adentraron en esta obra, me refiero a "The Charlie Brown and Snoopy Show", una serie que fue exhibida originalmente entre los años 1983 y 1985 con dos temporadas y que toma el formato TV-Show con episodios de 20 minutos de duración.

Esta serie nos muestra las aventuras y desventuras de toda la "Peanuts Gang", con historias que van desde rendir bien en la escuela, ganar el torneo de baseball, desafiar al Árbol Comevolantines aunque se centre principalmente en Charlie, el resto de la pandilla tiene un fuerte protagonisto, por lo que vemos también los conflictos entre Linus y Lucy, las constantes problemáticas entre Peppermint Patty y Marcy,  los intentos de Lucy por conquistar a Schroeder y obviamente el gran Snoopy haciendo de las suyas, entre otras miles de simpáticas situaciones.

Photobucket

Una particularidad especial de esta serie es que cada episodio está conformado por distintas historias sin relación unas con otras y de corta duración. De ahí que tenga el subtítulo de Show este programa.

De esta manera, las historias mostradas en la serie son mucho más cercanas o basadas fielmente en el Comic-Strip. Por ejemplo, en el episodio 9 de la primera temporada, titulado "The Lost Ballpark" está basado en las viñetas dibujadas por Schulz en 1982 y que abarca una secuencia completa de tiras relacionadas entre sí para formar una sola historia. Por eso, cada mini episodio se subdivide en pequeños chistes como si de leer el cómic se tratara, sólo que en formato animado.

Photobucket

De lo anterior, es notable el aspecto humorístico, totalmente similar al del comic original. No es que los otros tipos de adaptaciones no lo tuviesen, pero sí tenían historias muy conmovedoras, en cambio aquí es lisa y llanamente humor que no puede ser más blanco. Es destacable cómo esta serie logra entretener  utilizando recursos tan simples, pero dotados de una gracia e inteligencia únicas. Se nota que los tiempos han cambiado, pero volver a ver esto y reírse de buena gana, indica lo trascendente de este tipo de humor.

Mucho es difícil decir, un análisis profundo es imposible, sobretodo con esta serie que es tan sencilla e inocente.

Otro gran recuerdo a la colección, es de esperar que vuelvan a exhibirla por estos lares, sería realmente grandioso.

Photobucket

The Charlie Brown and Snoopy Show Opening:




Saludos lectores!

05 julio 2010

Algunos clásicos del Claymation

PhotobucketEl Claymation es una de las técnicas de animación más asombrosas. Siendo una de las
subcategorías del Stop Motion, es la que da vida a personajes o figuras hechas con plastilina y que requiere de un trabajo minucioso, puesto que deben ir modificando el aspecto de la misma, utilizar muchos dobles para que logren tener expresiones y moverse con fluidez.

Esta técnica (y el Stop Motion en general) ha sido desarrollada principalmente por los Europeos, mientras que Estados Unidos perfeccionaba la animación de lápiz y papel, en otros países se buscaban otras maneras de dar vida y contar historias igualmente atractivas.

Y existen algunas producciones que a estas alturas son verdaderos clásicos del Claymation y que están instaladas dentro de la cultura popular. Revisemos.

Mr Go:

Aún recuerdo esos años en los que veía Mr. Go en Magic Kids, a mediados de los 90 y realmente me encantaba. Lo daban entre comerciales, puesto que cada episodio duraba alrededor de 2 minutos y simplemente contaban la historia de un sujeto anaranjado acompañado de su perro, Bip, que se metía en problemas debido a lo despreocupado que era y su mal genio, aunque era un buen tipo de todas formas.


Mr. Bogus

Esta animación de origen Alemán, muestra a un diminuto y extraño sujeto amarillo (como un gremlin) que vivía en un baño o en la cocina y siempre buscaba manipular los objetos que tenía a su alrededor, pero no todo le resultaba como quería, con una duración de apenas un minuto. En 1993 saldría una serie de Mr. Bogus, con animación tradicional y donde el personaje hablaba (con una voz bastante gangosa), pero que también incluía cortos de Claymation. 


Pingu

Podríamos decir que este ya es de culto, una animación de mediados de los 80 y que siguió sacando episodios hasta  hace algunos años. De origen suizo, contaba las peripecias y aventuras de un joven pingüino al que le gusta jugar y meterse en problemas. Estos cortos contaban con mucho más presupuesto y duraban alrededor de 5 minutos. Su exhibición fue hecha por Cartoon Network, en una antigua sección llamada "Mundo Pequeño" donde mostraban sólo series orientadas a un público pre escolar (algo así como Nick Jr.) y tempranísimo en la mañana.


The Trap Door

Esta es otra de las animaciones que conocí viendo Magic Kids. Se trataba de una especie de monstruos que vivían en un castillo bastante tétrico. El protagonista es Berk, un monstruo azul que siempre sirve las órdenes de "la cosa de arriba", alguien de quien sólo se escucha su voz y lo acompaña Boni, una calavera que es su mejor amigo. Esta serie es de orígen británico y fue producida en 1984, contando con 2 temporadas de 20 episodios cada una.


Bump In The Night

Otra de las series de Magic Kids. Una muy bien realizada producción que trata acerca de unos monstruos que viven debajo de la cama de un niño de 10 años, como haciendo una parodia al famoso mito, en donde tienen todo tipo de aventuras junto con otros personajes. Ellos actuaban usualmente en la noche. La serie data de 1994 y contó con 2 temporadas.


The Gumby Show

Este es posiblemente el clásico de clásicos, una serie que nació en los años 50 y que se extendió por 30 años más y con una cantidad considerable de episodios. Gumby era una especie de humanoide que vivía en una granja junto a su pony Pokey y tenían distintas aventuras, se introducían en libros, etc, etc. Gumby es toda una figura en Estados Unidos, al que se le hacen constantes tributos y referencias. En latinoamérica es conocido como Gomosito (aunque no tengo información sobre si esta serie fue exhibida en Chile).


Celebrity Deathmatch

Esta, aunque más reciente, creo que puede considerarse ya un clásico. Una animación producida por MTV que, de manera muy original y carnicera, mostraba a celebridades peleando entre ellas, sobretodo cuando habían similitudes o algún conflicto conocido mediáticamente. Abarcaban nombres desde The Beatles, pasando por Michael Jackson, Backstreet Boys, Britney Spears, Mick Jagger, entre muchos otros.


Y he aquí otro gran clásico...El Niño Anatómico!! No necesita mayor presentación.


Y esto estimados lectores ha sido una pequeña pincelada de lo mucho que se puede encontrar sobre clásicos de esta grandiosa técnica de animación como lo es el Claymation y que de seguro muchos deben haber visto alguna vez.


Muchos saludos!

06 mayo 2010

Nicktoons - Episodios Pilotos

Creo que a estas alturas todos conocemos a los geniales Nicktoons, a todos nos deben sonar nombres como Spongebob Squarepants, Doug, Angry Beavers, Rocko's Modern Life, Rugrats, entre otros. Pero en esta oportunidad, más que concentrarme en las series en sí, les comentaré acerca de los raréficos episodios pilotos

Un episodio piloto es lo primero que se produce de una serie de televisión y es más que nada una especie de prueba para los productores, quienes a base de lo que se muestra, tratan de ver el posible éxito de la obra y aprueban o no la creación de una alguna temporada. Muchos de estos episodios terminan siendo parte de los archivos internos del estudio de producción, pero en varias ocasiones, son exhibidos al público general

Normalmente, estos capítulos difieren bastante a lo que termina siendo la serie definitivamente, tanto en estética, como en animación y duración, así como también son más cercanos al concepto original de los autores. Dado que no todos son mostrados en la televisión abierta, se convierten en un objeto de colección para los fanáticos.

Y acá algunos de los episodios pilotos que se pueden hallar en internet.

- Rugrats

Hace mucho tiempo recuerdo que en un comercial de Nickelodeon aparecían imágenes de Tommy Pickles sintonizando la televisión y cuando aparecía el logo del canal se ponía contento y bailaba. Esas imágenes pensé que eran hechas para el comercial, pero tiempo después me enteré que estaban sacadas del episodio piloto. Este no es muy distinto a lo conocido de los Rugrats, ya mostraba su estilo medio bizarro de sus primeros capítulos y no aparecen ni Carlitos ni Angélica. Hasta donde yo sé, este capítulo no fue mostrado en televisión, pero sí apareció en una compilación en DVD llamada "Decade In Diapers".


- Catdog

Este episodio realmente me sorprendió cuando lo vi, posee una animación muy bien trabajada, casi como una película, aunque se entiende por la corta duración que tiene. Está incluido dentro de la serie regular y ha sido exhibido en televisión.


- Hey Arnold!

El episodio piloto de Hey Arnold! fue mostrado junto al estreno de la película "Harriet The Spy" en 1994. Esta producción muestra a toda la pandilla de la serie, con una estética muy similar a las tiras cómicas, no tenía la típica música característica y simplemente se titula "Arnold". Años más tarde, en la primera temporada, este capítulo fue incluido, pero lo re-hicieron, cambiando los colores y la estética.


- The Fairly Oddparents

El comienzo de Los Padrinos Mágicos tiene su origen justamente en el episodio piloto, que es donde muestran cómo Timmy obtiene a sus padrinos. Este episodio, junto con otros 9 más, fueron mostrados dentro del programa "Oh Yeah! Cartoons" que usualmente es considerada como la "temporada 0" de la serie. Por eso, en el primer capítulo de la primera temporada regular, los padrinos ya aparecen con Timmy.


- Invader Zim
Invasor Zim también tiene su episodio piloto, pero por lo que tengo entendido, no ha sido mostrado en televisión. No posee grandes diferencias en relación a las temporadas que vendrían después, pero sí se nota que la animación y la estética no es tan depurada como en la serie.



Y así, existen otros más que son un tanto dificiles de encontrar o que por asuntos de copyright no se pueden subir. De todas maneras esta pequeña muestra ya es bastante interesante porque nos permite ver cómo fueron originalmente estos dibujos animados

Saludos a todos!

08 abril 2010

Baoh: El Visitante (Baō Raihōsha)

Photobucket
Revisando por ahí alguna serie antigua para ver, me topé con un OVA del que jamás había escuchado y leído algo, "Baoh: El Visitante" o en el japonés "Baō Raihōsha", película de Ciencia Ficción con sus dosis de combos, patadas y chocolate.

"Baō Raihōsha" es una obra del autor Hirohiko Araki, más conocido por su obra magna "JoJo's Bizarre Adventure". Este manga fue publicado en la Weekly Shonen Jump durante 1984 y 1985, recopilando sólo 2 volúmenes. El OVA fue producido en 1989 por Studio Pierrot y es la única animación existente de "Baoh".

Todo comienza con la persecución a una chica con poderes psíquicos llamada Sumire, quien había sido secuestrada por la organización Doress para experimentar con ella y cuando la transportaban a la base, logra escapar. Casi por accidente llega a un lugar donde tenían encapsulado a un hombre que despierta, causando grandes estragos. La niña huye junto con este sujeto que se hace llamar Ikuroo y que al parecer posee enormes poderes.

Photobucket

Sin embargo, los de Doress no permitirán que su experimento se salga de control, por lo que mandan a sus secuaces a asesinar a Ikuroo, puesto que él posee un parásito en su cerebro llamado Baoh, que a medida que vaya evolucionando le dará habilidades inimaginables.

Por eso tendrá que enfrentar a distintos asesinos que buscan su cabeza, desde un militar robótico a la Terminator, hasta un psíquico coloso, el último de una tribu americana, que si le rompen la cinta de su frente, desata todo su poder destructivo.

PhotobucketLa historia de Baoh se aleja de todas las tramas complejas posibles, nada de conspiraciones ni reflexiones filosóficas...no, Baoh es simple y llanamente pura violencia, donde la sangre a presión y los desmembramientos abundan, algo que a los fans del Gore de seguro les encantará (aunque no llega a los niveles de "Genocyber", ni lejos).

Dado que el OVA no dura más de una hora, por lo tanto todos los acontecimientos suceden uno tras otro, y sólo nos muestran cómo intentan capturar al protagonista y éste va adquiriendo y aumentando sus poderes, hasta el punto de cambiar su aspecto físico.

Olvídense del desarrollo de personajes y cosas así, como mucho nos enteramos que Ikuroo era un típico adolescente que por un accidente, cae en manos de Doress y comienzan a hacer de las suya. Tampoco se explica la aparición del parásito, cómo lo descubrieron, qué cosa es Doress, para qué decidieron crear a Baoh. En fin, varias cosas quedan en el tintero y que probablemente estén mejor contadas en el manga.
Photobucket

Un detalle curioso son las descripciones de las técnicas que va adquiriendo como "El fenómeno Baoh de sable endurecido Reshini", cuando le aparecen una especie de navajas en los brazos, "El fenómeno Baoh del disparo de puas de abejas" o "El fenómeno Baoh del quiebre del trueno oscuro"...Extraño, pero divertido.

En cuanto a producción, este OVA es donde más destaca. Posee una animación muy bien trabajada para la época, algo que se disfruta en las feroces batallas que se desatan.

Los diseños de personajes están muy bien hechos y con ese estilo ochentero que agradará a los nostálgicos. Además, son bastantes detallados en mostrar las escenas de cortadas de cabeza y cosas así.

La música es lo más raro del OVA, no parece para una historia de este tipo y no destaca lo suficiente. Mención a parte para la canción final, lejos lo mejor.

Entretenida? Sí...¿Recomendable? También, no es nada del otro mundo, pero entretiene y cumple. Es ideal para aquellos que disfrutaron con obras como "Ninja Scroll" o "Battle Angel Alita", pero personalmente no la recomendaría a todo público.

Saludos!

Photobucket

25 marzo 2010

Stickin' Around

Photobucket

"Los Grafitos" (o Stickin' Around en el original) es otra de esas grandes series animadas producidas por la compañía canadiense Nelvana y que fue exhibida en Latinoamérica por Nickelodeon en aquellos años dorados del canal. Así que, creo, cualquier adicto al mismo en esa época, posiblemente los recuerde.

Estos dibujos animados fueron creados específicamente por Robin Steele y Brianne Leary. Se estrenó en 1996 y contó con un total de 43 episodios.

La historia sencillamente trata de Stacey Stickler, una niña de 9 años, muy centrada, pero bastante cascarrabias y  su mejor amigo Bradley, un chico muy infantil, que viven diversas aventuras en su barrio y su colegio, a veces grabando documentales, asistiendo al cine para ver la película de terror del momento, salvando un árbol, etc, junto con otros de sus amigos y metiéndose en problemas.

Photobucket

También estos chicos poseen una poderosa imaginación, por lo que viajan a planetas, se convierten en super héroes o lo que sea sólo utilizando la cabeza. A veces hay capítulos enteros donde todo lo que ocurre tiene que ver con lo que imaginan.
Photobucket 
Un aspecto notable es el tipo de humor, bastante absurdo (como el que te crezca el trasero por mentir) y también la repetición constante de varios gags muy propios de la serie. De aquí se rescatan frases para el recuerdo como la clásica "Ya madura, Bradley" que decía Stacey cada vez que Bradley hacía alguna estupidez o el diálogo entre ellos que terminaba siempre con "...los extraterrestres de Urano" (aunque el chiste es otro). Y como en muchas series, hay parodias y referencias a la cultura popular, ya sean películas, programas de TV, personajes famosos, entre otros.

No podemos olvidar a otros personajes como la tierna Polly, una pequeña niña con una gran capacidad intelectual que suele estar acompañada por Pepperoni, su perro muerto (sólo que ella parece no darse cuenta y cada vez que se lo mencionan, insiste en que no lo está...Una crueldad, pero vaya que es gracioso). También están Lance y Russel, los típicos matones de la escuela, que buscan todo el tiempo golpear a Bradley, y el escandaloso Dil, un niño exaltado que habla todo el tiempo gritando. 

Photobucket

Una cosa que llama la atención de primera es la estética que posee. Los personajes están hechos como los típicos dibujos de niños de 3 años: cabezas redondas con brazos y piernas de palito, lo que resulta bastante novedoso. Además, utilizan colores básicos que constantemente se mueven, como si fueran pintados a mano y los escenarios parecen un collage de recortes de revistas. Algo por lo que destaca en sobremanera, ya que se escapa al estilo tradicional de animación.

Es de esperar que esta serie la vuelvan a emitir, es bastante novedosa en muchos sentidos, pero por sobretodo muy graciosa, a mi parecer un completo clásico que debe ser recordado, aunque en su momento pasó bastante desapercibida. Ojalá que existan otros espacios como el san Nick Hits que den estas animaciones que, sin ser estrictamente Nicktoons, tuvieron su espacio en el canal con varios seguidores (me cuento entre ellos).

Saludos a todos!

Photobucket

Stickin' Around Opening


Para más información y otras críticas, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Stickin%27_Around

17 septiembre 2009

Eek! The Cat

Photobucket

Para el recuerdo de otro de los grandes clásicos de la década pasada, hoy les hablaré de "Eek! The Cat" una de mis series favoritas de la franquicia de Nelvana.

Esta obra fue creada por Savage Steve Holland (quien ha trabajado en titulos recientes como "El Campamento de Lazlo") y Bill Kopp ("Schnookums & Meat Funny Cartoon Show") y fue estrenada en 1992 en el clásico espacio Fox Kids con un total de 5 temporadas, con constantes cambios de formato e incluso de nombre, puesto que desde la cuarta temporada, el show pasaría a llamarse"Eek! Stravaganza".

La historia simplemente se trata de Eek, un gato morado siempre optimista y de buen corazón, dispuesto a ayudar, lo que hace que se meta en bastantes problemas, aunque eso no le quita el entusiasmo. Era típico escuchar la frase "¡San bomba!" (Kumbaya! en inglés).

Photobucket

Él tiene una novia llamada Annabelle (quien llama la atención por su gran tamaño) y cada vez que quiere verla tiene que lidiar con Sharky, el perro tiburón de ella que siempre lo persigue. También hay otros personajes como Elmo, un alce bastante ansioso, muy amigo de Eek, o "The Squishy Bears" que son un grupo de osos con distintos colores y personalidades (como una especie de parodia a los Cariñositos).

Photobucket

De este modo, el humor del show está en las desventuras de Eek en su intento por ayudar, con situaciones bien exageradas. También hay aspectos de la cultura popular, apariciones de famosillos y constantes parodias a películas como "Star Trek", "Pulp Fiction", "A Clockwork Orange" entre otras.

Al principio, Eek poseía episodios únicamente de él. No obstante, desde la segunda temporada se integró como parte del programala serie "The Terrible Thunderlizards". Éste segmento se trataba acerca de un grupo de dinosaurios militares, Doc Tari, Kutter y Squat que, comandados por el General Galapagos, deben eliminar a dos incipientes formas de vida humnana: Bill y Scooter. El primero de ellos es ultra pesimista y con mucha mala suerte, en cambio el segundo es entusiasta y muy ingenioso, ya que constantemente está realizando inventos.

Photobucket

Este era uno de mis shows favoritos. Podría haber tenido una serie para ellos solos.

Posteriormente, en la cuarta temporada aparecería otro segmento llamado "Klutter" que trataba acerca de dos chicos que, como no podían tener una mascota, crean una utilizando ropa vieja y escombros. Aunque no fue muy popular entre los fans, sí me parecían historias muy entretenidas, con situaciones bastante absurdas.

Photobucket

En general no hay mucho que comentar de esta serie, simplemente es una obra de puro humor y muy divertido. Siempre me gustó lo ágil e ingenioso de sus gags, además de los absurdos en los que caía, de los más entretenidos. Capítulos memorables hay como "Misereek", "Catsanova" (que es cuando conoce a Annabelle), "Mountain Groan" (donde se encuentran literalmente con Pie Grande), "Eex Men" y muchos más.

Otro gran clásico que tiene que ser recordado, ojalá que en un futuro vuelvan a transmitirlo o que por fin se animen a lanzarla en DVD, lo que sea, pero Eek debe volver. Es una serie a la que le tengo mucho cariño.

Photobucket


Eek! The Cat Opening


Para más información, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Eek!_The_Cat
http://www.eekthecatworld.com/default.php
http://www.toonopedia.com/eek.htm

17 agosto 2009

Hey Arnold! Original Claymation Shorts

Photobucket

Posiblemente muchos de nosotros conozcamos la serie "Hey Arnold!", obra de Craig Bartlett y una de las series más exitosas de Nickelodeon de mitad de la década pasada.

Si bien la serie de televisión comenzó a emitirse en 1996 y con un debut como corto animado en la película "Harriet The Spy" el mismo año, en sus inicios, el personaje tuvo otra incursión en la animación, algunos años antes, pero que en estos días, no se exhibe en televisión.

La primera versión animada del "cabeza de balón" sería en 1989, con un corto de alrededor de 2 minutos titulado "Arnold Escapes From Church" utilizando animación de platicina (o claymation). Más adelante se realizarían dos cortos más titulados "The Arnold Waltz" en 1990 y "Arnold Rides A Chair" en 1991. Éste último sería emitido dentro del programa Plaza Sésamo (Sesame Street).

Estas animaciones resultan altamente curiosas. Son prácticamente mudas, solamente los personajes secundarios hablan y muestran a un Arnold tremendamente imaginativo y siempre aparece sumido en sus pensamientos.

Photobucket

También se puede ver a personajes como Harold o Helga en sus primeras versiones, bastante distintas a las que posteriormente se verían en la serie de TV. Otras entrañables personalidades como Gerald, el abuelo Phil o Eugene no aparecen (posiblemente porque en esa fecha, aún no hábían sido creados).

Photobucket

Similares a estas a animaciones son los cómics publicados por Craig Bartlett en 1991 en las páginas de "Simpsons Illustrated". Recomiendo mucho echarles un ojo.

Photobucket

Para quienes gusten de "Hey Arnold!", este tipo de material se convierte en un objeto de culto, puesto que muestra los orígenes de esta genial obra.

-Arnold Escapes From Church (1989)

-The Arnold Waltz (1990)

-Arnold Rides A Chair (1991)


Para más información, revisa:
http://www.toonopedia.com/arnold.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Hey_Arnold!
http://heyarnold.madpage.com/index.shtml (gran página, con scans de los cómics) http://www.geocities.com/haepisodes/video.html

Muchos saludos a todos.

17 junio 2009

Initial D - First Stage

Photobucket

En el mundo del Anime prácticamente no hay temática que no haya sido tratada y uno de los géneros más recurrentes es del deportivo. Infaltables son las obras que tratan acerca de carreras de autos donde tenemos a clásicos como "Speed Racer" ( "Mach Go Go Go"), la famosa "Grand Prix" o "New Century GPX Cyber Formula" y a la que nos ocupa ahora, "Initial D", serie creada por Shuichi Shigeno en 1995 y que trata, a diferencia de las anteriores, de las carreras clandestinas.

La serie ha tenido gozado de tanta popularidad que, desde el estreno de su primera temporada en 1998, le han seguido otras 3 partes (una de ellas en película), varios especiales además de una versión Live Action con el anuncio ya de una quinta entrega, sin olvidar que el manga sigue publicándose hasta el día de hoy.

En esta oportunidad revisaré la primera parte de esta genial serie, titulada simplemente como "Initial D: First Stage"


-Historia:

Todo se centra en el distrito de Gunma, cerca de las montañas Akina, donde se realizan carreras clandestinas en la noche y existen muchos grupos que compiten entre ellos.

El protagonista de esta historia, Takumi Fujiwara, es un muchacho de 18 años que trabaja junto a su mejor amigo, Itsuki Takeuchi (un fan acérrimo de los autos) y Soichiro Iketani, quien es miembro de los "Akina Speedstars" un grupo de corredores callejeros. Por extraño que parezca, Takumi no parece interesado en los autos, aunque suele conducir el auto de su padre, el AE86, más conocido como "Hachi-Roku", durante las mañanas para ir a hacer las entregas de Tofu de la tienda de su padre, Bunta Fujiwara.

Un día que Iketani lleva a Takumi y a Itsuki a conocer a los miembros del grupo, aparecen los temidos "Akagi Redsuns" que tienen por líderes a los hermanos Keisuke y Ryosuke Takahashi (este último conocido como el Cometa Blanco), retan a los Speedstars a una competición en una semana más. Aunque se encuentren en desventaja, ellos aceptan el desafío.

Sin embargo, luego del reto, mientras Keisuke Takahashi va manejando, es superado por un misterioso Hachi-Roku que demuestra una gran habilidad para derrapar. Es por esto que Keisuke, para tomar revancha, les pide a los Speedstars que él debe competir contra ese "Hachi-Roku".

Iketani, preocupado por orgullo del grupo, averigua de dónde es el Hachi-Roku, llegando hasta la tienda del padre de Takumi. Este se niega rotundamente a participar del encuentro. No obstante, dado que Takumi necesitaba usar su auto para poder salir con Natsuki Mogi, una chica de la escuela, su padre le da como condición que corra contra los Redsuns.

Llegado el día, los Speedstars y los Redsuns se preparan para partir, hasta que de pronto aparece el Hachi-Roku. Sorpresa fue para todos al ver que era Takumi quien lo manejaba. De este modo, el joven demuestra sus grandiosas habilidades en el manejo adquiridas por sus constantes viajes por el Monte Akina, derrotando a Keisuke.

Es así como el nombre del Hachi-Roku se hace conocido en toda la región, por lo que llegarán otros competidores, tanto del sector como de fuera a desafiarlo y quitarle su título.

Photobucket

-Apreciación Personal:

Para los que gusten de las series de deporte, "Initial D" realmente será un verdadero deleite. No es necesario ser fan de los autos o saber de ellos para disfrutarla, puesto que, las carreras están hechas de tal forma que fácilmente pueden enganchar a cualquiera por su espectacularidad y por los desafíos que cada una de estas supone para su protagonista, Takumi y a sus competidores. Además posee ese espíritu competitivo y de superación presente en toda obra de esta temática.

Algo que destaca mucho en esta serie es su potente respaldo teórico con contantes explicaciones a nivel técnico, mecánico y físico. En en este sentido explican la forma de realizar las técnicas que utilizan en los autos,con especial atención en el derrape (o drift, técnica en la que los japoneses son expertos) ya sea en la posición de los pies, distancia, volanteo, al mismo tiempo que sus aspectos más físicos donde se utilizan términos como fuerza centrífuga, fuerza de roce, inercia, entre otros. Todo lo anterior apoyado con términos mecánicos, explicado con lujo de detalle, mostrando las ventajas y desventajas de cada auto de acuerdo a las características de su motor y modelo. De este modo, no sólo resulta entretenida de ver por sus carreras, sino que también es bastante interesante.

Photobucket

También, algo que tiene "Initial D" y que también es constante en las series de deportes en general, son los rivales del protagonistas. Todos dotados de gran carisma y cada uno con sus propias habilidades y estilos, además de sus autos, por lo que cada oponente es altamente importante dentro del desarrollo de la serie, sobre todo los hermanos Takahashi que de a poco irán tomando más protagonismo.

Photobucket

Pero no todo es autos y carreras, también hay espacio para las relaciones amorosas y que de alguna forma, tienen especial relevancia dentro del argumento, en especial la relación entre Takumi y Mogi que marca momentos importantes en la serie. También personajes como Itsuki e Iketani poseen sus historias. Esto definitivamente es un punto alto, puesto que hace a la serie mucho más dinámica.

Photobucket

Si hay algo que caracteriza a "Initial D" es lo altamente emocionante que puede llegar a ser, es de esas series que me han dejado a la orilla de mi asiento sin piedad debido a lo bien logrados de sus carreras y sus instancias más dramáticas. De esto destaca la genial narrativa de la serie, con una agilidad y estructura que hace que uno siga viendo los episodios uno tras otro. Es de esas obras que te devoras si te introduces de lleno en ella.

En cuanto a los diseños de personajes, estos resultan muy extraños al comienzo, con caras muy extrañas y unas bocas de lo más raro que he visto. Puedo decir que estos chocan en un comienzo, pero a medida que avanzan los capitulos estos se van estandarizando un poco y mejoran bastante.

La animación me parece bastante decente con uno que otro momento destacable, pero se mantiene al mismo nivel durante toda temporada. Lo que sí sobresale de gran forma son las carreras hechas con animación en C.G., lo que le da un toque mucho más realista y todos los aspectos como la velocidad y las técnicas están muy bien realizadas.

Photobucket

La música es más que notable, no me imagino las carreras sin esa música eurobeat que suena de fondo, que dado su ritmo y melodía, apoya excelentemente las imágenes de los autos. Además, más de alguna queda dando vueltas en la cabeza por lo pegajosas que son.


-Conclusión:

En definitiva, "Initial D" es a mi parecer una serie excelentísima, con todas sus letras, llamada a ser una obra de culto (si es que aún no lo es), debido a sus grandes dosis de emoción, carreras impresionantes y todo su bagaje técnico/mecánico/físico que mencioné anteriormente que la hacen también muy interesante. Es una obra que atrapa de primeras y que tiene una narración que hace querer seguir viéndola sin detenerse.

Es una de las mejores series que he visto en este último tiempo y ha pasado a ser parte mis favoritas. La recomiendo a ojos cerrados.

Photobucket

Initial D: First Stage Opening 1


Para más información y otras críticas, revisa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Initial_D
http://www.motorpasion.com/videos/initial-d-el-anime-sobre-drifting-japones

29 marzo 2009

Cadillacs and Dinosaurs

Photobucket

Otra de las series que conforman esa nostálgica lista de clásicos de los años 90 es "Cadillacs and Dinosaurs", una serie que para muchos pasó inadvertido, incluso son varios los que no saben de su existencia y el nombre les suena principalmente por el famoso juego de Arcade del mismo nombre. Sin embargo, para quienes la seguimos y gustamos de sus historias, es una animación que merece ser recordada.

"Cadillacs and Dinosaurs", cuya emisión fue desde 1993 hasta 1994, es la adaptación animada del cómic titulado "Xenozoic Tales" creado por Mark Schultz a mediados de los 80. No obstante, el nombre de la serie parece venir desde una compilación de los primeros 4 volúmenes en 1989, título que se extendió a todo lo que viniese después como el ya mencionado juego de Arcade, desarrollado por Capcom, y nuevas publicaciones. La versión animada contó con sólo 13 episodios.

La serie trata acerca de la civilización humana en el siglo XVI, donde los desastres naturales han provocado que muchas nacionesdesaparezcan y los distintas formas de vida como los dinosarios regresen a reinar la Tierra. Los humanos están en una lucha constante por la sobrevivencia.

De este modo, llegamos al personaje principal de esta historia, Jack Tenrec, un mecánico que tiene afición por los autos clásicos(de ahi los Cadillacs), descendiente de la tribu de los "Vieja Sangre", quien vive alejado de las ciudades y es un defensor de lo que llama la "Maquinaria Vital" (un concepto asociado a la naturaleza), tratando de buscar un equilibrio entre esta y las necesidades de las personas.

Photobucket

Jack está en constante pugna con Wilhelmina Scharnhorst,una de las gobernantes de Ciudad Oceánica, quien sólo busca expandir las ciudades sin importar arrasar con los ecosistemas y considera que Tenrec es un impedimento para lo que ella llama "progreso". Es así como como Scharnhorst se asocia con Hammer y sus cazadores, para buscar la manera de invalidar las doctrinas de Jack Tenrec para así expulsarlo o incluso eliminarlo.

Photobucket

Por lo tanto, las historias de la serie se concentran principalmente en cómo Jack desbarata los sucios planes de Scharnhorst y sus secuaces, siempre acompañado de Hannah Dundee, una diplomática de la ciudad de Wassoon que llegó para hacer contacto con la gente de Ciudad Oceánica; y de Mustapha Cairo, amigo mecánico de Jack. Juntos impedirán que la gobernadora de salga con la suya.

Photobucket

El argumento de la serie propone un futuro Post-Apocalíptico bastante interesante, en donde la raza humana ha tenido que volver a desarrollar ciertos aspectos tecnológicos y científicos tales como las transmisiones de radio, basándose en la cultura de los "antiguos". También la aparición de los dinosaurios resulta curiosa, puesto que pareciera que la Tierra quisiera volver a sus orígenes, no obstante, en la animación no se profundiza más allá en esta incógnita y toda la devastación se da por sentado. Una explicación más detallada de esto puede encontrarse principalmente en los cómics (aunque en la presentación de la serie hay un pequeño texto que ayuda a contextualizarse).

Un elemento que presente la serie y que es importante de destacar es la lucha ideológica entre Jack y Scharnhorst que tiene diversos matices políticos y ecológicos. Ambos personajes representan la gran disputa vigente el día de hoy entre ambientalistas y empresarios, sólo que, dado el escenario que muestra la serie, donde la civilización humana está partiendo prácticamente desde cero, en vez de reparar un daño ya hecho (como en nuestros tiempos), Tenrec hace lo posible por prevenir y enseñar sobre el equilibrio de la naturaleza a la que hay que respetar, algo que quizás los "antiguos" no hicieron. Un claro mensaje que es bueno tomar en cuenta.

Photobucket

En lo que se refiere a la producción, "Cadillacs and Dinosaurs" sobresale en varios puntos.

Los diseños de personajes, aunque se distancian de los del cómic, resultan muy buenos, bien realistas y en la gran mayoría de los capítulos están bien dibujados, aunque hay unos donde logran resaltar aún más.

"Cadillacs and Dinosaurs" es otra de esas series con escenografías que parecen sacadas de un cómic, que se notan hechas a mano y con harto detalle . Ese es uno de los aspectos que más me gustan.

Photobucket

La animación en general es bastante variable, aunque en general me parece buena, sin embargo hay capítulos donde se deteriora considerablemente y otros donde aumenta de forma notable, en especial en el capítulo "Departure".

La música sí es algo que no considero que destaca lo suficiente, aunque cumple su cometido.

En general, "Cadillacs and Dinosaurs" me parece una gran serie. Si bien no abarca toda la historia del cómic, sí me parece muy entretenida y toma el eje de su argumento que es la lucha entre Jack y Scharnhorst, con buenas dosis de acción y algo de humor. Además, posee una producción muy buena que logra sorprender en más de una ocasión.

Esta es otra de las series que me gustaban bastante en el tiempo en que la exhibían por la televisión. No podría decir que marcó mi infancia como muchas otras, pero sí tengo un gran recuerdo de ella, puesto que la seguía diariamente. Como hace años que no la veía, ahora que he tenido la oportunidad de volver a hacerlo, creo que es bueno recordarla.

Photobucket


Cadillacs and Dinosaurs Opening:


Para más información y otras críticas, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Cadillacs_and_Dinosaurs_(TV_series)
http://en.wikipedia.org/wiki/Xenozoic_Tales
http://en.wikipedia.org/wiki/Cadillacs_and_Dinosaurs_(arcade_game)
http://www.toonopedia.com/xenozoic.htm

12 marzo 2009

Shounan Jun'Ai Gumi (GTO: The Early Years) OVAS

Photobucket

Posiblemente muchos conozcamos el grandioso Anime GTO (serie revisada en este blog), creada por Tohru Fujisawa. Quienes hayan vistola serie, deben saber que Onizuka antes de ser profesor era un delincuente juvenil de los más peligrosos y era respetado por todas las pandillas del sector, de ahi que desarrollara su extraña forma de enseñar. Todo este pasado se recopila en una obra realizada años antes por el autor y que gozó de una gran fama durante principios de los años 90, alcanzando un total de 31 volúmenes en manga, 5 OVAS e incluso una versión con actores reales, titulada "Shounan Jun'Ai Gumi" que muestra las aventuras y desventuras de un joven Onizuka en sus años de preparatoria.

En esta ocasión revisaré la versión animada de esta obra que recientemente terminé de ver, dejándome con ganas de serguir viendo más.


-Historia:

Eikichi Onizuka y Ryuuji Danma son dos estudiantes de preparatoria que son conocidos en el barrio como los Onibaku (algo así como Demonios Explosivos) quienes se han hecho una gran reputación entre las pandillas incluso de otros sectores. Sin embargo, como todo buen adolescente, ambos están muy interesados en las mujeres y en tener novia, pero debido a su mala fama, intentan cambiar sus actitudes para así atraerlas y conseguir alguna cita.

Aún así, otros grupos de delincuentes intentarán buscar al dúo para derrotarlos y quitarles su territorio, por lo que Onizuka y Ryuuji deberán luchar para conservar su temido título.

Photobucket

-Apreciación Personal:

Para quienes hemos visto GTO, "Shounan Jun'Ai Gumi" resulta muy familiar, no sólo porque haya dos personajes conocidos como lo son Onizuka yRyuuji, sino que, tanto las historias como los chistes, recuerdan mucho al estilo de GTO y si fuiste de quienes rió a carcajadas con ello, "Shounan Jun'Ai Gumi" de seguro no será la excepción. Si bien cada uno de los OVAS dura entre 45 y 50 minutos, sus historias son tan entretenidas que pueden dejarte pegado a ella sin piedad.

El argumento resulta muy sencillo, Onizuka y Ryuuji en la mayoría del los episodios intentan conquistar una chica, involucrándose en los más grandes problemas: desde meterse con unas que resultan ser sus profesoras en la escuela, a otra cuyo novio es un sujeto pertenece a los Yakuza. Son estas situaciones las que aportan con un grado de humor constante en todos los episodios y que, al igual como sucedería en GTO, son llevadas al extremo.

Photobucket

En su contenido, la serie presenta constantes insinuaciones sexuales bastante explícitas que incluso van más allá de lo que he visto en otras series (quizás por tratarse de OVAS) y que fácilmente pueden clasificarse como Ecchi. Del mismo modo, existen episodios con bastante violencia dado los enfrentamientos entre las pandillas.

Photobucket

Si bien la tonica de la serie es principalmente cómica, ésta también se abre a conocer de otra forma a los personajes, introduciéndose en sus sentimientosy presentando momentos mucho más serios de lo que se podría esperar (elemento que también sería visto en GTO).

En términos de producción, hay un detalle bastante curioso. Cada uno de los OVAS apareció en años diferentes, así el primer episodiodata de 1993 y el último de 1997, por lo que, a lo largo de los 5 capítulos se puede notar variados avances en todo término.

Los diseños de personajes se ven bastante adecuados, nada mayormente destacable, por lo menos en el primer OVA. Sin embargo, al avanzar, los diseños van variando y ya hacia el final podemos encontrarnos con unos dibujos bastante llamativos y muy bien realizados. De hecho, en el último OVA, comienzan a utilizarse esas expresiones faciales tan famosas en GTO. Quizás, la evolución en este sentido va de la mano con los cambios en el estilo de dibujo que haya tenido el autor desde que comenzó el Manga.

La animación también comienza bastante regular y va mejorando considerablemente en los siguientes capítulos, sobretodo en los últimos dos. Llega a momentos bastante buenos, de bastante fluidez pero nada demasiado espectacular.

La música es un punto no muy destacable, creo que adorna bien los momentos, pero no resalta lo suficiente.


-Conclusión:

"Shounan Jun'Ai Gumi" fue toda una sorpresa para mi. Posee ante todo un argumento y un desarrollo de sus historias muy entretenido que atrapa rápidamente, además de sus gags que resultan muy graciosos, de esos que fácilmente pueden sacarte carcajadas. Aunque muestra constantes escenas de violencia e insinuaciones sexuales, considero que no son elementos que impidan que sea del agrado del público en general. Su producción resulta bastante buena, aunque es interesante ver cómo va variando y cómo muchos aspectos mejoran en general.

Creo que esta obra será no sólo del agrado de quienes gusten de GTO, sino que de quienes busquen una serie con buenas historias. Simplemente la califico como una excelente serie, muy adictiva y la ultra recomiendo.

Photobucket


Para más información y otras críticas, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Shonan_Junai_Gumi

30 enero 2009

Golden Boy

Photobucket

Para estrenar este nuevo año 2009, les traigo una serie clásica del Anime y una de mis favoritas de los 90: la grandiosa "Golden Boy", obra de culto creada por Tatsuya Egawa (Magical Taruruuto-kun), que comenzó a publicarse como Manga en 1992 y finalizó en 1997 con un total de 10 tomos recopilatorios. En 1995, "Golden Boy" es llevado a la animación en formato OVA con sólo 6 episodios, pero los suficientes para dejar una huella entre los fanáticos. Veamos de qué va.


-Historia:

Golden Boy cuenta la historia de Kintaro Oe, un muchacho de 25 años con una sed incansable por aprender, muy empeñoso y algo pervertido, que deja la universidad para viajar a través de Japón en su bicicleta con el fin de encontrar distintos trabajos y así adquirir nuevos conocimientos y experiencias. Siempre lleva consigo una libreta donde anota todas las cosas nuevas que va aprendiendo y constantemente dice la palabra "Obenkyo" (estudio) como un lema de vida.

En cada uno de estos trabajos, donde deberá desempeñarse como cocinero, profesor, entre otras cosas, se cruzarán por su camino hermosas chicas por quienes sentirá una gran atracción (además de constantes fantasías eróticas) y a las que tratará de conquistar compitiendo con ellas o simplemente ayudándolas. Muchas de ellas no lo tomarán en cuenta en un comienzo, pero dado el esfuerzo que Kintaro pone en cada una de sus actividades, terminarán interesándose en él.

Photobucket


-Apreciación Personal:

Golden Boy es una serie con un argumento muy liviano que simplemente va mostrando cómo Kintaro se va involucrando tanto en su trabajo, así como con la chica de turno, con un sin fin de situaciones bochornosas que pondrán en constantes aprietos al protagonista. En este sentido, la estructura resulta algo repetitiva, sin embargo, no es impedimento para disfrutar de ella.

En cada OVA aparece una chica diferente y un aspecto a destacar es que cada una posee distintas personalidades y cualidades que las hacen especiales para Kintaro. Podemos encontrar desde una seria ejecutiva como la jefa del primer OVA, hasta la joven tierna e ilusionada, como Noriko del tercer episodio.

Photobucket

Algo muy destacable de la serie es que posee muy buen humor, con algunos momentos de los más graciosos que recuerde, con gags que no he visto en otros lados, como el clásico abrazo de Kintaro a los inodoros donde supuestamente han estado las chicas que le gustan. También las expresiones faciales y el paso de deformeds a dibujos realistas (una genial adaptación del versátil estilo de Egawa) son de los chistes más notables que pueden verse, entre otros.

Photobucket

Algo que también apoya mucho el humor de Golden Boy son las constantes situaciones subidas de tono, con insinuaciones sexuales bastante explícitas, semi desnudos y la depravada imaginación de Kintaro (sólo comparable con la del gran Tadao Yokoshima de Ghost Sweeper Mikami). De todos modos, este tipo de contenidos fueron más suavizados en relación al Manga que es mucho más osado en ese sentido.

La animación es algo que sobresale. Cada episodio posee una animación excelente con momentos realmente brillantes que hara los deleites de quienes se fijen en este detalle.

También los diseños de personajes están muy bien realizados, atractivos y realistas en general, donde destacan sobre todo los femeninos. A mi gusto, uno de los aspectos más excelentes.

La música es un punto bajo, puesto que no destaca lo suficiente en las escenas, salvo contadas ocasiones. Sin embago, en general, resulta completamente olvidable.

Otro punto buenísimo es el dedicado trabajo de los escenarios en todo sentido, tanto el detalle como el coloreado y todo. Definitivamente sorprenden.


-Conclusión:

Golden Boy es una de las mejores obras del género Comedia/Ecchi que haya visto, que a pesar de tener los típicos clichés del género, de alguna forma destaca de otras series similares. Posee un argumento sencillo y entretenido, bastante original, muy buen humor, con chistes que son prácticamente marca registrada. Además, los buenísimos detalles de la producción como la grandiosa animación y los excelentes diseños, la hacen muy atractiva visualmente.

Esta es una de mis series favoritas, totalmente recomendada para quienes quieran ver Ecchi del bueno. Un gran clásico que no se arrepentirán de ver.

Photobucket


Golden Boy Opening:


Para más infomación y otras críticas, revisa:
http://es.wikipedia.org/wiki/GOLDEN_BOY
http://paraisosindescubrir.blogspot.com/2008/09/whatever-became-of-golden-boy.html
http://fariaae1.blogspot.com/2005/10/golden-boy.html

Nos vemos en el próximo review!

08 diciembre 2008

2 Stupid Dogs

Photobucket

Durante principios de los años 90, el famoso estudio de animación Hanna-Barbera hizo estreno de variadas series (bastantes, como Tom & Jerry Kids, Yo! Yogi, entre otras) y muchas de ellas a través del recientemente creado canal Cartoon Network. Dentro de estos programas estaba "2 Stupid Dogs" (conocida aquí como "2 Perros Tontos"), una divertidísima serie creada y dirigida por el recién graduado Donovan Cook, estrenada en 1993 con un total de 39 episodios divididos en 2 temporadas y que rápidamente alcanzó gran popularidad, siendo considerada hoy como uno de los grandes clásicos de la década pasada.

El show simplemente trata de dos perros callejeros: perro grande y perro chico, flojo y lento el primero, energético y entusiasta el segundo, quienes viven paseando por la ciudad buscando comida y resolviendo las situaciones que se les presentan de forma no muy brillante que digamos (de ahi su nombre...).

Photobucket

A lo largo del programa, otros personajes harán aparición como el multifacético Mr. Hollywood (Mr. H para los amigos), que siempre tiene distintas profesiones (actor, profesor, granjero, hasta de Noé hace) de las que siempre sale mal parado gracias a los dos perros. Uno de los más queridos entre los fans. Red, una especie de caperucita roja que tiende a gritar mientras habla y Kenny un chico de la secundaria muy inseguro de sí mismo.

Photobucket

Una de las gracias del programa es que cuenta con un humor bastante grotesco que puede asimilarse al estilo de series como Ren & Stimpy, Rocko's Modern Life, entre otras, que era la tónica de esos años. También, muchos de los gags que ocurren suelen repetirse bastante como la genial y clásica frase de Mr. H: Well, isn't that cute...but it's WROOONG!! (o en castellano: No es eso gracioso...pero está MAAAL!!) siempre que alguien se equivoca. Otro de esos chistes es cuando alguno de los dos perros es aplastado o golpeado en el estómago, tiende a salir una mazorca de maíz con mantequilla o cuando Perro Grande le ladra a un pequeño gatito, siempre se escucha un grito y queda petrificado. Esos y otros más son constantes a lo largo de la serie y por ellos son recordados.

Photobucket

Además de los 2 Perros Tontos, el programa contaba otro cartoon llamado Super Secret Squirrel, la versión moderna de aquel clásico personaje de Hanna-Barbera creado en 1965. En cada episodio, Super Secret y su asistente Morocco Mole, deben resolver diversos misterios y cumplir misiones encomendadas por su jefe.

Photobucket

Algo por lo que "2 Stupid Dogs" es recordado, es que revive el estilo de las animaciones de Hanna-Barbera más clásicas, con cortos que no duran más de 10 minutos. Además, mucha de su estética sirve como un antecedente de posteriores producciones de Cartoon Network de mediados y finales de los 90.

En general, esta es una serie a la que le tengo mucho cariño. Aún recuerdo esas tardes o noches en las que siempre veía esta serie y me carcajeaba con sus buenos chistes, era una de mis favoritas y una de las primeras animaciones que podía ver exclusivamente en Cartoon Network, así que para mi era toda una novedad en su época. Hay capítulos que siempre he recordado y que, gracias a que la serie puede encontrarse completa por internet (ya sea por YouTube o por torrent), he podido ver nuevamente, como la vez en que Mr. H es el maestro sustituto, o cuando los dos perros ayudan a Kenny a declararse a la niña que le gusta o también, cuando ambos perros llegan a un campo de concentración para crear cartoons de humor, etc, etc, son muchos buenos recuerdos que creo que varios deben tener también. Sencillamente, otra serie de culto.

Photobucket


2 Stupid Dogs Opening:


Bonus: Isn't that cute...BUT IT'S WROONG!!


Para más información y otras críticas, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/2_Stupid_Dogs
http://www.toontracker.com/2stupid/2stupiddogs.htm

Muchos saludos lectores!! Un clásico más para recordar ^^.