15 enero 2011

Sr. Intestino


Photobucket

Creo que ha llegado la hora de destacar algún producto nacional en este blog. Sí señores, porque en esta larga y angosta faja de tierra existen una gran cantidad de obras dignas de destacar, pero que se mantienen dentro del círculo de los aficionados, el fanzine y, por lo tanto, no tienen un reconocimiento a nivel masivo como quizás muchos deberían.

Adentrarse en el cómic más underground en Chile resulta toda una aventura. Existen una enorme lista de autores que se manejan dentro de los más variados estilos y con un desplante tanto argumentativo como gráfico que no tiene nada que envidiarle a los grandes monstruos internacionales.

Fue en una de esas salidas a mirar nuevos cómics nacionales, particularmente, algunos con estilo más cartoonesco, que me topé con el "Sr. Intestino", una obra de Grotesco, un dibujante antofagastino del que conocía algunos trabajos, principalmente ilustraciones, que siempre me llamaron la atención por su estilo...grotesco...bueno, de ahi su nombre...del que se notan claras influencias de autores como John Kricfalusi, Joe Murray, Patrick A. Ventura, Genndy Tartakovsky y de aquellos adult-oriented cartoons de la década de los 90.

Photobucket

De esta forma, el Sr. Intestino nos ofrece eso y más. Nos cuenta acerca de la vida de Intestino un ser (puesto que no sé qué es...) aparentemente buen tipo, pero que pierde la paciencia con mucha facilidad, volviéndose tan cascarrabias y violento, que no tiene problemas en insultar o golpear a quien se ponga en su camino...sin olvidar sus problemas con el alcohol...en realidad, todo un anti-héroe, pero de alguna forma tiene un carisma especial y es querible.

Photobucket

Las situaciones que presenta el cómic son realmente hilarantes, ya que Sr. Intestino tiene unas reacciones bastante poco comunes a lo usual de un protagonista de cómics, lo que le da un aire bastante novedoso. Además, muchos de los chistes poseen un ingenio y frescura realmente notables, más de alguno te hará estallas de la risa.

Y como toda buena tira cómica, no falta el espacio para la crítica social, política y reflexiones sobre la vida cotidiana, como también mucho de la idiosincracia chilena, hechos con absoluta ironía y humor negro, con los que te puedes identificar y hacer la lectura más entretenida aún.

Photobucket

El libro recopilatorio ya está a la venta y cada tira cómica posee un estilo muy a la del Sunday Strip. El empaste y el papel están muy buenos también, además de la impresión que es completamente nítida, todo muy bien realizado y cuidado.

En general, Sr. Intestino es un excelente cómic a mi gusto, uno con el que podrás reírte sin problemas y que va más allá, quizás muestra lo que muchas veces se piensa, pero no se dice o hace por no ser políticamente correcto, pero Intestino es capaz y por eso es tan divertido. Yo lo recomiendo completamente, como también que echen un vistazo a otros trabajos de Grotesco que son muy interesantes.

Photobucket

En los siguientes links encontrarán la mayoría de las tiras cómicas de Sr. Intestino y otras obras de Grotesco, incluso los primeros conceptos de este personaje:


Nos vemos en la próxima! Saludos lectores!

(Sr. Intestino y todas las imágenes aquí expuestas son propiedad de Grotesco)

05 enero 2011

Enredados (Tangled)

Photobucket

Para el aniversario número 50 de Disney Animation Studios, la industria de animación más famosa del planeta apostó nuevamente por un clásico de la literatura y nada mejor que "Rapunzel", aquel cuento alemán de hace más de un siglo de antigüedad que cuenta la historia de una joven de larguísima cabellera.

Obviamente la historia fue adaptada y modificada para integrarle todos esos elementos típicos de la factoría de los creadores de Mickey Mouse y así resulta "Enredados" que francamente me ha sorprendido más de lo que esperaba.

La trama principal está centrada en Rapunzel, una joven princesa que fue raptada cuando era muy niña por Madre Gothel, una anciana que la utiliza gracias a los dotes mágicos de su cabello que la mantienen joven a pesar de los años. De esta manera, la anciana mantiene encerrada a la niña, sin dejarla salir.

Sin embargo, cerca de su cumpleaños número 18, Rapunzel lo único que desea es ver las "estrellas" que inundan el cielo siempre en esta fecha, pero que siempre ha visto desde su ventana. No es hasta la llegada del ladrón Flynn Rider, quien había robado la corona de la princesa del reino, a quien le pide llevarla a ver las "estrellas", escapándose por primera vez de la torre y metiéndose en la que posiblemente sea la más grande aventura de su vida.

Photobucket

La película claramente posee bastantes modificaciones a la historia original, partiendo por las razones que impulsan a tener a la chica encerrada en la torre, así como que el protagonista masculino sea un ladrón y no un príncipe. Ya con eso nos damos cuenta que es una completa reinterpretación que introduce elementos mágicos que le entregan una mística especial y convierten al film en un cuento de hadas con el sello de la productora animada.

Durante todo la película se pueden percibir muchos elementos de la fórmula clásica de las películas Disney, aquellas que hicieron resurgir al estudio a comienzos de los noventa. Inevitablemente se me vienen a la cabeza producciones como "La Sirenita" o "Aladdin", puesto que poseen elementos humorísticos, dramáticos y románticos muy en la línea de las películas antes mencionadas, con algunos momentos realmente brillantes (la escena de la cantina, el paseo en bote, entre otros).

También el film tiene mucho de musical, por lo que vuelven a escucharse canciones interpre tadas por los personajes y que van asociadas al contexto de la acción. Otro detalle que recuerda a los viejos clásicos.
Photobucket
Lo más interesante a mi juicio va en los personajes. Estos tienen una personalidades muy definidas y con un carisma notable. Rapunzel se roba la película, ya que está muy bien representada como una adolescente y, aunque pueda parecer ingenua e inocente en un principio, va mostrando un fuerte carácter que la saca de la pasividad de las típicas princesas. Además, no tiene empacho en golpear con un sartén a quien se le cruce por delante...así que la chica es de temer.

El resto de personajes también destacan: Flynn Rider no es como el típico príncipe (claro, porque no lo es), es más bien descuidado y muy informal, así como personajes secudarios como Maximus (un caballo con actitudes caninas) y Pascal (el camaleón) son tremendamente queribles. Mención aparte, la Madre Gothel que posee lo mejor de villanas como Ursula de "La Sirenita".

En la película, de alguna manera se tratan muchos tópicos relacionados a la adolescencia,  entre estos la  enfermiza sobreprotección que ejercía la madre hacia la niña, con mucha manipulación emocional de por medio, lo que despertaba en ella fantasías de liberarse y revelarse contra aquello, pero siempre con un sentimiento de culpa. Todas estas temáticas darían para otra entrada

El apartado visual es realmente asombroso, la animación digital sigue perfeccionándose aún más. Los personajes están muy bien diseñados y resultan tremendamente atractivos. Así mismo, lo que más llama la atención es lo expresivos de los personajes, realmente logran transmitir sus sentimientos a través de sus facciones, realizadas con gran fluidez que los hace muy creíbles. También todo el detalle de luces, escenografía, todo realizado con gran desplante y de detalles muy sutiles, hacen que visualmente sea demasiado atractiva.

Photobucket

La música, compuesta por el archi conocido Alan Menken, nos trae unas muy buenas piezas instrumentales que ornamentan perfectamente las escenas, como nos tiene acostumbrados. Las canciones, si bien encajan bien en el contexto, no son lo suficientemente memorables a mi parecer, como las ya clásicas de Disney que todos conocemos.

En resumen, "Enredados" me pareció una muy buena película, utiliza una vieja fórmula, pero la actualiza y renueva, para volver a llevar este tipo de narraciones a las generaciones de hoy en día. Siento que es instala perfectamente dentro del cánon y espero que el estudio siga esa senda. De seguro veremos a Rapunzel compartiendo lugar junto a las otras princesas Disney en las mochilas y bolsos de las niñitas próximamente.

Gran acierto, totalmente recomendada.

Photobucket

"Enredados" Trailer:


Tiempo sin escribir...pero nunca es tarde para hacerlo. Desde ahora y por las próximas semanas el blog retomará su actividad normal.


Saludos lectores!

08 agosto 2010

Nuevos cortos de Wile E. Coyote and the Road Runner

Con sorpresa me he encontrado con que nuevos cortos de el Coyote y el Correcaminos se exhibirán próximamente en las salas de cine. Pero lo novedoso de todo esto es que serán capítulos hechos íntegramente en animación digital

Por la información existente, estos nuevos episodios tendrán a lo más 3 minutos de duración y por lo visto serán 3: "Coyote Falls", "Fur Of Flying" y "Rabid Rider"

Del primero ya existe un pequeño trailer que puede encontrarse en YouTube, pero tendremos que esperar hasta los estrenos de nuevas películas, donde vendrán incluídas como corto extra, siendo la primera "Como Perros y Gatos: La Revancha de Kitty Galore".

Acá el trailer del primer corto:


Como muestran las imágenes se ve muy interesante, sobretodo considerando el dinamismo de las mismas, tal como era la antigua serie. Además, esta es una forma de actualizar la serie y llevarla hacia nuevos públicos. A estar atentos entonces.



Saludos lectores!

20 julio 2010

Shrek Para Siempre

Photobucket

La cuarta entrega de la franquicia estrella de Dreamworks que trata acerca de este temible, pero bonachón Ogro llamado Shrek y que a principios del 2000 mostraba un humor avezado, lleno de referencias culturales y gags ingeniosos, baja definitivamente el telón, mejorando muchos aspectos de su predecesora, pero sin llegar a lo que, por lo menos yo, esperaría de un final y ni siquiera acercarse a la genialidad de las dos primeras.

Todo parte con Shrek viviendo junto a Fiona y sus tres hijitos en el pantano. Llevan una vida muy normal y apacible, sin embargo, la rutina empieza a hartar al ogro verde y comienza a añorar esos viejos tiempos en donde era temido por la gente.

Photobucket

Es así como, luego de uno de sus arranques de furia justo en su cumpleaños, se encuentra con Rumpelstilskin, un pequeño sujeto que le ofrece cumplir su sueño por 24 horas al firmar un contrato donde hacen un intercambio. Shrek acepta y todo bien, vuelve a ser el ser que atormenta a los aldeanos. No obstante todo ha cambiado, nadie lo conoce y la vida de todos sus amigos es distinta, sobretodo la de Fiona, que ahora es líder de la resistencia de los ogros. 

Todo esto porque el diminuto villano se apoderó del día en que Shrek nació, por lo tanto, todo ha ocurrido de manera distinta a como se ha conocido y la única manera de deshacerlo es con un beso del verdadero amor, entonces Shrek deberá reconquistar a Fiona antes de que termine el día y Rumpelstilskin se apodere del reino de Muy Muy Lejano.

Photobucket

El argumento general de esta nueva aventura tiene una historia y un propósito muy bien hilado y mucho mejor llevado que la anterior película, dejando como gran protagonista a Shrek y los otros personajes tienen intervenciones de bastante bajo perfil (a excepción de Fiona). Sin embargo, de alguna forma se torna muy predecible, cae en terrenos muy comunes y no posee la espectacularidad de un final.

Creo que, si bien me pareció entretenida y con los elementos suficientes para mantener la atención, la película adolece de emoción, de garra e incluso de un clímax fuerte, todo pasa muy parejo, con buenos momentos eso sí, pero no pasa al siguiente nivel.

Los personajes también a mi juicio aparecen algo gastados, aunque me gustó mucho el giro que le dieron a Fiona, el resto aparece muy deslavado, sobretodo Burro que no tiene esos momentos geniales de las anteriores películas. Lo bueno en este sentido es la inclusión de nuevos personajes bastante carismáticos como los otros ogros de la resistencia.

En cuanto al humor, ese es un aspecto que no desaparece y acá se pueden encontrar algunos buenos chistes (de hecho, hay uno muy genial con el que estallé de la risa) y situaciones bien entretenidas en general (el baile de los ogros por obra del flautista de Hamelin es genial). Aún así, percibo una tendencia a rescatar muchos los gags de la primera entrega, pero sin la chispa que los caracterizaba, incluso algo forzados, como un intento de volver a las raíces tal vez, aunque sin mucho éxito.

Photobucket

El aspecto gráfico es como siempre asombroso, todo muy bien trabajado, el detalle, los colores, la profundidad, todo muy bien, nada que decir, es impecable.

Con todo esto, que no se entienda que es una mala película, para nada, es muy agradable y en ningún momento me atrevería a no recomendarla, creo que cumple con entretener y da un buen, aunque obvio, cierre a la saga, pero se echa en falta la frescura y brillantez de las entregas anteriores, de hecho, todo lo sentí bastante agotado y predecible, pero que sin duda mejora con respecto a la tercera parte.  
Creo que no es una película que te llevas para la casa y es una lástima considerando que es el episodio final, que debería ser completamente memorable. Creo que las expectativas aquí juegan un rol demasiado importante.

Ahora a ir al cine y formarse su propia opinión.




Saludos lectores!

05 julio 2010

Algunos clásicos del Claymation

PhotobucketEl Claymation es una de las técnicas de animación más asombrosas. Siendo una de las
subcategorías del Stop Motion, es la que da vida a personajes o figuras hechas con plastilina y que requiere de un trabajo minucioso, puesto que deben ir modificando el aspecto de la misma, utilizar muchos dobles para que logren tener expresiones y moverse con fluidez.

Esta técnica (y el Stop Motion en general) ha sido desarrollada principalmente por los Europeos, mientras que Estados Unidos perfeccionaba la animación de lápiz y papel, en otros países se buscaban otras maneras de dar vida y contar historias igualmente atractivas.

Y existen algunas producciones que a estas alturas son verdaderos clásicos del Claymation y que están instaladas dentro de la cultura popular. Revisemos.

Mr Go:

Aún recuerdo esos años en los que veía Mr. Go en Magic Kids, a mediados de los 90 y realmente me encantaba. Lo daban entre comerciales, puesto que cada episodio duraba alrededor de 2 minutos y simplemente contaban la historia de un sujeto anaranjado acompañado de su perro, Bip, que se metía en problemas debido a lo despreocupado que era y su mal genio, aunque era un buen tipo de todas formas.


Mr. Bogus

Esta animación de origen Alemán, muestra a un diminuto y extraño sujeto amarillo (como un gremlin) que vivía en un baño o en la cocina y siempre buscaba manipular los objetos que tenía a su alrededor, pero no todo le resultaba como quería, con una duración de apenas un minuto. En 1993 saldría una serie de Mr. Bogus, con animación tradicional y donde el personaje hablaba (con una voz bastante gangosa), pero que también incluía cortos de Claymation. 


Pingu

Podríamos decir que este ya es de culto, una animación de mediados de los 80 y que siguió sacando episodios hasta  hace algunos años. De origen suizo, contaba las peripecias y aventuras de un joven pingüino al que le gusta jugar y meterse en problemas. Estos cortos contaban con mucho más presupuesto y duraban alrededor de 5 minutos. Su exhibición fue hecha por Cartoon Network, en una antigua sección llamada "Mundo Pequeño" donde mostraban sólo series orientadas a un público pre escolar (algo así como Nick Jr.) y tempranísimo en la mañana.


The Trap Door

Esta es otra de las animaciones que conocí viendo Magic Kids. Se trataba de una especie de monstruos que vivían en un castillo bastante tétrico. El protagonista es Berk, un monstruo azul que siempre sirve las órdenes de "la cosa de arriba", alguien de quien sólo se escucha su voz y lo acompaña Boni, una calavera que es su mejor amigo. Esta serie es de orígen británico y fue producida en 1984, contando con 2 temporadas de 20 episodios cada una.


Bump In The Night

Otra de las series de Magic Kids. Una muy bien realizada producción que trata acerca de unos monstruos que viven debajo de la cama de un niño de 10 años, como haciendo una parodia al famoso mito, en donde tienen todo tipo de aventuras junto con otros personajes. Ellos actuaban usualmente en la noche. La serie data de 1994 y contó con 2 temporadas.


The Gumby Show

Este es posiblemente el clásico de clásicos, una serie que nació en los años 50 y que se extendió por 30 años más y con una cantidad considerable de episodios. Gumby era una especie de humanoide que vivía en una granja junto a su pony Pokey y tenían distintas aventuras, se introducían en libros, etc, etc. Gumby es toda una figura en Estados Unidos, al que se le hacen constantes tributos y referencias. En latinoamérica es conocido como Gomosito (aunque no tengo información sobre si esta serie fue exhibida en Chile).


Celebrity Deathmatch

Esta, aunque más reciente, creo que puede considerarse ya un clásico. Una animación producida por MTV que, de manera muy original y carnicera, mostraba a celebridades peleando entre ellas, sobretodo cuando habían similitudes o algún conflicto conocido mediáticamente. Abarcaban nombres desde The Beatles, pasando por Michael Jackson, Backstreet Boys, Britney Spears, Mick Jagger, entre muchos otros.


Y he aquí otro gran clásico...El Niño Anatómico!! No necesita mayor presentación.


Y esto estimados lectores ha sido una pequeña pincelada de lo mucho que se puede encontrar sobre clásicos de esta grandiosa técnica de animación como lo es el Claymation y que de seguro muchos deben haber visto alguna vez.


Muchos saludos!

19 junio 2010

Toy Story 3

Photobucket

Por fin, luego de 11 largos años en los que no se anunció nada que tuviese relación con Woody, Buzz y toda la pandilla, ahora sí estamos frente al estreno de "Toy Story 3", que pone final (aunque nunca se sabe) a esta grandiosa historia, ya convertida en trilogía, de una manera más que espectacular, que yo creo, dejará contento a cualquier seguidor de la saga.

"Toy Story" fue una cinta revolucionaria. Su aparición en 1995 marcó toda una revolución por ser la primera película de animación digital estrenada en cines y de ser la antesala de lo que se vendría para la siguiente década, donde el, en ese entonces entendido 3D, dominó la pantalla. Años después, en 1999 saldría la segunda parte "Toy Story 2", resultando tan buena como la primera.

Pero al pasar los años, la técnica mejoró, la tecnología avanzó y aparecieron nuevos filmes de increíble factura, como "Shrek", "Buscando a Nemo" o la hermosa "UP" del año pasado. Por eso mismo, dado estas mejorías, la obra pionera no podía quedar sin tener una nueva muestra, donde se exhibiera el nivel que ha alcanzado la animación digital en estos tiempos.

Y así tenemos a "Toy Story 3", que nos muestra una historia ubicada varios años después de las otras dos. Andy tiene 17 años y está a punto de irse a la universidad. Muchos de sus juguetes se han ido y sólo tiene guardados en un baúl a Woody, Buzz, el dinosaurio Rex, Slinky, el Señor y la Señora Cara de Papa, Hamm el cerdo, Jessie, Tiro al Blanco y a los 3 marcianitos, con quienes no juega hace muchísimo tiempo.

Andy prentendía dejar a sus juguetes en el ático, pero por un error, su madre los deja en la basura. Sin embargo, antes de que llegue el camión, escapan y se meten en una caja con otros juguetes, destinada a ser donada a una guardería infantil. 

Los juguetes son presentados ante Lots-o, un oso de peluche que es el jefe del lugar y además les explica cómo funciona, mostrándoles lo bonito que es puesto que siempre estarán con niños que jugarán con ellos. La pandilla se entusiasma y deciden quedarse, pero Woody deserta y escapa para reunirse con Andy.

A pesar de lo bonito que se veía, finalmente los juguetes se dan cuenta que la guardería no es como pensaban y Lots-O domina a su antojo. De este modo intentarán escapar a como dé lugar, pasando por varios problemas.

Photobucket

La historia, siendo bastante sencilla, está muy bien contada y van sucediendo cosas desde que comienza hasta que termina y que no dan respiro, te puede dejar expectante de qué es lo que va a pasar y cuando una cosa va de una manera, cambia drásticamente a otra y wow, no te suelta hasta que salen los créditos al final.

La tesis que se planteaba en las primeras películas, sobre el momento en que creciera Andy se hace realidad, por lo que se hace muy interesante ver cómo los juguetes son capaces de superar ese problema y qué sería de ellos en estas condiciones. Esa es una de las principales conflictivas que moviliza al film.

Hay mucho humor en la cinta, algunas escenas comiquísimas (los bailes de Buzz), pero también hay momentos muy sobrecogedores, es de esas que te presentan un vendaval de emociones, siendo la tónica principal a mi juicio esa especie de suspenso debido a la constante acción de la película.

Los personajes conservan todo el encanto y el carisma con los que son conocidos, ni siquiera hay introducción a ellos y no pareciera que hubiesen pasado los años, las personalidades están tal cual. Además, en esta cinta se introducen más juguetes nuevos, por lo que el desfile de carácteres es mucho más diverso.

La película en su producción, posee un nivel en su animación impresionante, pero que es natural dada la evolución que ha tenido esta forma de hacer dibujos animados. Los personajes tienen movimientos muy fluidos, la expresiones con detalles más acabados, mejores efectos especiales y un apartado gráfico buenísimo. Todo eso apoyado con una banda sonora genialísima.

En general el film me pareció realmente espectacular, llega unos climax realmente notables, donde toda la acción te toma así sin más. No hay momentos bajos, creo que la película mantiene un nivel argumental tan bien hilado que te deja al pendiente durante toda la película y como leí por ahi, tiene grados de tensión tan altos que no te dan respiro, pero que además, puede tocar tu fibra más sensible, sobretodo para quienes estén en una posición como la de Andy.

A pesar de ser una tercera parte, siento que la película muestra avance, no es una mirada retrospectiva ni nada que suene a nostalgia o que se agarre mucho de las anteriores (aunque hay cierto gag que sí lo hace).
Siento que se justifica a sí misma.Una película dinámica, entretenidísima y emocionante hasta decir basta. Sencillamente EXCELENTE.

A verla se ha dicho!


Saludos lectores!

17 mayo 2010

Kid vs Kat

Photobucket

Cada vez que hablamos de Cartoons en este blog, siempre lo hacemos desde los grandes clásicos (bueno, es que son demasiados), pero en esta década también han aparecido grandes series y que han dado que hablar en los círculos de fanáticos.

Hoy les mostraré una que está relativamente recién salida del horno, con una primera temporada recién finalizada, "Kid vs Kat", obra creada por Rob Boutilier y que actualmente está siendo exhibida en Disney XD, con una alta rotación. Por lo visto, la serie de a poco se ha ido ganando un espacio, puesto que ya está en marcha la creación de una segunda temporada.

La historia trata acerca de Cooper "Coop" Burtonberger, un niño de 10 años que es atacado constantemente por Señor Gato, un ser alienígena con forma felina, que busca eliminarlo. Todo comienza cuando Coop se encontraba jugando junto a su padre, Burt y su hermana Millie en el jardín y ésta última lanza una pelota hacia unos matorrales.

El chico va a buscarla y se encuentra con esta especie de gato, pero por su extraña aspecto sale corriendo asustado, entonces Millie lo encuentra y le pide a su padre quedárselo, bautizándolo como "Señor Gato". Sin embargo, Coop descubre que no es un gato común y corriente, por lo que el supuesto felino, intentará por todos los medios de acabar con él, utilizando los más variados inventos, al más puro estilo Willy E. Coyote, a la vez que el chico buscará probar que él es un ser de otro planeta, comenzando así la guerra entre ambos.

Photobucket

Como siempre, no faltarán divertidos personajes como Dennis, el mejor amigo de Coop, quien lo ayudará a revelar la verdadera identidad de Señor Gato; la señora Manson, una anciana, vecina de los Burtonberger que tiene un genio de los mil demonios; Lorm y Harley que son medio matones y Phoebe, amiga de Millie, que está enamorada de Coop. 

Photobucket

Esta obra tiene muchos de los elementos de esas series infantiles bien fantasiosas y creativas, cercana a obras como "Ned's Newt", "Bobby's World" o "The Fairly Oddparents", donde el protagonista es apenas un niño y le ocurren miles de cosas de las más increíbles. Aunque, la estructura de las historias sea similar a otras obras (sin ir más lejos, "Phineas & Ferb"), tiene un no se qué que la hace entretenidísima, quizás sean las situaciones que se muestran o lo bien pensada de las tramas de cada episodio...sea lo que sea, todo termina en un genial resultado.

Además, en su humor tiene bastante slapstick y gags un tanto absurdos. Es típico en que al momento de tener pruebas para demotrar que Señor Gato es un extraterrestre, todo sale mal y siempre Coop queda no muy bien parado.

También los personajes son tremendamente carismáticos, incluso los secundarios que tienen personalidades muy definidas y cada uno hace su aporte dentro de la historia.

Otra cosa que destaca es su bien trabajada producción, si bien aún no soy muy amigo de la animación flash, la de "Kid vs Kat" destaca enormemente, resultando muy fluida y dinámica, creo que demuestra una perfección en la técnica.
Esta es en definitiva una serie muy divertida, fresca y con elementos bien creativos. Aunque el target es claramente un público infantil, creo que se disfruta independiente de la edad. A mi juicio, "Kid vs Kat" hará mucho más ruido en unos años más.

Saludos!

Photobucket

Kid vs Kat Opening



Para más información y otras críticas, revisa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Kid_vs._Kat