12 febrero 2007

Las Aventuras de Super Mario Bros. 3

Photobucket - Video and Image Hosting


Las Aventuras de Super Mario Bros. 3 fue una serie creada en 1990 y exhibida en Chile más o menos en la misma época cuando canal 9 se llamaba Megavisión, siendo la continuación de la serie "Super Mario Bros. Super Show" (1989) esa donde aparecían Mario y Luigi en carne y hueso, exhibida en Televisión Nacional de Chile.

Esta animación esta basada netamente en el juego de Super Nintendo que para esos años se estaba comercializando, de hecho, el propósito de esta serie era principalmente su promoción. Aunque, considerando el boom que tenía Nintendo en ese entonces, el cartucho de 8 bits obtuvo gran popularidad por sí sola y la serie no hizo otra cosa que acrecentarla aún más.

La historia sencillamente era lo mismo del juego. Después de derrotar a Koopa en el primer Super Mario, éste ahora regresa más peligroso que nunca ya que trae consigo a sus 7 hijos con quienes intentará a toda costa derrotar a la Princesa Zeta y conquistar el Reino de los Hongos. Por supuesto, Mario, Luigi, Honguito y la misma Princesa harán todo lo posible para evitar que esto ocurra.

La estructura de la animación es de capítulos cortos (12 minutos aprox.) y de historias autoconclusivas que básicamente muestran cómo Mario y compañía desbaratan los planes malévolos de Koopa y sus hijos con situaciones dotadas de mucho humor.

Photobucket - Video and Image Hosting


Algo que es muy notable dentro de todo es la increíble fidelidad con la que abordan la serie en general, puesto que todo está basado netamente en el juego. Podemos encontrarnos con los típicos items que utlizan como la hoja que los convierte en mapaches, la flor para lanzar fuego, el sonido al momento de saltar, incluso el de las monedas, cuando pagan algo por ejemplo, suena igual a cuando uno las toma en el juego, cuando corren también suena igual a cuando uno toma vuelo para poder volar con la cola de mapache, etc. Los villanos son los mismos: los goombas, las tortugas voladoras, etc, etc.

La música es otro aspecto importante ya que todo está adornado con la música original. Cada vez que muestran la guarida de los Koopa por ejemplo, aparece esa melodía tan famosa y conocida por todos. También los escenarios poseen gran parecido con el juego, tenemos esos árboles redondos con caras, las cañerías, los cubos con signos de interrogación, etc, etc.

Lo único nuevo que se agrega a veces son personajes secundarios tales como Milli Vanilli en un capítulo, un reo que es el más peligroso de la cárcel, la princesa sirena que se enamora de Mario, entre otros. Es esta simlitud algo que muchos quienes hemos seguido los juegos de Mario Bros. agradecemos enormemente.

Photobucket - Video and Image Hosting

Sin embargo, a pesar de contar con esos detalles tan interesantes e historias tan entretenidas, es en la producción misma donde la serie cae bastante ya que posee muchos errores de animación y no son cosas que pasen desapercibidas, se notan a toda vista. De repente algunos colores cambiados, animación muy deteriorada, errores de cuadros en el que, en una misma secuencia, podemos ver cómo un personaje cambia de color mientras se mueve. También en ciertos detalles, como los guantes de Mario, a veces pueden aparecer pintados del mismo color de su cara, o a veces algún ojo pintado de otro color. En fin, no todo puede ser perfecto.

Photobucket - Video and Image Hosting


De todos modos, esta serie se convirtió en un clásico, principalmente para quienes somos fanáticos de Super Mario. Recuerdo en esa época en que veía la serie los fines de semana, la grababa y no me la perdía nunca, además que ya estaba entusiasmado con el juego que un vecino me prestaba.

La veía bastante, era una de mis favoritas. Varias veces traté de dibujar a Mario inspirado en esta serie por lo que he podido ver cuando he encontrado dibujos mios de cuando era chico.

La animación apareció en DVD hace poco tiempo y ya está dando vueltas por la red los capítulos ripeados en audio latino, tal cual como lo vimos aqui. Yo me conseguí estos episodios y es por eso que he querido hacer este review, recordando otro de los clásicos que marcaron mi infancia y quizás la de muchos de ustedes.

Photobucket - Video and Image Hosting

Acá les dejo la presentación de la serie en el siguiente link de You Tube: http://www.youtube.com/watch?v=iN2FwSovadk

Eso!!! Saludos lectores!! ;D

24 enero 2007

School Rumble

Photobucket - Video and Image Hosting



School Rumble, creado por Jin Kobayashi y emitida durante el 2004 y parte del 2005 con un total de 26 episodios, es uno de los Gakuen más divertidos de este último tiempo. Ha cosechado mucho éxito entre los fans, lo que fácilmente puede posicionarla como uno de los mejores de la presente década junto a otros como Azumanga Daioh. Veamos de qué trata.



-Historia:

Tenma Tsukamoto
es una chica alegre, entusiasta e ingenua, quien, como toda adolescente, está perdidamente enamorada de un chico de su clase llamado Ooji Karasuma, un tipo callado, inexpresivo, poco sociable, etc, pero nunca se ha atrevido a confesárselo. Por otro lado y completando el triángulo, tenemos a Kenji Harima, un tipo algo bruto, mal genio, alocado y delincuente que, al ver a Tenma por primera vez, quedó completamente enamorado y ha decidido cambiar su actitud para poder conquistarla, pero ella por lo visto no siente atracción de ningún tipo por él.

Y es así como se plantea la serie, continuando con diversas situaciones que comprometen a estos tres personajes en su relación triangular en la que podremos ver engaños, bochornos, malos entendidos, miles de situaciones jocosas y la inclusión de otros personajes que ensalzarán aún más este enredo amoroso.

¿Podrá Tenma conseguir el amor de Karasuma? ¿Logrará Harima hacer que Tenma se fije en él? ¿Cuáles son los sentimientos de Karasuma?

Como siempre, sólo deben verla!

Photobucket - Video and Image Hosting



-Apreciación Personal:

Si bien el argumento es muy sencillo, la serie logra enganchar desde el comienzo debido principalmente a lo carismáticos que resultan sus personajes (sí, Karasuma tabién aunque no lo crean) y las situaciones en las que se ven envueltos, muchas de lo más divertidas, aunque sin caer en el absurdo o en el abuso de ciertos gags típicos del Anime.

Al comienzo todo se plantea en torno a Tenma, Karasuma y Harima, los otros personajes como las amigas de Tenma o su hermana simplemente están como soporte de éstos, sin embargo, a medida que avanza la serie, van cobrando mayor protagonismo llegando incluso a formar parte importante en todo lo que vaya sucediendo más adelante. De repente logran desplazar a un segundo plano a los protagonistas principales, pero sin perder la atención en estos (no es como lo que sucede con Karekano en sus últimos episodios).

Lo que pude notar también es que el personaje de Harima sufre una especie de transformación paulatina, deja notar más sus sentimientos y logra aprender muchas más lecciones de vida (además cambia el look), a diferencia de Tenma o Karasuma que a lo largo de la serie se mantienen exactamente igual psicológicamente hablando.

Photobucket - Video and Image Hosting

La estructura de los episodios está hecha en 3 partes, cada una son pequeños cortos que a veces no tienen mucha relación unos con otros y viceversa. Incluso en algunos capítulos los cortos están intercalados desordenadamente, por lo que a veces, uno de éstos abre el episodio y luego aparece el opening, o a veces son dos cortos, ending y luego viene el tercero e inclusive, en un capítulo el opening recién aparece después de dos cortos, algo que jamás había visto en otras series.

La animación es generalmente muy buena. A pesar que este tipo de historias no necesariamente la requiera para ser contada, podemos ver escenas muy bien animadas con un nivel constante a lo largo de los episodios. A ratos pareciera deteriorarse, pero más que eso, utilizan ese recurso para darle mayor gracia a las situaciones.

Los diseños de personajes en sí, son muy sencillos en todo aspecto aunque resultando muy agradables a la vista, en especial algunos como Tenma que inspiran cierta ternura por su expresión o Harima que resulta muy gracioso. Existe bastante uso del cánon deformado, aunque a ratos logran pasar de lo más simplista a lo más detallado, dependiendo de los momentos y las circunstancias.

Photobucket - Video and Image Hosting

Los fondos, por su trabajo, recuerdan a las forma tradicional de hacer animación ya que parecieran estar hechos a lápiz, algo que puede verse por ejemplo en varios edificios, árboles, casas, etc, aunque coloreados digitalmente. Este aspecto me pareció especialmente notable porque ya hay mucho anime que trabaja los escenarios íntegramente de forma digital, una técnica que permite explorar muchas más posibilidades, pero que le quita naturalidad a los dibujos. En School Rumble estéticamente se rescata un poco ese modo de antaño de trabajar los escenarios. Personalmente esto me agradó mucho al momento de observar la serie.

La música, si bien no logra convencerme del todo aún, sí en ciertos momentos resulta muy adecuada, sobretodo las melodías con aires infantiles cuando ocurre alguna situación ridícula. Sin embargo en otros instantes pasa completamente desapercibida.



-Conclusión:

En general, School Rumble es una serie que se disfruta sobretodo por su entretenido argumento, aunque es de lo más sencillo, son sus personajes y las situaciones las que logran ir enganchando. También puede disfrutarse desde su apartado más técnico, puesto que es ante todo una serie bien hecha en esos aspectos.

La trama no busca más que entretener, no presenta reflexiones profundas ni se mete en temas demasiado complejos, simplemente su cometido es divertir y a mi gusto, lo cumple a cabalidad.

En fin, recomiendo 100% este anime a todo público, especialmente a quienes gusten de series livianas y de muy buen humor.

Photobucket - Video and Image Hosting



Para ver el Opening y Ending, revisa los siguientes links de YouTube:

Opening "Scramble":
http://www.youtube.com/watch?v=2JU1AgCG0io

Ending "Otoko no Ko Onna no Ko":
http://www.youtube.com/watch?v=SgLbnxlj_M4



Para más información y otras críticas, revisa:
http://reviewsanimanga.blogspot.com/2007/01/anime-school-rumble.html
http://es.wikipedia.org/wiki/School_Rumble
http://otakufanmx.tripod.com/id25.html

Saludos lectores!! ;D

16 enero 2007

Las Tortugas Ninja 1º Cómic 1984

Photobucket - Video and Image Hosting

Las míticas Tortugas Ninja que coparon nuestra televisión durante principios de los 90 y que se hicieron famosas prácticamente en todo el mundo, no comenzaron sus andanzas en el mainstream con la serie animada. De hecho la serie colocó en la cúspide del estrellato a un producto que ya estaba haciendo ruido en otro formato muy similar, el cómic.

Las Tortugas Ninja cuenta con la envidiable suma de 14 líneas distintas de cómics. Muchas son las versiones que se han hecho de las aventuras de Leonardo, Miguel Angel, Raphael y Donatello, algunas son continuaciones del guión principal, otras son reinterpretaciones, algunas continúan con lo planteado en la serie de televisión y otras de plano dirigen la serie hacia caminos insospechados. Hasta mangas es posible encontrar por ahí.

Lo que nos convoca aqui es revisar uno de los cómics que sirve como antecedente directo a todo lo nombrado anteriormente, sirvió de base para la famosa serie de televisión y es el cánon legítimo del guión principal, me refiero al primer cómic que se hizo de Las Tortugas Ninja en 1984 por Kevin Eastman y Peter Laird, sus autores originales, titulado simplemente "Teenage Mutant Ninja Turtles".

En este primer título, se cuenta cómo estos animales pasaron a convertirse en lo que son. Un día, su maestro, la rata Splinter les cuenta acerca de Hamato Yoshi, su amo, maestro de las artes de ninjutsu, perteneciente al "Foot Clan" una organización de asesinos, y del conflicto amoroso entre él y Oroku Nagi por una chica llamada Tang Shen.

Yoshi asesina a Nagi, luego que este golpeara a Shen para obligarla a que lo amara. Debido a esto, decide dejar el clan e irse a vivir a Nueva York junto a Shen.

El hermano de Nagi, Oroku Saki, decide vengarse por su muerte convirtiéndose en líder del "Foot Clan" y viaja con los suyos a Nueva York para sembrar el caos. Una vez localizados a sus enemigos, asesina a ambos en el lugar donde residían.

Photobucket - Video and Image Hosting

La rata de Yoshi se escapa de su jaula y comienza a vagar por los callejones de la ciudad. Un día, un camión deja caer un envase que de paso golpea una pecera con tortugas y luego esta cae por el alcantarillado. El envase se rompe dejando salir una extraña sustancia que al hacer contacto con las tortugas comienza a transformarlas. La rata que también tuvo contacto con esta comienza a mutar: crece y se vuelve más inteligente. De este modo decide entrenarlas en el arte del ninjutsu según lo que aprendió de su amo y las bautiza como Leonardo, Raphael, Miguel Angel y Donatello.

Photobucket - Video and Image Hosting

Es así como les dice que su misión es acabar con Oroku Saki para vengar la muerte de su maestro Hamato Yoshi como también erradicar al Foot Clan de las calles de Nueva York. Al saber esto, las tortugas parten en busca de Saki para retarlo a un duelo al que él accederá y se enfrentarán hasta la muerte.

Photobucket - Video and Image Hosting

De aqui en adelante comienza el cómic y se irán sucediendo distintos hechos, muchos conocidos para quienes hemos visto la serie de televisión, pero tratados de otra forma, así como irán apareciendo nuevos personajes, etc, etc.

El tratamiento que tiene este cómic en comparación con posteriores entregas son notoriamente diferentes, acá el tratamiento de los personajes, así como la atmósfera se torna mucho más sombría y violenta, es cosa de ver por ejemplo las primeras viñetas donde hay una batalla, se puede observar cosas como sangre, algo que quienes están acostumbrados a la serie de televisión no se imaginarían en lo absoluto.

También los chistes y esas personalidades estriónicas y simpáticas que caracterizaban a las tortugas en la serie de televisión acá no existen, es cosa de observar la expresión en sus rostros mucho más dura y menos amigable de lo acostumbrado.

Existen por otro lado, cosas diferentes a las vistas en la versión animada, en ésta nunca se habla que Oroku Saki tuviese un hermano llamado Oroku Nagi...tampoco que haya habido una chica llamada Tang Shen y que la rata Splinter haya sido una mascota de Yoshi, al contrario el mismo Yoshi se transforma en Splinter al tener contacto con la sustancia. De hecho, en la serie el conflicto entre ellos era por un asunto de rivalidad del que Saki sacó provecho provocando que sacaran a Yoshi de su dojo por una falta de respeto no intencionada a su sensei. Más adelante por ejemplo, April O'neil no aparece como reportera, sino como una ayudante de un científico, etc, en fin son un montón de cosas las que aqui aparecen que difieren bastante a cómo las conocimos posteriormente.

Creo que este cómic no tiene ninguna intención de ser algo infantil, sino que es ideal para un público mucho más adolescente, posee mucho más violencia y como dije antes, posee toques más oscuros que contrasta con lo visto en la animación. En esa versión se suavizaron mucho de los contenidos, se cambiaron unas cosas por otras y luego el argumento seguiría su propio curso desligándose de sus bases principales. La única adaptación a la pantalla que ha logrado ser mucho más fiel al argumento original es la nueva serie "Teenage Mutant Ninja Turtles" del año 2003, esa que muchos fanáticos de antaño rechazan, incluso en esta versión se han suavizado algunas cosas...así que imagínense.

Photobucket - Video and Image Hosting

El dibujo es algo que llama bastante la atención, no tanto porque sea espectacular, sino porque tiene un toque a tira cómica que fácilmente, por su trazo simple y rápido, puede ser vista como un producto infantil, los contornos redondeados, el cánon poco realista que manejan los hace verse casi como una caricatura, algo que disiente a la temática y a la forma en la que son vistos los tópicos. Existe un trabajo de tramas y efectos acuarelados notable, mucho uso de sombras lo que le da ese aspecto tétrico a los personajes y acompañado de unos fondos muy bien trabajados y que apoyados con el pintado, aportan con un efecto tridimensional (dentro de lo que se puede) logrando diferenciar mucho los elementos.

En fin, este cómic se lo recomiendo a quienes sean fieles seguidores de Las Tortugas Ninja, puede resultar un poco chocante al comienzo, pero hay que pensar que ésta es la versión que dio vida a las posteriores entregas.

Personalmente me causó tremenda curiosidad saber cómo eran las Tortugas Ninja al comienzo y cuál fue mi sorpresa al descubrir esto, yo crecí siendo fanático de la serie de televisión, aunque al leer este cómic, simplemente me dan más ganas de indagar en cómo esta serie fue concebida desde un comienzo.

Photobucket - Video and Image Hosting

Para obtener mayor información al respecto, así como bajar los primeros 4 números de esta primera colección de Las Tortugas Ninja revisen el siguiente link:
http://www.ninjaturtles.com


Eso! Saludos lectores!!! :D!!!!!!!

04 enero 2007

Great Teacher Onizuka (GTO)

Photobucket - Video and Image Hosting


Great Teacher Onizuka (GTO), serie creada por Tohru Fujisawa y emitida desde mediados 1999 hasta finales del 2000, se ha convertido con el paso de los años en un referente obligado para cualquier fanático del anime debido a su original historia, sus hilarantes situaciones y muchos elementos más que la han hecho ser uno de los peso pesados del la animación nipona de finales de siglo.

Yo una vez vi dos episodios en un ciclo y quedé tan enganchado que me dediqué a buscarla para tratar de verla completa, hasta que por fin lo hice y ahora la he finalizado quedando con espectacular sabor de boca. Veamos de qué va:


-Historia:


Eikichi Onizuka es un tipo de 22 años, pervertido a más no poder y además pandillero, siendo uno de los más temidos y respetados por los grupos del sector, sin embargo, a pesar de este panorama, Onizuka decide convertirse en profesor y busca trabajo en las escuelas cercanas para cumplir su sueño.

Todo comienza cuando Onizuka se dirige a una escuela para dar una entrevista de trabajo y en el trayecto golpea a un depravado que estaba acosando a Azusa Fuyutsuki, una atractiva joven que se dirigía ala misma escuela. Los problemas ocurren cuando Onizuka da cuenta que el subdirector de esa escuela es el mismo sujeto a quien golpeó en el bus, llamado Hiroshi Uchiyamada quien dice que no lo va a aceptar como profesor. Luego de esto, unos sujetos aparecen en la escuela buscando a Uchiyamada tratando de vengarse porque los trataba como basuras y delincuentes. Al ver esta escena, Onizuka le aplica un suplex al subdirector aduciendo que eso es violencia verbal. De este modo decide retirarse desilusionado de lo que llaman "educación".

No obstante, la directora del establecimiento, vio en Onizuka el potencial suficiente por lo que de la un cupo, pero éste había conseguido trabajo como camionero, mas, al enterarse de la noticia, parte en busca de ese cupo. Es así como Onizuka ingresa a trabajar, a pesar de las constantes negativas del subdirector. Le es asignado el peor curso de la escuela, llena de muchachos que gustan fastidiar a los nuevos profesores, teniendo que enfrentar uno que otro problema, pero gracias a su forma de ser y a su peculiar pedagogía, conseguirá el respeto y cariño de varios sus alumnos aunque algunos se resistirán hasta el final.

¿Conseguirá Onizuka ganarse el respeto de todos? ¿Algún día el subdirector podrá aceptarlo? ¿Qué tipo de situaciones tendrá que vivir Onizuka en esta escuela? ¿Qué potencial vio la directora en Onizuka para asignarlo a este curso?

Sólo deben verla!

-Apreciación Personal:

GTO es una serie de mucho humor y situaciones graciosas, todo derivado más que nada por el personaje de Onizuka que es una especie de mezcla entre Hanamichi Sakuragi de Slam Dunk y Kintaro Oe de Golden Boy, es un tipo que posee una pedagogía muy particular, es como el "anti profesor" por decirlo así ya que permite que sus alumnos vean revistas pornográficas e incluso llega vestido con unas sandalias y fumando a clase. También la serie posee ciertos toques ecchi que aportan con las situaciones cómicas, no es raro ver a Onizuka imaginándose cosas con sus alumnas o con otras profesoras también.

Photobucket - Video and Image Hosting

Con todo esto, uno podría pensar que GTO se basa sólo en eso, sin embargo, detrás de todas estas situaciones graciosas, se esconde un mensaje de gran importancia que nos hace pensar acerca del quehacer docente, acerca de un replanteamiento sobre el ser profesor y el ser alumnos, es constante toparse con situaciones que tienden a ser caricaturizadas y exageradas debido al estilo que tiene la serie, pero muchas de esas cosas no están lejos de la realidad, algunas de ellas son: la envidia que pueden sentir las alumnas al tener alguna profesora atractiva, las constantes burlas que puede recibir algún alumno al punto de querer suicidarse, el impacto que puede tener un profesor en la vida de los alumnos, etc. Onizuka generalmente tiende a darles lecciones a los demás diciendo frases como "los profesores también somos humanos", lo que resume su filosofía pedagógica.

Para resolver todos estos problemas, Onizuka acude a las más insólitas formas, pero todo con un fin que a la larga, termina resultando, se ve muy duro, pero en el fondo tiene un gran corazón dispuesto a ayudar a los demás.

También podremos ver situaciones que ponen al extremo los recursos que pueden utilizar los personajes, a veces teniendo problemas con los Yakuzas o con la policía, esto hace que GTO resulte mucho más atractivo aún, es a parte de chistoso y reflexivo, muy emocionante.

Los diseños de Onizuka son muy similares al típico Shonen, recuerdan fácilmente a los dibujos de Slam Dunk debido a que desprenden un notable realismo, principalmente por su anatomía y algunos detalles faciales, aunque sin caer en saturaciones. En sí, son diseños bastante sencillos, pero apuntan hacia algo mucho más verosímil visualmente hablando. Algo que es digno de hacer notar, son las expresiones faciales que logran con algunos personajes, realmente notables que incluso aportan con una cuota de gracia a la serie.

Photobucket - Video and Image Hosting

La animación es bastante regular, mejora en agunos momentos, pero en general se mantiene a un mismo nivel no muy trabajado, es una animación bastante típica de las producciones de aquellos años, resulta bastante estándar.

Del mismo modo los colores y fondos, no existe mucha profundidad, los efectos de luz y sombra son en general estándar y los fondos también poseen un trabajo bueno, pero nada demasiado espectacular, en general se mantienen a un nivel corriente.

La música tampoco resalta demasiado, sí tiene una gran presencia dentro de toda la acción, pero en general no podría considerarla como una gran banda sonora, aunque logra su cometido de muy buena forma.


-Conclusión:

En general, GTO es una serie que dentro de todas sus hilarantes situaciones, presenta una constante reflexión entorno a temas que forman parte del día a día de un profesor de forma exagerada destacando siempre el humor y las situaciones extremas que harán a más de uno emocionarse e introducirse de lleno en la trama.

La serie destaca principalmente por su argumento y sus dibujos que hacen tenga una estética muy reconocible, aunque a nivel de producción general es bastante estándar, de un nivel muy similar a otras series creadas en la misma época, lo que no quiere decir que sea mala, simplemente no destaca en esos aspectos por encima de otras.

De todos modos, yo personalmente recomiendo esta serie infinitamente, al momento de verla por primera vez quedé completamente enganchado por su entretenidísima historia, si quieren ver una buena serie, definitivamente ésta deben verla, casi como una obligación, estoy seguro que no se arrepentirán!!

Photobucket - Video and Image Hosting

Acá les dejo los Openings en estos links de You Tube:

Opening 1 "Drivers High" (L'Arc en Ciel):

http://www.youtube.com/watch?v=FETyd6JP9DA

Opening 2 "Hitori no Yoru" (Porno Graffitti):

http://www.youtube.com/watch?v=7QCR4ELypPg

También por medio de YouTube pueden ver episodios completos de la serie, sólo busquen en búsquedas relacionadas y podrán encontrar muchos de ellos!!!

Eso! Saludos lectores!!!

31 diciembre 2006

FELIZ AÑO NUEVO!!!!

Photobucket - Video and Image Hosting

¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!

Por fin ha llegado el final del 2006 y con ello se quedan atrás muchas cosas para comenzar este 2007 completamente renovado.

Para mi el año pasado tuvo un balance bastante bueno, en todo lo que respecta a familia estuvo muy bien, en lo que respecta a mi pareja, excelente totalmente, sin embargo, en lo que son los estudios, si bien no estuvo mal, sí fue un año muy difícil. Principalmente porque este año tuve que hacer muchos trabajos para la universidad además de los ramos más complicados de lo normal. Dicen que tercer año en mi carrera es complicado, le dicen el año "colador" puesto que varios se quedan en el camino y realmente tienen razón, este año en esos términos siginificó puro estrés, sobretodo en el segundo semestre cuando tuvimos problemas con una profesora debido a las notas.

No obstante todas estas adversidades, he salido airoso, pasé todos mis ramos y ahora puedo decir que podré descansar. Tanto esfuerzo valió la pena la verdad, ahora ya no tengo que preocuparme de nada, sólo disfrutar de mis anheladas vacaciones, que bien merecidas las tengo =D.


Espero que su año haya sido bueno, y si no, simplemente olvidar todo ello y concentrarse en lo que viene ahora, que es lo importante, comenzar el año con la mejor cara.

También espero que pasen un feliz y entretenido día con sus familias y amigos en sus casas y que reciban un fuerte abrazo de año nuevo, diviértanse mucho!!!

Eso!!! Saludos!!

Atte. Rodrigo

20 diciembre 2006

ANIME FESTIVAL 2006

Photobucket - Video and Image Hosting



El día sábado 16 de Diciembre, asistí a un evento que ya hacía tiempo había sido promocionado y sus entradas se estaban vendido con casi dos meses de anticipación. Comentarios de gente conocida me hablaban de un buen evento, no al nivel de la Anime Expo, pero sí que se le acercaba, por lo tanto le tenía bastante fe, sin embargo, no fue como esperaba.

Me junté a las 11:00 a.m. con mi novia y el mismo grupo con el que asistí a la Expo (mi hermano, la hermana de mi novia y un amigo de mi hermano). Llegamos bastante temprano puesto que el lugar quedaba bastante cerca de nuestras casas. Éste era el campus San Joaquín de la Universidad Católica, un lugar bastante diferente para realizar eventos ya que la gran mayoría se hacen en el Planetario de la USACH.

Una vez dentro, fuimos a pasar las entradas y nuestra sorpresa fue que no había fila de ningún tipo, incluso para la cantidad de gente que asistió. Así que no tuvimos que esperar nada, entramos rápidamente.

Photobucket - Video and Image Hosting

Ya estando en el evento mismo, comenzamos a revisarlo por completo. Al comienzo se podían encontrar unos stands con mesas para jugar a las cartas como Mitos y Leyendas, más hacia el lado estaba un puesto donde se promocionaba el nuevo trabajo del cómic chileno "Diablo" y tenían de exhibición espectaculares ilustraciones de parte del autor. Más adelante estaban las tiendas con todo tipo de juguetes, muñecos, DVD, música, los infaltables mangas, etc.

Aún así, muy pocas tiendas tenían real atractivo, la gran mayoría de las cosas que estaban allí son las mismas que se pueden encontrar en cualquier parte, no había novedad de ningún tipo, como tampoco variedad. Lo que más se podía encontrar eran figuras de series como Inu Yasha, Naruto y Full Metal Alchemist, las mismas que están en todas las tiendas en las que venden algo de Animación Japonesa. Este ya es un punto bajo para el evento.

Photobucket - Video and Image Hosting

Al costado de los stands, se encontraba un pasillo cerrado donde había una sala para la proyección de Anime, sin embargo, el pasillo era tan angosto que el calor se encerraba dentro y resultaba sofocante. Además, tampoco era un lugar donde pudiese pasar mucha gente, generalmente se aglutinaban y el paso resultaba tedioso. Increíblemente se podían encontrar más tiendas allí dentro y con las personas que se detenían a mirar, más costaba pasar. Todo un caos.

También, cerca de los stands se encontraba una puerta donde estaban puestas las máquinas de baile y mucha gente al rededor observando. También había tiendas y el espacio para pasar también era costoso aunque no había tanto calor encerrado, puesto que el lugar poseía mejor ventilación.

Debido a esto, pasamos prácticamente todo el día fuera cerca del escenario que estaba ubicado cerca de los stands, pero mirando hacia una especie de platea bastante grande donde cabía gran cantidad de público. Esto en particular fue muy bueno, puesto que a la hora de las actividades como las bandas o el cosplay, resultaba mucho más fácil observar y se tenía un mayor espacio para acomodarse y moverse.

Casi al comienzo del evento, comenzó a cantar Salomé Anjarí, una chica conocida por muchos que formaba parte de la banda BYS Revolution y que canta temas de Anime y JPop en castellano generalmente. Esta primera presentación que hizo pasó sin pena ni gloria, por lo visto el público no sabía que se trataba de una actividad, todos seguían en lo suyo escuchando la música como si fuese de ambiente.

Pasan las horas y esto como anécdota: se me ocurre comprar algo para comer...mala elección... debería haber llevado algo propio, ya que tuve que ir a esperar en una fila por más de una hora... Lo que no esperé para entrar al evento, lo hice esperando las cosas que pedí. Los stands de comida se encontraban al lado de las tiendas, por lo tanto la circulación también era costosa y la fila que había para pedir la comida no era tan larga pero avanzaba muy poco...según escuché por ahi, la producción estaba muy lenta, aunque también se veía algunos que se colaban a la fila.

Con esto me perdí el comienzo del Cosplay que abrió con una chica disfrazada de Jem, una famosa serie estadounidense de los 80 y yo que estoy en mi periodo retro, quise ir a verla, pero no alcancé. De este modo nos quedamos viendo el Cosplay, que estuvo muy divertido. Había muchas personas con sus buenos disfraces, un Gundam que vimos estaba de lujo, un disfraz de Shao Kahn de Mortal Kombat genial y una mención especial para la pequeña Card Captor Sakura que subió al escenario.

Photobucket - Video and Image Hosting

Luego de esto volvió Salomé con mejor recepción, aprovechando el público que quedaba y terminó con su repertorio.

Tiempo después comenzó la segunda parte del Cosplay que era con grupos y cada uno tenía que realizar una especie de sketch para poder ganar, algunos los hacían en vivo y otros con una base grabada. Acá hubo sus altos y bajos, uno de los que quedó con la vara más alta fue el grupo de Slayers, que hizo un show muy divertido, con buenos chistes y un sonido muy nítido que se entendía todo. No así el caso de Saint Seiya, donde la voz de Andrómeda parecía una sirena. Estaba mal grabado, no se escuchaba bien y además aburrido, al igual que la presentación de Bleach, Hack Dusk, Full Metal Panic, entre otros.

Los que estuvieron bastante bien fueron Sailor Moon, con una presentación pequeña, Rurouni Kenshin que igual logró salvar y Mortal Kombat con sus personajes y disfraces muy bien representados, fue una de las mejores presentaciones de todo el Cosplay.

Photobucket - Video and Image Hosting

Sorpresivamente, en medio de todo esto, se subieron dos personas que luego se identificaron. No eran nada más ni nada menos que Alma Wilhelme actriz de doblaje que ha realizado papeles como Hitomi Kanzaki de Escaflowne, Relena de Gundam Wing, entre otros; y el maestro Sandro Larenas, la famosa voz de Garfield. Juntos iban a dar una charla a la que tenía muchas ganas de ir, no obstante, esta iba a ser en el pasillo sofocante.

Traté de ir, pero fue imposible, el lugar estaba lleno, el pasillo aún más y el calor cada vez peor...al final decidimos irnos.


Ahora los premios:

Lo excelente: nada...quizás podría haber sido la charla de Alma y Sandro, pero como no la vi, no puedo opinar.

Lo bueno: el Cosplay, fue lo único bueno que vi en el evento. Lo salvó bastante, a pesar de sus momentos altos y bajos. Fue lo más atractivo.

Lo "más o menos": Salomé Anjarí, si bien la chica tiene una buena producción detrás y canta muy bien, no resultó especialmente atractiva. No estuvo mal, pero tampoco fue lo mejor, aunque por suerte sí logró su cometido, creo que está bien. Las tiendas por otro lado tenían lo suyo, pero nada especialmente atractivo, ninguna novedad en especial.

Lo "feo": Mmm hay varias cosas, pero quiero referirme a una en particular...quizás seré yo solamente, pero cada vez estos eventos se están transformando en el antro del frikerío. Por ejemplo se podía ver a algunas personas llevadas por otras con una cadena amarrada al cuello, toda la parafernalia que usan al vestirse es sorprendente y también algunos "pintamonos" que nunca faltan. Es extraño, pareciera que el más freak es el más fanático...no sé en realidad.

Lo malo: El lugar de partida no daba el suficiente abasto para toda esa cantidad de gente. Los pasillos para las tiendas y todo colapsaban, la distribución muy poco acertada de los stands, la tienda de las comidas muy lenta, el espacio reducido que había entre las distintas cosas como las máquinas de baile, las tiendas, etc. El pasillo donde se encontraba la sala de proyección de Anime, muy angosto y sofocante. En general, muy pocas cosas atractivas, lo mismo de siempre pero de alguna medida más aburrido.

En fin, un evento que se veía bueno, prometedor, pero que, según mi perspectiva (y la de mi grupo) no se cumplió en lo absoluto. Un mal evento en general, espero que para el próximo año se consigan otro lugar a ver si mejoran, si me dijeron que el año pasado estuvo muy bueno, hay que darle otra oportunidad a ver qué tal.

Esto es todo! Saludos!!

04 diciembre 2006

Street Fighter UDON Comics

Photobucket - Video and Image Hosting

Street Fighter, la famosa saga de juegos de peleas tan famosa por todo el mundo, no ha estado excenta de múltiples versiones que narran la historia principal de este arcade, una de ellas son los cómics y mangas, en los que diversos autores han dado vida a los míticos personajes como Ryu, Ken, Chun Li, Guile, etc. Sin embargo, a pesar de todo esto y según mi percepción, ninguna de las aparecidas ha logrado lo que esta nueva versión, "Street Fighter" de UDON Comics ha conseguido, y es que con un cuidado trabajo en el guión y un espectcular arte, ha dejado completamente chica a cualquier otro intento anterior y creo, se perfila como el mejor cómic de Street Fighter que haya aparecido hasta el momento sin lugar a dudas. Veamos de qué trata esta interesante adaptación.


-Historia:

Todo comienza cuando Ryu descubre una horrible escena en el dojo donde entrenaba, su maestro Gouken, había sido asesinado y no había rastros de quien podría haber sido. Tiempo después decide juntarse con Ken, su amigo de toda la vida, que vive en San Francisco, Estados Unidos. Ambos deciden salir a encontrar al asesino de su maestro y cobrar venganza.

Por otro lado, M. Bison, un malvado sujeto, líder de la organización Shadowlaw, ha decidido encontrar a Ryu para tenerlo dentro de sus súbditos y poder conquistar el mundo, todo gracias a que el joven luchador derrotara al máximo guerrero Sagat en un torneo de Street Fighter en donde demostró sus increíbles habilidades hace algún tiempo. Esta información llega a manos de Guile, un comandante del ejército de USA, quien, destrozado por la pérdida de su amigo Charlie a manos de Shadowlaw, está decidido a acabar con Bison y sus secuaces, también parte en busca de Ryu para avisarle de los planes del malvado líder.

Luego de luchar contra unos enviados de Bison en un restaurante, Guile conoce a Chun Li, una agente de la Interpol que también está interesada en acabar con la maligna organización y de paso, encontrar a su padre que fue raptado por ellos. Ambos se alían y comienzan a investigar pistas de los movimientos que haga Shadowlaw, como también encontrar a Ryu y avisarle. Sin embargo, Bison tiene repartidos en todo el mundo una cantidad de luchadores con grandiosas técnicas que no les harán fáciles las cosas a Ryu, Ken, Chun Li y Guile.

¿Qué pasará al final? ¿Ryu y Ken podrán encontrar al asesino de su maestro? ¿Cuáles serán los nuevos planes de Bison? ¿Qué pasó con Charlie y el papá de Chun Li? ¿Logrará Guile y Chun Li avisarle a Ryu antes que Bison lo encuentre primero? Así comienza esta emocionante aventura.


-Apreciación Personal:

Como podrán haber visto, el argumento principal es en esencia el mismo del juego y el mismo que se ha contado en otras versiones como la famosa película de animación de 1994 y en parte, la serie de animación de 1996. No obstante, ciertos hechos ocurren de distinta manera, más que nada agregando cosas que cambiándolas, esto para darle cierta lógica a los sucesos que, manteniendo el argumento tal cual como había sido concebido, resultaba imposible.

Esto lo digo porque, a lo largo de los años, han aparecido muchas versiones nuevas del juego de Street Fighter, el primer gran cambio fue visto en el juego Super Street Fighter donde se incluían nuevos personajes como Cammy, Fei Long, Dee Jay y T. Hawk, todos estos alcanzaron a ser incluidos en el argumento principal, teniendo lógica con los acontecimientos sucedidos. Pero luego, salieron al mercado otras sagas como Street Fighter Zero, Alpha, etc, en donde han aparecido nuevos personajes que tienden a alterar la linealidad de los hechos como nos lo habían contado desde un principio (si has seguido todas las sagas de Street Fighter entenderás a qué me refiero), entonces al momento de crear esta versión de UDON Comic, el guionista principal, Ken-Siu Chong, ha sabido aunar en la misma historia de base todos estos personajes nuevos, haciendo coincidir ciertos elementos y agregando cosas nuevas a las ya vistas siempre teniendo relación unas con otras para no perder la continuidad.

Con esto, se nota un espléndido trabajo en el guión, cuidado hasta el más mínimo detalle, nada ha sido pasado por alto lo que resulta completamente fiel al concepto original, no existen cambios drásticos que uno podría decir que han transformado por completo el argumento para darle cabida a tanto personaje, se nota que se ha reconstruido todo y se han puesto las partes de forma muy minuciosa. Un trabajo realmente notable, siendo uno de los puntos más altos del cómic, sumado a una narrativa que impulsa a leer sin parar.

El trabajo gráfico a cargo de Alvin Lee, Rob Ross, Arnold Tsang, Alam Tam, UDON, entre otros, es realmente espectacular, acá hay todo un equipo trabajando tanto en los diseños como el coloreado y los efectos lo que lo convierte en un cómic netamente visual, acabado en muchos aspectos.

En lo que se refiere al dibujo en sí, con un estilo que roza el Manga y el estilo Americano, el trazo es grueso y firme, si pueden apreciar en las imágenes que adjuntaré con ese review, todos los dibujos están muy bien definidos, limpios y con una soltura que llama la atención, a mi percepción, los dibujantes saben manejar todo tipo de formas y rasgos, basta ver las asombrosas anatomías de los diseños y la precisión con la que están hechos cada uno de los personajes que da a notar la plasticidad y habilidad con el lápiz; uno de los puntos más altos del cómic.

Aún así, y esto como una crítica personal, de todos modos me faltó ver mayor sutileza, hay ciertos detalles que son en cierto sentido obviados debido al trazo y que puedo notar bastante en los diseños femeninos, que siendo de todos modos espectaculares, hay cierta expresividad y ciertos encantos en los rostros como los ojos o las facciones que por lo menos yo no logro percibir. Quizás quienes vean los dibujos no concuerden o no lo noten, pero al estar tan acostumbrado a ver y dibujar chicas al estilo Manga, ver estas que están 100% inspiradas en ellas, no me resultan totalmente delicadas o atractivas, a mi parecer, como que hay poca captación de la sensualidad que pueden desprender, aunque su trabajo gráfico y anatómico es notable, pero es un detalle que me llamó la atención.

Algunos diseños:

Photobucket - Video and Image Hosting

Los colores de este cómic resaltan por su espectacularidad, existen matices y sombreados muy similar a lo que podemos ver en un Anime. Todos en general trabajados digitalmente, lo que le da un toque muy especial, existen ciertos efectos que con el pintado tradicional no se pueden logran, ciertas sutilezas de tonalidades que con estas técnicas quedan de lujo, lo que hace a este cómic muy dinámico.

Por ejemplo, cuando Ryu prepara su Hadouken, es genial ver cómo realizan estos brillos que dan la sensación de luz cuando en realidad es sólo un efecto digital. Esto contribuye a una perspectiva más tridimensional, hace que los personajes se diferencien mucho más del fondo y entre estos mismos, las secuencias de batallas por ejemplo son fácilmente seguibles y entendibles (Si quieren notar la diferencia, recomiendo que busquen obras de 1996 para abajo, por ejemplo, la saga de Spider Man dibujada por el grandioso Todd McFarlane). Este aspecto es otro que me llamó notablemente la atención, otro punto por el cual recomiendo mucho este cómic.

Photobucket - Video and Image Hosting

Ahora, en términos de formato, la obra presenta al final de cada una de sus historias principales, pequeñas historias paralelas de hechos que se mencionan a lo largo de los números y que en su mayoría han ocurrido antes de lo que narra el cómic. Por ejemplo, la pelea de Ryu con Sagat es nombrada en el volúmen 1, y al final de éste, aparece de qué forma Ryu derrotó a Sagat creándole la cicatriz en el pecho, o también, podemos ver cómo fue que capturaron al padre de Chun Li, etc.

Esto no sólo resulta interesante por lo que cuenta, sino porque además, cada una de estas historias está dibujada por un artista invitado, entre ellos están Joe Madureira, Andy Seto, Adam Warren, Kaare Andrews, etc, etc, cada uno aportando con su propio estilo al cómic.

-Conclusión:

En general, estamos frente a un espectacular trabajo: excelente guión, muy bien armado y bien narrado, dibujos espectaculares, limpios, diversos y además un trabajo en el pintado-sombreado de lujo, con lo mejor de las mejores técnicas digitales que, en serio, es un deleite ver. Este cómic es de esos que ofrece un todo completo, se puede admirar por distintos lados y disfrutar sacándole el máximo de jugo.

Creo que es recomendable para cualquiera, incluso quienes no están familiarizados con la saga de videojuegos de Street Fighter, a mi juicio, puede funcionar muy bien solo y no sólo eso, sino que a mi parecer, es la mejor forma que hay hasta ahora de introducirse en toda la trama de forma actualizada y novedosa. Recomiendo al 100% a quienes sean fanáticos y quienes no, que busquen este trabajo, vale toda la pena del mundo, de seguro les va dar una grata sorpresa.

Photobucket - Video and Image Hosting

A quienes haya interesado algo más sobre UDON Comics, recomiendo que visiten su sitio oficial:

http://www.udoncomics.com/ Aqui podrán encontrar datos sobre otros trabajos que han realizado que son increíbles, si les agradó la estética de Street Fighter, vean estas otras obras que también son buenísimas.

También, quienes quieran saber sobre el el estudio en sí y otras cosas más, visiten:
http://www.clubudoncomics.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/UDON