31 diciembre 2006

FELIZ AÑO NUEVO!!!!

Photobucket - Video and Image Hosting

¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!

Por fin ha llegado el final del 2006 y con ello se quedan atrás muchas cosas para comenzar este 2007 completamente renovado.

Para mi el año pasado tuvo un balance bastante bueno, en todo lo que respecta a familia estuvo muy bien, en lo que respecta a mi pareja, excelente totalmente, sin embargo, en lo que son los estudios, si bien no estuvo mal, sí fue un año muy difícil. Principalmente porque este año tuve que hacer muchos trabajos para la universidad además de los ramos más complicados de lo normal. Dicen que tercer año en mi carrera es complicado, le dicen el año "colador" puesto que varios se quedan en el camino y realmente tienen razón, este año en esos términos siginificó puro estrés, sobretodo en el segundo semestre cuando tuvimos problemas con una profesora debido a las notas.

No obstante todas estas adversidades, he salido airoso, pasé todos mis ramos y ahora puedo decir que podré descansar. Tanto esfuerzo valió la pena la verdad, ahora ya no tengo que preocuparme de nada, sólo disfrutar de mis anheladas vacaciones, que bien merecidas las tengo =D.


Espero que su año haya sido bueno, y si no, simplemente olvidar todo ello y concentrarse en lo que viene ahora, que es lo importante, comenzar el año con la mejor cara.

También espero que pasen un feliz y entretenido día con sus familias y amigos en sus casas y que reciban un fuerte abrazo de año nuevo, diviértanse mucho!!!

Eso!!! Saludos!!

Atte. Rodrigo

20 diciembre 2006

ANIME FESTIVAL 2006

Photobucket - Video and Image Hosting



El día sábado 16 de Diciembre, asistí a un evento que ya hacía tiempo había sido promocionado y sus entradas se estaban vendido con casi dos meses de anticipación. Comentarios de gente conocida me hablaban de un buen evento, no al nivel de la Anime Expo, pero sí que se le acercaba, por lo tanto le tenía bastante fe, sin embargo, no fue como esperaba.

Me junté a las 11:00 a.m. con mi novia y el mismo grupo con el que asistí a la Expo (mi hermano, la hermana de mi novia y un amigo de mi hermano). Llegamos bastante temprano puesto que el lugar quedaba bastante cerca de nuestras casas. Éste era el campus San Joaquín de la Universidad Católica, un lugar bastante diferente para realizar eventos ya que la gran mayoría se hacen en el Planetario de la USACH.

Una vez dentro, fuimos a pasar las entradas y nuestra sorpresa fue que no había fila de ningún tipo, incluso para la cantidad de gente que asistió. Así que no tuvimos que esperar nada, entramos rápidamente.

Photobucket - Video and Image Hosting

Ya estando en el evento mismo, comenzamos a revisarlo por completo. Al comienzo se podían encontrar unos stands con mesas para jugar a las cartas como Mitos y Leyendas, más hacia el lado estaba un puesto donde se promocionaba el nuevo trabajo del cómic chileno "Diablo" y tenían de exhibición espectaculares ilustraciones de parte del autor. Más adelante estaban las tiendas con todo tipo de juguetes, muñecos, DVD, música, los infaltables mangas, etc.

Aún así, muy pocas tiendas tenían real atractivo, la gran mayoría de las cosas que estaban allí son las mismas que se pueden encontrar en cualquier parte, no había novedad de ningún tipo, como tampoco variedad. Lo que más se podía encontrar eran figuras de series como Inu Yasha, Naruto y Full Metal Alchemist, las mismas que están en todas las tiendas en las que venden algo de Animación Japonesa. Este ya es un punto bajo para el evento.

Photobucket - Video and Image Hosting

Al costado de los stands, se encontraba un pasillo cerrado donde había una sala para la proyección de Anime, sin embargo, el pasillo era tan angosto que el calor se encerraba dentro y resultaba sofocante. Además, tampoco era un lugar donde pudiese pasar mucha gente, generalmente se aglutinaban y el paso resultaba tedioso. Increíblemente se podían encontrar más tiendas allí dentro y con las personas que se detenían a mirar, más costaba pasar. Todo un caos.

También, cerca de los stands se encontraba una puerta donde estaban puestas las máquinas de baile y mucha gente al rededor observando. También había tiendas y el espacio para pasar también era costoso aunque no había tanto calor encerrado, puesto que el lugar poseía mejor ventilación.

Debido a esto, pasamos prácticamente todo el día fuera cerca del escenario que estaba ubicado cerca de los stands, pero mirando hacia una especie de platea bastante grande donde cabía gran cantidad de público. Esto en particular fue muy bueno, puesto que a la hora de las actividades como las bandas o el cosplay, resultaba mucho más fácil observar y se tenía un mayor espacio para acomodarse y moverse.

Casi al comienzo del evento, comenzó a cantar Salomé Anjarí, una chica conocida por muchos que formaba parte de la banda BYS Revolution y que canta temas de Anime y JPop en castellano generalmente. Esta primera presentación que hizo pasó sin pena ni gloria, por lo visto el público no sabía que se trataba de una actividad, todos seguían en lo suyo escuchando la música como si fuese de ambiente.

Pasan las horas y esto como anécdota: se me ocurre comprar algo para comer...mala elección... debería haber llevado algo propio, ya que tuve que ir a esperar en una fila por más de una hora... Lo que no esperé para entrar al evento, lo hice esperando las cosas que pedí. Los stands de comida se encontraban al lado de las tiendas, por lo tanto la circulación también era costosa y la fila que había para pedir la comida no era tan larga pero avanzaba muy poco...según escuché por ahi, la producción estaba muy lenta, aunque también se veía algunos que se colaban a la fila.

Con esto me perdí el comienzo del Cosplay que abrió con una chica disfrazada de Jem, una famosa serie estadounidense de los 80 y yo que estoy en mi periodo retro, quise ir a verla, pero no alcancé. De este modo nos quedamos viendo el Cosplay, que estuvo muy divertido. Había muchas personas con sus buenos disfraces, un Gundam que vimos estaba de lujo, un disfraz de Shao Kahn de Mortal Kombat genial y una mención especial para la pequeña Card Captor Sakura que subió al escenario.

Photobucket - Video and Image Hosting

Luego de esto volvió Salomé con mejor recepción, aprovechando el público que quedaba y terminó con su repertorio.

Tiempo después comenzó la segunda parte del Cosplay que era con grupos y cada uno tenía que realizar una especie de sketch para poder ganar, algunos los hacían en vivo y otros con una base grabada. Acá hubo sus altos y bajos, uno de los que quedó con la vara más alta fue el grupo de Slayers, que hizo un show muy divertido, con buenos chistes y un sonido muy nítido que se entendía todo. No así el caso de Saint Seiya, donde la voz de Andrómeda parecía una sirena. Estaba mal grabado, no se escuchaba bien y además aburrido, al igual que la presentación de Bleach, Hack Dusk, Full Metal Panic, entre otros.

Los que estuvieron bastante bien fueron Sailor Moon, con una presentación pequeña, Rurouni Kenshin que igual logró salvar y Mortal Kombat con sus personajes y disfraces muy bien representados, fue una de las mejores presentaciones de todo el Cosplay.

Photobucket - Video and Image Hosting

Sorpresivamente, en medio de todo esto, se subieron dos personas que luego se identificaron. No eran nada más ni nada menos que Alma Wilhelme actriz de doblaje que ha realizado papeles como Hitomi Kanzaki de Escaflowne, Relena de Gundam Wing, entre otros; y el maestro Sandro Larenas, la famosa voz de Garfield. Juntos iban a dar una charla a la que tenía muchas ganas de ir, no obstante, esta iba a ser en el pasillo sofocante.

Traté de ir, pero fue imposible, el lugar estaba lleno, el pasillo aún más y el calor cada vez peor...al final decidimos irnos.


Ahora los premios:

Lo excelente: nada...quizás podría haber sido la charla de Alma y Sandro, pero como no la vi, no puedo opinar.

Lo bueno: el Cosplay, fue lo único bueno que vi en el evento. Lo salvó bastante, a pesar de sus momentos altos y bajos. Fue lo más atractivo.

Lo "más o menos": Salomé Anjarí, si bien la chica tiene una buena producción detrás y canta muy bien, no resultó especialmente atractiva. No estuvo mal, pero tampoco fue lo mejor, aunque por suerte sí logró su cometido, creo que está bien. Las tiendas por otro lado tenían lo suyo, pero nada especialmente atractivo, ninguna novedad en especial.

Lo "feo": Mmm hay varias cosas, pero quiero referirme a una en particular...quizás seré yo solamente, pero cada vez estos eventos se están transformando en el antro del frikerío. Por ejemplo se podía ver a algunas personas llevadas por otras con una cadena amarrada al cuello, toda la parafernalia que usan al vestirse es sorprendente y también algunos "pintamonos" que nunca faltan. Es extraño, pareciera que el más freak es el más fanático...no sé en realidad.

Lo malo: El lugar de partida no daba el suficiente abasto para toda esa cantidad de gente. Los pasillos para las tiendas y todo colapsaban, la distribución muy poco acertada de los stands, la tienda de las comidas muy lenta, el espacio reducido que había entre las distintas cosas como las máquinas de baile, las tiendas, etc. El pasillo donde se encontraba la sala de proyección de Anime, muy angosto y sofocante. En general, muy pocas cosas atractivas, lo mismo de siempre pero de alguna medida más aburrido.

En fin, un evento que se veía bueno, prometedor, pero que, según mi perspectiva (y la de mi grupo) no se cumplió en lo absoluto. Un mal evento en general, espero que para el próximo año se consigan otro lugar a ver si mejoran, si me dijeron que el año pasado estuvo muy bueno, hay que darle otra oportunidad a ver qué tal.

Esto es todo! Saludos!!

04 diciembre 2006

Street Fighter UDON Comics

Photobucket - Video and Image Hosting

Street Fighter, la famosa saga de juegos de peleas tan famosa por todo el mundo, no ha estado excenta de múltiples versiones que narran la historia principal de este arcade, una de ellas son los cómics y mangas, en los que diversos autores han dado vida a los míticos personajes como Ryu, Ken, Chun Li, Guile, etc. Sin embargo, a pesar de todo esto y según mi percepción, ninguna de las aparecidas ha logrado lo que esta nueva versión, "Street Fighter" de UDON Comics ha conseguido, y es que con un cuidado trabajo en el guión y un espectcular arte, ha dejado completamente chica a cualquier otro intento anterior y creo, se perfila como el mejor cómic de Street Fighter que haya aparecido hasta el momento sin lugar a dudas. Veamos de qué trata esta interesante adaptación.


-Historia:

Todo comienza cuando Ryu descubre una horrible escena en el dojo donde entrenaba, su maestro Gouken, había sido asesinado y no había rastros de quien podría haber sido. Tiempo después decide juntarse con Ken, su amigo de toda la vida, que vive en San Francisco, Estados Unidos. Ambos deciden salir a encontrar al asesino de su maestro y cobrar venganza.

Por otro lado, M. Bison, un malvado sujeto, líder de la organización Shadowlaw, ha decidido encontrar a Ryu para tenerlo dentro de sus súbditos y poder conquistar el mundo, todo gracias a que el joven luchador derrotara al máximo guerrero Sagat en un torneo de Street Fighter en donde demostró sus increíbles habilidades hace algún tiempo. Esta información llega a manos de Guile, un comandante del ejército de USA, quien, destrozado por la pérdida de su amigo Charlie a manos de Shadowlaw, está decidido a acabar con Bison y sus secuaces, también parte en busca de Ryu para avisarle de los planes del malvado líder.

Luego de luchar contra unos enviados de Bison en un restaurante, Guile conoce a Chun Li, una agente de la Interpol que también está interesada en acabar con la maligna organización y de paso, encontrar a su padre que fue raptado por ellos. Ambos se alían y comienzan a investigar pistas de los movimientos que haga Shadowlaw, como también encontrar a Ryu y avisarle. Sin embargo, Bison tiene repartidos en todo el mundo una cantidad de luchadores con grandiosas técnicas que no les harán fáciles las cosas a Ryu, Ken, Chun Li y Guile.

¿Qué pasará al final? ¿Ryu y Ken podrán encontrar al asesino de su maestro? ¿Cuáles serán los nuevos planes de Bison? ¿Qué pasó con Charlie y el papá de Chun Li? ¿Logrará Guile y Chun Li avisarle a Ryu antes que Bison lo encuentre primero? Así comienza esta emocionante aventura.


-Apreciación Personal:

Como podrán haber visto, el argumento principal es en esencia el mismo del juego y el mismo que se ha contado en otras versiones como la famosa película de animación de 1994 y en parte, la serie de animación de 1996. No obstante, ciertos hechos ocurren de distinta manera, más que nada agregando cosas que cambiándolas, esto para darle cierta lógica a los sucesos que, manteniendo el argumento tal cual como había sido concebido, resultaba imposible.

Esto lo digo porque, a lo largo de los años, han aparecido muchas versiones nuevas del juego de Street Fighter, el primer gran cambio fue visto en el juego Super Street Fighter donde se incluían nuevos personajes como Cammy, Fei Long, Dee Jay y T. Hawk, todos estos alcanzaron a ser incluidos en el argumento principal, teniendo lógica con los acontecimientos sucedidos. Pero luego, salieron al mercado otras sagas como Street Fighter Zero, Alpha, etc, en donde han aparecido nuevos personajes que tienden a alterar la linealidad de los hechos como nos lo habían contado desde un principio (si has seguido todas las sagas de Street Fighter entenderás a qué me refiero), entonces al momento de crear esta versión de UDON Comic, el guionista principal, Ken-Siu Chong, ha sabido aunar en la misma historia de base todos estos personajes nuevos, haciendo coincidir ciertos elementos y agregando cosas nuevas a las ya vistas siempre teniendo relación unas con otras para no perder la continuidad.

Con esto, se nota un espléndido trabajo en el guión, cuidado hasta el más mínimo detalle, nada ha sido pasado por alto lo que resulta completamente fiel al concepto original, no existen cambios drásticos que uno podría decir que han transformado por completo el argumento para darle cabida a tanto personaje, se nota que se ha reconstruido todo y se han puesto las partes de forma muy minuciosa. Un trabajo realmente notable, siendo uno de los puntos más altos del cómic, sumado a una narrativa que impulsa a leer sin parar.

El trabajo gráfico a cargo de Alvin Lee, Rob Ross, Arnold Tsang, Alam Tam, UDON, entre otros, es realmente espectacular, acá hay todo un equipo trabajando tanto en los diseños como el coloreado y los efectos lo que lo convierte en un cómic netamente visual, acabado en muchos aspectos.

En lo que se refiere al dibujo en sí, con un estilo que roza el Manga y el estilo Americano, el trazo es grueso y firme, si pueden apreciar en las imágenes que adjuntaré con ese review, todos los dibujos están muy bien definidos, limpios y con una soltura que llama la atención, a mi percepción, los dibujantes saben manejar todo tipo de formas y rasgos, basta ver las asombrosas anatomías de los diseños y la precisión con la que están hechos cada uno de los personajes que da a notar la plasticidad y habilidad con el lápiz; uno de los puntos más altos del cómic.

Aún así, y esto como una crítica personal, de todos modos me faltó ver mayor sutileza, hay ciertos detalles que son en cierto sentido obviados debido al trazo y que puedo notar bastante en los diseños femeninos, que siendo de todos modos espectaculares, hay cierta expresividad y ciertos encantos en los rostros como los ojos o las facciones que por lo menos yo no logro percibir. Quizás quienes vean los dibujos no concuerden o no lo noten, pero al estar tan acostumbrado a ver y dibujar chicas al estilo Manga, ver estas que están 100% inspiradas en ellas, no me resultan totalmente delicadas o atractivas, a mi parecer, como que hay poca captación de la sensualidad que pueden desprender, aunque su trabajo gráfico y anatómico es notable, pero es un detalle que me llamó la atención.

Algunos diseños:

Photobucket - Video and Image Hosting

Los colores de este cómic resaltan por su espectacularidad, existen matices y sombreados muy similar a lo que podemos ver en un Anime. Todos en general trabajados digitalmente, lo que le da un toque muy especial, existen ciertos efectos que con el pintado tradicional no se pueden logran, ciertas sutilezas de tonalidades que con estas técnicas quedan de lujo, lo que hace a este cómic muy dinámico.

Por ejemplo, cuando Ryu prepara su Hadouken, es genial ver cómo realizan estos brillos que dan la sensación de luz cuando en realidad es sólo un efecto digital. Esto contribuye a una perspectiva más tridimensional, hace que los personajes se diferencien mucho más del fondo y entre estos mismos, las secuencias de batallas por ejemplo son fácilmente seguibles y entendibles (Si quieren notar la diferencia, recomiendo que busquen obras de 1996 para abajo, por ejemplo, la saga de Spider Man dibujada por el grandioso Todd McFarlane). Este aspecto es otro que me llamó notablemente la atención, otro punto por el cual recomiendo mucho este cómic.

Photobucket - Video and Image Hosting

Ahora, en términos de formato, la obra presenta al final de cada una de sus historias principales, pequeñas historias paralelas de hechos que se mencionan a lo largo de los números y que en su mayoría han ocurrido antes de lo que narra el cómic. Por ejemplo, la pelea de Ryu con Sagat es nombrada en el volúmen 1, y al final de éste, aparece de qué forma Ryu derrotó a Sagat creándole la cicatriz en el pecho, o también, podemos ver cómo fue que capturaron al padre de Chun Li, etc.

Esto no sólo resulta interesante por lo que cuenta, sino porque además, cada una de estas historias está dibujada por un artista invitado, entre ellos están Joe Madureira, Andy Seto, Adam Warren, Kaare Andrews, etc, etc, cada uno aportando con su propio estilo al cómic.

-Conclusión:

En general, estamos frente a un espectacular trabajo: excelente guión, muy bien armado y bien narrado, dibujos espectaculares, limpios, diversos y además un trabajo en el pintado-sombreado de lujo, con lo mejor de las mejores técnicas digitales que, en serio, es un deleite ver. Este cómic es de esos que ofrece un todo completo, se puede admirar por distintos lados y disfrutar sacándole el máximo de jugo.

Creo que es recomendable para cualquiera, incluso quienes no están familiarizados con la saga de videojuegos de Street Fighter, a mi juicio, puede funcionar muy bien solo y no sólo eso, sino que a mi parecer, es la mejor forma que hay hasta ahora de introducirse en toda la trama de forma actualizada y novedosa. Recomiendo al 100% a quienes sean fanáticos y quienes no, que busquen este trabajo, vale toda la pena del mundo, de seguro les va dar una grata sorpresa.

Photobucket - Video and Image Hosting

A quienes haya interesado algo más sobre UDON Comics, recomiendo que visiten su sitio oficial:

http://www.udoncomics.com/ Aqui podrán encontrar datos sobre otros trabajos que han realizado que son increíbles, si les agradó la estética de Street Fighter, vean estas otras obras que también son buenísimas.

También, quienes quieran saber sobre el el estudio en sí y otras cosas más, visiten:
http://www.clubudoncomics.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/UDON

25 noviembre 2006

¡¡¡¡FELIZ ANIVERSARIO!!!!

Photobucket - Video and Image Hosting

¡¡¡ FELIZ ANIVERSARIO !!!

Hoy 25 de Noviembre, se cumple un año del inicio del este blog y estoy muy feliz por ello. Qué manera de pasar el tiempo, siento como si hubiese comenzado a escribir aqui hace muy poco.

Bueno, quiero destacar el inicio de este blog principalmente porque es un lugar al que le he dedicado harto tiempo. Me gustan estos espacios donde las personas pueden comentar acerca de lo que sea y para mi esto de todos modos es especial porque puedo comentar a mi manera las cosas que me gustan y exponerlo para que la gente pueda leer lo que opino respecto de algún tema en particular.

Como habrán visto a lo largo de este año, me encanta escribir y explayarme, hay que tener paciencia a veces para leer textos tan largos, pero es que me encanta poder expresar esas ideas de la mejor manera posible. Además, he tratado de mejorar el aspecto de los escritos para que no resulte tan monótona la lectura, apoyándola con imágenes y más espacios entre un párrafo y otro.

Bueno, no tengo nada más que decir, sólo anunciar que estén atentos por próximas actualizaciones. Ahora que se viene el verano y las vacaciones, tendré mucho tiempo para dedicarme a ver series nuevas y comentarlas aqui. Pronto se vienen nuevos eventos que también comentaré con imágenes y todo.

Eso! Saludos a todos los lectores ^^!!!

14 noviembre 2006

Recordando a Slayers

Photobucket - Video and Image Hosting

Hace poco tiempo atrás, comencé a redescubrir una de las series de anime que más me marcó en mis tiempos cuando recién comenzaba a inotroducirme en esto.

Durante el año 1998, a la televisión nacional llegó una tanda de muchas series nuevas debido al creciente boom en esos años que estaba teniendo el anime, cosechado ya por obras como Sailor Moon y Dragon Ball. Éstas eran: Dragon Ball Z, Detective Conan, G.S. Mikami, Sailor Moon Super S, Slam Dunk, Ranma 1/2, Rurouni Kenshin, y entre todas ellas, se encontraba una llamada "Los Justicieros" que en el orignal, se llama simplemente "Slayers", creada por Hajime Kanzaka en el guión y Rui Araizumi en el dibujo.

-Historia:

Slayers nos cuenta la historia de Lina Inverse, una chica de 15 años, ambiciosa, codiciosa, mal genio y poderosa hechicera en su viaje a través del continente buscando tesoros y acabando con los bandidos. Ella siempre está acompañada de su inseparable amigo Gourry Gabriev, un espadachín poderoso pero completamente cabeza hueca quien se declara a sí mismo como protector de Lina.

A lo largo de su viaje conocen a Ameria Wil Tesla Saillune, hija del príncipe del reino de Saillune y cuya habilidad especial es la magia tanto Astral como Blanca; y a Zelgadiss Graywords, un hechicero que busca una cura para su cuerpo transformado en mitad golem y mitad humano, su habilidad especial es la magia Astral. Juntos viven intensas aventuras luchando contra demonios y desbarantando planes malignos que atenten contra el mundo.

-Series de Televisión:

Photobucket - Video and Image Hosting

-Slayers (1995): Aqui la historia se concentra en la lucha de Lina Inverse contra Rezo el Monje Rojo, que por su ambición por recuperar la vista, recurre a un plan malévolo en el que la chica se ve involucrada, puesto que tiene un elemento que él necesita para lograr su cometido, revive a una parte del poderoso rey de los demonios, Ruby Eye Shabranigdu. Más adelante, deben enfrentarse a la copia de Rezo, hecha por su asistente Ellis, que busca superar al original utilizando el poder de la bestia Xanaffer.

Photobucket - Video and Image Hosting

-Slayers Next (1996): En esta segunda parte, Lina Inverse y compañía se apuntan en la búsqueda de la Biblia de Claire, documento que posee los conocimientos supremos respecto de uno de los hechizos más poderosos, el Giga Slave. También Lina se ve involucrada en un plan ideado por Maryuu ou Garv quien la quiere en sus filas demoníacas para su rebelión. Aunque, al mismo tiempo, se verán envueltos en un plan ideado por Hellmaster Phibrizzo.

En esta temporada hace aparición uno de los personajes más carismáticos y misteriosos de la serie, Xelloss, un demonio que para cumplir sus planes se hará amigo de Lina, ocultando sus verdadera identidad y propósitos.

Photobucket - Video and Image Hosting

-Slayers Try (1997): Para esta nueva aventura, Lina y sus amigos salen hacia el mundo exterior de la Gran Barrera en el que se encuentran con Philia Ul Coput, una dragona dorada, quien le entrega a Lina una carta de su hermana Luna para que ayude a la joven en una misión que es descifrar un extraño oráculo. Luego de esto se inmiscuyen en una guerra por tratar de llevar a Estrella Oscura al mundo de nuestros protagonistas y la búsqueda por las 5 armas de luz, teniendo que pelear con Vargarv, sirviente del fallecido Maryuu ou Garv.

-Películas y OVAS:

Las películas y ovas son diferentes a la serie de televisión ya que narran las aventuras de Lina dos años antes de conocer a Gourry, esta vez acompañada por la misteriosa Naga The Serpent, una chica con una risa muy especial, maestra en hechizos de hielo. Aparece en todas excepción de la última producción donde actúan por primera vez Gourry, Zelgadiss, Ameria y Xelloss. Estas son:

-Slayers Perfect (1995)

-Slayers Return (1996)

-Slayers Special (3 OVA) (1996-1997)

-Slayers Great (1997)

-Slayers Gorgeous (1998)

-Slayers Excellent (3 OVA) (1998)

-Slayers Premium (2001) (Este OVA puede ubicarse entre el final de Next y principios de Try)

-Mangas:

En los mangas de Slayers, se perfilan distintas líneas, unas similares a la serie de televisión y otra que se asemeja a la temática de las películas y ovas. Estos son:

-Slayers (1992-1995)

-Slayers Chou Baku Mahou-Den (1995)

-Slayers Special (2000)

-Slayers Premium (2000)

-Slayers Knights of Aqualord (2002)

-Novelas:

En los mangas de Slayers nos encontramos con el universo completo que esta serie nos puede ofrecer, con muchas cosas diferentes a como pasan en las versiones animadas e incluso partes que no han sido llevadas a ningún tipo de formato. Acá podemos encontrar:

-Slayers Honpen (1989)

-Slayers Special (1991)

-Slayers Delicious

También existen otro tipo de publicaciones como videojuegos para PlayStation, Artbooks, etc, etc.

-Comentario Personal:

Slayers fue una serie que realmente me gustó mucho. Cuando vi el primer episodio, terminaron por agradarme bastante por su humor y la temática fantástica que tenía, los hechizos que utilizaban, la estética, etc. A medida que la fui siguiendo, poco a poco me iba introduciendo en su argumento al punto que no me perdía ningún episodio. Esto de a poco se fue acrecentando con la llegada de la segunda temporada, donde el argumento mejoraba considerablemente y ya después de eso, me consideraba un fanático de ella.

Más adelante, gracias al internet, comencé a buscar sobre Lina Inverse y compañía, y cuál fue mi sorpresa al enterarme que este anime, a parte de llamarse realmente "Slayers", poseía muchas cosas más que lo que mostraba la serie de TV. Existían mangas, películas y novelas que contaban otras parte del argumento, incluso aspectos completamente desconocidos para cualquiera que se quedara sólo con la versión de pantalla chica. De este modo comencé a descubrir en esta serie no sólo una historia entretenida, sino que también todo un trasfondo que daba justificación a todo lo que ocurría en ella, una especie de base que explicaba todas las cosas que se mostraban otorgándole un sentido cada una de las partes, nada ocurría porque sí y eso cada vez hizo que me gustara más y más, siendo una de las primeras series con las cuales me dediqué a investigar a fondo en su universo.

Y así fui coleccionando todo cuanto encontrara de "Slayers" partiendo con dos soundtracks originales, la primera película en VHS original, mangas, libros explicativos del argumento, CD-ROM, el resto de OST, todas las películas y OVAS, etc, todo lo que estaba a mi alcance. En algún momento parecía una enciclopedia andante con toda la información que manejaba. También se estrenó la tercera temporada, Slayers Try, con la que continuó mi fanatismo.

Años después, como no se sacó nada más nuevo de este anime, aunque sin perderle el gusto y la afición, de a poco fui dejándolo a un lado y me concentré en las series nuevas que estaban llegando. También dejaron de darlo en televisión.

Ahora último, rescaté los videos donde la había grabado, he comenzado a verla de nuevo y fue notable como, después de tanto tiempo, sigue emocionándome igual como lo hacía antes. Me rio con los mismos chistes todo el rato, las batallas me siguen encantando, etc, a la larga, la historia no deja de gustarme.

Por eso mismo he querido recordarla en esta pequeña sección, un homenaje a esta grandiosa serie. A quienes haya gustado desde un principio, recomiendo mucho introducirse en el universo Slayers, para los fanáticos como yo resulta realmente apasionante y puede que en una de esas, al conocerla más aún, también se convierta en una de las favoritas, como ha pasado conmigo ^^.

Photobucket - Video and Image Hosting

Acá les dejo los opening en estos links de You Tube:

Opening Slayers: Get Along (1995)
http://www.youtube.com/watch?v=1QdtEXexKns

Opening Slayers Next
: Give a Reason (1996)
http://www.youtube.com/watch?v=hSA7huxs1PI

Opening Slayers Try
: Breeze (1997)
http://www.youtube.com/watch?v=eDBhAw9o-lQ

Para mayor información sobre todo el universo de Slayers, revisa los siguientes links:
http://www.lost-slayers.net/
http://eternopoder.fateback.com/

Esto también va en recuerdo de la actriz de doblaje Ivette Harting (Q.E.P.D.),
dobladora de Phibrizzo en la versión en castellano. Muchas, muchas gracias
por todo.

07 octubre 2006

Super Dimensional Anime Expo 2006

Photobucket - Video and Image Hosting

Por fin la espera ha terminado. Después de un año, se vuelve a realizar la quinta versión de uno de los eventos de Anime más grandes del país, el cual cuenta con un gran presupuesto para ofrecer variadas cosas y ciertas sorpresas a las que ya nos tienen acostumbrados. Como siempre, este evento fue realizado durante los primeros días de Octubre en el Planetario de la Universidad de Santiago. Ahora les paso a comentar el día sábado de la Anime Expo.

Todo partió con una levantada temprano en la mañana, alrededor de las 8 a.m. y desperté a mi hermano para que se preparara. Luego fuimos a buscar a un amigo y nos dirigimos hacia una estación del metro a esperar a mi novia y a su hermana.

El evento comenzaba a las 11 de la mañana y nosotros llegamos cerca de esa hora, con entradas de preventas y todo. Sin embar, aún así, nos era imposible ingresar ya que la fila que esperaba era realmente gigantesca, daba la vuelta a una calle y terminaba casi en la esquina de la otra, con una millonada de fanáticos soportando el pesado sol que hacía en ese momento.

Después de un buen rato ingresamos por fin y revisamos el lugar. Había muchas tiendas puestas junto a una carpa blanca donde el calor era sofocante, mas, el ver las cosas que estaban allí hacía olvidarlo un poco. En estas tiendas se podían encontrar de todo, desde pósters, lienzos, parches, hasta figuritas, maquetas, mangas, DVD, música, de todo. Cabe destacar que de las series que era de perogrullo encontrarse eran las afamadas Full Metal Alchemist y Naruto. Yo sin dudarlo, me compré dos figuritas de la serie Fate Stay Night que estaban realmente preciosas, otra adquisición más para el conjunto de reliquias.

Dentro del planetario estaban reunidos algunos grupos, unos dedicados a las viejas series de robots de los ochenta, exhibiendo videos y colecciones de figuras realmente increíbles, estaban desde los Transformers hasta las míticas naves de Macross. Avanzando por el mismo lugar, se encontraba el pasillo de los dibujos en el que algunos dibujantes exhibían sus trabajos. Varios increíblemente notables, sobretodo unos que parecían cuadros hechos con un muy buen arte. También era posible encontrarse con una de las figuras del manga nacional, el nunca bien ponderado Fyto Manga. Más al lado estaban ubicados el fan club chileno de Hello Project exhibiendo videos de esos grupos.

También se encontraban las salas de exhibición de películas y series de anime. Una de estas exhibía ciertas cintas clásicas, entre ellas Wings of Honneamise, en otra exhibían videos de bandas de Rock japonesas y en la sala principal estaban dando la película de Hajime no Ippo. A pesar de todo esto, las siguientes funciones no eran muy atractivas, muchas de estas eran de fácil adquisición o simplemente nada novedoso que impulsara a entrar a ver.

Detrás de todo esto, estaba el pasillo de los videojuegos donde tenían de los típicos arcades, máquinas de baile como el DDR y el EZ2Dancer y como siempre, recordando clásicos de los videojuegos como Sonic.

En el patio se encontraba la tienda de comida y al frente, unos chicos bailando Para Para. Un poco más allá, un escenario en el que iba a realizar la conferencia la doblajista mexicana, Rossy Aguirre, quien le ha puesto voz a personajes como Akane de Ranma 1/2, Ami Mizuno de Sailor Moon, Bellota de Las Chicas Superpoderosas, Krilin de Dragon Ball Z, etc, etc.

Mientras esperábamos la conferencia, tocó una banda que realmente fue bastante mal. Los músicos tocaban bien, pero demasiado estáticos, la vocalista muy desafinada, realmente cantaba mal y el repertorio, pues lo mismo que tocan todas las bandas que se presentan a eventos, como siempre Ready Steady Go y Blurry Eyes de L'Arc en Ciel, temas de Asian Kung Fu Generation, etc, en fin, nada nuevo. Luego, se presentaron unos grupos de Para Para que mantuvieron entretenidos al público con unas buenas coreografías, pero pasaron sin pena ni gloria, aunque con un gran desempeño. Lo que sí no logró nada en absoluto fue un intento de unas niñas de cantar canciones de Morning Musume..ni siquiera alcanzaron a cantar una y se equivocaron, estuvieron unos minutos arriba del escenario y luego desaparecieron...aunque nadie pidió por ellas de nuevo.

Después de un largo rato, por fin trajeron a Rossy Aguirre. Todos estaban muy felices, sobretodo cuando comenzaba a hablar como los personajes que dobla, todos le aplaudían y ovacionaban. Ella comenzó hablándonos de la historia del doblaje en México, luego nos habló de ella, cuando partió, las cosas que ha hecho etc. Más tarde comenzó una ronda de preguntas, dentro de las cuales hubo una pequeña actuación entre un sujeto del público y ella haciendo de Ranma y Akane respectivamente.

Un detalle curioso fue cuando ella mencionó los personajes que le gustaba, nombró a Akane y todos gritaban eufóricos, nombró a Krilin y otra vez los gritos y aplausos, nombra a Bellota con muchos gritos más, pero nombra a Cereza de Saber Marionette e increíblemente, fui el único que aplaudió!!! No me daba vergüenza, pero era increíble cómo sólo se escuchaban mis aplausos dentro de toda la multitud. Luego, se retiró para comenzar a hacer una ronda de autógrafos.

Después de esto nos retiramos del evento para llegar temprano a nuestras casas.

Y ahora los premios:

-Lo excelente: Sencillamente, Rossy Aguirre, sin duda lo mejor de lo mejor.

-Lo bueno: La variedad de cosas que ofrece, en sí, es lo mismo de todos los años, pero siempre se puede encontrar algo nuevo que deja la marca de un nuevo evento. La distribución de los stands también estaba bastante buena, no costaba ingresar por los pasillos excepto cuando había mucha gente, sin embargo, el espacio era adecuado para su desarrollo.

-Los "termino medio": Los grupos de Para Para. Sinceramente creo que, a pesar de haberlo hecho muy muy bien, no fueron nada realmente destacable, pero tampoco desechable. Las animaciones que exhibían, muy poco novedosas, aunque sin dudar de la calidad de estas, no hubo nada exactamente interesante, cosas que se encuentran por todos lados, completamente prescindibles. Del mismo modo, la banda que tocó, nada novedoso, repertorio absolutamente archiconocido.

-Lo malo:
Para variar, se atrasaron con los horarios, en el que había hasta una hora de desfase con algunas actividades, así que atenerse al programa realmente no era lo más adecuado. Las chicas Morning Musume que realmente no lograron hacer nada, subieron dos minutos y se fueron, ni siquiera cantaron un tema.

-Lo más simpático:
el concurso de karaoke con Chacal de la trompeta incluido como si de un Sabado Gigante se tratara. Además, los animadores eran muy graciosos en las cosas que decían.

-Lo (o los) antipático del evento:
el tipo de la entrada que mínimo podría haber tenido un mejor trato al hacernos pasar, qué se ha creído...y el tipo organizador que cree que todos somos un grupo de tontos siempre amenazando, demasiado pesado y no es el primer evento en que hace esto.

-Lo freak del día:
El chico depilado, los trajes que usaban las niñas cada vez más estrafalarios, los que comienzan gritan, ladrar o maullar de la nada y ciertos comportamientos extraños de varios o.O!!!!

-El momento memorable:
Mis aplausos solo cuando nombraban a Cereza, fue lo mejor XDD jajaja

Bueno ese fue mi día en el evento. Estuvo muy entretenido, creo que cumplió, pero no sorprendió por las razones que dije anteriormente. De todos modos, hacía tanto tiempo que no iba a un evento de anime así que lo disfruté bastante, fue un día muy genial ^^.

Esperemos ver qué nos deparará el próximo año.

10 septiembre 2006

I's

Photobucket - Video and Image Hosting

I's, obra de Masakazu Katsura, fue uno de esos mangas que comencé a seguir hace mucho tiempo, influenciado por las referencias que leía en las revistas. Sin embargo, debido a la cantidad de tomos que eran, me veía con muchas dificultades para leerla completa, pero gracias a la tecnología y a la masificación de internet, pude leer este manga completo y que ahora paso a revisar.

-Historia:

Ichitaka Seto es un chico adolescente como cualquiera: va al instituto, le gustan las chicas, es algo depravado, pero es lo normal para alguien de su edad. Él está profundamente enamorado de una chica tranquila y amable llamada Iori Yoshizuki quien, debido a su enorme belleza, se sacó unas fotos en bikini para una revista juvenil, lo que le dio una gran fama por todo el instituto, haciendo que Seto la sienta más inalcanzable aún, puesto que ella al ser tan perfecta, no se fijaría en un tipo como él.

Sin embargo, todo eso cambia cuando se acercan las festividades del instituto para recibir a los nuevos alumnos. El profesor le encarga a Seto y a Iori preparar una obra de teatro. Es en este instante en el que Seto ve la oportunidad para acercarse y declararse ante la chica, no obstante, pasarán muchas cosas antes de que lo logre.

De aqui en adelante se irán sucediendo una serie de hechos que irán impidiendo que Seto logre su cometido, desde malos entendidos, hasta peleas, engaños, indecisiones, etc, etc. También la llegada de personajes como Itsuki, amiga de la infancia de Seto que viene a quedarse con él, producirá más de un conflicto, creando un triángulo amoroso entre ellos. ¿Logrará Ichitaka declararse por fin? ¿Iori aceptará su propuesta si es que lo hace?

Sólo deben leerla!!!


-Apreciación Personal:

El argumento en general es bastante sencillo, su planteamiento general respecto de la línea que tomará la historia se realiza ya en los primeros capítulos y lo que impulsa a leerla, es más que nada ver qué es lo que va a pasar con la pareja protagonista, cómo Ichitaka superará los problemas, entre otras cosas.

A lo largo de los tomos podremos ver cómo ciertas situaciones los van acercando, algunas muy tiernas y románticas, otras muy embarazosas, graciosas, etc y del mismo modo, cómo otras los van alejando, ya sea por malos entendidos, rumores, etc, por lo que la trama oscila muho entre estos dos polos. También es de destacar que el manga posee muchos toques eróticos, mucho más que en otros trabajos del autor, siendo estas situaciones cosas que suceden en verdad y/o son simplemente fruto de la imaginación de Ichitaka (vamos, que el chico está en plena adolescencia), constituyendo esto parte de los momentos más emocionantes de la historia.

Este manga en cierto modo, es un quiebre en las obras de Katsura, debido a que es su primera obra con toques plenamente realistas. No hay nada de ciencia ficción, sino que pura realidad, algo que en cierto modo puede acercar más la obra al lector ya que todo lo que puede ocurrir allí no
se escapa para nada de lo que en verdad podría pasar con nosotros.

Un aspecto interesante de este manga es la manera en que se van desarrollando los sucesos. La narración que Katsura imprime a sus obras hace que el lector no se despegue de las páginas y I's no es la excepción. Generalmente Katsura siempre juega con el suspenso y con las viñetas justas que no muestran todo para así no perder la emoción de ver qué es lo que va a pasar en la página siguiente. A parte del argumento, que es muy divertido, la narración provoca que uno se devore los tomos de principio a fin.

Otro punto que apoya la adquisición de esta obra es el gran desplante gráfico con el que se maneja Katsura. El diseño de sus personajes no tiene tanto detalle ni nada complejo en su realización, pero todos (sobretodos los femeninos) poseen una estética muy especial y muy propia de Katsura. Son diseños agradables a la vista sin saturaciones innecesarias. Su calidad es constante a lo largo de todos los tomos salvo algunas viñetas donde los personajes se deforman un poco.

Del mismo modo, el trabajo de los escenarios también es muy notable, en sí no presenta grandes construcciones arquitectónicas, pero su trabajo en la decoración es muy bueno puesto que rellena cada parte con cosas, incluso detalles que podrían no ser de importancia. Por ejemplo, al mostrar un barrio comercial desde arriba, dibuja todos los productos que pueden verse a través de las vitrinas o puertas con gran nitidez. Ese aspecto hace mucho más rico observar la obra a parte de leerla.


-Conclusión:

I's es una obra con cosas nuevas y otras ya conocidas por su autor. Presenta una historia de amor, chicas lindas, un sujeto perdedor con una increíble imaginación para las cosas más impresionantes, pero a su vez es mucho más realista, más palpable en todo momento con poderosos componentes identificatorios. En general posee un argumento sencillo pero altamente atrapante, contado a través de una genial narración y un grandioso trabajo gráfico, mucho humor, situaciones comprometedoras, románticas, de todo.

Un manga que recomiendo al 100%.


Photobucket - Video and Image Hosting



Para más información y otras críticas, revisa:
http://comunidad.anime.com.ar/series/I's.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/I%22s