22 abril 2009

Dragon Ball Evolution

Photobucket

Hace algunos días fui a ver la polémica cinta basada en la obra cumbre de Akira Toriyama, la vapuleada y desde el comienzo no muy bien recibida "Dragon Ball Evolution", dirigida por James Wong, que desde hace algunas semanas ha sido blanco de las malas críticas, tanto de los fans como de los críticos especializados. Personalmente, más que quedarme con los comentarios, me gusta tener la experiencia para así poder opinar con fundamento y ver si concuerdo con lo que ya se ha dicho o si puedo aportar con un nuevo punto de vista.

Haciendo un poco de revisión, ya desde hace tiempo se sabían datos acerca de esta película (aún recuerdo las primeras apariciones de los diseños de Piccolo) y a varios sorprendieron los cambios radicales que se hicieron en el guión. Mucho antes de su estreno, la fanaticada veía con muy malos ojos esta producción. Ya salido el primer trailer, las escenas parecían confirmar estas sospechas, incluso tuvieron que sacar un segundo con escenas nuevas dados los malos comentarios.

Veamos entonces de qué va.


-Historia:

Gokú (Justin Chatwin) es un joven practicante de las artes marciales que vive junto a su abuelo Gohan (Randall Duk Kim) quien es su maestro. El muchacho también asiste a la universidad donde es molestado por un grupo de estudiantes y además está enamorado de una compañera de clase llamada Chichi (Jamie Chung). Para el día de su cumpleaños número 18, Gohan le regala su más preciado tesoro, la Esfera de cuatro estrellas.

Ese mismo día, mientras Goku estaba en una fiesta de Chichi, Gohan es atacado por Piccolo (James Marsters), un ser que hace 2000 años intentó apoderarse del mundo, no obstante, fue encerrado bajo el hechizo del Ma Fu Ba y ahora ha escapado de su prisión, para conseguir las Esferas del Dragón junto con su asistente Mai (Eriko Tamura). Goku presiente el peligro y al volver a casa encuentra a su abuelo malherido. Antes de morir, él le dice que tiene que tiene que encontrar a Muten Roshi (Chow Yun-Fat) y reunir las siete Esferas del Dragón para así impedir que Piccolo se salga con la suya.

De esta manera, Goku comienza su travesía a la que se unirán Bulma (Emmy Rossum), otra chica que también busca las esferas, el maestro Roshi, Yamcha (Park Joon Hyung) y la joven Chichi.


-Apreciación Personal:

Para analizar vayamos por parte.

En cuanto al argumento, este es bastante sencillo que conserva en el fondo la idea principal de la serie que es la búsqueda de las esferas como el deseo de Goku por ser más fuerte. No obstante, a pesar de ello, al momento de ver la película, difícilmente pude sentir que estuviese viendo Dragon Ball, sino que era otra historia con personajes que poseían los mismos nombres del manga. Esto por varias razones que expondré a continuación.

Algo que hay que hacer notar es que toda la trama de la serie, fácilmente la podemos ubicar en la primera parte de la serie Dragon Ball, específicamente en la saga de la batalla contra Pilaf. ¡Pero cómo! ¿No que abarca hasta Piccolo? Sí, es cierto que aparece, pero todos los hechos corresponden a esa primera parte, incluso los personajes que hacen aparición como Bulma, Yamcha, Chichi y el Maestro Roshi están bien ubicados, incluso la asistente de Piccolo, Mai, sólo que a mi parecer, la idea era poner a un villano temible y poderoso y qué mejor que Piccolo en vez del chiste de Pilaf. En otras palabras, para mi, Piccolo ocupa el lugar que debería haber tenido Pilaf dada la ubicación cronológica que muestra el film. Por eso, a mi juicio se justifica la no aparición de personajes como Krillin, Ten Shin Han y otros como el maestro Karin, Yayirobe, etc, por mucho que a los fans les haya parecido mal.

Aún con esta ubicación correcta, la película muestra una serie de modificaciones hechas a la trama principal de la obra. Entre estas:

  • El aumento de edad, Goku en la serie era un niño aún, al igual que Chichi, en cambio en la película les aumentaron la edad no sé por qué razón. Quizás para que el affaire entre Goku y Chichi tenga lugar, porque de ser niños se habría visto raro...no lo sé...siendo sincero, no me hubiese gustado ver a un niño de 10 años peleando.
  • Goku en la universidad, cuando en la serie, no podía ser más ignorante, jamás asistió a la escuela. Incluso ni siquiera sabía que existían las mujeres.
  • El que Gohan esté vivo desde el comienzo y que sea Piccolo quien lo mate, cuando en la serie original, él ya estaba muerto y fue Goku en su forma de mono el que provocó su muerte.
  • También el hecho de que sea Gohan quien le diga a Goku sobre la existencia de las Esferas del Dragón y de que fuera a buscarlas. En la serie, es Bulma la que menciona ese detalle e incita a Goku para que la siga porque tiene interés en la esfera que él tiene.
  • El entrenamiento de Goku con Roshi se produce durante la búsqueda de las esferas, cuando en la serie original esto ocurre despuésde que llaman por primera vez a Shenlong. Aquí se produce una de las mayores alteraciones cronológicas de la saga.
  • No hay nube voladora, ni Oolong, ni Puar.
  • Que Goku haya sido Oozaru, una bestia que fue ayudante de Piccolo en su intento por dominar la Tierra hace 2000 años. Acá uno de los peores inventos.

Son justamente esas modificaciones las que se convierten en puntos bajos de esta película, puesto que no respeta su fuente original,cambiando a su antojo hechos, mezclando aspectos de otras sagas, por lo que la fidelidad brilla por su ausencia. Creo que el argumento de la película representa todo lo que significa la frase "basado en", porque así es, toma elementos de la obra principal, pero se da la licencia de modificar lo que encuentre necesario, posiblemente por el bien de la obra... ¿¿Por el bien de la obra??? Pero si la historia ya estaba bien, por algo le gusta a tanta gente en el mundo!! Sigo sin comprender exactamente el por qué de tantos cambios como intentando "agringar" o "americanizar" la obra...¿¿Para llegar al público estado unidense?? Pero si allá la serie de televisión es una de las famosas!!

Esto inevitablemente me hace recordar cuando vi "The Watchmen", que sin ser una adaptación que fuese de todo mi agrado, ahí sí había un afán de apegarse a la obra original de tal manera que muchas escenas eran calcadas al cómic, así como el desarrollo de los hechos y su orden eran completamente similares. En "Dragon Ball Evolution" todo eso se echa de menos.

Los personajes también se me hicieron poco familiares. Como mucho Goku es el único que me inspiró ese aire de inocencia del original, pero el resto de personajes poseen unas personalidades que los hacen irreconocibles y otros que se ven absolutamente desteñidos (Yamcha o Piccolo). No obstante, así como están no son desagradables para nada y de hecho me gustó cómo destaca más Chichi de entre los demás.

Algo que también falla en este sentido es la estructura del guión, puesto que toda la trama está llevada de tal forma que recuerda fácilmente a otras obras similares como "Karate Kid". En este sentido se convierte en algo predecible, como ya visto antes.

Dado que la película es bastante corta, los hechos se van sucediendo rápidamente uno tras otro, lo que en cierto sentido me parece positivo puesto que personalmente me mantuvo entretenido hasta el final y no aburren con alargadas escenas, sino que es justo al grano. Sin embargo, muchas cosas suceden tan rápido que ciertos momentos supuestamente importantes se pierden al tener un desarrollo tan pobre, como por ejemplo la muerte de Gohan, la batalla entre Goku y Piccolo o el intrascendente entrenamiento con el maestro Roshi.

Independiente de todos los problemas de la historia, uno podría esperarse por lo menos una buena película de artes marciales y sinceramente ni para eso da. Las escenas de batallas tienen unas coreografías para nada sorprendentes, bastante básicas, no se disfruta en lo absoluto. El que haya habido un director oriental no es garante de un buen trabajo en este sentido.

Los efectos especiales y todo eso tampoco es algo que destaque. Su trabajo no me parece malo, pero creo que queda en la mediade otras producciones similares (aunque siendo honesto, los efectos especiales de cualquier película no me sorprenden).


-Conclusión:

No puedo decir que la película no entretiene, creo que lo hace bien en ese sentido, no resulta aburrida, como dije anteriormente, en tan poco tiempo logra mantener atento, pero que, al hacer un balance general, esta es una producción absolutamente olvidable, que está lejos de dejar una huella (tampoco me interesa que sea una obra maestra del séptimo arte). Luego de verla y de hacer estas críticas, me puse a pensar si el comentario acerca de la película sería distinto si hubiese sido una obra nueva...puede ser, pero creo que los problemas de la película no van de la mano solamente con las modificaciones a la historia que prácticamente es lo único que reclaman los fans, sino que hay problemas en su narrativa y en su espectacularidad, no sorprende, no agarra.

Finalmente, debo decir que esta película no me gustó, me mantuvo entretenido, me reí en varios momentos, pero globalmente no me parece un buen film. Yo la pondría al nivel de otras como "Tomb Raider", "Mario Bros", etc. Pero no...no supera a "Street Fighter" (hasta ahora, para mi, el estandarte de las malas adaptaciones).

Esa es mi opinión y personalmente no la recomiendo. De todos modos, véanla y fórmense su propio punto de vista.

Dragon Ball Evolution Trailer:

Para más información y otras críticas, revisa:
http://www.ionlitio.com/2009/04/08/dragonball-evolution/
http://www.menos25.com/noticia.asp?ref=1053
http://www.slayerx.org/2009/04/12/dragonball-evolution/
http://www.libertaddigital.com/el-candelabro/dragonball-evolution-modesto-espectaculo-de-artes-marciales-sin-gracia-1276356106/
http://www.zonafandom.com/adaptaciones/dragonball-evolution-lo-que-todos-esperabamos
http://aldeaw.rpp.com.pe/ladyotaku/?p=154

13 abril 2009

Spider Man Japonés

Photobucket

Revisando algunos videos en YouTube, me encontré con esto, una versión Live-Action (Tokusatsu) de uno de los personajes más famosos de los cómics: Spider Man. Esta fue una serie producida por Toei Company en 1978, con un total de 41 episodios.

Y cuando hablamos de versión japonesa, no me refiero solamente a que venga de allá, sino porque los japoneses supieron darle su propio estilo, debido a que, además de lanzar telarañas, escalar edificios y de luchar contra los bandidos, Spider Man realiza poses similares a las que hacen los protagonistas de las series Sentai y no sólo eso, también posee su propio Mecha, al más puro estilo Mega-Zord al que llama con un transmisor en su brazo!!!

¡Pero esto no queda ahí! ¿Cómo creen que Spider Man consiguió sus poderes? ¿Por la picadura de una araña? ¡¡Para nada!! En esta serie Takuya Yamashiro (nombre del protagonista) es convocado por un misterioso "Spider Soldier" que lo ha escogido para continuar su misión de defender a la Tierra de amenazas extraterrestres, por lo que le da un "Spider Bracelet" que le inyecta la "Spider Formula X" a Takuya, adquiriendo así sus habilidades arácnidas. También de allí saca su "Spider Protector" (el traje de araña) y puede llamar al poderoso Marveller (el Mecha mencionado anteriormente). De este modo nace un nuevo Spider Man quien defenderá la humanidad de los aliens que intenten destruirla.

Bastante bizarro, para empezar. Y si a eso le sumamos los efectos de la época y esa típica música de las series japonesas de los 70, queda una obra de culto absoluto.


Por lo que averigué, saldrá la serie completa en DVD, así que quizás sea cosa de tiempo para que aparezca alguna versión con subtítulos en español.

Puedes ver el primer episodio subtitulado en inglés en el siguiente enlace:
Spider Man Japonés Episodio 1

Para más información, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Spider-Man_(tokusatsu)
http://www.ojovago.com/2006/05/20/el-spiderman-japones/

29 marzo 2009

Cadillacs and Dinosaurs

Photobucket

Otra de las series que conforman esa nostálgica lista de clásicos de los años 90 es "Cadillacs and Dinosaurs", una serie que para muchos pasó inadvertido, incluso son varios los que no saben de su existencia y el nombre les suena principalmente por el famoso juego de Arcade del mismo nombre. Sin embargo, para quienes la seguimos y gustamos de sus historias, es una animación que merece ser recordada.

"Cadillacs and Dinosaurs", cuya emisión fue desde 1993 hasta 1994, es la adaptación animada del cómic titulado "Xenozoic Tales" creado por Mark Schultz a mediados de los 80. No obstante, el nombre de la serie parece venir desde una compilación de los primeros 4 volúmenes en 1989, título que se extendió a todo lo que viniese después como el ya mencionado juego de Arcade, desarrollado por Capcom, y nuevas publicaciones. La versión animada contó con sólo 13 episodios.

La serie trata acerca de la civilización humana en el siglo XVI, donde los desastres naturales han provocado que muchas nacionesdesaparezcan y los distintas formas de vida como los dinosarios regresen a reinar la Tierra. Los humanos están en una lucha constante por la sobrevivencia.

De este modo, llegamos al personaje principal de esta historia, Jack Tenrec, un mecánico que tiene afición por los autos clásicos(de ahi los Cadillacs), descendiente de la tribu de los "Vieja Sangre", quien vive alejado de las ciudades y es un defensor de lo que llama la "Maquinaria Vital" (un concepto asociado a la naturaleza), tratando de buscar un equilibrio entre esta y las necesidades de las personas.

Photobucket

Jack está en constante pugna con Wilhelmina Scharnhorst,una de las gobernantes de Ciudad Oceánica, quien sólo busca expandir las ciudades sin importar arrasar con los ecosistemas y considera que Tenrec es un impedimento para lo que ella llama "progreso". Es así como como Scharnhorst se asocia con Hammer y sus cazadores, para buscar la manera de invalidar las doctrinas de Jack Tenrec para así expulsarlo o incluso eliminarlo.

Photobucket

Por lo tanto, las historias de la serie se concentran principalmente en cómo Jack desbarata los sucios planes de Scharnhorst y sus secuaces, siempre acompañado de Hannah Dundee, una diplomática de la ciudad de Wassoon que llegó para hacer contacto con la gente de Ciudad Oceánica; y de Mustapha Cairo, amigo mecánico de Jack. Juntos impedirán que la gobernadora de salga con la suya.

Photobucket

El argumento de la serie propone un futuro Post-Apocalíptico bastante interesante, en donde la raza humana ha tenido que volver a desarrollar ciertos aspectos tecnológicos y científicos tales como las transmisiones de radio, basándose en la cultura de los "antiguos". También la aparición de los dinosaurios resulta curiosa, puesto que pareciera que la Tierra quisiera volver a sus orígenes, no obstante, en la animación no se profundiza más allá en esta incógnita y toda la devastación se da por sentado. Una explicación más detallada de esto puede encontrarse principalmente en los cómics (aunque en la presentación de la serie hay un pequeño texto que ayuda a contextualizarse).

Un elemento que presente la serie y que es importante de destacar es la lucha ideológica entre Jack y Scharnhorst que tiene diversos matices políticos y ecológicos. Ambos personajes representan la gran disputa vigente el día de hoy entre ambientalistas y empresarios, sólo que, dado el escenario que muestra la serie, donde la civilización humana está partiendo prácticamente desde cero, en vez de reparar un daño ya hecho (como en nuestros tiempos), Tenrec hace lo posible por prevenir y enseñar sobre el equilibrio de la naturaleza a la que hay que respetar, algo que quizás los "antiguos" no hicieron. Un claro mensaje que es bueno tomar en cuenta.

Photobucket

En lo que se refiere a la producción, "Cadillacs and Dinosaurs" sobresale en varios puntos.

Los diseños de personajes, aunque se distancian de los del cómic, resultan muy buenos, bien realistas y en la gran mayoría de los capítulos están bien dibujados, aunque hay unos donde logran resaltar aún más.

"Cadillacs and Dinosaurs" es otra de esas series con escenografías que parecen sacadas de un cómic, que se notan hechas a mano y con harto detalle . Ese es uno de los aspectos que más me gustan.

Photobucket

La animación en general es bastante variable, aunque en general me parece buena, sin embargo hay capítulos donde se deteriora considerablemente y otros donde aumenta de forma notable, en especial en el capítulo "Departure".

La música sí es algo que no considero que destaca lo suficiente, aunque cumple su cometido.

En general, "Cadillacs and Dinosaurs" me parece una gran serie. Si bien no abarca toda la historia del cómic, sí me parece muy entretenida y toma el eje de su argumento que es la lucha entre Jack y Scharnhorst, con buenas dosis de acción y algo de humor. Además, posee una producción muy buena que logra sorprender en más de una ocasión.

Esta es otra de las series que me gustaban bastante en el tiempo en que la exhibían por la televisión. No podría decir que marcó mi infancia como muchas otras, pero sí tengo un gran recuerdo de ella, puesto que la seguía diariamente. Como hace años que no la veía, ahora que he tenido la oportunidad de volver a hacerlo, creo que es bueno recordarla.

Photobucket


Cadillacs and Dinosaurs Opening:


Para más información y otras críticas, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Cadillacs_and_Dinosaurs_(TV_series)
http://en.wikipedia.org/wiki/Xenozoic_Tales
http://en.wikipedia.org/wiki/Cadillacs_and_Dinosaurs_(arcade_game)
http://www.toonopedia.com/xenozoic.htm

12 marzo 2009

Shounan Jun'Ai Gumi (GTO: The Early Years) OVAS

Photobucket

Posiblemente muchos conozcamos el grandioso Anime GTO (serie revisada en este blog), creada por Tohru Fujisawa. Quienes hayan vistola serie, deben saber que Onizuka antes de ser profesor era un delincuente juvenil de los más peligrosos y era respetado por todas las pandillas del sector, de ahi que desarrollara su extraña forma de enseñar. Todo este pasado se recopila en una obra realizada años antes por el autor y que gozó de una gran fama durante principios de los años 90, alcanzando un total de 31 volúmenes en manga, 5 OVAS e incluso una versión con actores reales, titulada "Shounan Jun'Ai Gumi" que muestra las aventuras y desventuras de un joven Onizuka en sus años de preparatoria.

En esta ocasión revisaré la versión animada de esta obra que recientemente terminé de ver, dejándome con ganas de serguir viendo más.


-Historia:

Eikichi Onizuka y Ryuuji Danma son dos estudiantes de preparatoria que son conocidos en el barrio como los Onibaku (algo así como Demonios Explosivos) quienes se han hecho una gran reputación entre las pandillas incluso de otros sectores. Sin embargo, como todo buen adolescente, ambos están muy interesados en las mujeres y en tener novia, pero debido a su mala fama, intentan cambiar sus actitudes para así atraerlas y conseguir alguna cita.

Aún así, otros grupos de delincuentes intentarán buscar al dúo para derrotarlos y quitarles su territorio, por lo que Onizuka y Ryuuji deberán luchar para conservar su temido título.

Photobucket

-Apreciación Personal:

Para quienes hemos visto GTO, "Shounan Jun'Ai Gumi" resulta muy familiar, no sólo porque haya dos personajes conocidos como lo son Onizuka yRyuuji, sino que, tanto las historias como los chistes, recuerdan mucho al estilo de GTO y si fuiste de quienes rió a carcajadas con ello, "Shounan Jun'Ai Gumi" de seguro no será la excepción. Si bien cada uno de los OVAS dura entre 45 y 50 minutos, sus historias son tan entretenidas que pueden dejarte pegado a ella sin piedad.

El argumento resulta muy sencillo, Onizuka y Ryuuji en la mayoría del los episodios intentan conquistar una chica, involucrándose en los más grandes problemas: desde meterse con unas que resultan ser sus profesoras en la escuela, a otra cuyo novio es un sujeto pertenece a los Yakuza. Son estas situaciones las que aportan con un grado de humor constante en todos los episodios y que, al igual como sucedería en GTO, son llevadas al extremo.

Photobucket

En su contenido, la serie presenta constantes insinuaciones sexuales bastante explícitas que incluso van más allá de lo que he visto en otras series (quizás por tratarse de OVAS) y que fácilmente pueden clasificarse como Ecchi. Del mismo modo, existen episodios con bastante violencia dado los enfrentamientos entre las pandillas.

Photobucket

Si bien la tonica de la serie es principalmente cómica, ésta también se abre a conocer de otra forma a los personajes, introduciéndose en sus sentimientosy presentando momentos mucho más serios de lo que se podría esperar (elemento que también sería visto en GTO).

En términos de producción, hay un detalle bastante curioso. Cada uno de los OVAS apareció en años diferentes, así el primer episodiodata de 1993 y el último de 1997, por lo que, a lo largo de los 5 capítulos se puede notar variados avances en todo término.

Los diseños de personajes se ven bastante adecuados, nada mayormente destacable, por lo menos en el primer OVA. Sin embargo, al avanzar, los diseños van variando y ya hacia el final podemos encontrarnos con unos dibujos bastante llamativos y muy bien realizados. De hecho, en el último OVA, comienzan a utilizarse esas expresiones faciales tan famosas en GTO. Quizás, la evolución en este sentido va de la mano con los cambios en el estilo de dibujo que haya tenido el autor desde que comenzó el Manga.

La animación también comienza bastante regular y va mejorando considerablemente en los siguientes capítulos, sobretodo en los últimos dos. Llega a momentos bastante buenos, de bastante fluidez pero nada demasiado espectacular.

La música es un punto no muy destacable, creo que adorna bien los momentos, pero no resalta lo suficiente.


-Conclusión:

"Shounan Jun'Ai Gumi" fue toda una sorpresa para mi. Posee ante todo un argumento y un desarrollo de sus historias muy entretenido que atrapa rápidamente, además de sus gags que resultan muy graciosos, de esos que fácilmente pueden sacarte carcajadas. Aunque muestra constantes escenas de violencia e insinuaciones sexuales, considero que no son elementos que impidan que sea del agrado del público en general. Su producción resulta bastante buena, aunque es interesante ver cómo va variando y cómo muchos aspectos mejoran en general.

Creo que esta obra será no sólo del agrado de quienes gusten de GTO, sino que de quienes busquen una serie con buenas historias. Simplemente la califico como una excelente serie, muy adictiva y la ultra recomiendo.

Photobucket


Para más información y otras críticas, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Shonan_Junai_Gumi

30 enero 2009

Golden Boy

Photobucket

Para estrenar este nuevo año 2009, les traigo una serie clásica del Anime y una de mis favoritas de los 90: la grandiosa "Golden Boy", obra de culto creada por Tatsuya Egawa (Magical Taruruuto-kun), que comenzó a publicarse como Manga en 1992 y finalizó en 1997 con un total de 10 tomos recopilatorios. En 1995, "Golden Boy" es llevado a la animación en formato OVA con sólo 6 episodios, pero los suficientes para dejar una huella entre los fanáticos. Veamos de qué va.


-Historia:

Golden Boy cuenta la historia de Kintaro Oe, un muchacho de 25 años con una sed incansable por aprender, muy empeñoso y algo pervertido, que deja la universidad para viajar a través de Japón en su bicicleta con el fin de encontrar distintos trabajos y así adquirir nuevos conocimientos y experiencias. Siempre lleva consigo una libreta donde anota todas las cosas nuevas que va aprendiendo y constantemente dice la palabra "Obenkyo" (estudio) como un lema de vida.

En cada uno de estos trabajos, donde deberá desempeñarse como cocinero, profesor, entre otras cosas, se cruzarán por su camino hermosas chicas por quienes sentirá una gran atracción (además de constantes fantasías eróticas) y a las que tratará de conquistar compitiendo con ellas o simplemente ayudándolas. Muchas de ellas no lo tomarán en cuenta en un comienzo, pero dado el esfuerzo que Kintaro pone en cada una de sus actividades, terminarán interesándose en él.

Photobucket


-Apreciación Personal:

Golden Boy es una serie con un argumento muy liviano que simplemente va mostrando cómo Kintaro se va involucrando tanto en su trabajo, así como con la chica de turno, con un sin fin de situaciones bochornosas que pondrán en constantes aprietos al protagonista. En este sentido, la estructura resulta algo repetitiva, sin embargo, no es impedimento para disfrutar de ella.

En cada OVA aparece una chica diferente y un aspecto a destacar es que cada una posee distintas personalidades y cualidades que las hacen especiales para Kintaro. Podemos encontrar desde una seria ejecutiva como la jefa del primer OVA, hasta la joven tierna e ilusionada, como Noriko del tercer episodio.

Photobucket

Algo muy destacable de la serie es que posee muy buen humor, con algunos momentos de los más graciosos que recuerde, con gags que no he visto en otros lados, como el clásico abrazo de Kintaro a los inodoros donde supuestamente han estado las chicas que le gustan. También las expresiones faciales y el paso de deformeds a dibujos realistas (una genial adaptación del versátil estilo de Egawa) son de los chistes más notables que pueden verse, entre otros.

Photobucket

Algo que también apoya mucho el humor de Golden Boy son las constantes situaciones subidas de tono, con insinuaciones sexuales bastante explícitas, semi desnudos y la depravada imaginación de Kintaro (sólo comparable con la del gran Tadao Yokoshima de Ghost Sweeper Mikami). De todos modos, este tipo de contenidos fueron más suavizados en relación al Manga que es mucho más osado en ese sentido.

La animación es algo que sobresale. Cada episodio posee una animación excelente con momentos realmente brillantes que hara los deleites de quienes se fijen en este detalle.

También los diseños de personajes están muy bien realizados, atractivos y realistas en general, donde destacan sobre todo los femeninos. A mi gusto, uno de los aspectos más excelentes.

La música es un punto bajo, puesto que no destaca lo suficiente en las escenas, salvo contadas ocasiones. Sin embago, en general, resulta completamente olvidable.

Otro punto buenísimo es el dedicado trabajo de los escenarios en todo sentido, tanto el detalle como el coloreado y todo. Definitivamente sorprenden.


-Conclusión:

Golden Boy es una de las mejores obras del género Comedia/Ecchi que haya visto, que a pesar de tener los típicos clichés del género, de alguna forma destaca de otras series similares. Posee un argumento sencillo y entretenido, bastante original, muy buen humor, con chistes que son prácticamente marca registrada. Además, los buenísimos detalles de la producción como la grandiosa animación y los excelentes diseños, la hacen muy atractiva visualmente.

Esta es una de mis series favoritas, totalmente recomendada para quienes quieran ver Ecchi del bueno. Un gran clásico que no se arrepentirán de ver.

Photobucket


Golden Boy Opening:


Para más infomación y otras críticas, revisa:
http://es.wikipedia.org/wiki/GOLDEN_BOY
http://paraisosindescubrir.blogspot.com/2008/09/whatever-became-of-golden-boy.html
http://fariaae1.blogspot.com/2005/10/golden-boy.html

Nos vemos en el próximo review!

08 diciembre 2008

2 Stupid Dogs

Photobucket

Durante principios de los años 90, el famoso estudio de animación Hanna-Barbera hizo estreno de variadas series (bastantes, como Tom & Jerry Kids, Yo! Yogi, entre otras) y muchas de ellas a través del recientemente creado canal Cartoon Network. Dentro de estos programas estaba "2 Stupid Dogs" (conocida aquí como "2 Perros Tontos"), una divertidísima serie creada y dirigida por el recién graduado Donovan Cook, estrenada en 1993 con un total de 39 episodios divididos en 2 temporadas y que rápidamente alcanzó gran popularidad, siendo considerada hoy como uno de los grandes clásicos de la década pasada.

El show simplemente trata de dos perros callejeros: perro grande y perro chico, flojo y lento el primero, energético y entusiasta el segundo, quienes viven paseando por la ciudad buscando comida y resolviendo las situaciones que se les presentan de forma no muy brillante que digamos (de ahi su nombre...).

Photobucket

A lo largo del programa, otros personajes harán aparición como el multifacético Mr. Hollywood (Mr. H para los amigos), que siempre tiene distintas profesiones (actor, profesor, granjero, hasta de Noé hace) de las que siempre sale mal parado gracias a los dos perros. Uno de los más queridos entre los fans. Red, una especie de caperucita roja que tiende a gritar mientras habla y Kenny un chico de la secundaria muy inseguro de sí mismo.

Photobucket

Una de las gracias del programa es que cuenta con un humor bastante grotesco que puede asimilarse al estilo de series como Ren & Stimpy, Rocko's Modern Life, entre otras, que era la tónica de esos años. También, muchos de los gags que ocurren suelen repetirse bastante como la genial y clásica frase de Mr. H: Well, isn't that cute...but it's WROOONG!! (o en castellano: No es eso gracioso...pero está MAAAL!!) siempre que alguien se equivoca. Otro de esos chistes es cuando alguno de los dos perros es aplastado o golpeado en el estómago, tiende a salir una mazorca de maíz con mantequilla o cuando Perro Grande le ladra a un pequeño gatito, siempre se escucha un grito y queda petrificado. Esos y otros más son constantes a lo largo de la serie y por ellos son recordados.

Photobucket

Además de los 2 Perros Tontos, el programa contaba otro cartoon llamado Super Secret Squirrel, la versión moderna de aquel clásico personaje de Hanna-Barbera creado en 1965. En cada episodio, Super Secret y su asistente Morocco Mole, deben resolver diversos misterios y cumplir misiones encomendadas por su jefe.

Photobucket

Algo por lo que "2 Stupid Dogs" es recordado, es que revive el estilo de las animaciones de Hanna-Barbera más clásicas, con cortos que no duran más de 10 minutos. Además, mucha de su estética sirve como un antecedente de posteriores producciones de Cartoon Network de mediados y finales de los 90.

En general, esta es una serie a la que le tengo mucho cariño. Aún recuerdo esas tardes o noches en las que siempre veía esta serie y me carcajeaba con sus buenos chistes, era una de mis favoritas y una de las primeras animaciones que podía ver exclusivamente en Cartoon Network, así que para mi era toda una novedad en su época. Hay capítulos que siempre he recordado y que, gracias a que la serie puede encontrarse completa por internet (ya sea por YouTube o por torrent), he podido ver nuevamente, como la vez en que Mr. H es el maestro sustituto, o cuando los dos perros ayudan a Kenny a declararse a la niña que le gusta o también, cuando ambos perros llegan a un campo de concentración para crear cartoons de humor, etc, etc, son muchos buenos recuerdos que creo que varios deben tener también. Sencillamente, otra serie de culto.

Photobucket


2 Stupid Dogs Opening:


Bonus: Isn't that cute...BUT IT'S WROONG!!


Para más información y otras críticas, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/2_Stupid_Dogs
http://www.toontracker.com/2stupid/2stupiddogs.htm

Muchos saludos lectores!! Un clásico más para recordar ^^.

30 noviembre 2008

Anime Expo 2008

Photobucket

Por fin ha llegado la nueva versión de la Anime Expo, con algunos problemas de fecha, rumores sobre cambio de recinto, etc, etc, pero que finalmente se realizó el 22 y 23 de Noviembre en el clásico Planetario de la USACH.

En esta ocasión, la Expo se venía como en todos los años, con proyección de Anime, tiendas, torneos de videojuegos, bailes Para Para, etc. De invitados estaban dos doblajistas mexicanos muy reconocidos: Cristina Hernández, conocida por sus papelesen Sakura Kinomoto de Card Captor Sakura, Bombón de las Chicas Superpoderosas, Sailor Chibimoon de Sailor Moon, entre otras, y Enzo Fortuni, famoso por doblar a Inu Yasha, Arnold de Hey! Arnold, Yukito de Card Captor Sakura, entre otros más. También otra de las sorpresas es la animación de Juan Andrés Salfate, el conocido crítico de Cine, Animé y creador del mítico programa Maldita Sea, en el Cosplay del domingo.

Con este panorama, pintaba para bueno. Veamos entonces qué tal:


-Día Sábado

Temprano en la mañana llegué al evento (10 a.m. aprox.). Como es costumbre, me topé con la larguísima fila que se arma y que dobla la esquina de la cuadra, con miles de fanáticos sosportando el sol y el calor que a esas hora ya pegaba fuerte.

Photobucket

Luego de una hora de inactividad, la fila comenzó a moverse. No pasaron ni cinco minutos y ya estaba en la entrada. Aquí nos topamos con el desagradable recibimiento de uno de los tipos de la organización, que trataba con insultos y prepotencia a cualquiera que pasara por la puerta. Incluso, tomaron la medida de requisar todas las armas que llevaran, aún siendo falsas, una lástima para quienes van disfrazados y aquellos elementos son parte importante de su personaje.

Independiente de eso, lo primero que me llamó la atención fue que había una carpa gigante que tapaba prácticamente todo el espacio que en otras ocasiones siempre ha estado al aire libre. Ese ya es un punto positivo puesto que nos ahorraremos el tostarnos bajo el sol cuando se desarrollen los shows.

Paseándome por los pasillos, voy revisando las tiendas y en general, a pesar de haber varias, ninguna a mi parecer ofrecía muchas novedades, todo lo que vi es lo mismo que puedo encontrar cualquier día de la semana en los típicos locales del Eurocentro.

Photobucket

Por dentro del planetario estaban las ya tradicionales exposiciones de figuras de Macross, Transformers, Gundam, entre otros, sector ideal para los Animéfilos más antiguos. También había grupos de ilustración, fanzines, entre otros. También estaban las salas de proyección de Anime, pero siento que cada año esto ha ido destiñéndose, puesto que no ofrecían mayores novedades.

Photobucket

El pasillo de los videojuegos como siempre imposible de observar. Siempre que voy está repleto de gente o será que tengo tan mala suerte que justo voy cuando está lleno...

Photobucket

Salgo y por fuera de los stands tenían unos televisores que proyectaban openings de Anime (en ese rato, porque después mostraban videos de bandas japonesas). Al centro se encontraba el escenario donde se hacía el clásico concurso del Karaoke con Chacal de la Trompeta incluido, bastante divertido.

Terminado eso, me ubico en un excelente lugar (segunda fila) para ver los eventos del escenario. Justo en ese momento se preparaba Midnight, banda conocida por tocar openings de Anime versión Metal. Los chicos hicieron una muy buena presentación, llenade energía que llamó la atención de los presentes, pero que tuvo muchos problemas técnicos. Aún así disfruté bastante.

Photobucket

Posteriormente se presentaron los grupos de Para Para que hicieron una compleja coreografía. Si bien la gente los vió con respeto, todo el mundo esperaba que llegaran las estrellas del día, Enzo Fortuni y Cristina Hernández. Dato a parte es el club de fans de Enzo quelo pedían a gritos (yo estaba sentado al lado de unas y creo que la audición de mi oído derecho se redujo considerablemente ante tantos alaridos...).

Y por fin llega el momento, Enzo y Cristina hacen su entrada, pero no sólo estban ellos dos, los acompañaba René Pinochet, doblador nacional, famoso por su papel de Aang en Avatar The Last Airbender. La conferencia estuvo buenísima, con momentos memorablesc omo el baile de la colita de Enzo y la euforia de los fanáticos cuando hacían las voces de sus personajes famosos. Muy divertidos, muy simpáticos los tres, se llevaron un merecido aplauso del público.

Photobucket

Después tocó nuevamente Midnight, corrigiendo los problemas técnicos y capturando otra vez la atención del público. También, muy cerca estaban Enzo y Cristina firmando autógrafos con una fila enorme (un amigo se puso allí y salió media hora después).

De este modo, dimos por finalizado este día.


-Día Domingo

Segundo día de la Expo y volvimos a llegar temprano. Otra vez estaba este tipo desagradable en la entrada y como era de esperar, nos trató de muy mala forma.

Obviamente el evento continuaba con lo mismo del día anterior, pero la novedad era el Cosplay animado por nada más ni nada menosque Juan Andrés Salfate. Antes de eso, se presentaron unas chicas que bailaban coreografías de bandas de Hello Project. Después apareció Salfate quien recibió una ovación grande por parte del público y presentó a los chicos de Antares, una banda dedicada a los openings de Anime (me dedicaron el opening de Slam Dunk). Muy buen sonido, muy bien buenos vocalistas, todo bien en general, supieron hacer lo suyo, aunque sin mostrar nada muy distinto a otras agrupaciones.

Photobucket

Luego llegó lo que todos estaban esperando (o por lo menos yo), el Cosplay. El show estuvo buenísimo, sobretodo por la animación con muy buenos chistes y anécdotas varias como siempre sucede. Se presentaron Cosplayers de Link, el Equipo Rocket, Al de Full Metal Alchemist, Bleach, las guitarristas de Guitar Hero, etc, etc. Finalmente ganó un chico disfrazado del Guasón y mención especial, la chica de Rei Ayanami, que dejó boquiabiertos a varios.

Photobucket

Todo eso tomó unas buenas horas, así que nos fuimos a comer. Luego se preparó la banda Insert Coin que hacen covers de música de videojuegos. Yo sin haber escuchado nada de ellos antes, realmente quedé sorprendido con el nivel de los músicos y sus versiones muy bien armadas. La banda capturó rápidamente a la gente que sola se acercaba a verlos. Quedé muy feliz la verdad.

También, cosa a parte, pude conseguir una firma y saludo de Salfate (fotos no...se me descargaron las malditas pilas).

Una vez visto eso, quedamos bien para retirarnos del evento.

-------------------------------------------------------------------------


-Apreciación General:

Esta nueva versión de la Anime Expo sinceramente me gustó mucho más que otras. En ambos días me entretuve y fue básicamente porque los eventos que se venían llamaron mi atención. Geniales estuvieron los doblajistas muy divertidos, muy simpáticos. La animaciónde Salfate también estuvo de lujo, hizo que el Cosplay fuese más entretenido. El nivel de las bandas invitadas estuvo mucho mejor que en otras ocasiones, todas tenían un sonido y desplante muy notable, pero todos los elogios se los llevaron los geniales Insert Coin. Todo esto hizo que la convención fuese muy amena, más dinámica e interesante.

Lo que sí he notado, es que las actividades externas han cobrado mayor relevancia, en cambio las internas, como la proyección de nime, se han ido perdiendo sobretodo porque, a mi juicio, no han sabido innovar en ese sentido.

En general quedé con un muy buen gusto de esta Expo, me reí mucho, me entretuve, siento que fue compensado por el bochorno de la vez pasada.

Ahora los premios:

-Lo Excelente: Claramente, Enzo, Cristina y René en su conferencia. La animación de Juan Andrés Salfate, buenísima también. Insert Coin, hay que decirlo, los chicos sorprendieron a más de alguno con su grandiosa presentación.

-Lo Bueno: La carpa gigante, sí nos ayudó a no rostizarnos, pero la ventilación no es muy buena, por lo que el calor se encerraba, aunque muy soportable, pero prefiero eso a quemarme. La organización y la distribución en general estuvo bastante bien. Las bandas Midnight y Antares, con sus muy buenas presentaciones, pero de no ser por las fallas ténicas de la primera y lo poco novedoso del repertorio de la segunda, podrían haber sido mucho mejor.

-Lo "más o menos": Como ya he dicho, la proyección de Anime, cada vez menos relevante. Los chicos Para Para, que como siempre, hacen un bonito trabajo, pero no prenden a nadie. Siguen pasando sin pena ni gloria.

-Lo Malo: La recepción, no puede ser que tengan tipos tan desagradables en la entrada (y no es la primera vez).

-Lo Feo: La comida tan cara, como tienen el monopolio, pueden subir los precios a su antojo.

-Lo Freak: Los chicos que en algún momento se bañaron en la pileta del centro del recinto. Lo chistoso es que se notaba que no iban al evento...Después no los ví más. Las fanáticas de Enzo Fortuni, gritaban por todo, era horrible.


Bueno, ahí está mi review de esta nueva Expo como todos los años. Ojalá que para el próximo año logren conseguir otro lugar, por problemas que han tenido con el Planetario, porque si no, éste sería el último Anime Expo que veríamos, por lo menos en un buen tiempo. Veremos qué pasa.

Muchos saludos lectores.