15 abril 2006

Cumpleaños!!!!

Image hosting by Photobucket


Hola a todos!!!

Este Sábado 15 de Abril estoy de cumpleaños ^O^!!!!!! Estoy muy feliz por ello, espero pasar un bonito día junto a mi familia, mi novia y amigos. Se vienen las celebraciones en mi casa junto a mis amigos del Team Shoujo (un saludo para todos ellos).

Si pensara en una reflexión hasta ahora, cumplir 20 años para mi es un gran paso, principalmente porque veo que los objetivos que una vez me planteé hace 4 años atrás cada vez están más cerca de cumplirse, todo lo que una vez he soñado está a la vuelta de la esquina en estos momentos, simplemente debo seguir avanzando para llegar a conseguirlos: mi futuro laboral como Psicólogo, mi formalización en mi relación amorosa con mi novia, mis planes de casarme, tener familia para más adelante, independizarme, etc. Eso es más que nada, siento que voy por buen camino y espero continuar así ^^

Mi novia estuvo el 14 de Abril de cumpleaños, así que le deseo lo mejor del mundo para ella, que es una gran persona, muy buena niña, amable, simpática, tierna, agradable, hermosa y cariñosa, me cambió la vida cuando la conocí hace ya más de 4 años, y la amo enormemente con todo el corazón ¡FELIZ CUMPLEAÑOS MI NIÑA PRECIOSA!

Eso! Saludos a todos ;D

PS: Sé que he dejado un poco abandonado este blog, pero no he tenido tiempo para ver nada nuevo, he estado ocupado con los estudios de la Universidad (jajajaja para variar)...pero quienes lean mi Blog, no desesperen que próximamente se vienen nuevas actualizaciones ^^.

23 febrero 2006

I My Me! Strawberry Eggs

Image hosting by Photobucket

Dentro de las series que he visto este verano, una que al principio llamaba muy poco mi atención, resultó ser todo lo contrarioy dio vuelta por completo mi percepción a priori de la serie. Esto principalmente por resultar diferente a lo que he visto en otros anime y por tener planteamientos de cosas realmente interesante, por eso, acá va mi comentario.



-Historia:

Hibiki Amawa
es un buen sujeto que siempre ha tenido el sueño de convertirse en profesor y de poder trabajar para pagarle a la anciana dueña de la casa en donde vive. Cuando acude al Instituto Chieko Sannomiya, lo rechazan debido a que la postura del colegio es netamente feminista, y no dejan que ningún profesor hombre haga clases ya que su filosofía está basada en la enseñanza con amor, cosa que los hombres no son capaces de hacer.

Debido a esta negativa, Hibiki no se rinde y decide entrar a la escuela disfrazado de mujer, para lo cual se somete a un intenso entrenamiento como aprender a caminar, maquillarse, peinarse, etc, etc. Para la voz utiliza un collar que le cambia el tono a uno más agudo.

Con este cambio realizado, logra ingresar a la escuela y de ahí comienza a revolucionar un poco el ambiente vivido allí, ya que a los hombres los discriminaban constantemente y las chicas simplemente no hacían nada y se les implementaba ciertas reglas absurdas. De este modo, comienza la ardua misión del profesor en tratar de cambiar este panorama, uniendo a las chicas con los chicos de su clase y causar toda una revolución en la escuela.

Para más adelante se verá una extraña relación entre una alumna llamada Fuko Kazuha y la profesora Hibiki, ya que la niña siente una profunda atracción por su docente sabiendo que ella es una mujer (obviamente no sabía la verdad). También veremos como entre algunos personajes se van formando líos amorosos, como el de Akira Fukae y Fujio Himejima. Incluso la subdirectora del establecimiento, hará lo posible por desenmascarar a Hibiki-sensei, y un largo etc de situaciones que se irán sucediendo sin parar.



-Apreciación Personal:

Esta serie ante todo, plantea algo bastante diferente, algo poco visto en los animes, como lo es la discriminación, aunque acá se tome como chiste en cierto modo, en realidad es un tema bastante fuerte que aún ocurre en nuestra sociedad. Acá se plantea la discriminación hacia los hombres, algo que resulta poco común en general y sin intenciones de hacer un comentario machista, es a la mujer a la que se discrimina más en muchos ámbitos, ya sea el trabajo, herencias, poder, etc, etc, por eso a muchos ese tipo de actos les parecen de lo más normales, sin embargo al dar vuelta el asunto, puede parecer algo poco visto y quizás llamar más la atención.

En un principio, según las normas de la escuela, se plantean las diferencias entre hombres y mujeres como una barrera, algo que nos los deja convivir y que favorece a las mujeres en este caso por tratarse de una directoria que siente un profundo odio hacia los hombres. Ella no deja ingresar profesores hombres a su escuela además de designar a los alumnos varones a hacer tareas como limpiar los baños, el piso, reparar cosas, mientras que las chicas pueden hacer lo que quieran. La llegada del profesor marca un punto de unión entre las dos partes, porque al tener que disfrazarse de mujer y a actuar como una, toma lo bueno de ambos sexos, como la comprensión y el cariño de una mujer, y la firmeza y decisión de los hombres, con el fin de poder enseñar mejor a sus alumnos.

A medida que se van sucediendo los capítulos se va mostrando una buena unión entre todos los alumnos, muchas veces olvidando las diferencias y conviviendo felizmente. Ese es un punto interesante, que a lo largo de los capítulos se va mostrando que en realidad, la mujeres y hombres tenemos diferencias, cosas que nos hace ser uno y lo otro, sin embargo, más allá de eso, es la persona que está detrás de ese sexo con la que nos relacionamos. Obviamente tendrá características comunes con otros, pero es la historia de vida que tiene, su personalidad, sus capacidades, cosas propias de la persona en sí la que nos hace quererlos, no simplemente el sexo. Dejar fuera del trabajo a alguien simplemente por el sexo, es olvidar que la persona es más que eso, hay hombres fríos y pervertidos, otros alegres y muy amables, hay mujeres que se preocupan sólo por lo externo, hay mujeres que trabajan duro para conseguir las cosas, etc, etc. Más que fijarse en si es hombre o mujer, es en realidad fijarse en la calidad de persona que puede ser y su desempeño que es lo que en realidad vale.

Por ejemplo, ya cerca del final de la serie, esto comienza a decaer, se muestran ciertas contradicciones en el modo pedagógico escogido por la directora, y además se acepta al profesor por su enseñañza, se valora por su trabajo, más allá de su género. Y algo que personalmente me agradó bastante fue cuando mencionaron lo siguiente: Hombres y Mujeres, somos todos humanos, se ha hablado mucho de nuestras diferencias, pero si seguimos confinados en nuestro propio mundo no podremos superarlas ni podremos conocer al otro. También es un argumento para entender en parte las tendencias homosexuales y es a la vez una crítica a la educación segregada por sexos.

Los diseños de personajes de esta serie son bien normales, de un tipo bastante estándar, no tienen el estilo propio de alguien como se pude apreciar en otros animes, en realidad es un dibujo muy parecido a otros. Podría decir que es como un estilo clásico, agradable a la vista y bastante simple.

En lo que se refiere al trabajo de los fondos, este también es muy estándar, se notan bastante, se contextualiza la acción, pero en lo que se refiere a detalles, la mayoría carece de ellos, más bien presenta elementos justos para recrear las escenas donde se desenvuelven los personajes. En general es un trabajo normal a mi gusto en lo que se refiere a este aspecto.

La animación es bastante normal, no llega a ser muy fluida, y tampoco cae en la decadencia, mantiene la misma calidad en todos los episodios, en algunas baja pero el cambio no es tan notorio. Puedo decir que su trabajo también me parece estándar, aunque no tiene mucho qué aportar en estos ámbitos.

Los colores utilizados en los personajes están muy bien, pero los personajes a veces se veían muy planos en relación con el fondo, faltaba la profundidad de los matices y la luz y sombra. No obstante la selección de colores es bastante adecuada, sin destacar tanto en realidad.

La música también adorna muy bien los momentos, pero tampoco es destacable. Su calidad no asombra mucho en la composición, pero sí tiene un trabajo para lograr su cometido.

Como podrán haber leído, la calidad de la serie en realidad me parece estándar, no tiene elementos muy destacables, tampoco son desechables, son muy normales, muy observados en otros animes. A mi gusto podría haber sido mucho mejor, lo que hubiese transformado a esta obra en una de las grandes de la animación.

La serie está adornada con muchos momentos de humor, y su cierto aire a ecchi, aunque la serie en ningún momento llega a ser eso, más bien sólo son contados los chistes referente a ello. En sí, la serie tiene un toque algo más romántico y un cierto aire de fábula, con esos mensajes que posee el argumento principal que a más de a alguno lo puede hacer pensar un poco.

Y bueno, eso es todo, una buena serie, entretenida, muy ágil, de una calidad promedio, pero con una temática interesante que a varios puede gustar. La recomiendo mucho mucho!

08 febrero 2006

Mahou Shoujo Lyrical Nanoha

Image hosting by Photobucket

Los amantes de las series Magical Girls pueden estar contentos con la aparición de esta serie llamada Mahou Shoujo Lyrical Nanoha que sigue con la línea planteada por este género y que además recuerda a muchas series del mismo estilo, sobretodo a Card Captor Sakura. Sin embargo, tiene algo que la diferencia de la gran mayoría, y por eso, paso a comentarla.


-Historia:

Nanoha Takamachi
es una niña que va a la primaria y lleva una vida completamente normal. Tiene unos padres que atienden un local de Café, una hermana y hermano mayor que son estudiantes y practicantes de artes marciales, tiene unas dos mejores amigas en la escuela, etc, etc.

Un día de vuelta de de clases, ven a un pequeño Hurón que está muy mal herido. Lo llevan a una veterinaria quien lo sana pero les dice a las niñas que dejen al animal descansar ahí. Sin darse cuenta, el Hurón ve en Nanoha algo especial, y decide que ella será la elegida para llevar a cabo la misión.

Llegada la noche, un monstruo acecha al Hurón, entonces este se comunica telepáticamente con Nanoha para avisarle del peligro, así que la niña sin entender nada, sale corriendo a rescatar al animal. Una vez llegada la jovencita, el Hurón le entrega una extraña perla y le pide que recite un hechizo, transformándose así en una maga, poseyendo el poder de Raging Heart que es una especie de alma de la perla que funciona mediante un sistema de programación mágica. De este modo, utilizando la magia, derrotan al monstruo.

Luego, el animal le confiesa a Nanoha ser en realidad un arqueólogo llamado Yuno Scryer y que está en busca de las "Jewel Seeds" que son joyas con un increible poder mágico que están repartidas en todo Japón, y necesita retornalas a su lugar de origen. Nanoha acepta la misión y comienza así a buscar las 20 "Jewel Seeds"

Más adelante aparecerá un personaje clave en la historia, Fate Testarossa, una misteriosa chica que también busca las "Jewel Seeds" conviertiéndose en el rival de la protagonista. También se descubrirá cuáles son los motivos reales de la insistencia de Fate por encontrar las joyas, que incluso los entrometerá con la Alianza Galáctica, protectora del equilibrio entre las dimensiones; se sabrá qué son exactamente las "Jewel Seeds", se descubrirá qué es la "Logia Perdida" y un montón de misterios más.


-Apreciación Personal:

Al principio esta serie puede parecer la típica serie Magical Girls, en el que capítulo a capítulo, se van consiguiendo las joyas y derrotando al enemigo de turno. Sin embargo, eso pasa en los primeros 4 episodios para luego agarrar una linealidad pocas veces observada en este tipo de series. A lo que voy es que, series como CCS aún así tenían una continuidad, pero las situaciones ocurridas tenían ese carácter autoconclusivo, a diferencia de lo que se puede ver en Mahou Shoujo Lyrical Nanoha (MSLN) donde cada capítulo es continuación de los sucesos ocurridos anteriormente han pasado, dejando siempre los finales de cada capítulo abiertos para continuar con lo que estaba sucediendo en el siguiente. Eso sí, estamos hablando de una serie de 13 capítulos, por lo que mucho relleno no podía haber, por lo mismo la trama parte rápidamente y los misterios y la acción comienzan a producirse desde un comienzo, lo que hace que la serie se torne mucho más interesante.

Ahora, otro punto destacable en cuanto a lo que plantea la serie es que Nanoha de a poco se va viendo afectada por aceptar su misión. Eso comienza a afectar a su círculo más cercano como lo son su familia y amigas, teniendo constantes discusiones con ellas, y además, comienza a cambiar un poco la personalidad de la niña, tornándose mucho más ensimismada. De alguna forma se ve que empieza a madurar y a tomarse la misión como algo más personal.

Lo otro que me pareció muy notable fue que generalmente las chicas Magical Girls utilizan hechizos en los que convocan siempre largos conjuros con una especial coreografía. En MSLN en un principio también, pero luego eso cambia y para más adelante, pasa a transformarse a pura magia lanzada como fuertes rayos luminosos destructivos. En cierto modo es como ver a Sailor Moon lanzando un Kame Hame Ha a través de su báculo mágico.

La serie en su apartado gráfico es muy bueno, posee unos diseños muy agradables, detacando la enorme ternura de cosas como los ojos o los cabellos de los personajes. En sí, son dibujos bien simples, con un estilo ya observado en otras producciones, pero que no deja de ser atractivo y bonito.

La animación es otro punto muy bueno, es bastante correcta y dota a la serie de lo necesario para no parecer muy estática aunque tampoco es que sea muy fluida. Generalmente se puede observar una buena animación constante que mejora mucho en momentos de batalla. Eso sí, hay capítulos donde mejora increíblemente, como en el primer capítulo o en la batalla en el mar entre Nanoha y Fate, en el resto mantiene una calidad constante a excepción del capítulo 5 donde decae considedablemente (y no sólo la animación, los diseños y los efectos también).

Los colores utilizados son muy bonitos, es una serie que destaca por lo colorido, bastante uso de colores pasteles, combinaciones bastante dinámicas en detalles como el pelo y el vestuario de los personajes, hace que llamen la atención. Sin embargo, hay algo que le faltó a los matices de los colores, y a mi parecer es profundidad. Si bien los colores utilizados son muy bonitos, los contrastes entre la luz y la sombra o la ambientación en general no están muy bien logradas. Hay varios momentos donde las batallas se llevan a cabo durante la noche, y el efecto nocturno no es posible de percibir con el efecto visual de luces, puedo decir que los personajes a veces se ven bastante planos en varias escenas. A mi parecer, eso es lo menos trabajado en la serie.

Los escenarios tienen un buen trabajo, no son ultra detallados, pero tienen gran definición en las terminaciones de los edificios y paisajes en general. Además el pintado apoya bastante el buen trabajo, dotando a los escenarios de más dinamismo visual en cuanto al uso de colores, del mismo modo que a los personajes, siendo mucho más atractivo en ese aspecto.

La música a mi parecer tiene un punto bueno y otro malo. El punto bueno es que apoya bastante bien las imágenes, audiovisualmente combina muy bien con los momentos, tiene mucho que ofrecer en esos aspectos. El lado malo es que a mi no me gustó la producción de la música, mucho sintetizador simulando una orquesta, que personalmente se me hace un poco falso. Si la música hubiese sido tocada por una verdadera orquesta podría haber quedado de lujo, con un sonido mucho más rico a mi parecer. Creo que podría haber sido mucho mejor.

En fin, esta serie me parece bastante buena, tiene unas cosas que se diferencian de otras que he visto. Conceptualmente es idéntica a todas, pero en el desarrollo y planteamiento difiere en algunos puntos que ya mencioné antes. También consigue atrapa con el argumento que de a poco se va volviendo más interesante, sin repetirse mucho.

Si eres fan de las Magical Girls, lo más probable es que la serie encante bastante. Tiene muchas cosas típicas de género y otras no tanto, los personajes tienen un gran carisma y en general la serie logra entretener.

Recomendada 100% a los amantes de las Magical Girls, y a quienes no tanto, darle una oportunidad no está demás, puede llevar una que otra sorpresa.

Como dato especial, hace poco comenzó a salir la segunda temporada de esta serie llamada Mahou Shoujo Lyrical Nanoha A's, espero poder verla pronto a ver qué otras aventuras nos trae Nanoha y compañía ^^.

24 enero 2006

Vacaciones!!!!

Image hosting by Photobucket


Hola a todos!!!!

En unos cuantos días más me voy de vacaciones, específicamente voy a la quinta región, a Viña del Mar a disfrutar de la playa, descansar, pasear, etc, etc, etc. ^^ Como siempre, me daré mis vueltas en el centro de Viña a buscar tiendas de anime y manga a ver qué cosas nuevas encuentro.

Estaré ausente al rededor de una semana, por lo que no habrán actualizaciones del Space en ese tiempo, pero a la vuelta se vienen más reportes. Estoy preparando uno de una serie que acabo de ver llamada Mahou Shoujo Lyrical Nanoha y también algunos reviews de discos que me he conseguido en este periodo.

Eso!! Que estén bien!!!! Adios!!!! ^^

20 enero 2006

Densha Otoko [El Hombre del Tren]

Image hosting by Photobucket

Ultimamente el género de los "Doramas" (Dramas) está alcanzando mucha popularidad, incluso ya hay grupos de fan subs dedicados a ellos y ya tienen muchos seguidores. Los doramas son una especie de telenovela de pocos capítulos (alrededor de 10 ó 12) realizadas con una grandiosa producción y que narra generalmente historias de amor con gran contenido dramático (de ahí el nombre de dorama) sin olvidar cosas como el humor y la fantasía, eso a grandes rasgos.

La serie que les traigo aquí, Densha Otoko, fue mi primer dorama y siendo que en un principio no me llamaba la atención, decidí probar por algo diferente y realmente me ha gustado. Es una serie buenísima que me mantuvo atento un buen tiempo y que ahora quiero pasar a comentar.

-Historia:

Tsuyoshi Yamada
es un Otaku que vive asisitiendo a eventos y paseando con sus amigos por Akihabara comprando todo lo que sea para alimentar su afición. En general es un tipo feliz, sólo que lleva el estigma de ser un "otaku" y de no poder conseguir chica por lo mismo.

Un día de vuelta a su casa, tomó el tren y una vez dentro se encontró con una chica guapísima que leía un libro. El quedó impresionado con su belleza y sólo la admiraba. De repente, un hombre borracho se acercó a molestar a los pasajeros y entre ellos a la linda chica, entonces, Yamada se levanta y trata de detenerlo hasta que llegan los guardias para llevárselo.

Luego en la estación de policia, la chica linda le pide a Yamada su dirección para enviarle un presente de agradecimiento a lo que él accede inmediatamente. Emocionado, regresa a su casa e ingresa a un foro de solteros para comentar su experiencia, recibiendo en un principio la incredulidad de los usuarios, pero todos muy atentos. El confiesa sentirse algo ilusionado pero inseguro, así que todos los usuarios lo animan a que espere el dicho regalo.

Al día siguiente le ocurren sólo cosas malas: no se acuerdan de su cumpleaños, sale tarde de su casa, una niña le bota sus papeles al río, se dobla el tobillo, los taxis no se detienen, etc, etc. Es tanta mala suerte que incluso intenta suicidarse, pero no se atreve y regresa a su casa.

Una vez llegado, encuentra un paquete dirigido a él y era de la chica linda, así que rápidamente se conecta a internet y la cuenta a todo el mundo en el foro. El regalo era un juego de tazas marca "HERMES" por lo tanto denominaron a la chica con el mismo nombre, aunque en el remitente aparecía su nombre real, Saori Aoyama y su número telefónico. Los usuarios del foro incitan a Yamada para que llame a la chica y le pida salir y como incentivo, lo apodan "Densha Otoko" (Hombre del Tren) debido a su heorica hazaña.

Después de un largo rato de inseguridad, él decide llamarla y de ahí se comienza a construir una interesante historia de amor entre ellos dos con momentos muy emotivos, otros muy graciosos, peleas, desilusiones, interferencias de terceros, etc, etc, etc.


-Apreciación Personal:

La serie en su argumento principal reúne muchas cosas. Juega mucho con las escenas emotivas, dramáticas y las chistosas, de hecho, se pasea por esos dos polos de forma magistral, logrando sacar enormes carcajadas debido a una especie de caricaturización de sus personajes, y conmover a más no poder con las situaciones amorosas, las confesiones, etc, etc. Algo muy destacable, ya que no hay capítulo donde no estén esos dos elementos en juego, por lo tanto la acción resulta mucho más interesante y de ahí que sea tan dinámica en narrar la historia. De este modo, te mantiene pegado a la pantalla los 60 minutos que dura un episodio sin que logres despegarte de él.

El casting es otro punto muy bueno, si bien yo no conozco mucho a los actores japoneses, se puede ver reflejado fielmente en cada actor el personaje que tiene que representar, no sólo porque haga bien su papel, sino que ayuda mucho su expresión facial, su imagen corporal, su tono de voz, su manera de expresarse, etc. Todo eso hace mucho más creíble el personaje en sí, y es muy difícil ubicar a uno en otro papel dentro de la misma historia, todos los roles están muy bien distribuidos y cada uno se convierte en una personalidad muy separada de las demás, lo que los hace más identificables.

Cinematográficamente la serie está planteada de un modo simple, no busca la espectacularidad directiva, tampoco pretende sorprender con una versatilidad en las tomas, o innovar en las posiciones, etc, pues no, más bien está hecha como una producción estándar, tomas de cuadros generales, primeros planos, primerísimos primeros planos, etc, cosas simples. Su dirección está hecha con ese estilo tan característico de los japoneses y orientales en general, secuencias rápidas, agilidad narrativa, escenas cortas y rápidas, etc, etc, Posee dinamismo en la dirección, no existen escenas muy largas a menos que sean las románticas, pero para el resto hay sólo presiciones que resultan más entretenidos de ver.

La fotografía utilizada es realmente genial. Algo a lo que los orientales nos tienen acostumbrados hace mucho tiempo ya, es a presentarnos producciones cinematográficas con excelente fotografía, e incluso para una serie de televisión como esta, con una fotografía preciosa. Muchos colores y matices muy buenos con una profundidad hermosa que resalta hasta los detalles más, mínimos, como el brillo de una lágrima, la iluminación del cabello a contraluz de alguien, el color de los labios, etc, cosas así resaltan por el nivel tan preciosista que se utiliza.

La música que acompaña las escenas también está muy bien lograda aunque a mi parecer no es la más trabajada, no tanto porque sea mala, al contrario, sino que utilizaron pocas melodías para adornar los momentos. En general son contadas las que utilizan y se repiten bastante. También podemos escuchar una que otra canción por ahí, incluso de las que han hecho furor en Japón durante este año.

Otro punto que me gustaría resaltar es la relevancia que toman ciertos personajes, en Densha Otoko, todos ocupan en general un lugar importante. Por ejemplo los usuarios del foro que cobran relevancia a medida que avanza la historia, incluso se van mostrando parte de sus problemas lo que va dando más dinamismo a la serie. Además cada uno es un personaje diferente, uno es un chofer de trenes, otro es un otaku, otro es un rockero, otro es un físico culturista, una es ama de casa, etc, cada uno se presenta de forma distinta tanto en su manera de hablar, vestir y expresarse. Otros personajes que en un principio pueden quizás no tener mayor participación terminan haciendo cosas decisivas para continuar la historia, como por ejemplo las amigas de Hermes o los amigos Otaku de Densha, en general, todo aunque por poco que sea tienen una relevancia importante.

La serie es realmente genial, una gran historia, tierna divertida, original, con una gran producción, buenas interpretacion e interesante al máximo. De hecho, al tratarse de tan sólo 11 capítulos, no para nunca, sucede una cosa tras otra y sin darte cuenta, te conviertes en un adicto a Densha Otoko.

Si alguno de los que han leído mi blog nunca ha visto un dorama, yo realmente recomiendo este, ha sido muy bien catalogado en Japón y se ha convertido en el favorito de muchos. Es una excelente muestra para empezar a adentrarse en el género, yo en lo personal la recomiendo al 100%, muy muy buena serie.

17 enero 2006

Ai Yori Aoshi

Image hosted by Photobucket.com

Durante el año pasado me conseguí muchas series que no pude ver por problemas de tiempo (estudios T.T) pero ahora que estoy de vacaciones me he dado mis maratones de Anime, y he partido la temporada con Ai Yori Aoshi. Esta es una serie que reúne varios elementos, roza entre la comedia y el romance, entre lo que es el dolor y la felicidad del amor, etc, en sí tiene las mismas cosas que otras series, tiene unas muy destacables y otras no tanto. Por lo mismo paso a hacer mi comentario.

-Historia:

Kaoru Hanabishi es un estudiante que vive sólo hace mucho tiempo, forma parte de un club de fotografía de su universidad y esconde un triste pasado. Un día, se topa con una chica llamada Aoi que andaba desorientada en la estación de trenes. El muy amablemente la ayuda y ella le cuenta que andaba buscando a una persona con quien estaba comprometida desde que eran pequeños, entonces Kaoru decide acompañarla.

Sin embargo al llegar al lugar, se percatan que la dirección ya no existe, entonces Kaoru la invita a pasar a su casa a pasar la noche. Conversando, se dan cuenta que él es a quien tanto busca Aoi y le confiesa que se ha estado preparando desde hace años para ser su esposa, a lo que Kaoru accede, pero no quiere regresar a su lugar de procedencia y los dos comienzan a vivir una nueva vida juntos tratando de borrar las heridas del pasado.

Más adelante, aparece Miyabi, la tutora de de Aoi, exigiéndole a la muchahca que regrese, puesto que Kaoru ha sido desconocido por la familia Hanabishi. No obstante, ante la negativa de la pareja, Miyabi se los lleva a una residencia donde podrán comenzar a vivir como pareja y aunque todo parezca perfecto, los problemas van y vienen.

Avanzando en la serie se irán agregando personajes, como Tina Poster, una chica norteamericana compañera del club de fotografía de Kaoru, Taeko Minazuki, una chica que se transforma en la sirvienta de la casa de Kaoru y Aoi, Mayu Miyuki, un niña que siente un profundo cariño hacia Kaoru y Minakuzi Chika, una prima de Taeko, quien pondrá en aprietos más de alguna vez a todas las niñas. También se irán revelando los motivos por los que Kaoru no quiere regresar a Hanabishi y se irá mostrando cómo los dos protagonistas van avanzando en su relación amorosa.

-Apreciación Personal:

Esta serie, si bien tiene aspectos muy conocidos en otras series, el humor el romance y cosas por el estilo, hace gala de un uso correcto a mi parecer de elementos para no caer en un "más de lo mismo". Ai Yori Aoshi muy bien podría jugar con el ecchi a más no poder, sobretodo tratándose de un grupo de chicas que viven junto a un solo muchacho, aunque si bien, sí lo hace en algunos momentos, no abusa de ellos, dotando de una dosis justa para que sea entretenido y no aburrir con los mismos gags todo el tiempo.

Del mismo modo, la serie principalmente es de un corte romántico, por lo que se concentra más en las relaciones entre los personajes, por decirlo de algún modo, en sus mundos. Sin embargo, la introducción de algunos de ellos hizo que el argumento gradualmente se fuese desviando de su planteamiento con el que comenzó. Muchas veces Aoi quedaba en cuarto plano ya que los otros personajes cobraban relevancia, sobretodo algunos que en realidad no tenían mucho que aportar a la trama como la pequeña Mayu o Minazuki, que a mi parecer sólo estuvieron para alargar los capítulos.

La serie también muestra una muy lenta relación entre los protagonistas, a veces ésta se estancaba considerablemente pero era rescatada en pequeños momentos más emotivos, algunos muy bien logrados y otros no tanto.

Las personalidades presentadas en la serie son muy estereotipadas la mayoría. De hecho, al ver a estos personajes es fácil encontrar una referencia en otros ya conocido: la protagonista buena y servicial, una chica energética y deshinibida, otra chica molestosa y peleadora, etc, etc. Lo que sí me parece notable es que cada una se diferencia mucho entre sí, reconociendo mucho a los personajes por eso, a pesar de la poca originalidad que poseen.

Los diseños de la serie son realmente hermosos, tienen un estilo muy estándar aunque reconocibles en varios aspectos y se mantienen constantes a lo largo de toda la serie. Durante los 24 episodios vemos diseños muy bonitos y adecuados, bien delicados cosa que es de agradecer, y no sólo en los protagonistas, sino que personajes secundarios y terciarios también tienen un buen trabajo, lo que lo hace muy agradable gráficamente.

En el aspecto del color y la ambientación, la serie está muy bien lograda. La utilización de colores vivos y buenos matices hacen a la serie muy dinámica visualment y que también reflejan la delicadeza de la serie. Estéticamente apuesta por los colores pasteles y suaves resultando genial transmitiendo mucho más el mensaje romántico que entrega.

La animación es otro punto muy bueno. Aunque la serie no necesita gran animación, ésta sin ser de las más producidas, es muy buena y constante, se mantiene durante todos los episodios sin decaer, y a veces mejorando considerablemente. Si bien, en general no se ven animaciones con secuencias muy fluidas, la calidad es la misma en todos los capítulos.

La música es otro punto rescatable, mezclando un poco de la música típica japonesas con melodías lentas y tiernas, podemos escuchar un shamisen acompañado de un piano y una batería pausada, o también ciertos sonidos de otros instrumentos típicos que le da a la serie un toque más tradicional y al mismo tiempo más romántico. Audiovisualmente está muy bien lograda.

En sí, la serie tiene una producción grandiosa, buenos diseños, muy bien adornada y todo, la historia también está muy bien pero decae en un punto, y es que hay demasiado capítulo de relleno y poco avance. Aún así, esos capítulos de relleno tienen muchos chistes y situaciones divertidas que a más de a alguno le sacará una sonrisa, no son para nada desperdiciables, pero si nos remitimos a la trama principal, ésta podría haber sido contada en menos capítulos y haber resultado mucho mejor de lo que es.

A pesar de estos pequeños defectos que nombré, la serie consigue su cometido. Entretiene mucho y logra emocionar en varias partes, dan ganas de ver qué es lo que va a pasar y de ver qué situaciones pueden suceder, en ciertos momentos se vuelve algo impredecible y en otras tremendamente tierna.

Ai Yori Aoshi es una buena serie a mi parecer, no llegó a convertirse en una de mis favoritas, pero me dejó con un buen sabor y bastante satisfecho. La recomiendo mucho para quienes sean fans de series como Love Hina, aunque con un toque mucho más romántico y tierno, van a pasar un rato muy agradable de seguro.

Ahora sólo falta ver la segunda parte, Ai Yori Aoshi Enishi, donde puede que nos cuenten algo más, para ver qué tal continúa la historia de Aoi y Kaoru.

04 enero 2006

Midori No Hibi

Image hosted by Photobucket.com

Midori no Hibi, aparecida en el 2004, es una serie que me conseguí hace un tiempo atrás y que la verdad, me llamaba la atención, pero no me imaginaba cómo podía ser. Ahora que le he visto, debo decir que sin llegar a convertirse en una de mis series indispensables, es una serie que ha pasado a mi lista de series recomendadas al máximo debido a todos los elementos que posee y que la convierten en una gran serie.


-Historia:

Seiji Sawamura es un tipo conocido como el "Perro Loco Sawamura" gracias a sus contantes peleas con los delincuentes del barrio, se ha ganado una gran reputación y es temido por todos los que le rodean. Sin embargo, este muchacho está desesperado por conseguir una novia, teniendo ya alrededor de 20 rechazos.

Un día, regresando a su casa después de una pelea, descubre que su mano derecha ha sufrido una extraña transformación. En ella aparece una niña que se hace llamar Midori Kasugano quien le confiesa haber estado enamorada de Seiji durante mucho tiempo.

De ahí en adelante aprenderán a convivir juntos y de a poco a irse conociendo. Además sabrán qué pasó con la verdadera Midori y cuáles fueron sus motivos para estar donde está.


-Apreciación Personal:

Esta serie al principio puede parecer muy freak, sobretodo por ese hecho insólito que una persona pueda aparecer sin niguna explicación coherente en la mano de otra, simplemente aparece. Esto en cierta medida puede ser un plus para la serie, lo que la convierte en algo tremendamente original, sin embargo, puede ser algo que a algunos llegaría molestar o a encontrarlo muy raro.

Personalmente, esa idea en un principio me pareció chocante porque no imaginé cómo se llevarían a cabo las historias. No obstante, ese recurso terminó por agradarme, hasta llegar al punto de olvidarme un poco de ese asunto puntual y adentrarme más en la trama.

La animación está muy bien hecha, algo muy destacable por lo correcta que es y se mantiene a lo largo de todos los episodios. Siendo que este tipo de series no necesita gran desplante gráfico para ser contada, resulta muy agradable sobretodo en las secuencias donde Seiji pelea contra los matones, o cuando corren, saltan, ocurren locuras varias donde los personajes se deforman, etc, y todo hecho con cuadros fluidos muy buenos.

Otro punto a destacar son los colores utilizados, bien vivos, hartos matices y buenas ambientaciones. Los momentos de recuerdo generalmente están adornados con un verde o anaranjado brumoso, etc, lo que también resulta con gran dinamismo visual, sumando a eso el trabajo digital que no molesta para nada, no se hacen colores muy toscos o muy estáticos, son en general, como dije antes, muy vivos.

El diseño de personajes puede ser algo conflictivo, en general son muy simples, en cierto modo, son del tipo estándar del anime pero bien agradables. Eso sí, hay algunos que no tuvieron mayor trabajo, como el de la hermana de Seiji o el chico depravado, más que nada, se concentraron en los personajes principales. Ahora, el por qué del conflicto, simplemente porque hay algunos personajes muy agradables y otros no tanto, y en general oscila en eso, no hay un nivel intermedio para cada uno, más bien, para algunos.

La historia a la larga se vuelve muy atrapante, ciertos detalles pasan a segundo plano y la serie de a poco se torna interesante, con grandes dosis de humor, algo de drama y romance aunque no es lo más marcado. Todo esto para llegar a un desenlace algo polémico, o sea, hay quienes adoraron el final y otros que les pareció muy malo.

Recomiendo mucho esta serie, es una buena opción para pasar un rato entretenido y que en alguna de esas, pueda convertirse en una de sus series favoritas ¡Quién sabe! Conozco a varias personas quienes tienen a Midori no Hibi dentro de las mejores series que han visto!

100% Recomendable ^^