17 junio 2009

Initial D - First Stage

Photobucket

En el mundo del Anime prácticamente no hay temática que no haya sido tratada y uno de los géneros más recurrentes es del deportivo. Infaltables son las obras que tratan acerca de carreras de autos donde tenemos a clásicos como "Speed Racer" ( "Mach Go Go Go"), la famosa "Grand Prix" o "New Century GPX Cyber Formula" y a la que nos ocupa ahora, "Initial D", serie creada por Shuichi Shigeno en 1995 y que trata, a diferencia de las anteriores, de las carreras clandestinas.

La serie ha tenido gozado de tanta popularidad que, desde el estreno de su primera temporada en 1998, le han seguido otras 3 partes (una de ellas en película), varios especiales además de una versión Live Action con el anuncio ya de una quinta entrega, sin olvidar que el manga sigue publicándose hasta el día de hoy.

En esta oportunidad revisaré la primera parte de esta genial serie, titulada simplemente como "Initial D: First Stage"


-Historia:

Todo se centra en el distrito de Gunma, cerca de las montañas Akina, donde se realizan carreras clandestinas en la noche y existen muchos grupos que compiten entre ellos.

El protagonista de esta historia, Takumi Fujiwara, es un muchacho de 18 años que trabaja junto a su mejor amigo, Itsuki Takeuchi (un fan acérrimo de los autos) y Soichiro Iketani, quien es miembro de los "Akina Speedstars" un grupo de corredores callejeros. Por extraño que parezca, Takumi no parece interesado en los autos, aunque suele conducir el auto de su padre, el AE86, más conocido como "Hachi-Roku", durante las mañanas para ir a hacer las entregas de Tofu de la tienda de su padre, Bunta Fujiwara.

Un día que Iketani lleva a Takumi y a Itsuki a conocer a los miembros del grupo, aparecen los temidos "Akagi Redsuns" que tienen por líderes a los hermanos Keisuke y Ryosuke Takahashi (este último conocido como el Cometa Blanco), retan a los Speedstars a una competición en una semana más. Aunque se encuentren en desventaja, ellos aceptan el desafío.

Sin embargo, luego del reto, mientras Keisuke Takahashi va manejando, es superado por un misterioso Hachi-Roku que demuestra una gran habilidad para derrapar. Es por esto que Keisuke, para tomar revancha, les pide a los Speedstars que él debe competir contra ese "Hachi-Roku".

Iketani, preocupado por orgullo del grupo, averigua de dónde es el Hachi-Roku, llegando hasta la tienda del padre de Takumi. Este se niega rotundamente a participar del encuentro. No obstante, dado que Takumi necesitaba usar su auto para poder salir con Natsuki Mogi, una chica de la escuela, su padre le da como condición que corra contra los Redsuns.

Llegado el día, los Speedstars y los Redsuns se preparan para partir, hasta que de pronto aparece el Hachi-Roku. Sorpresa fue para todos al ver que era Takumi quien lo manejaba. De este modo, el joven demuestra sus grandiosas habilidades en el manejo adquiridas por sus constantes viajes por el Monte Akina, derrotando a Keisuke.

Es así como el nombre del Hachi-Roku se hace conocido en toda la región, por lo que llegarán otros competidores, tanto del sector como de fuera a desafiarlo y quitarle su título.

Photobucket

-Apreciación Personal:

Para los que gusten de las series de deporte, "Initial D" realmente será un verdadero deleite. No es necesario ser fan de los autos o saber de ellos para disfrutarla, puesto que, las carreras están hechas de tal forma que fácilmente pueden enganchar a cualquiera por su espectacularidad y por los desafíos que cada una de estas supone para su protagonista, Takumi y a sus competidores. Además posee ese espíritu competitivo y de superación presente en toda obra de esta temática.

Algo que destaca mucho en esta serie es su potente respaldo teórico con contantes explicaciones a nivel técnico, mecánico y físico. En en este sentido explican la forma de realizar las técnicas que utilizan en los autos,con especial atención en el derrape (o drift, técnica en la que los japoneses son expertos) ya sea en la posición de los pies, distancia, volanteo, al mismo tiempo que sus aspectos más físicos donde se utilizan términos como fuerza centrífuga, fuerza de roce, inercia, entre otros. Todo lo anterior apoyado con términos mecánicos, explicado con lujo de detalle, mostrando las ventajas y desventajas de cada auto de acuerdo a las características de su motor y modelo. De este modo, no sólo resulta entretenida de ver por sus carreras, sino que también es bastante interesante.

Photobucket

También, algo que tiene "Initial D" y que también es constante en las series de deportes en general, son los rivales del protagonistas. Todos dotados de gran carisma y cada uno con sus propias habilidades y estilos, además de sus autos, por lo que cada oponente es altamente importante dentro del desarrollo de la serie, sobre todo los hermanos Takahashi que de a poco irán tomando más protagonismo.

Photobucket

Pero no todo es autos y carreras, también hay espacio para las relaciones amorosas y que de alguna forma, tienen especial relevancia dentro del argumento, en especial la relación entre Takumi y Mogi que marca momentos importantes en la serie. También personajes como Itsuki e Iketani poseen sus historias. Esto definitivamente es un punto alto, puesto que hace a la serie mucho más dinámica.

Photobucket

Si hay algo que caracteriza a "Initial D" es lo altamente emocionante que puede llegar a ser, es de esas series que me han dejado a la orilla de mi asiento sin piedad debido a lo bien logrados de sus carreras y sus instancias más dramáticas. De esto destaca la genial narrativa de la serie, con una agilidad y estructura que hace que uno siga viendo los episodios uno tras otro. Es de esas obras que te devoras si te introduces de lleno en ella.

En cuanto a los diseños de personajes, estos resultan muy extraños al comienzo, con caras muy extrañas y unas bocas de lo más raro que he visto. Puedo decir que estos chocan en un comienzo, pero a medida que avanzan los capitulos estos se van estandarizando un poco y mejoran bastante.

La animación me parece bastante decente con uno que otro momento destacable, pero se mantiene al mismo nivel durante toda temporada. Lo que sí sobresale de gran forma son las carreras hechas con animación en C.G., lo que le da un toque mucho más realista y todos los aspectos como la velocidad y las técnicas están muy bien realizadas.

Photobucket

La música es más que notable, no me imagino las carreras sin esa música eurobeat que suena de fondo, que dado su ritmo y melodía, apoya excelentemente las imágenes de los autos. Además, más de alguna queda dando vueltas en la cabeza por lo pegajosas que son.


-Conclusión:

En definitiva, "Initial D" es a mi parecer una serie excelentísima, con todas sus letras, llamada a ser una obra de culto (si es que aún no lo es), debido a sus grandes dosis de emoción, carreras impresionantes y todo su bagaje técnico/mecánico/físico que mencioné anteriormente que la hacen también muy interesante. Es una obra que atrapa de primeras y que tiene una narración que hace querer seguir viéndola sin detenerse.

Es una de las mejores series que he visto en este último tiempo y ha pasado a ser parte mis favoritas. La recomiendo a ojos cerrados.

Photobucket

Initial D: First Stage Opening 1


Para más información y otras críticas, revisa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Initial_D
http://www.motorpasion.com/videos/initial-d-el-anime-sobre-drifting-japones

28 mayo 2009

Futari Ecchi - Yura y Makoto

Photobucket

Para esta ocasión, he decidido revisar un interesantísimo manga que he estado siguiendo hace ya un buen tiempo y que es uno de losprimeros que he visto en tratar abiertamente y de forma educativa todos los temas relacionados con la sexualidad y las relaciones de pareja, la famosa y connotada "Futari Ecchi", más conocida como "Yura y Makoto", obra de Katsu Aki cuya publicación comenzó en 1997 y dada su gran popularidad, aún continúa con un total de 42 tomos hasta la fecha.

El argumento de "Futari Ecchi" es muy sencillo. Trata acerca de Yura y Makoto, una joven pareja de recién casados que, a pesar de tener 25 años, ambos son vírgenes, de hecho, nunca han tenido alguna experiencia sexual en su vida, por lo que de a poco irán descubriendo y aprendiendo acerca del sexo y de mantener una vida de pareja.

Photobucket

Desde el comienzo este manga se plantea de forma distinta a los demás, puesto que, como se indica en la solapa de los tomos, esta es una obra que empieza donde otras terminan. Claro, generalmente los mangas románticos terminan cuando la pareja por fin se queda junta o simplemente muestran el comienzo de la relación. En "Yura y Makoto" se pasa al siguiente nivel, abarcando sin problemas todas las temáticas relacionadas con la sexualidad, desde la primera vez que se tienen relaciones, hasta cosas como las disfunciones y enfermedades de transmisión sexual (ETS), las diferencias y similitudes entre hombres y mujeres y aspectos como el trabajo, la comunicación de pareja, el adulterio, métodos para la protección y cuidados, etc, etc. Si bien la premisa de la historia, como dije antes, puede parecer muy simple, tiene toda una amalgama de tópicos para ser tratados.

Debido a esto en el manga pueden encontrarse varias escenas de sexo (aunque nada obscenas), algo que para el lector puede resultar chocante y generar rápidamente resistencias a priori, pero si se mira más el fondo se podrá ver que nada de lo que aparece allí es gratuito. De hecho, a mi juicio, intentar comparar esto con las típicas obras del género erótico que muestran sólo por mostrar, es reducir el aporte de la obra en cuanto a contenido.

Si hay algo que destaca del manga en todas sus páginas es que nada de lo que es enseñado no denigra a ninguno de los dos géneros, todo es tratado con cuidado y realza valores como el respeto y la comunicación.

La orientación del manga es netamente educativa, ya que aporta con datos y estadísticas que, para la versión española han sido adaptadas con estudios de ese país, pero que no por ello son menos interesantes de leer. Estos datos son aportados por instituciones como el Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad (C.J.A.S.M.), el Centro de Investigación de Sexo de Madrid, entre otros.

De este modo se desprende que esta es una obra realista, presenta conflictos y situaciones reales que fácilmente con potentes elementos identificatorios,y todo dentro de una tónica, en general bastante humorística (hay momentos que realmente sacarán carcajadas), aunque también hay espacio para el drama y la reflexión.

Photobucket

Algo que hace atractiva la historia son sus personajes. La pareja protagonista, con personalidades muy definidas, responden un poco a los estereotipos de los hombres y las mujeres: Makoto es un distraído y piensa todo el día en sexo, y Yura es una chica muy ordenada y romántica. Ambos protagonistas son muy agradables y es interesante ver cómo su relación va evolucionando a través de los episodios, además de ellos como personas.

Además de lo anterior, hacía tiempo que no veía en una serie a personajes secundarios tan importantes y determinantes en la dirección de la historia. Yura y Makoto se relacionarán con personajes como Kyoko, prima de Makoto y ginecóloga que le dará muy buenos consejos a la pareja; Rika Kawada, hermana de Yura quien suele mantener relaciones con varios sujetos y también aconsejará a ambos; los compañeros de trabajo de Makoto, en especial Sugiyama que intenta todo el tiempo hacer que Makoto le sea infiel a Yura, además de otras parejas como los Yabuki, los Shiina, entre otros. Cada uno con sus propia realidad, creando interesantes paralelos entre ellos y la pareja protagonista, haciéndolos cuestionarse y aprender, tanto de los otros como de sí mismos.

Photobucket

En cuanto al dibujo, Katsu Aki muestra un estilo sencillo, sin sobrecargo de detalles, pero muy bien realizado y dinámico que en muchas ocasiones llega a sorprender, sobretodo en su trabajo en la figura humana y los escenarios. También es notable su evolución a lo largo de los años, en los tomos más recientes posee un trazo cada vez más depurado. Además, dota al manga de una narrativa muy dinámica que la hace tremendamente adictiva, son de esos que no dejo de leer hasta que termino el tomo.

Quizás lo único criticable del manga sea que, si bien es una obra dirigida a hombres y mujeres, tiene una ligera tendencia más masculina. Por ejemplo, todas las chicas que aparecen poseen cuerpos esculturales, mientras que los tipos son mucho más comunes y corrientes. También suele mostrarse más el desnudo de las mujeres e incluso, personajes como Yura, tienen las características de la típica esposa sumisa y un rol más bien estereotipado. Quizás eso también demuestra cierto sesgo cultural dado su país de origen, pero creo que están lejos de impedir el disfrute del manga.

En resúmen, creo que "Futari Ecchi - Yura y Makoto" es un excelente manga que muestra algo muy poco tratado de forma gráfica con altura de miras, madurez y para nada vulgar, aportando con interesantes contenidos e información, entretenidas historias, muy buen humor y unos buenísimos dibujos.

Yo la recomiendo absolutamente, es una obra distinta que, como dije anteriormente, puede generar un poco de rechazo al comienzo por todos los prejuicios que se puedan tener, pero, una vez que se descubre, no se suelta más.

Photobucket


Para más información y otras críticas, revisa:
http://quienmemandaria.wordpress.com/2005/08/29/un-manga-yura-y-makoto/
http://www.oxigenstar.com/comic/comic-asiatico/hentai/yura-y-makoto-puede-el-hentai-educar_3487_AMW
http://www.mangaes.com/articulos/00482-yura-y-makoto/


Saludos a todos!

28 abril 2009

The Real Maldita Sea

Realmente increíble.

"Maldita Sea" el mítico programa de mitad de los años 90, vuelve con una gran fiesta de lanzamiento titulada "The Real Maldita Sea", animada por sus creadores originales, los maestros Pera y Salfate, en el Teatro Caupolicán este jueves 30 de Abril. Promete ser bizarro como en los viejos tiempos.

Así que no se lo pierdan, sobretodo si fuiste (y eres) fanático de este clásico de la TV.

"Maldita Sea" fue un programa de televisión emitido por el ya desaparecido canal Rock&Pop a mediados de los 90, conducido por Rodrigo "Pera" Cuadra y Juan Andrés Salfate. Cada domingo, estos dos engendros del infierno revisaban y comentaban lo más bizarro de las artes audiovisuales, rindiendo culto al Cine de todas partes del mundo y de todo tipo: Gore, Terror, Ciencia Ficción, Artes Marciales y films de bajo presupuesto, también a la Animación (con especial dedicación a la Animación Japonesa), los Videojuegos, entre muchas otras cosas más. Algo que los identificó mucho fue la manía de retroceder alguna escena para pasarla de nuevo con su típico grito "¡¡Pa'trás!! ¡¡Pa'trás!!"

Cuando Rock&Pop finalizó sus transmisiones, Pera y Salfate emigraron a otras casas televisivas para realizar nuevas versiones de "Maldita Sea" como "Poder de Síntesis" en ABT o "Planeta Freak" en UCV Televisión.

"Maldita Sea" y toda su franquicia se ha convertido en un programa de culto, innovaron en su época y definitivamente marcaron pauta.

Así que a celebrar por el retorno de estos grandes!!


Maldita Sea Intro:


Para más información, revisa el siguiente enlace:
http://www.chilevision.cl/home/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=1&Itemid=2065

22 abril 2009

Dragon Ball Evolution

Photobucket

Hace algunos días fui a ver la polémica cinta basada en la obra cumbre de Akira Toriyama, la vapuleada y desde el comienzo no muy bien recibida "Dragon Ball Evolution", dirigida por James Wong, que desde hace algunas semanas ha sido blanco de las malas críticas, tanto de los fans como de los críticos especializados. Personalmente, más que quedarme con los comentarios, me gusta tener la experiencia para así poder opinar con fundamento y ver si concuerdo con lo que ya se ha dicho o si puedo aportar con un nuevo punto de vista.

Haciendo un poco de revisión, ya desde hace tiempo se sabían datos acerca de esta película (aún recuerdo las primeras apariciones de los diseños de Piccolo) y a varios sorprendieron los cambios radicales que se hicieron en el guión. Mucho antes de su estreno, la fanaticada veía con muy malos ojos esta producción. Ya salido el primer trailer, las escenas parecían confirmar estas sospechas, incluso tuvieron que sacar un segundo con escenas nuevas dados los malos comentarios.

Veamos entonces de qué va.


-Historia:

Gokú (Justin Chatwin) es un joven practicante de las artes marciales que vive junto a su abuelo Gohan (Randall Duk Kim) quien es su maestro. El muchacho también asiste a la universidad donde es molestado por un grupo de estudiantes y además está enamorado de una compañera de clase llamada Chichi (Jamie Chung). Para el día de su cumpleaños número 18, Gohan le regala su más preciado tesoro, la Esfera de cuatro estrellas.

Ese mismo día, mientras Goku estaba en una fiesta de Chichi, Gohan es atacado por Piccolo (James Marsters), un ser que hace 2000 años intentó apoderarse del mundo, no obstante, fue encerrado bajo el hechizo del Ma Fu Ba y ahora ha escapado de su prisión, para conseguir las Esferas del Dragón junto con su asistente Mai (Eriko Tamura). Goku presiente el peligro y al volver a casa encuentra a su abuelo malherido. Antes de morir, él le dice que tiene que tiene que encontrar a Muten Roshi (Chow Yun-Fat) y reunir las siete Esferas del Dragón para así impedir que Piccolo se salga con la suya.

De esta manera, Goku comienza su travesía a la que se unirán Bulma (Emmy Rossum), otra chica que también busca las esferas, el maestro Roshi, Yamcha (Park Joon Hyung) y la joven Chichi.


-Apreciación Personal:

Para analizar vayamos por parte.

En cuanto al argumento, este es bastante sencillo que conserva en el fondo la idea principal de la serie que es la búsqueda de las esferas como el deseo de Goku por ser más fuerte. No obstante, a pesar de ello, al momento de ver la película, difícilmente pude sentir que estuviese viendo Dragon Ball, sino que era otra historia con personajes que poseían los mismos nombres del manga. Esto por varias razones que expondré a continuación.

Algo que hay que hacer notar es que toda la trama de la serie, fácilmente la podemos ubicar en la primera parte de la serie Dragon Ball, específicamente en la saga de la batalla contra Pilaf. ¡Pero cómo! ¿No que abarca hasta Piccolo? Sí, es cierto que aparece, pero todos los hechos corresponden a esa primera parte, incluso los personajes que hacen aparición como Bulma, Yamcha, Chichi y el Maestro Roshi están bien ubicados, incluso la asistente de Piccolo, Mai, sólo que a mi parecer, la idea era poner a un villano temible y poderoso y qué mejor que Piccolo en vez del chiste de Pilaf. En otras palabras, para mi, Piccolo ocupa el lugar que debería haber tenido Pilaf dada la ubicación cronológica que muestra el film. Por eso, a mi juicio se justifica la no aparición de personajes como Krillin, Ten Shin Han y otros como el maestro Karin, Yayirobe, etc, por mucho que a los fans les haya parecido mal.

Aún con esta ubicación correcta, la película muestra una serie de modificaciones hechas a la trama principal de la obra. Entre estas:

  • El aumento de edad, Goku en la serie era un niño aún, al igual que Chichi, en cambio en la película les aumentaron la edad no sé por qué razón. Quizás para que el affaire entre Goku y Chichi tenga lugar, porque de ser niños se habría visto raro...no lo sé...siendo sincero, no me hubiese gustado ver a un niño de 10 años peleando.
  • Goku en la universidad, cuando en la serie, no podía ser más ignorante, jamás asistió a la escuela. Incluso ni siquiera sabía que existían las mujeres.
  • El que Gohan esté vivo desde el comienzo y que sea Piccolo quien lo mate, cuando en la serie original, él ya estaba muerto y fue Goku en su forma de mono el que provocó su muerte.
  • También el hecho de que sea Gohan quien le diga a Goku sobre la existencia de las Esferas del Dragón y de que fuera a buscarlas. En la serie, es Bulma la que menciona ese detalle e incita a Goku para que la siga porque tiene interés en la esfera que él tiene.
  • El entrenamiento de Goku con Roshi se produce durante la búsqueda de las esferas, cuando en la serie original esto ocurre despuésde que llaman por primera vez a Shenlong. Aquí se produce una de las mayores alteraciones cronológicas de la saga.
  • No hay nube voladora, ni Oolong, ni Puar.
  • Que Goku haya sido Oozaru, una bestia que fue ayudante de Piccolo en su intento por dominar la Tierra hace 2000 años. Acá uno de los peores inventos.

Son justamente esas modificaciones las que se convierten en puntos bajos de esta película, puesto que no respeta su fuente original,cambiando a su antojo hechos, mezclando aspectos de otras sagas, por lo que la fidelidad brilla por su ausencia. Creo que el argumento de la película representa todo lo que significa la frase "basado en", porque así es, toma elementos de la obra principal, pero se da la licencia de modificar lo que encuentre necesario, posiblemente por el bien de la obra... ¿¿Por el bien de la obra??? Pero si la historia ya estaba bien, por algo le gusta a tanta gente en el mundo!! Sigo sin comprender exactamente el por qué de tantos cambios como intentando "agringar" o "americanizar" la obra...¿¿Para llegar al público estado unidense?? Pero si allá la serie de televisión es una de las famosas!!

Esto inevitablemente me hace recordar cuando vi "The Watchmen", que sin ser una adaptación que fuese de todo mi agrado, ahí sí había un afán de apegarse a la obra original de tal manera que muchas escenas eran calcadas al cómic, así como el desarrollo de los hechos y su orden eran completamente similares. En "Dragon Ball Evolution" todo eso se echa de menos.

Los personajes también se me hicieron poco familiares. Como mucho Goku es el único que me inspiró ese aire de inocencia del original, pero el resto de personajes poseen unas personalidades que los hacen irreconocibles y otros que se ven absolutamente desteñidos (Yamcha o Piccolo). No obstante, así como están no son desagradables para nada y de hecho me gustó cómo destaca más Chichi de entre los demás.

Algo que también falla en este sentido es la estructura del guión, puesto que toda la trama está llevada de tal forma que recuerda fácilmente a otras obras similares como "Karate Kid". En este sentido se convierte en algo predecible, como ya visto antes.

Dado que la película es bastante corta, los hechos se van sucediendo rápidamente uno tras otro, lo que en cierto sentido me parece positivo puesto que personalmente me mantuvo entretenido hasta el final y no aburren con alargadas escenas, sino que es justo al grano. Sin embargo, muchas cosas suceden tan rápido que ciertos momentos supuestamente importantes se pierden al tener un desarrollo tan pobre, como por ejemplo la muerte de Gohan, la batalla entre Goku y Piccolo o el intrascendente entrenamiento con el maestro Roshi.

Independiente de todos los problemas de la historia, uno podría esperarse por lo menos una buena película de artes marciales y sinceramente ni para eso da. Las escenas de batallas tienen unas coreografías para nada sorprendentes, bastante básicas, no se disfruta en lo absoluto. El que haya habido un director oriental no es garante de un buen trabajo en este sentido.

Los efectos especiales y todo eso tampoco es algo que destaque. Su trabajo no me parece malo, pero creo que queda en la mediade otras producciones similares (aunque siendo honesto, los efectos especiales de cualquier película no me sorprenden).


-Conclusión:

No puedo decir que la película no entretiene, creo que lo hace bien en ese sentido, no resulta aburrida, como dije anteriormente, en tan poco tiempo logra mantener atento, pero que, al hacer un balance general, esta es una producción absolutamente olvidable, que está lejos de dejar una huella (tampoco me interesa que sea una obra maestra del séptimo arte). Luego de verla y de hacer estas críticas, me puse a pensar si el comentario acerca de la película sería distinto si hubiese sido una obra nueva...puede ser, pero creo que los problemas de la película no van de la mano solamente con las modificaciones a la historia que prácticamente es lo único que reclaman los fans, sino que hay problemas en su narrativa y en su espectacularidad, no sorprende, no agarra.

Finalmente, debo decir que esta película no me gustó, me mantuvo entretenido, me reí en varios momentos, pero globalmente no me parece un buen film. Yo la pondría al nivel de otras como "Tomb Raider", "Mario Bros", etc. Pero no...no supera a "Street Fighter" (hasta ahora, para mi, el estandarte de las malas adaptaciones).

Esa es mi opinión y personalmente no la recomiendo. De todos modos, véanla y fórmense su propio punto de vista.

Dragon Ball Evolution Trailer:

Para más información y otras críticas, revisa:
http://www.ionlitio.com/2009/04/08/dragonball-evolution/
http://www.menos25.com/noticia.asp?ref=1053
http://www.slayerx.org/2009/04/12/dragonball-evolution/
http://www.libertaddigital.com/el-candelabro/dragonball-evolution-modesto-espectaculo-de-artes-marciales-sin-gracia-1276356106/
http://www.zonafandom.com/adaptaciones/dragonball-evolution-lo-que-todos-esperabamos
http://aldeaw.rpp.com.pe/ladyotaku/?p=154

13 abril 2009

Spider Man Japonés

Photobucket

Revisando algunos videos en YouTube, me encontré con esto, una versión Live-Action (Tokusatsu) de uno de los personajes más famosos de los cómics: Spider Man. Esta fue una serie producida por Toei Company en 1978, con un total de 41 episodios.

Y cuando hablamos de versión japonesa, no me refiero solamente a que venga de allá, sino porque los japoneses supieron darle su propio estilo, debido a que, además de lanzar telarañas, escalar edificios y de luchar contra los bandidos, Spider Man realiza poses similares a las que hacen los protagonistas de las series Sentai y no sólo eso, también posee su propio Mecha, al más puro estilo Mega-Zord al que llama con un transmisor en su brazo!!!

¡Pero esto no queda ahí! ¿Cómo creen que Spider Man consiguió sus poderes? ¿Por la picadura de una araña? ¡¡Para nada!! En esta serie Takuya Yamashiro (nombre del protagonista) es convocado por un misterioso "Spider Soldier" que lo ha escogido para continuar su misión de defender a la Tierra de amenazas extraterrestres, por lo que le da un "Spider Bracelet" que le inyecta la "Spider Formula X" a Takuya, adquiriendo así sus habilidades arácnidas. También de allí saca su "Spider Protector" (el traje de araña) y puede llamar al poderoso Marveller (el Mecha mencionado anteriormente). De este modo nace un nuevo Spider Man quien defenderá la humanidad de los aliens que intenten destruirla.

Bastante bizarro, para empezar. Y si a eso le sumamos los efectos de la época y esa típica música de las series japonesas de los 70, queda una obra de culto absoluto.


Por lo que averigué, saldrá la serie completa en DVD, así que quizás sea cosa de tiempo para que aparezca alguna versión con subtítulos en español.

Puedes ver el primer episodio subtitulado en inglés en el siguiente enlace:
Spider Man Japonés Episodio 1

Para más información, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Spider-Man_(tokusatsu)
http://www.ojovago.com/2006/05/20/el-spiderman-japones/

29 marzo 2009

Cadillacs and Dinosaurs

Photobucket

Otra de las series que conforman esa nostálgica lista de clásicos de los años 90 es "Cadillacs and Dinosaurs", una serie que para muchos pasó inadvertido, incluso son varios los que no saben de su existencia y el nombre les suena principalmente por el famoso juego de Arcade del mismo nombre. Sin embargo, para quienes la seguimos y gustamos de sus historias, es una animación que merece ser recordada.

"Cadillacs and Dinosaurs", cuya emisión fue desde 1993 hasta 1994, es la adaptación animada del cómic titulado "Xenozoic Tales" creado por Mark Schultz a mediados de los 80. No obstante, el nombre de la serie parece venir desde una compilación de los primeros 4 volúmenes en 1989, título que se extendió a todo lo que viniese después como el ya mencionado juego de Arcade, desarrollado por Capcom, y nuevas publicaciones. La versión animada contó con sólo 13 episodios.

La serie trata acerca de la civilización humana en el siglo XVI, donde los desastres naturales han provocado que muchas nacionesdesaparezcan y los distintas formas de vida como los dinosarios regresen a reinar la Tierra. Los humanos están en una lucha constante por la sobrevivencia.

De este modo, llegamos al personaje principal de esta historia, Jack Tenrec, un mecánico que tiene afición por los autos clásicos(de ahi los Cadillacs), descendiente de la tribu de los "Vieja Sangre", quien vive alejado de las ciudades y es un defensor de lo que llama la "Maquinaria Vital" (un concepto asociado a la naturaleza), tratando de buscar un equilibrio entre esta y las necesidades de las personas.

Photobucket

Jack está en constante pugna con Wilhelmina Scharnhorst,una de las gobernantes de Ciudad Oceánica, quien sólo busca expandir las ciudades sin importar arrasar con los ecosistemas y considera que Tenrec es un impedimento para lo que ella llama "progreso". Es así como como Scharnhorst se asocia con Hammer y sus cazadores, para buscar la manera de invalidar las doctrinas de Jack Tenrec para así expulsarlo o incluso eliminarlo.

Photobucket

Por lo tanto, las historias de la serie se concentran principalmente en cómo Jack desbarata los sucios planes de Scharnhorst y sus secuaces, siempre acompañado de Hannah Dundee, una diplomática de la ciudad de Wassoon que llegó para hacer contacto con la gente de Ciudad Oceánica; y de Mustapha Cairo, amigo mecánico de Jack. Juntos impedirán que la gobernadora de salga con la suya.

Photobucket

El argumento de la serie propone un futuro Post-Apocalíptico bastante interesante, en donde la raza humana ha tenido que volver a desarrollar ciertos aspectos tecnológicos y científicos tales como las transmisiones de radio, basándose en la cultura de los "antiguos". También la aparición de los dinosaurios resulta curiosa, puesto que pareciera que la Tierra quisiera volver a sus orígenes, no obstante, en la animación no se profundiza más allá en esta incógnita y toda la devastación se da por sentado. Una explicación más detallada de esto puede encontrarse principalmente en los cómics (aunque en la presentación de la serie hay un pequeño texto que ayuda a contextualizarse).

Un elemento que presente la serie y que es importante de destacar es la lucha ideológica entre Jack y Scharnhorst que tiene diversos matices políticos y ecológicos. Ambos personajes representan la gran disputa vigente el día de hoy entre ambientalistas y empresarios, sólo que, dado el escenario que muestra la serie, donde la civilización humana está partiendo prácticamente desde cero, en vez de reparar un daño ya hecho (como en nuestros tiempos), Tenrec hace lo posible por prevenir y enseñar sobre el equilibrio de la naturaleza a la que hay que respetar, algo que quizás los "antiguos" no hicieron. Un claro mensaje que es bueno tomar en cuenta.

Photobucket

En lo que se refiere a la producción, "Cadillacs and Dinosaurs" sobresale en varios puntos.

Los diseños de personajes, aunque se distancian de los del cómic, resultan muy buenos, bien realistas y en la gran mayoría de los capítulos están bien dibujados, aunque hay unos donde logran resaltar aún más.

"Cadillacs and Dinosaurs" es otra de esas series con escenografías que parecen sacadas de un cómic, que se notan hechas a mano y con harto detalle . Ese es uno de los aspectos que más me gustan.

Photobucket

La animación en general es bastante variable, aunque en general me parece buena, sin embargo hay capítulos donde se deteriora considerablemente y otros donde aumenta de forma notable, en especial en el capítulo "Departure".

La música sí es algo que no considero que destaca lo suficiente, aunque cumple su cometido.

En general, "Cadillacs and Dinosaurs" me parece una gran serie. Si bien no abarca toda la historia del cómic, sí me parece muy entretenida y toma el eje de su argumento que es la lucha entre Jack y Scharnhorst, con buenas dosis de acción y algo de humor. Además, posee una producción muy buena que logra sorprender en más de una ocasión.

Esta es otra de las series que me gustaban bastante en el tiempo en que la exhibían por la televisión. No podría decir que marcó mi infancia como muchas otras, pero sí tengo un gran recuerdo de ella, puesto que la seguía diariamente. Como hace años que no la veía, ahora que he tenido la oportunidad de volver a hacerlo, creo que es bueno recordarla.

Photobucket


Cadillacs and Dinosaurs Opening:


Para más información y otras críticas, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Cadillacs_and_Dinosaurs_(TV_series)
http://en.wikipedia.org/wiki/Xenozoic_Tales
http://en.wikipedia.org/wiki/Cadillacs_and_Dinosaurs_(arcade_game)
http://www.toonopedia.com/xenozoic.htm

12 marzo 2009

Shounan Jun'Ai Gumi (GTO: The Early Years) OVAS

Photobucket

Posiblemente muchos conozcamos el grandioso Anime GTO (serie revisada en este blog), creada por Tohru Fujisawa. Quienes hayan vistola serie, deben saber que Onizuka antes de ser profesor era un delincuente juvenil de los más peligrosos y era respetado por todas las pandillas del sector, de ahi que desarrollara su extraña forma de enseñar. Todo este pasado se recopila en una obra realizada años antes por el autor y que gozó de una gran fama durante principios de los años 90, alcanzando un total de 31 volúmenes en manga, 5 OVAS e incluso una versión con actores reales, titulada "Shounan Jun'Ai Gumi" que muestra las aventuras y desventuras de un joven Onizuka en sus años de preparatoria.

En esta ocasión revisaré la versión animada de esta obra que recientemente terminé de ver, dejándome con ganas de serguir viendo más.


-Historia:

Eikichi Onizuka y Ryuuji Danma son dos estudiantes de preparatoria que son conocidos en el barrio como los Onibaku (algo así como Demonios Explosivos) quienes se han hecho una gran reputación entre las pandillas incluso de otros sectores. Sin embargo, como todo buen adolescente, ambos están muy interesados en las mujeres y en tener novia, pero debido a su mala fama, intentan cambiar sus actitudes para así atraerlas y conseguir alguna cita.

Aún así, otros grupos de delincuentes intentarán buscar al dúo para derrotarlos y quitarles su territorio, por lo que Onizuka y Ryuuji deberán luchar para conservar su temido título.

Photobucket

-Apreciación Personal:

Para quienes hemos visto GTO, "Shounan Jun'Ai Gumi" resulta muy familiar, no sólo porque haya dos personajes conocidos como lo son Onizuka yRyuuji, sino que, tanto las historias como los chistes, recuerdan mucho al estilo de GTO y si fuiste de quienes rió a carcajadas con ello, "Shounan Jun'Ai Gumi" de seguro no será la excepción. Si bien cada uno de los OVAS dura entre 45 y 50 minutos, sus historias son tan entretenidas que pueden dejarte pegado a ella sin piedad.

El argumento resulta muy sencillo, Onizuka y Ryuuji en la mayoría del los episodios intentan conquistar una chica, involucrándose en los más grandes problemas: desde meterse con unas que resultan ser sus profesoras en la escuela, a otra cuyo novio es un sujeto pertenece a los Yakuza. Son estas situaciones las que aportan con un grado de humor constante en todos los episodios y que, al igual como sucedería en GTO, son llevadas al extremo.

Photobucket

En su contenido, la serie presenta constantes insinuaciones sexuales bastante explícitas que incluso van más allá de lo que he visto en otras series (quizás por tratarse de OVAS) y que fácilmente pueden clasificarse como Ecchi. Del mismo modo, existen episodios con bastante violencia dado los enfrentamientos entre las pandillas.

Photobucket

Si bien la tonica de la serie es principalmente cómica, ésta también se abre a conocer de otra forma a los personajes, introduciéndose en sus sentimientosy presentando momentos mucho más serios de lo que se podría esperar (elemento que también sería visto en GTO).

En términos de producción, hay un detalle bastante curioso. Cada uno de los OVAS apareció en años diferentes, así el primer episodiodata de 1993 y el último de 1997, por lo que, a lo largo de los 5 capítulos se puede notar variados avances en todo término.

Los diseños de personajes se ven bastante adecuados, nada mayormente destacable, por lo menos en el primer OVA. Sin embargo, al avanzar, los diseños van variando y ya hacia el final podemos encontrarnos con unos dibujos bastante llamativos y muy bien realizados. De hecho, en el último OVA, comienzan a utilizarse esas expresiones faciales tan famosas en GTO. Quizás, la evolución en este sentido va de la mano con los cambios en el estilo de dibujo que haya tenido el autor desde que comenzó el Manga.

La animación también comienza bastante regular y va mejorando considerablemente en los siguientes capítulos, sobretodo en los últimos dos. Llega a momentos bastante buenos, de bastante fluidez pero nada demasiado espectacular.

La música es un punto no muy destacable, creo que adorna bien los momentos, pero no resalta lo suficiente.


-Conclusión:

"Shounan Jun'Ai Gumi" fue toda una sorpresa para mi. Posee ante todo un argumento y un desarrollo de sus historias muy entretenido que atrapa rápidamente, además de sus gags que resultan muy graciosos, de esos que fácilmente pueden sacarte carcajadas. Aunque muestra constantes escenas de violencia e insinuaciones sexuales, considero que no son elementos que impidan que sea del agrado del público en general. Su producción resulta bastante buena, aunque es interesante ver cómo va variando y cómo muchos aspectos mejoran en general.

Creo que esta obra será no sólo del agrado de quienes gusten de GTO, sino que de quienes busquen una serie con buenas historias. Simplemente la califico como una excelente serie, muy adictiva y la ultra recomiendo.

Photobucket


Para más información y otras críticas, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Shonan_Junai_Gumi