06 abril 2007

Abenobashi Mahou Shoutengai

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Abenobashi Mahou Shoutengai (Abenobashi para los amigos) es otra de las producciones del siempre impredecible grupo GAINAX y es que, a mi parecer, después de hacer Evangelion, definitivamente se desquiciaron. Si Karekano en su narrativa era extraña, si FLCL era bizarra y abstracta en su contenido y forma, Abenobashi no está tan lejos de serlo a pesar de su aparente "normalidad". Este anime lo conocí en el 2002, vi sus primeros 4 episodios y realmente me pareció interesante, pero tuvieron que pasar 4 años para poder verla completa, veamos de qué va.

-Historia:

Arumi y Sasshi son dos amigos de la infancia que han vivido toda su vida en un distrito comercial de la ciudad de Osaka llamado Abenobashi. Sin embargo el padre de Arumi decide mudarse de ese lugar debido a que se le presenta la oportunidad de comenzar un negocio en otro mejor. De este modo ambos comienzan a juntarse bastante seguido a conversar sobre sus vidas, Sasshi era quien más demostraba rechazo ante la partida de su amiga.

Un día, conversando, descubren que en el distrito existen unas extrañas figuras con formas de animales ubicados en los techos de los centros comerciales, cada estatuilla representa a un animal sagrado de la mitología China. Al ver esto, ambos amigos deciden investigar de qué se trata todo esto, qué conexiones pueden haber, sin embargo, el abuelo de Arumi, al tratar de espantar a un gato, cae del techo de su restaurante. Aunque se salva, pasa a llevar con ello una de las estatuillas rompiéndola.

Al otro día, Arumi y Sasshi conversando acerca del incidente, se preguntan qué efectos puede producir el que que se haya roto una de esas figuras y es ahi cuando se dan cuenta que algunas cosas comienzan a cambiar: el mundo parecía otro, misteriosamente todo era de mentira y aparece ante ellos una extraña puerta que los transportará a otro mundo completamente diferente donde se encontrarán otro distrito comercial Abenobashi pero ambientado en la edad media...Pronto llegarán a otro ubicado en una ciudad espacial, también a uno ubicado en la China, otro ubicado en la época prehistórica, etc, etc, cada uno más extravagante y bizarro.

Es así entonces como Sasshi y Arumi viajarán a través de todos esos mundos sorteando diversos obstáculos y situaciones para poder llegar al mundo real volver a su vida normal.

Además, aparecerán dos personajes que cobrarán gran relevancia y que estarán en cada mundo al que vayan: Mune Mune, una chica despampanante que pondrá en aprietos más de una vez a Sasshi y Yutas, un hombre misterioso que, al parecer, muy pocos conocen su verdadera identidad. También otros personajes se irán repitiendo en todos los mundos teniendo diferentes roles.

A medida que avance la serie se irán revelando una serie de verdades que darán inesperados giros a la historia principal.

Con todo esto, se plantean las preguntas: ¿Por qué Sasshi y Arumi viajan alrededor de estos mundos? ¿Tiene esto que ver con la conexión entre las estatuillas? ¿Quiénes son estos dos nuevos personajes? ¿Tendrán alguna relación con los protagonistas? ¿Podrán los chicos volver a su mundo originario?

Para saberlo, a correr a conseguirsela!


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket



-Apreciación Personal:

Abenobashi es una serie que comienza de una manera bastante sencilla, si bien ocurren hechos que al principio pueden parecer inexplicables, es fácil seguir la continuidad del argumento. Además, existen muchos elementos que logran distraer al expectador de las supuestas dudas que podrían ir surgiendo. Sin embargo, avanzando la serie comienzan a darnos luces respecto del motivo que llevó a los chicos a viajar a través de los mundos y empieza de a poco a complicarse el asunto, aunque la serie continúe con la misma línea planteada desde un principio.

A lo que voy es que esta serie posee demasiado humor, es principalmente cómica y las situaciones que ocurren son de las más jocosas que he visto y este elemento se mantiene a lo largo de toda la serie. A pesar que de a poco se vayan esclareciendo los misterios complejizando el argumento, el humor no se pierde en ningún capítulo (salvo uno de entremedio donde se explica un poco del pasado de algunos personajes rompiéndo brevemente el hilo argumental que luego sigue en el capítulo siguiente).

Algo en particular que tiene Abenobashi son sus constantes sátiras a diversos aspectos de la cultura pop. Por ejemplo, en el primer mundo al que llegan, se puede notar que hay constantes parodias a los juegos RPG; en el segundo por ejemplo, la forma de la ciudad espacial tiene el rostro de Ultraman, incluso parodian a las series de Mechas al momento de utilizar sus robots donde se pueden notar enormes guiños a la serie Mazinger Z, Evangelion y Queen Esmeraldas (incluso la música que suena de fondo es la misma para las batallas en Evangelion).

Hasta el sentai está presente porque puede notarse ciertas referencias a series como Power Rangers. Por otro lado, en el distrito de China, hay reseñas a las películas chinas clásicas, también en el torneo hay una escena donde parodian a Dragon Ball. En otros mundos por ejemplo hacen sátiras a las historias de misterio y mafia, películas como Titanic, a los mangas románticos, etc, etc, en fin, posee muchos elementos demasiado divertidos, no cae en los típicos clichés del animé. Digamos que incluso los reelabora y se ríe de ellos.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


En cuanto a diseño, los personajes son bastante sencillos, algunos bastante bonitos, pero que recuerdan mucho a otros ya observados en otros anime. En general no es un aspecto totalmente destacable porque son bastante estándar.

Lo que yo sí destaco es que, al ver los capítulos, pareciera que cada equipo creativo que los realizó les impregnó un sello distintivo, puesto que la forma de los dibujos varía bastante, algunos resultan mucho más caricaturescos, otros rozando lo absurdo, incluso en algunas partes se pueden ver esas experimentaciones que le dieron fama a otras obras como FLCL.

En lo que se refiere a animación, esta es en general muy buena, logrando a veces momentos de notable brillantez, notándose también la diferencia entre uno y otro equipo creativo. Por lo general, los capítulos más bizarros pero a la vez más sencillos poseen la mejor animación de toda la serie.

La música es otro aspecto notable, a parte de su realización que me parece muy buena (de Shiroh Sagisu, el mismo de Evangelion y Karekano) tiene además guiños a otras bandas sonoras como Star Wars, con sus respectivos cambios resultando esencial para resaltar la parodia del momento. Un gran trabajo audiovisual.

-Conclusión:

En resúmen, Abenobashi es una buenísima serie que hará pasar un entretenido rato, con muy buen humor y una realización más que notable. Me llama la atención que no causara tanto ruido entre los fanáticos, sin embargo quienes la han visto la consideran una muy buena obra.

Yo recomiendo no quedarse solamente con el primer episodio que se desarrolla bastante lento y puede llegar a aburrir, sino que avanzar y descubrir todos estos elementos que la serie tiene ya que es bastante rica en ello y además, nos va presentando un argumento que de a poco tiene lógica aunque resulte algo extraño. De todos modos, debo decirlo, el episodio final no lo comprendí para nada, me sentí como viendo The End of Evangelion, pero bueno, es GAINAX, nada raro. Recomendable al 100%.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Si quieres ver el Opening, revisa el siguiente link de You Tube:

Opening "Treat or Gobline" (Megumi Hayashibara):
http://www.youtube.com/watch?v=jheSyOu1znY


Para más información y otras críticas, revisa:
http://mx.geocities.com/neojinchuu/series/abenobashi.html
http://cronicasdelanime.blogspot.com/2005/08/abenobashi-otra-ms-de-gainax.html

Eso es todo, saludos!!!

18 marzo 2007

NIPPON PROJECT

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Comenzamos la vuelta a clases después de unas largas y merecidas vacaciones y con ello el primer evento de la temporada organizado por el grupo Otaku USACH llevado a cabo los días 17 y 18 de Marzo en el ya usual lugar de encuentro de fanáticos, el Planetario de la USACH.

Lo particular de este evento no es sólo que las entradas fuesen gratuitas (sí, aunque había un número determinado de entradas para entregar) sino que por primera vez en Chile, viene desde las lejanas tierras japonesas un director que ha participado en obras como "La Tumba de las Luciérnagas", "Vampire Hunter D", "Pokémon", la versión japonesa de "Las Chicas Super Poderosas", entre otras, me refiero al maestro Megumu Ishiguro quien vino a darnos una charla sobre animación a todos los fanáticos.

Comencemos desde el principio:

Me junté con mi novia cerca de las 11:00 a.m. y nos dirigimos hacia el lugar de encuentro. Luego de casi una hora llegamos y nos colocamos al final de la larga fila que siempre se forma cuando se realizan estos eventos. Sin embargo, avanzó bastante rápido, en sólo unos minutos ya estábamos dentro del recinto.

Comenzamos a dar vueltas para ver qué había y como siempre estaban los stands donde vendían figuras, accesorios, posters, DVD, etc, etc. También estaba el infaltable stand de videojuegos, curiosamente había uno dedicado al universo Harry Potter, otros sólamente de música japonesa, el de mangas, otro para bailar para-para y uno que se está haciendo habitual es donde venden distintos tipos de productos comestibles japoneses, desde los famosos Ramen hasta unas versiones niponas de Cheetos.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Dentro del Planetario, en las vitrinas se podía ver distintos trabajos enviados por los participantes de un concurso de dibujo que se organizó por la venida del señor Ishiguro. Había de todo tipo de ilustraciones, algunas verdaderamente notables. También se encontraban las máquinas de baile y un puesto del Instituto Cultural Chileno-Japonés.

Fuera del lugar, en el patio específicamente, se puso un escenario donde se realizarían diversas actividades. Cuando llegamos estaba el señor Ishiguro presentándose, había gran cantidad de público y al centro unas sillas habilitadas para las autoridades tanto de la universidad como del Instituto Cultural, la Embajada Japonesa en Chile y medios de prensa. Aquí las autoridades dijeron algunas palabras y se premiaron a los primeros lugares del concurso de dibujo. Luego tocó la banda The Fragment, tributo a Asian Kung Fu Generation.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Después de esto, nos juntamos con un amigo mio. Revisamos nuevamente el evento, fuimos a comer y en eso llegamos a una sala donde estaban exhibiendo la conferencia que estaba dando en ese mismo instante el señor Ishiguro, entramos y nos sentamos allí a escuchar. Estuvo excelente, nos comentó acerca de cómo se produce una animación en Japón, cuantos trabajan, el tiempo que le dedican, nos mostró un video con parte de las instalaciones de TOEI Animation, nos mostó algunos bocetos con los que hizo una pequeña secuencia animada y también nos enseñó partes de su trabajo en Las Chicas Superpoderosas versión animé.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Terminado esto, nos dimos otra vuelta. Quisimos comer Ramen así que compramos uno para los 3, fue bastante novedoso puesto que nunca habíamos comido uno, fue el momento exótico de todo el día.

Y así, nos fuimos del evento, quedando muy conformes con lo que vimos, la pasamos muy bien, estuvo muy entretenido, bien organizado y todo muy bien colocado.

Ahora pasamos a ver los premios:

-Lo excelente: La conferencia del señor Ishiguro sin duda, fue muy interesante, entretenida y aprendí bastante aunque de forma bastante superficial sobre la creación de una animación. Sinceramente estaba muy feliz escuchando, como decimos acá, estaba en mi salsa jaja.

-Lo bueno: La organización, creo que supieron dar abasto a la cantidad de público que fue, hicieron que avanzara rápido la fila, los stands estaban colocados con bastante espacio para avanzar, el escenario lo colocaron bajo los árboles para la sombra, puesto que en otros eventos lo ponen a todo sol y se hace insoportable.

-Lo "más o menos": Probablemente sea el resto del evento, que si bien fue bastante entretenido, no había mucha novedad en productos y en actividades. Nada realmente especial a parte de la conferencia, pero reitero, de todos modos entretenido.

-Lo malo: En realidad cosas malas no vi, sólo unos detalles. Por ejemplo, en la conferencia, cuando el público le hacía preguntas al señor Ishiguro, el traductor por lo visto no interpretaba muy correctamente lo que el público quería preguntar, ya que muchas veces terminaba contestando otras cosas que tenían que ver con el tema, pero que no eran exactamente lo que se preguntaba. Creemos que esto fue porque el traductor no conoce ciertos términos relacionados con el anime por lo tanto los interpretaba de otra forma. Y lo otro es que entregaran invitaciones especiales para ver al maestro en vivo sólo para algunos, me hubiese gustado que fuese de forma más abierta, más cercana con los fanáticos.

-Lo freak: El Ramen podría ser jajaja. Era la primera vez que comía uno, estaba bastante rico, aunque me daba la sensación de estar comiendo fideos de plástico. Lo otro era un tipo vestido de conejo rosado muy gracioso xD

En fin, ese fue el día sábado del evento, hubiese ido el domingo también, pero nunca pude encontrar entradas para ese día. Estuvo entretenido, interesante y bastante bueno, me gustó :D

Saludos lectores!!!!

02 marzo 2007

Calm Breaker

Photobucket - Video and Image Hosting


Después de un pequeño tiempo sin escribir algo, en esta ocasión quiero mostrarles un manga que hace varios años conocí y que me ha encantado con su entretenida historia, titulado "Calm Breaker" obra de Masatsugu Iwase. Este no es un manga que tenga animación ni que su autor sea muy conocido, simplemente la sola curiosidad me llevó a leerlo y de veras que fue una buena elección. Veamos de qué va.

-Historia:

Todo empieza cuando un día en la empresa Kamata, desarrolladora de nuevos prototipos de robots de lucha, el proferor Toshiya Sakazaki presenta su nueva máquina de combate completamente innovadora: un androide con forma humana que tiene el aspecto de una linda y tierna chica adolescente llamada Sayuri, quien es capaz de pensar por sí sola. Chisato Arita, una profesora y ex esposa del profesor Toshiya, ante esta situación deja relucir sus profundos celos aunque no quiera aceptarlo y además, intenta desarrollar un robot tan bueno como el de él.

Un día, Arita reta a Sayuri a pelear con su robot, pero para su sorpresa, la joven prácticamente no tiene ninguna habilidad para la batalla, puesto que no le fue instalado un programa de lucha. Aún así, notan que la chica ante todo es capaz de sentir y tener sentimientos por los demás aunque ella no lo tenga claro. Es por esto que ex marido y mujer, unen fuerzas para entrenar a Sayuri para que logre convertirse en un verdadero robot de combate y además, para defenderse de los ataques de la K.K.K (Kurahashi Kogyo Kabushiki Gaisha), la empresa rival de Kamata quienes desean conseguir a la chica androide a como dé lugar.

Este acercamiento entre los científicos hará que revivan ciertos sentimientos el uno por el otro... ya saben, donde hubo fuego, cenizas quedan. Sin embargo, Sayuri irá demostrando de a poco que su corazón está volcado hacia su creador.

¿Qué pasará? ¿Chisato y Toshiya se reconciliarán y volverán a estar juntos? ¿Qué pasará con los sentimientos de Sayuri? ¿Logrará la K.K.K. capturar a Sayuri para llevar a cabo sus planes?

Sólo deben leerla!!

-Apreciación Personal:

Este manga posee un argumento muy sencillo, pero a su vez presenta algo que es muy interesante de analizar, y es que lo primero que resalta al momento de leer el primer número es que toda esta historia resulta una especie de sátira a los mangas de Mechas que siempre tienen una temática bastante densa. Acá nos encontramos con mucho humor y situaciones jocosas que llevan los conceptos de dominación global al ridículo por el tratamiento que le dan. Lo mismo con los diseños de los robots, bastante grotescos y rozando lo absurdo y lo surrealista, algo muy diferente a lo que nos tienen acostumbrados los poderosos e imponentes Gundam por ejemplo. También los villanos son absurdos puesto que llevan sus caras tapadas con unas capuchas con el logo de la corporación, entre otras cosas. Este aspecto hace al manga muy entretenido de leer porque resulta bastante fresco, no me atrevería a decir muy original puesto que no creo que sea la primera historia con esta temática, pero si no has visto otras cosas así, este te resultará muy diferente

A esto se suma la interacción entre los personajes que también es entretenida de seguir. Por ejemplo podemos ver cómo Toshiya y Chisato se van acercando de a poco, aunque ellos mismos se corten el paso luego, o cómo Sayuri va madurando en cuanto a sus sentimientos y va comprendiendo las cosas que suceden a su alrededor. Sí! Aunque no lo parezca, el argumento se preocupa de tratar las relaciones entre los personas que es a lo que se evoca el manga principalmente, no tanto las batallas o los robots en sí.


Photobucket - Video and Image Hosting


Los dibujos en general son bastante buenos. Los diseños de personajes trabajan un canon de cuerpo alargado, algo posible de notar sobretodo en los femeninos. No son muy detallados, pero su vestuario es lo que más elementos presenta. Aún así, a veces en ciertas viñetas tienden a deformarse un poco, sobretodo cuando están alejados.

Los que son bien destacables son los diseños de los robots que tienen toda la indumentaria y el detalle preciso. Se ven muy mecánicos, no obstante, son sus formas las que hacen que la cosa pierda seriedad. Por ejemplo el robot de la señorita Chisato...es un balón...o los prototipos para el campo de simulación tienen cara de pez...incluso en el logo del manga, se puede apreciar un robot con forma de vaca...así son prácticamente todos los que aparecen.

Y los fondos, en general son bastante sencillos, pero en ciertas viñetas alcanza un detalle muy notable aunque sin saturar evitando así una contaminación innecesaria.

Photobucket - Video and Image Hosting


-Conclusión:

En resúmen, es un manga que destaca principalmente por su historia y por los elementos que la rodean lo que la convierte en un trabajo muy notable y entretenido. Una lástima que no haya sido muy tomado en cuenta en su tiempo, me hubiese encantado ver por lo menos algunos OVAS de esta serie, aunque así como es, está muy bien, hace que uno vuelque más la mirada hacia algunos mangas que pueden ser muy buenos, pero al no ser conocidos se pasan por alto.

Recomendado a quienes quieran reirse un buen rato.

Photobucket - Video and Image Hosting


Eso! Saludos a todos los lectores. ^^

12 febrero 2007

Las Aventuras de Super Mario Bros. 3

Photobucket - Video and Image Hosting


Las Aventuras de Super Mario Bros. 3 fue una serie creada en 1990 y exhibida en Chile más o menos en la misma época cuando canal 9 se llamaba Megavisión, siendo la continuación de la serie "Super Mario Bros. Super Show" (1989) esa donde aparecían Mario y Luigi en carne y hueso, exhibida en Televisión Nacional de Chile.

Esta animación esta basada netamente en el juego de Super Nintendo que para esos años se estaba comercializando, de hecho, el propósito de esta serie era principalmente su promoción. Aunque, considerando el boom que tenía Nintendo en ese entonces, el cartucho de 8 bits obtuvo gran popularidad por sí sola y la serie no hizo otra cosa que acrecentarla aún más.

La historia sencillamente era lo mismo del juego. Después de derrotar a Koopa en el primer Super Mario, éste ahora regresa más peligroso que nunca ya que trae consigo a sus 7 hijos con quienes intentará a toda costa derrotar a la Princesa Zeta y conquistar el Reino de los Hongos. Por supuesto, Mario, Luigi, Honguito y la misma Princesa harán todo lo posible para evitar que esto ocurra.

La estructura de la animación es de capítulos cortos (12 minutos aprox.) y de historias autoconclusivas que básicamente muestran cómo Mario y compañía desbaratan los planes malévolos de Koopa y sus hijos con situaciones dotadas de mucho humor.

Photobucket - Video and Image Hosting


Algo que es muy notable dentro de todo es la increíble fidelidad con la que abordan la serie en general, puesto que todo está basado netamente en el juego. Podemos encontrarnos con los típicos items que utlizan como la hoja que los convierte en mapaches, la flor para lanzar fuego, el sonido al momento de saltar, incluso el de las monedas, cuando pagan algo por ejemplo, suena igual a cuando uno las toma en el juego, cuando corren también suena igual a cuando uno toma vuelo para poder volar con la cola de mapache, etc. Los villanos son los mismos: los goombas, las tortugas voladoras, etc, etc.

La música es otro aspecto importante ya que todo está adornado con la música original. Cada vez que muestran la guarida de los Koopa por ejemplo, aparece esa melodía tan famosa y conocida por todos. También los escenarios poseen gran parecido con el juego, tenemos esos árboles redondos con caras, las cañerías, los cubos con signos de interrogación, etc, etc.

Lo único nuevo que se agrega a veces son personajes secundarios tales como Milli Vanilli en un capítulo, un reo que es el más peligroso de la cárcel, la princesa sirena que se enamora de Mario, entre otros. Es esta simlitud algo que muchos quienes hemos seguido los juegos de Mario Bros. agradecemos enormemente.

Photobucket - Video and Image Hosting

Sin embargo, a pesar de contar con esos detalles tan interesantes e historias tan entretenidas, es en la producción misma donde la serie cae bastante ya que posee muchos errores de animación y no son cosas que pasen desapercibidas, se notan a toda vista. De repente algunos colores cambiados, animación muy deteriorada, errores de cuadros en el que, en una misma secuencia, podemos ver cómo un personaje cambia de color mientras se mueve. También en ciertos detalles, como los guantes de Mario, a veces pueden aparecer pintados del mismo color de su cara, o a veces algún ojo pintado de otro color. En fin, no todo puede ser perfecto.

Photobucket - Video and Image Hosting


De todos modos, esta serie se convirtió en un clásico, principalmente para quienes somos fanáticos de Super Mario. Recuerdo en esa época en que veía la serie los fines de semana, la grababa y no me la perdía nunca, además que ya estaba entusiasmado con el juego que un vecino me prestaba.

La veía bastante, era una de mis favoritas. Varias veces traté de dibujar a Mario inspirado en esta serie por lo que he podido ver cuando he encontrado dibujos mios de cuando era chico.

La animación apareció en DVD hace poco tiempo y ya está dando vueltas por la red los capítulos ripeados en audio latino, tal cual como lo vimos aqui. Yo me conseguí estos episodios y es por eso que he querido hacer este review, recordando otro de los clásicos que marcaron mi infancia y quizás la de muchos de ustedes.

Photobucket - Video and Image Hosting

Acá les dejo la presentación de la serie en el siguiente link de You Tube: http://www.youtube.com/watch?v=iN2FwSovadk

Eso!!! Saludos lectores!! ;D

24 enero 2007

School Rumble

Photobucket - Video and Image Hosting



School Rumble, creado por Jin Kobayashi y emitida durante el 2004 y parte del 2005 con un total de 26 episodios, es uno de los Gakuen más divertidos de este último tiempo. Ha cosechado mucho éxito entre los fans, lo que fácilmente puede posicionarla como uno de los mejores de la presente década junto a otros como Azumanga Daioh. Veamos de qué trata.



-Historia:

Tenma Tsukamoto
es una chica alegre, entusiasta e ingenua, quien, como toda adolescente, está perdidamente enamorada de un chico de su clase llamado Ooji Karasuma, un tipo callado, inexpresivo, poco sociable, etc, pero nunca se ha atrevido a confesárselo. Por otro lado y completando el triángulo, tenemos a Kenji Harima, un tipo algo bruto, mal genio, alocado y delincuente que, al ver a Tenma por primera vez, quedó completamente enamorado y ha decidido cambiar su actitud para poder conquistarla, pero ella por lo visto no siente atracción de ningún tipo por él.

Y es así como se plantea la serie, continuando con diversas situaciones que comprometen a estos tres personajes en su relación triangular en la que podremos ver engaños, bochornos, malos entendidos, miles de situaciones jocosas y la inclusión de otros personajes que ensalzarán aún más este enredo amoroso.

¿Podrá Tenma conseguir el amor de Karasuma? ¿Logrará Harima hacer que Tenma se fije en él? ¿Cuáles son los sentimientos de Karasuma?

Como siempre, sólo deben verla!

Photobucket - Video and Image Hosting



-Apreciación Personal:

Si bien el argumento es muy sencillo, la serie logra enganchar desde el comienzo debido principalmente a lo carismáticos que resultan sus personajes (sí, Karasuma tabién aunque no lo crean) y las situaciones en las que se ven envueltos, muchas de lo más divertidas, aunque sin caer en el absurdo o en el abuso de ciertos gags típicos del Anime.

Al comienzo todo se plantea en torno a Tenma, Karasuma y Harima, los otros personajes como las amigas de Tenma o su hermana simplemente están como soporte de éstos, sin embargo, a medida que avanza la serie, van cobrando mayor protagonismo llegando incluso a formar parte importante en todo lo que vaya sucediendo más adelante. De repente logran desplazar a un segundo plano a los protagonistas principales, pero sin perder la atención en estos (no es como lo que sucede con Karekano en sus últimos episodios).

Lo que pude notar también es que el personaje de Harima sufre una especie de transformación paulatina, deja notar más sus sentimientos y logra aprender muchas más lecciones de vida (además cambia el look), a diferencia de Tenma o Karasuma que a lo largo de la serie se mantienen exactamente igual psicológicamente hablando.

Photobucket - Video and Image Hosting

La estructura de los episodios está hecha en 3 partes, cada una son pequeños cortos que a veces no tienen mucha relación unos con otros y viceversa. Incluso en algunos capítulos los cortos están intercalados desordenadamente, por lo que a veces, uno de éstos abre el episodio y luego aparece el opening, o a veces son dos cortos, ending y luego viene el tercero e inclusive, en un capítulo el opening recién aparece después de dos cortos, algo que jamás había visto en otras series.

La animación es generalmente muy buena. A pesar que este tipo de historias no necesariamente la requiera para ser contada, podemos ver escenas muy bien animadas con un nivel constante a lo largo de los episodios. A ratos pareciera deteriorarse, pero más que eso, utilizan ese recurso para darle mayor gracia a las situaciones.

Los diseños de personajes en sí, son muy sencillos en todo aspecto aunque resultando muy agradables a la vista, en especial algunos como Tenma que inspiran cierta ternura por su expresión o Harima que resulta muy gracioso. Existe bastante uso del cánon deformado, aunque a ratos logran pasar de lo más simplista a lo más detallado, dependiendo de los momentos y las circunstancias.

Photobucket - Video and Image Hosting

Los fondos, por su trabajo, recuerdan a las forma tradicional de hacer animación ya que parecieran estar hechos a lápiz, algo que puede verse por ejemplo en varios edificios, árboles, casas, etc, aunque coloreados digitalmente. Este aspecto me pareció especialmente notable porque ya hay mucho anime que trabaja los escenarios íntegramente de forma digital, una técnica que permite explorar muchas más posibilidades, pero que le quita naturalidad a los dibujos. En School Rumble estéticamente se rescata un poco ese modo de antaño de trabajar los escenarios. Personalmente esto me agradó mucho al momento de observar la serie.

La música, si bien no logra convencerme del todo aún, sí en ciertos momentos resulta muy adecuada, sobretodo las melodías con aires infantiles cuando ocurre alguna situación ridícula. Sin embargo en otros instantes pasa completamente desapercibida.



-Conclusión:

En general, School Rumble es una serie que se disfruta sobretodo por su entretenido argumento, aunque es de lo más sencillo, son sus personajes y las situaciones las que logran ir enganchando. También puede disfrutarse desde su apartado más técnico, puesto que es ante todo una serie bien hecha en esos aspectos.

La trama no busca más que entretener, no presenta reflexiones profundas ni se mete en temas demasiado complejos, simplemente su cometido es divertir y a mi gusto, lo cumple a cabalidad.

En fin, recomiendo 100% este anime a todo público, especialmente a quienes gusten de series livianas y de muy buen humor.

Photobucket - Video and Image Hosting



Para ver el Opening y Ending, revisa los siguientes links de YouTube:

Opening "Scramble":
http://www.youtube.com/watch?v=2JU1AgCG0io

Ending "Otoko no Ko Onna no Ko":
http://www.youtube.com/watch?v=SgLbnxlj_M4



Para más información y otras críticas, revisa:
http://reviewsanimanga.blogspot.com/2007/01/anime-school-rumble.html
http://es.wikipedia.org/wiki/School_Rumble
http://otakufanmx.tripod.com/id25.html

Saludos lectores!! ;D

16 enero 2007

Las Tortugas Ninja 1º Cómic 1984

Photobucket - Video and Image Hosting

Las míticas Tortugas Ninja que coparon nuestra televisión durante principios de los 90 y que se hicieron famosas prácticamente en todo el mundo, no comenzaron sus andanzas en el mainstream con la serie animada. De hecho la serie colocó en la cúspide del estrellato a un producto que ya estaba haciendo ruido en otro formato muy similar, el cómic.

Las Tortugas Ninja cuenta con la envidiable suma de 14 líneas distintas de cómics. Muchas son las versiones que se han hecho de las aventuras de Leonardo, Miguel Angel, Raphael y Donatello, algunas son continuaciones del guión principal, otras son reinterpretaciones, algunas continúan con lo planteado en la serie de televisión y otras de plano dirigen la serie hacia caminos insospechados. Hasta mangas es posible encontrar por ahí.

Lo que nos convoca aqui es revisar uno de los cómics que sirve como antecedente directo a todo lo nombrado anteriormente, sirvió de base para la famosa serie de televisión y es el cánon legítimo del guión principal, me refiero al primer cómic que se hizo de Las Tortugas Ninja en 1984 por Kevin Eastman y Peter Laird, sus autores originales, titulado simplemente "Teenage Mutant Ninja Turtles".

En este primer título, se cuenta cómo estos animales pasaron a convertirse en lo que son. Un día, su maestro, la rata Splinter les cuenta acerca de Hamato Yoshi, su amo, maestro de las artes de ninjutsu, perteneciente al "Foot Clan" una organización de asesinos, y del conflicto amoroso entre él y Oroku Nagi por una chica llamada Tang Shen.

Yoshi asesina a Nagi, luego que este golpeara a Shen para obligarla a que lo amara. Debido a esto, decide dejar el clan e irse a vivir a Nueva York junto a Shen.

El hermano de Nagi, Oroku Saki, decide vengarse por su muerte convirtiéndose en líder del "Foot Clan" y viaja con los suyos a Nueva York para sembrar el caos. Una vez localizados a sus enemigos, asesina a ambos en el lugar donde residían.

Photobucket - Video and Image Hosting

La rata de Yoshi se escapa de su jaula y comienza a vagar por los callejones de la ciudad. Un día, un camión deja caer un envase que de paso golpea una pecera con tortugas y luego esta cae por el alcantarillado. El envase se rompe dejando salir una extraña sustancia que al hacer contacto con las tortugas comienza a transformarlas. La rata que también tuvo contacto con esta comienza a mutar: crece y se vuelve más inteligente. De este modo decide entrenarlas en el arte del ninjutsu según lo que aprendió de su amo y las bautiza como Leonardo, Raphael, Miguel Angel y Donatello.

Photobucket - Video and Image Hosting

Es así como les dice que su misión es acabar con Oroku Saki para vengar la muerte de su maestro Hamato Yoshi como también erradicar al Foot Clan de las calles de Nueva York. Al saber esto, las tortugas parten en busca de Saki para retarlo a un duelo al que él accederá y se enfrentarán hasta la muerte.

Photobucket - Video and Image Hosting

De aqui en adelante comienza el cómic y se irán sucediendo distintos hechos, muchos conocidos para quienes hemos visto la serie de televisión, pero tratados de otra forma, así como irán apareciendo nuevos personajes, etc, etc.

El tratamiento que tiene este cómic en comparación con posteriores entregas son notoriamente diferentes, acá el tratamiento de los personajes, así como la atmósfera se torna mucho más sombría y violenta, es cosa de ver por ejemplo las primeras viñetas donde hay una batalla, se puede observar cosas como sangre, algo que quienes están acostumbrados a la serie de televisión no se imaginarían en lo absoluto.

También los chistes y esas personalidades estriónicas y simpáticas que caracterizaban a las tortugas en la serie de televisión acá no existen, es cosa de observar la expresión en sus rostros mucho más dura y menos amigable de lo acostumbrado.

Existen por otro lado, cosas diferentes a las vistas en la versión animada, en ésta nunca se habla que Oroku Saki tuviese un hermano llamado Oroku Nagi...tampoco que haya habido una chica llamada Tang Shen y que la rata Splinter haya sido una mascota de Yoshi, al contrario el mismo Yoshi se transforma en Splinter al tener contacto con la sustancia. De hecho, en la serie el conflicto entre ellos era por un asunto de rivalidad del que Saki sacó provecho provocando que sacaran a Yoshi de su dojo por una falta de respeto no intencionada a su sensei. Más adelante por ejemplo, April O'neil no aparece como reportera, sino como una ayudante de un científico, etc, en fin son un montón de cosas las que aqui aparecen que difieren bastante a cómo las conocimos posteriormente.

Creo que este cómic no tiene ninguna intención de ser algo infantil, sino que es ideal para un público mucho más adolescente, posee mucho más violencia y como dije antes, posee toques más oscuros que contrasta con lo visto en la animación. En esa versión se suavizaron mucho de los contenidos, se cambiaron unas cosas por otras y luego el argumento seguiría su propio curso desligándose de sus bases principales. La única adaptación a la pantalla que ha logrado ser mucho más fiel al argumento original es la nueva serie "Teenage Mutant Ninja Turtles" del año 2003, esa que muchos fanáticos de antaño rechazan, incluso en esta versión se han suavizado algunas cosas...así que imagínense.

Photobucket - Video and Image Hosting

El dibujo es algo que llama bastante la atención, no tanto porque sea espectacular, sino porque tiene un toque a tira cómica que fácilmente, por su trazo simple y rápido, puede ser vista como un producto infantil, los contornos redondeados, el cánon poco realista que manejan los hace verse casi como una caricatura, algo que disiente a la temática y a la forma en la que son vistos los tópicos. Existe un trabajo de tramas y efectos acuarelados notable, mucho uso de sombras lo que le da ese aspecto tétrico a los personajes y acompañado de unos fondos muy bien trabajados y que apoyados con el pintado, aportan con un efecto tridimensional (dentro de lo que se puede) logrando diferenciar mucho los elementos.

En fin, este cómic se lo recomiendo a quienes sean fieles seguidores de Las Tortugas Ninja, puede resultar un poco chocante al comienzo, pero hay que pensar que ésta es la versión que dio vida a las posteriores entregas.

Personalmente me causó tremenda curiosidad saber cómo eran las Tortugas Ninja al comienzo y cuál fue mi sorpresa al descubrir esto, yo crecí siendo fanático de la serie de televisión, aunque al leer este cómic, simplemente me dan más ganas de indagar en cómo esta serie fue concebida desde un comienzo.

Photobucket - Video and Image Hosting

Para obtener mayor información al respecto, así como bajar los primeros 4 números de esta primera colección de Las Tortugas Ninja revisen el siguiente link:
http://www.ninjaturtles.com


Eso! Saludos lectores!!! :D!!!!!!!

04 enero 2007

Great Teacher Onizuka (GTO)

Photobucket - Video and Image Hosting


Great Teacher Onizuka (GTO), serie creada por Tohru Fujisawa y emitida desde mediados 1999 hasta finales del 2000, se ha convertido con el paso de los años en un referente obligado para cualquier fanático del anime debido a su original historia, sus hilarantes situaciones y muchos elementos más que la han hecho ser uno de los peso pesados del la animación nipona de finales de siglo.

Yo una vez vi dos episodios en un ciclo y quedé tan enganchado que me dediqué a buscarla para tratar de verla completa, hasta que por fin lo hice y ahora la he finalizado quedando con espectacular sabor de boca. Veamos de qué va:


-Historia:


Eikichi Onizuka es un tipo de 22 años, pervertido a más no poder y además pandillero, siendo uno de los más temidos y respetados por los grupos del sector, sin embargo, a pesar de este panorama, Onizuka decide convertirse en profesor y busca trabajo en las escuelas cercanas para cumplir su sueño.

Todo comienza cuando Onizuka se dirige a una escuela para dar una entrevista de trabajo y en el trayecto golpea a un depravado que estaba acosando a Azusa Fuyutsuki, una atractiva joven que se dirigía ala misma escuela. Los problemas ocurren cuando Onizuka da cuenta que el subdirector de esa escuela es el mismo sujeto a quien golpeó en el bus, llamado Hiroshi Uchiyamada quien dice que no lo va a aceptar como profesor. Luego de esto, unos sujetos aparecen en la escuela buscando a Uchiyamada tratando de vengarse porque los trataba como basuras y delincuentes. Al ver esta escena, Onizuka le aplica un suplex al subdirector aduciendo que eso es violencia verbal. De este modo decide retirarse desilusionado de lo que llaman "educación".

No obstante, la directora del establecimiento, vio en Onizuka el potencial suficiente por lo que de la un cupo, pero éste había conseguido trabajo como camionero, mas, al enterarse de la noticia, parte en busca de ese cupo. Es así como Onizuka ingresa a trabajar, a pesar de las constantes negativas del subdirector. Le es asignado el peor curso de la escuela, llena de muchachos que gustan fastidiar a los nuevos profesores, teniendo que enfrentar uno que otro problema, pero gracias a su forma de ser y a su peculiar pedagogía, conseguirá el respeto y cariño de varios sus alumnos aunque algunos se resistirán hasta el final.

¿Conseguirá Onizuka ganarse el respeto de todos? ¿Algún día el subdirector podrá aceptarlo? ¿Qué tipo de situaciones tendrá que vivir Onizuka en esta escuela? ¿Qué potencial vio la directora en Onizuka para asignarlo a este curso?

Sólo deben verla!

-Apreciación Personal:

GTO es una serie de mucho humor y situaciones graciosas, todo derivado más que nada por el personaje de Onizuka que es una especie de mezcla entre Hanamichi Sakuragi de Slam Dunk y Kintaro Oe de Golden Boy, es un tipo que posee una pedagogía muy particular, es como el "anti profesor" por decirlo así ya que permite que sus alumnos vean revistas pornográficas e incluso llega vestido con unas sandalias y fumando a clase. También la serie posee ciertos toques ecchi que aportan con las situaciones cómicas, no es raro ver a Onizuka imaginándose cosas con sus alumnas o con otras profesoras también.

Photobucket - Video and Image Hosting

Con todo esto, uno podría pensar que GTO se basa sólo en eso, sin embargo, detrás de todas estas situaciones graciosas, se esconde un mensaje de gran importancia que nos hace pensar acerca del quehacer docente, acerca de un replanteamiento sobre el ser profesor y el ser alumnos, es constante toparse con situaciones que tienden a ser caricaturizadas y exageradas debido al estilo que tiene la serie, pero muchas de esas cosas no están lejos de la realidad, algunas de ellas son: la envidia que pueden sentir las alumnas al tener alguna profesora atractiva, las constantes burlas que puede recibir algún alumno al punto de querer suicidarse, el impacto que puede tener un profesor en la vida de los alumnos, etc. Onizuka generalmente tiende a darles lecciones a los demás diciendo frases como "los profesores también somos humanos", lo que resume su filosofía pedagógica.

Para resolver todos estos problemas, Onizuka acude a las más insólitas formas, pero todo con un fin que a la larga, termina resultando, se ve muy duro, pero en el fondo tiene un gran corazón dispuesto a ayudar a los demás.

También podremos ver situaciones que ponen al extremo los recursos que pueden utilizar los personajes, a veces teniendo problemas con los Yakuzas o con la policía, esto hace que GTO resulte mucho más atractivo aún, es a parte de chistoso y reflexivo, muy emocionante.

Los diseños de Onizuka son muy similares al típico Shonen, recuerdan fácilmente a los dibujos de Slam Dunk debido a que desprenden un notable realismo, principalmente por su anatomía y algunos detalles faciales, aunque sin caer en saturaciones. En sí, son diseños bastante sencillos, pero apuntan hacia algo mucho más verosímil visualmente hablando. Algo que es digno de hacer notar, son las expresiones faciales que logran con algunos personajes, realmente notables que incluso aportan con una cuota de gracia a la serie.

Photobucket - Video and Image Hosting

La animación es bastante regular, mejora en agunos momentos, pero en general se mantiene a un mismo nivel no muy trabajado, es una animación bastante típica de las producciones de aquellos años, resulta bastante estándar.

Del mismo modo los colores y fondos, no existe mucha profundidad, los efectos de luz y sombra son en general estándar y los fondos también poseen un trabajo bueno, pero nada demasiado espectacular, en general se mantienen a un nivel corriente.

La música tampoco resalta demasiado, sí tiene una gran presencia dentro de toda la acción, pero en general no podría considerarla como una gran banda sonora, aunque logra su cometido de muy buena forma.


-Conclusión:

En general, GTO es una serie que dentro de todas sus hilarantes situaciones, presenta una constante reflexión entorno a temas que forman parte del día a día de un profesor de forma exagerada destacando siempre el humor y las situaciones extremas que harán a más de uno emocionarse e introducirse de lleno en la trama.

La serie destaca principalmente por su argumento y sus dibujos que hacen tenga una estética muy reconocible, aunque a nivel de producción general es bastante estándar, de un nivel muy similar a otras series creadas en la misma época, lo que no quiere decir que sea mala, simplemente no destaca en esos aspectos por encima de otras.

De todos modos, yo personalmente recomiendo esta serie infinitamente, al momento de verla por primera vez quedé completamente enganchado por su entretenidísima historia, si quieren ver una buena serie, definitivamente ésta deben verla, casi como una obligación, estoy seguro que no se arrepentirán!!

Photobucket - Video and Image Hosting

Acá les dejo los Openings en estos links de You Tube:

Opening 1 "Drivers High" (L'Arc en Ciel):

http://www.youtube.com/watch?v=FETyd6JP9DA

Opening 2 "Hitori no Yoru" (Porno Graffitti):

http://www.youtube.com/watch?v=7QCR4ELypPg

También por medio de YouTube pueden ver episodios completos de la serie, sólo busquen en búsquedas relacionadas y podrán encontrar muchos de ellos!!!

Eso! Saludos lectores!!!