06 mayo 2010

Nicktoons - Episodios Pilotos

Creo que a estas alturas todos conocemos a los geniales Nicktoons, a todos nos deben sonar nombres como Spongebob Squarepants, Doug, Angry Beavers, Rocko's Modern Life, Rugrats, entre otros. Pero en esta oportunidad, más que concentrarme en las series en sí, les comentaré acerca de los raréficos episodios pilotos

Un episodio piloto es lo primero que se produce de una serie de televisión y es más que nada una especie de prueba para los productores, quienes a base de lo que se muestra, tratan de ver el posible éxito de la obra y aprueban o no la creación de una alguna temporada. Muchos de estos episodios terminan siendo parte de los archivos internos del estudio de producción, pero en varias ocasiones, son exhibidos al público general

Normalmente, estos capítulos difieren bastante a lo que termina siendo la serie definitivamente, tanto en estética, como en animación y duración, así como también son más cercanos al concepto original de los autores. Dado que no todos son mostrados en la televisión abierta, se convierten en un objeto de colección para los fanáticos.

Y acá algunos de los episodios pilotos que se pueden hallar en internet.

- Rugrats

Hace mucho tiempo recuerdo que en un comercial de Nickelodeon aparecían imágenes de Tommy Pickles sintonizando la televisión y cuando aparecía el logo del canal se ponía contento y bailaba. Esas imágenes pensé que eran hechas para el comercial, pero tiempo después me enteré que estaban sacadas del episodio piloto. Este no es muy distinto a lo conocido de los Rugrats, ya mostraba su estilo medio bizarro de sus primeros capítulos y no aparecen ni Carlitos ni Angélica. Hasta donde yo sé, este capítulo no fue mostrado en televisión, pero sí apareció en una compilación en DVD llamada "Decade In Diapers".


- Catdog

Este episodio realmente me sorprendió cuando lo vi, posee una animación muy bien trabajada, casi como una película, aunque se entiende por la corta duración que tiene. Está incluido dentro de la serie regular y ha sido exhibido en televisión.


- Hey Arnold!

El episodio piloto de Hey Arnold! fue mostrado junto al estreno de la película "Harriet The Spy" en 1994. Esta producción muestra a toda la pandilla de la serie, con una estética muy similar a las tiras cómicas, no tenía la típica música característica y simplemente se titula "Arnold". Años más tarde, en la primera temporada, este capítulo fue incluido, pero lo re-hicieron, cambiando los colores y la estética.


- The Fairly Oddparents

El comienzo de Los Padrinos Mágicos tiene su origen justamente en el episodio piloto, que es donde muestran cómo Timmy obtiene a sus padrinos. Este episodio, junto con otros 9 más, fueron mostrados dentro del programa "Oh Yeah! Cartoons" que usualmente es considerada como la "temporada 0" de la serie. Por eso, en el primer capítulo de la primera temporada regular, los padrinos ya aparecen con Timmy.


- Invader Zim
Invasor Zim también tiene su episodio piloto, pero por lo que tengo entendido, no ha sido mostrado en televisión. No posee grandes diferencias en relación a las temporadas que vendrían después, pero sí se nota que la animación y la estética no es tan depurada como en la serie.



Y así, existen otros más que son un tanto dificiles de encontrar o que por asuntos de copyright no se pueden subir. De todas maneras esta pequeña muestra ya es bastante interesante porque nos permite ver cómo fueron originalmente estos dibujos animados

Saludos a todos!

18 abril 2010

Fumiko's Confession (Fumiko no Kokuhaku)

Hace poco, revisando videos en internet, me encontré con este interesante corto titulado "Fumiko's Confession" o "Fumiko no Kokuhaku", una animación independiente de tan sólo 2 minutos y medio, realizada por un joven estudiante de 21 años de la Universidad Kyoto Seika, llamado Hiroyasu Ishida.

La historia simplemente se trata de una chica que se confiesa al chico que le gusta y cómo éste la rechaza dos veces. Nada más que eso, sin embargo, el fuerte del corto va más que nada en su producción, donde sorprende con una fluidísima animación, espectaculares efectos tridimensionales y bastante dinamismo.

Simplemente véanlo ustedes.


Es de esperar que en un futuro sepamos más sobre este joven animador, porque realmente demuestra un potencial enorme. Pero por mientras, para quienes les haya llamado la atención, pueden revisar su blog donde encontrarán algunos storyboards, diseños de personajes, entre otras cosas.


Saludos lectores!

08 abril 2010

Baoh: El Visitante (Baō Raihōsha)

Photobucket
Revisando por ahí alguna serie antigua para ver, me topé con un OVA del que jamás había escuchado y leído algo, "Baoh: El Visitante" o en el japonés "Baō Raihōsha", película de Ciencia Ficción con sus dosis de combos, patadas y chocolate.

"Baō Raihōsha" es una obra del autor Hirohiko Araki, más conocido por su obra magna "JoJo's Bizarre Adventure". Este manga fue publicado en la Weekly Shonen Jump durante 1984 y 1985, recopilando sólo 2 volúmenes. El OVA fue producido en 1989 por Studio Pierrot y es la única animación existente de "Baoh".

Todo comienza con la persecución a una chica con poderes psíquicos llamada Sumire, quien había sido secuestrada por la organización Doress para experimentar con ella y cuando la transportaban a la base, logra escapar. Casi por accidente llega a un lugar donde tenían encapsulado a un hombre que despierta, causando grandes estragos. La niña huye junto con este sujeto que se hace llamar Ikuroo y que al parecer posee enormes poderes.

Photobucket

Sin embargo, los de Doress no permitirán que su experimento se salga de control, por lo que mandan a sus secuaces a asesinar a Ikuroo, puesto que él posee un parásito en su cerebro llamado Baoh, que a medida que vaya evolucionando le dará habilidades inimaginables.

Por eso tendrá que enfrentar a distintos asesinos que buscan su cabeza, desde un militar robótico a la Terminator, hasta un psíquico coloso, el último de una tribu americana, que si le rompen la cinta de su frente, desata todo su poder destructivo.

PhotobucketLa historia de Baoh se aleja de todas las tramas complejas posibles, nada de conspiraciones ni reflexiones filosóficas...no, Baoh es simple y llanamente pura violencia, donde la sangre a presión y los desmembramientos abundan, algo que a los fans del Gore de seguro les encantará (aunque no llega a los niveles de "Genocyber", ni lejos).

Dado que el OVA no dura más de una hora, por lo tanto todos los acontecimientos suceden uno tras otro, y sólo nos muestran cómo intentan capturar al protagonista y éste va adquiriendo y aumentando sus poderes, hasta el punto de cambiar su aspecto físico.

Olvídense del desarrollo de personajes y cosas así, como mucho nos enteramos que Ikuroo era un típico adolescente que por un accidente, cae en manos de Doress y comienzan a hacer de las suya. Tampoco se explica la aparición del parásito, cómo lo descubrieron, qué cosa es Doress, para qué decidieron crear a Baoh. En fin, varias cosas quedan en el tintero y que probablemente estén mejor contadas en el manga.
Photobucket

Un detalle curioso son las descripciones de las técnicas que va adquiriendo como "El fenómeno Baoh de sable endurecido Reshini", cuando le aparecen una especie de navajas en los brazos, "El fenómeno Baoh del disparo de puas de abejas" o "El fenómeno Baoh del quiebre del trueno oscuro"...Extraño, pero divertido.

En cuanto a producción, este OVA es donde más destaca. Posee una animación muy bien trabajada para la época, algo que se disfruta en las feroces batallas que se desatan.

Los diseños de personajes están muy bien hechos y con ese estilo ochentero que agradará a los nostálgicos. Además, son bastantes detallados en mostrar las escenas de cortadas de cabeza y cosas así.

La música es lo más raro del OVA, no parece para una historia de este tipo y no destaca lo suficiente. Mención a parte para la canción final, lejos lo mejor.

Entretenida? Sí...¿Recomendable? También, no es nada del otro mundo, pero entretiene y cumple. Es ideal para aquellos que disfrutaron con obras como "Ninja Scroll" o "Battle Angel Alita", pero personalmente no la recomendaría a todo público.

Saludos!

Photobucket

01 abril 2010

Gamma: El hombre de hierro (Tetsujin Gamma)

Photobucket

Los Mangas con contenido que se centra en la vida cotidiana son varios, pero no sé cuántos estarán al nivel de "Gamma: El Hombre de Hierro", una obra de Yasuhito Yamamoto que es sencillamente una de las más realistas que he leído y me ha tenido al borde de mi asiento con cada página que leía, conviertiéndose en toda una adicción.

Esta obra fue publicada en 1993 por la Editorial Kodansha que incluso recibió el premio al mejor Manga en 1994 y alcanzó un total de 10 tomos. En España, esta serie fue lanzada por Editorial Norma durante 1995, sin embargo, debido a las bajas ventas, tuvo que cancelar, llegando sólo hasta el tercer tomo.

La historia trata acerca de la vida de Gamma Teruo, un hombre de 39 años con ciertas particularidades: es bajo de estatura, de un rostro poco agraciado, aunque con un cuerpo de físico culturista y encima, bastante tímido e inseguro, pero de muy buenos sentimientos. Trabaja en el supermercado Kooda y está casado con una hermosa mujer con la que incluso tuvo un hijo llamado Yukio.

 Photobucket

Este buen hombre, si bien tiene una vida como la de cualquier persona de esa edad, no puede evitar cuestionarse cosas acerca de su estado presente y de cómo poder mejorarlo. Su inseguridad, basada en su poca capacidad de decir "No", hacen que él constantemente busque cambiar y así ser mejor persona para su mujer, su hijo y su empleo.

Todo esto pondrá en más de una situación compleja a Gamma, pero de alguna forma, cuando se arma de valor y se decide a hacer las cosas, se "transforma" al más puro estilo Hulk, sacando a relucir su musculatura y nadie lo puede detener.

Photobucket

Lo interesante de este Manga es que aparecen temáticas que son parte de la vida adulta. Así tenemos cosas como el trabajo, el cumplir como buen empleado, el mantener buenas relaciones laborales. También la vida en pareja y todos los temas relacionados con la sexualidad, las familias de cada uno, la infidelidad e incluso, en algunas historias se plantea el tema de la educación de los hijos, sobretodo en materias sexuales. Como Gamma es un hombre de un sueldo no muy alto, el tema de las clases sociales también sale a relucir como una preocupación. En general, nada muy lejando a la vida cotidiana, por lo que es fácil lograr identificarse con las situaciones mostradas.

PhotobucketOtra cosa digna de destacar es que en la historia nos adentramos en la psicología de Gamma. Todo está visto por sus puntos de vista y podemos ser testigos de su conflictiva interna, haciéndolo cercano al lector. Además, se nos muestra la dualidad entre lo que él quisiera hacer y lo que en realidad hace, puesto que él finalmente actúa siempre desde lo que es socialmente aceptable, aún si eso lo estresa en demasía. Por eso podemos ver que Gamma es un hombre que se reprime bastante, no deja salir de forma espontánea su forma de ser, no hasta cuando se "transforma" que, aunque suene fantasioso, no es más que una metáfora de la fuerza interna y el valor que tiene cuando realmente se decide a hacer algo y en donde las barreras que él mismo se impone quedan reducidas.

Algo que tiene "Gamma: El hombre de hierro" es su buen humor, las páginas del Manga están dotadas de gags entretenidísimos que pueden hacer soltar una buena carcajada. Mucho de ello está dado, a parte de las situaciones que ocurren en el momento, por los pensamientos de Gamma que son las cosas más sencillas, pero más brillantes que he leído, siempre fijándose en detalles curiosos, algunos bastante tabú que quizás muchos nos hemos preguntado alguna vez, pero que no son cosas que se conversen en general.

Lo otro son los flashbacks que tiene Gamma donde recuerda su juventud, principalmente momentos bochornosos que son de lo más divertidos, pero que también hacen ver el por qué de la personalidad del Gamma adulto.

A parte de GammPhotobucketa, la figura de su esposa cobra inmensa relevancia a lo largo de toda la historia. En varias ocasiones, Gamma actúa impulsado por el amor y respeto que tiene hacia su mujer. Ella de alguna forma representa la serenidad, el cariño, la cordura y el sustento emocional para nuestro protagonista. A medida que avanzan las historias, ella va teniendo una participación cada vez más notoria.

En cuanto al aspecto gráfico, Yasuhito Yamamoto sobresale. Sus diseños son bastante realistas y se alejan del típico dibujo del Manga, mostrando rasgos muy japoneses en sus personajes. También, en lo que se refiere a escenarios, estos están hechos con lujo de detalles y destacan los trabajos arquitectónicos. A decir verdad, al comienzo las ilustraciones no me llamaron la atención lo suficiente, pero mientras más la veía, además de acostumbrarme, fui viendo el enorme potencial del señor Yamamoto con el lápiz.

"Gamma: El hombre de hierro" es una novela gráfica que realmente recomiendo a cualquiera. Es una obra con un guión muy bien llevado, muy interesante, que trata los temas con una naturalidad impresionante y con unos personajes muy bien definidos y carismáticos.

Una historia realista que bien puede ser el reflejo del típico trabajador japonés, pero que también tiene cosas que puede reflejarnos a nosotros. Dado lo costumbrista que es, es posible que existan varios sesgos culturales a la hora de leerlo, pero creo que es está por lejos de ser un impedimento para gozar de tamaña creación.

Saludos lectores!

Photobucket

25 marzo 2010

Stickin' Around

Photobucket

"Los Grafitos" (o Stickin' Around en el original) es otra de esas grandes series animadas producidas por la compañía canadiense Nelvana y que fue exhibida en Latinoamérica por Nickelodeon en aquellos años dorados del canal. Así que, creo, cualquier adicto al mismo en esa época, posiblemente los recuerde.

Estos dibujos animados fueron creados específicamente por Robin Steele y Brianne Leary. Se estrenó en 1996 y contó con un total de 43 episodios.

La historia sencillamente trata de Stacey Stickler, una niña de 9 años, muy centrada, pero bastante cascarrabias y  su mejor amigo Bradley, un chico muy infantil, que viven diversas aventuras en su barrio y su colegio, a veces grabando documentales, asistiendo al cine para ver la película de terror del momento, salvando un árbol, etc, junto con otros de sus amigos y metiéndose en problemas.

Photobucket

También estos chicos poseen una poderosa imaginación, por lo que viajan a planetas, se convierten en super héroes o lo que sea sólo utilizando la cabeza. A veces hay capítulos enteros donde todo lo que ocurre tiene que ver con lo que imaginan.
Photobucket 
Un aspecto notable es el tipo de humor, bastante absurdo (como el que te crezca el trasero por mentir) y también la repetición constante de varios gags muy propios de la serie. De aquí se rescatan frases para el recuerdo como la clásica "Ya madura, Bradley" que decía Stacey cada vez que Bradley hacía alguna estupidez o el diálogo entre ellos que terminaba siempre con "...los extraterrestres de Urano" (aunque el chiste es otro). Y como en muchas series, hay parodias y referencias a la cultura popular, ya sean películas, programas de TV, personajes famosos, entre otros.

No podemos olvidar a otros personajes como la tierna Polly, una pequeña niña con una gran capacidad intelectual que suele estar acompañada por Pepperoni, su perro muerto (sólo que ella parece no darse cuenta y cada vez que se lo mencionan, insiste en que no lo está...Una crueldad, pero vaya que es gracioso). También están Lance y Russel, los típicos matones de la escuela, que buscan todo el tiempo golpear a Bradley, y el escandaloso Dil, un niño exaltado que habla todo el tiempo gritando. 

Photobucket

Una cosa que llama la atención de primera es la estética que posee. Los personajes están hechos como los típicos dibujos de niños de 3 años: cabezas redondas con brazos y piernas de palito, lo que resulta bastante novedoso. Además, utilizan colores básicos que constantemente se mueven, como si fueran pintados a mano y los escenarios parecen un collage de recortes de revistas. Algo por lo que destaca en sobremanera, ya que se escapa al estilo tradicional de animación.

Es de esperar que esta serie la vuelvan a emitir, es bastante novedosa en muchos sentidos, pero por sobretodo muy graciosa, a mi parecer un completo clásico que debe ser recordado, aunque en su momento pasó bastante desapercibida. Ojalá que existan otros espacios como el san Nick Hits que den estas animaciones que, sin ser estrictamente Nicktoons, tuvieron su espacio en el canal con varios seguidores (me cuento entre ellos).

Saludos a todos!

Photobucket

Stickin' Around Opening


Para más información y otras críticas, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Stickin%27_Around

14 marzo 2010

Cambio de plataforma

Así es amigos, he decidido volver a cambiar este blog de plataforma y espero que sea para mejor aún.

Este cambio lo hago más que nada por la comodidad y la flexibilidad del formato que esta otra plataforma provee.

La nueva dirección es la siguiente:

http://rodoanimationworld.bligoo.com/

Allí podrán encontrar de forma íntegra todas las entradas de este blog y las nuevas que iré publicando. Además, el diseño está hecho para asemejarse a este que me gusta bastante.

Así que actualicen, difundan, publiquen, etc. Esta página quedará abierta de todas formas porque, quién sabe, puede que en una de esas regrese.

Saludos a todos y nos vemos en la nueva página!

21 diciembre 2009

Nuevas Series: Iron Man y Wolverine

La noticia ya es bastante vieja, pero no puedo dejar de comentarla en este blog y puede servirle a alguien que aún no se ha enterado.

A mitad de año se han estrenado dos trailers de las nuevas series de los clásicos "Iron Man" y "Wolverine" que verán la luz el 2010, bajo la alianza entre Marvel Entertainment y el estudio japonés Madhouse (que llevan más de 30 años produciendo series y han realizado espectaculares obras como "Black Lagoon" o "Beck"). Por lo visto seguirán los pasos de DC con la película "Batman: Gotham Knight" aparecida en 2008.

-Iron Man

-Wolverine

A primera vista resulta interesante y por lo menos, en lo que a producción se refiere, posiblemente estemos ante series de altísimo nivel. Madhouse no deja de sorprender y creo que esta vez no será la excepcíón; por ese lado tengo completa fé, pero habrá que ver cuando se estrenen.

Lo que me llama la atención es la estética, puesto que muestra un marcado estilo Manga que puede no gustar a los fans más acérrimos, sobretodo Wolverine que cambia absolutamente a lo que todos conocemos. Como dije antes, habrá que ver, aunque personalmente ese detalle no me incomoda, incluso me genera más expectativas.

Entonces, simplemente queda esperar a ver qué tal. Las reacciones son diversas, pero la mía es positiva.

Saludos!

Para más información, revisa:
http://www.animenewsnetwork.com/news/2008-08-25/iron-man-wolverine-in-marvel-madhouse-1st-tv-anime
http://comiqueros.blogspot.com/2008/08/madhouse-marvel-superheroes-anime.html
http://technotaku.com/2008/08/madhouse-marvel-super-heroes.html
http://www.animationmagazine.net/article/8800