07 mayo 2007

Rocko's Modern Life

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


En esta ocasión, me gustaría referirme a otro de los grandes clásicos que probablemente muchos recordarán debido a sus entretenidas historias y genial humor, La Vida Moderna de Rocko (Rocko's Modern Life). creada en 1993 por Joe Murray y cuyas aventuras se hicieron conocidas acá en Chile hace ya casi 10 años cuando el canal Nick (en ese entonces Nickelodeon) llegó a muchos más hogares vía VTR.

Rocko's Modern Life trata acerca de un noble y amable Wallaby (parientes de los Canguros) llamado Rocko, quien llega desde Australia hasta Estados Unidos junto con su perro Spunky para instalarse en la ciudad de O-Town. Allí comenzará una nueva vida, conseguirá trabajo en una tienda de cómics y conocerá amigos como Heffer, una res pasada de peso y a Filburt, una tortuga tranquila y pesimista, como también a sus vecinos, el señor Ed y la señora Bev Cabezagrande. De este modo, Rocko tendrá que lidiar con las distintas cosas que supone el vivir independientemente y se verá expuesto a una que otra situación que lo pondrá en verdaderos aprietos con muchas dosis de diversión y humor.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Siendo parte de la camada de series de Nikelodeon más conocida como Nicktoons entre las que podemos encontrar otras obras como Rugrats o Doug, etc, Rocko era el dibujo animado que rompía un poco con el estandarte de animaciones para niños. Junto con obras como Ren & Stimpy, Rocko's Modern Life también atrajo mucho la atención de los adultos debido a que varias de las temáticas que trataba no sólo eran cosas que podían identificar a la vida adulta, sino que también muchos de los chistes y situaciones fácilmente podían tener segundas lecturas o doble sentido, incluso, algunos de ellos resultaban tan explícitos que la serie se vio expuesta a la censura por parte de los medios.

Rocko's Modern Life dentro de su aparente inocencia, encerraba dentro de sus temas bastantes sátiras a la sociedad Estado Unidense, quizás no al nivel irónico de otras como Los Simpsons, pero se plasmaban notoriamente tópicos como la comida chatarra y la obesidad tan común en ese país o el consumismo desmedido. Sin embargo, la serie no dejaba de ser un producto dedicado al público infantil por lo que toda la serie no se concentró sólo en esos temas y no se encontraban en cada capítulo.

Algo interesante que tenía la serie era su bizarra estética, los edificios parecía doblados y todo tenía un efecto de estiramiento, algo muy reconocible en la serie. También utilizaban el recurso de las imágenes estáticas ultra detalladas similar a lo que se ha visto en Ren & Stimpy para mostrar ciertas expresiones en los rostros de los personajes. Otra cosa que a muchos fanáticos gustaba era lo grotesco de algunos dibujos y situaciones, aunque un poco más suave que el nivel de "asquerosidad" de Ren & Stimpy, Yuckie Duck o Schnookums and Meat.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Esta serie caló hondo en varias personas, muchas de las que veían el viejo Nickelodeon la recuerdan con mucho cariño debido a lo divertida y graciosa que era. Muchos recordarán capítulos cuando Rocko compraba todo con su tarjeta de crédito, cuando Heffer ser va a vivir a la casa de Rocko, o la vez en que Filburt tiene mala suerte, etc. Hay muchas historias muy muy memorables.

Yo recuerdo cuando vi esta animación por primera vez. Era por allá en el verano de 1998 cuando Nickelodeon recién se estaba integrando al la parrilla de canales de VTR (antes sólo estaba por Metrópolis). Recuerdo que me gustó tanto que grabé algunos episodios en VHS, era una de las series que jamás me perdía en la seccion Nicktoons de los sábados y domingos en las tardes y recuerdo que con mis compañeros de escuela conversábamos sobre la serie. A mi me encantaba mucho y lo sigue haciendo.

Como dato, he de decir que muchas de las personas que trabajaron en esta serie, ahora forman parte de equipo realizador de Bob Esponja. El autor de este último, Stephen Hillenburg y el guionista Derek Drymon, por ejemplo, fueron parte esencial de la producción de Rocko's Modern Life y por lo mismo, en Bob Esponja, se puede apreciar un poco del estilo de humor de Rocko.

En resúmen, una serie de culto para recordar con todas las ganas y la nostalgia del mundo.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Les dejo el Opening de Rocko's Modern Life:
Opening 1ª Temporada: http://www.youtube.com/watch?v=FPIXBzyyzZM

Aqui les dejo algunos videos que pueden encontrar en You Tube:

El capítulo "Leap Frogs" completo:
Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=qUDKyfPK634
Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=ZkTROP4sLb0

Rocko desnudo!:
http://www.youtube.com/watch?v=UrC1m8o18iw

Una de las escenas censuradas de la serie:
http://www.youtube.com/watch?v=M2MlMyrcUjY

Eso es todo lectores!! Saludos!! Vivan los clásicos!! :D!!!

24 abril 2007

Full Metal Panic!

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket



Una de las series que dentro del círculo de fanáticos posee una gran cantidad de seguidores es Full Metal Panic!. Creada por Shouji Gatou en 1998 y llevada a la pantalla chica en el 2002 por el estudio GONZO (o sea: calidad), ha sido uno de los animes de mechas más exitosos de este último tiempo gracias a una original mezcla de romance, acción, humor y suspenso. Veamos entonces de qué trata todo esto.

-Historia:

En el mundo existe una organización militar encargada de desbaratar los más grandes planes terroristas para así mantener la paz y la prosperidad de la humanidad utilizando para ello tecnología de punta que va más allá de la imaginación de cualquier mortal, llamada Mithril. Ellos han desarrollado un armamento muy poderoso llamado Arm Slaves (conocidos como los A.S.) que son unos robots gigantes capaces de liberar las más grandes batallas.

Un día, Mithril recibe la noticia acerca de que la organización terrorista KGB está detrás de la pista de Chidori Kaname, una estudiante japonesa, hiperactiva y malhumorada, para llevar a cabo sus malignos planes. Ante esto, Mithril envía a 3 de sus mejores soldados para que siguieran de cerca el caso: Melissa Mao, Kurz Weber y Sagara Sousuke, un tipo que fue educado militarmente desde pequeño, por lo que no puede dejar sus costumbres aún estando en otros contextos donde lo amerite. Él se infiltrará en la escuela de Chidori como un estudiante común y corriente para así poder protegerla ante el peligro inminente de un ataque extremista.

Y es acá cuando comienzan las aventuras para estos dos personajes quienes tendrán que sortear diversas situaciones tanto en batallas como en el instituto. De a poco irán mostrando mayor atracción el uno al otro e irán descubriendo y frustrando las malvadas intenciones de la KGB.

A medida que avance la serie, se descubrirá que Chidori es un "Whispered" que son personas que poseen conocimientos innatos acerca de la llamada Tecnología Negra. Del mismo modo hará aparición de uno de los Arm Slaves más poderosos jamás creados, el Albarest cuya particularidad es poseer el sistema "Lambda Driver", un programa que desafía las leyes de la física conocidas hasta entonces, como también tendrán que luchar contra un viejo enemigo, Gaul, quien se salvó de la muerte hace algunos años y ahora regresa a cobrar venganza.

¿Logrará la KGB capturar a Chidori? ¿Cuáles son sus verdaderas intenciones? ¿Podrá Sousuke manejar el sistema Lambda del Albarest ¿Qué es la Tecnología Negra? ¿Qué conocimientos tiene Chidori acerca de ella?

Como siempre, a correr a conseguirse la serie.


-Apreciación Personal:

Si bien Full Metal Panic! comienza como muchas series de Mechas, esta se desvía un poco de lo que nos tienen acostumbrados estas series. Sin dejar de lado todo el trasfondo militar por el que se concentra el argumento principalmente, existen muchas otras cosas más que hacen que no se transforme en algo demasiado denso, aportando con cierta frescura y que hace que sea una producción que llegue fácilmente a cualquier tipo de público.

Dentro de su argumento existen temáticas como el humor, el amor y las relaciones interpersonales que cobran especial relevancia dentro de todo (especialmente entre los dos protagonistas que de a poco va cambiando), es por eso que varios capitulos se desarrollan en el instituto donde estudian Chidori y Sousuke, como también podemos ver muchas escenas cómicas protagonizada por ellos (sobretodo por la manía militar de Sousuke que pone en uno que otro aprieto a Chidori). La historia a la larga resulta emocionante e intrigante, al principio se van planteando ciertos misterios que a medida que va avanzando se van esclareciendo, sumado a una genial narrativa que hace que los capítulos resulten tan digeribles de principio a fin, batallas apasionantes que dejan lo mejor para el final.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Algo que pude notar es que la serie parte con capítulos muy livianos para luego pasar a unos episodios con mucha más acción y tópicos que tiene más que ver con el trasfondo. Luego de eso, pasamos nuevamente a otros capítulos más suaves, como una especie de descanso, para luego volver a inmiscuirnos en otro combate con nuevos más datos para comprender aún más el argumento.

Una cosa muy destacable dentro de la producción de la serie es la utilización de gráficos CGI en algunas naves, robots y efectos varios, que están muy bien ubicados dentro de la serie. Se nota que el estudio GONZO ha aprendido desde anteriores producciones como Blue Submarine Nº 6, ya que vemos una técnica muy similar, pero sin mezclar mucho lo digital con lo tradicional para no crear esa molesta sensación de sobreposición entre un método y otro. Un trabajo cuidadísimo digno de elogios.

Los diseños de personajes son bastante adecuados, un poco estándar, pero mantienen la misma calidad en todos los episodios. Es curioso que los personajes secundarios, como los villanos por ejemplo que poseen más detalles y trabajo en las facciones (similar a lo que se puede ver en series como Samurai Champloo o Cowboy Bebop) resultando a mi gusto, los mejores hechos de toda la serie. Por su parte, los diseños robóticos probablemente gustarán bastante a cualquier aficionado, aunque no se escapan de lo típico, son bastante espectaculares, sobre todo el Albarest.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


La animación es espectacular, todos los capítulos mantienen una calidad constante, pero esta mejora en los capítulos más importantes logrando momentos impresionantes. Ya para el tercer o cuarto episodio podemos apreciar la calidad de la animación.

La música es otro detalle muy bueno, no sólo porque ambienta magistralmente la serie con una música orquestada con aires heoricos, sino que sola funciona de maravilla. La composición y su trabajo musical me pareció muy notable realmente.

-Conclusión:

En conclusión, Full Metal Panic! es una serie de una factura a tomar en cuenta: un argumento que resulta transversal a sólo los fanáticos de los Mechas, posee humor, acción, emoción, misterios, etc, una espectacular animación que combina las técnicas tradicionales con la digitales; espectaculares batallas y mucha intriga.

A mi parecer, no es que aporte cosas nuevas al género, muchas de ellas ya se han observado en otras series, sino que hace un gran uso de esos elementos y los ubica en una historia muy bien pensada y armada.

Recomendable al 100% a todo tipo de público, de seguro les encantará, tiene muchos lados por la cual mirarse. A mi personalmente me encantó, yo me devoraba los episodios tardes completas y seguía atentamente todos los acontecimientos que iban sucediendo. En fin, excelente serie, sólo véanla.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Si quieres ver el Opening, revisa el siguiente link de You Tube:
http://www.youtube.com/watch?v=MBXWeaMgh2E

Para más información y otras críticas, revisa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Full_Metal_Panic!
http://doomjester.wordpress.com/2006/09/21/full-metal-panic/
http://www.animeomega.com/home.php?id=anime/fmp/fmp.htm
http://www.animesis.com/showthread.php?p=1536
http://otakupower.blogspot.com/2007/03/full-metal-panic.html


Eso es todo lectores, muchos saludos! ;)

17 abril 2007

TMNT Movie 2007

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Hace algunas semanas se estrenó en los cines de nuestro país la 4ª película de las famosas Tortugas Ninja, serie de la cual me considero un gran fanático, por lo que esta cinta la esperaba con muchas ansias. Ahora que la he visto, revisemos de qué va:

-Historia:

Después de que las tortugas acabaran con su archi enemigo Shredder, el maestro Splinter envía a Leonardo a entrenar a sudamérica para que así aprenda a ser un mejor lider. Mientras tanto, el resto de las tortugas se dedica a hacer otras labores: Donatello como operador técnico de internet, Miguel Angel como un animador de eventos infantiles y Raphael acecha a los maleantes en la noche disfrazado como el Vengador. Todo esto hace que las tortugas vayan perdiendo su unidad como equipo y se acentúen aún más las rivalidades entre dos de ellos, Leonardo y Raphael.

Juntos tendrán que luchar contra el empresario Max Winters, quien decide capturar con la ayuda del Foot Clan, a unas critaturas que le servirán para abrir un portal hacia otro mundo y así poder resolver un asunto que tiene origen hace ya 3000 años, cuando sus hermanos fueron convertidos en piedra en una guerra legendaria.

-Apreciación Personal:

El argumento de esta película plantea desde el comienzo las bases de una nueva aventura en la que se verán envueltas las tortugas. No existe un recuento de sucesos anteriores como tampoco hay explicaciones debido a su transformación o los motivos de su batalla, muchas cosas se dan por sabidas por lo que nos meten de lleno en la historia de la cinta en sí. Los hechos que van ocurriendo se concentran principalmente en las figuras de Leonardo y Raphael, sobre su marcada rivalidad en cuanto al liderazgo del grupo, aportando con el toque dramático a la historia y el resto de los personajes funciona muchas veces como un factor cómico.

Sin embargo, la trama, a pesar de que resulta entretenida, a lo largo de su desarrollo se torna predecible, carece de novedad y espectacularidad. A mi parecer, el trasfondo que tiene es algo que se asemeja mucho a otras obras y hasta cierto punto me dio la impresión que la historia era mucho más larga de lo que se podía mostrar en poco más de una hora, hay ciertos sucesos que acontecen de forma muy rápida, con una progresión a mi parecer poco clara.

Algo que también pude notar es que la esencia de la película parece concentrada tanto en los cómics como en la serie de televisión. Se puede apreciar ese lado sombrío y serio que poseían las tortugas en sus inicios, pero tienen también la gracia y el humor de su versión animada, Leonardo y Raphael parecen mucho más reservados, en cambio Miguel Angel y Donatello parecen mucho más divertidos.

También se logran apreciar unas personalidades mucho más marcadas que a diferencia de su versión animada, se veían bastante homogéneas. Acá se puede notar cómo cada quien tiene su modo de pensar y de actuar, nos muestran a las tortugas desde diferentes aristas, no sólo la humorística de la adaptación a la pantalla chica (aunque esta diferenciación tiene ciertas pinceladas en la serie animada de 2003).

La animación es espectacular, podemos ver a las tortugas como nunca antes ya que la animación digital permite, entre otras cosas, mostrar mucho más movimiento y dinamismo en cuanto a perspectivas. Hay escenas que son muy notables como cuando Miguel Angel baja el alcantarillado con su Skate, la batalla entre Leonardo y Raphael, entre otras, secuencias geniales que pueden ser del disfrute de quienes gusten de este tipo de animación.

Los diseños en general son bastante caricaturizados y con muy buenos detalles en su coloreado lo que permite apreciar diferentes texturas, por ejemplo en la piel de las tortugas o en la de los diferentes monstruos. También se hacen muy agradables al verlos.

La música es otro punto muy bueno, orquestada y muy bien adecuada al contexto, aporta con una gran dosis de tensión y emoción sobretodo en los momentos más críticos.

-Conclusión:

En fin, a mi gusto, la película tiene una realización muy buena, posee buen humor y nos muestra cosas bastante interesantes. Pero es su argumento su punto más bajo, no porque sea malo, sino porque no tien algo realmente novedoso o espectacular que convierta a esta cinta en una pieza indispensable en la colección de los fanáticos.

Mi calificación de 1% a 100% es de 65%

A mi personalmente me gustó bastante, pero como recomendación, diría que es una buena película, mas no imperdible.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Mira el trailer de esta película en el siguiente link de You Tube:
http://www.youtube.com/watch?v=Y2_lNU9FiEo

Eso es todo!! Saludos lectores ;) (Lean el anexo si lo desean)



===========================================================
Anexo: Una crítica hacia la crítica

Referido a esta película de Las Tortugas Ninja he querido hacer notar algo que me ha llamado la atención.

El estreno de esta cinta ha causado una cierta expectación en torno a la serie. Se la ha tildado como un retorno nostálgico de las tortugas, muchos de los comentarios se refieren a sus espectadores como quienes disfrutaron con ellas en los 80, también se pueden encontrar constantes referencias a la serie animada de 1987, etc, etc.

Si bien creo que muchos de los que verán esta película pueden ser en su mayoría viejos fans, esto no significa que la película sea como un retorno de las tortugas después de mucho tiempo sin hacer aparición. El subtítulo que dice " Las Tortugas Vuelven" probablemente se refiera más que nada a un retorno al cine ya que han pasado más de 10 años desde la tercera película en acción real, pero no se puede hablar de un regreso puesto que nunca se han ido.

A lo que voy es que todo es recuerdo, todo es nostalgia, pero las Tortugas Ninja aún así han estado presentes con nuevas versiones. Sin embargo, por lo visto, para la mayoría de la gente han pasado desapercibidas completamente y es algo que los críticos también han ignorado.

A mi parecer, esta película es simplemente una nueva aventura, sí tiene una pequeña reseña sobre el origen de ellas al comienzo es porque debido a su formato, hay que entrar a contextualizar un poco, pero si realmente se hubiese planteado como algo nostálgico habría utilizado ese tipo de recursos. Quizás se contara la historia desde un comienzo o que apareciera Shredder nuevamente, etc, sin embargo eso no calza con los hechos sucedidos a lo largo de las adaptaciones que se han hecho, en la segunda película de acción real derrotaron a Shredder, no tendría sentido volver a contar la misma historia.

El problema es cuando utilizan la palabra nostalgia, ¿sienten nostalgia de ver nuevamente a las tortugas en el cine o es nostalgia por volver a verlas en acción después de mucho tiempo (un tiempo que por cierto resulta ficticio debido a la poca información con la cual han abordado y criticado este film)? Yo me inclino por la segunda opción puesto que muchos manifiestan retroceder 10 años atrás, yo en lo personal retrocedí sólo 4, porque muchas de las cosas de este film también pueden verse en la nueva entrega animada de las Tortugas.

Algunos la han calificado como una "decepción nostálgica", para mi no, fue simplemente una historia más. Lo novedoso era verlas en tercera dimensión y enfrentándose a nuevos villanos. Si quisiera recordar, veo la serie antigua.

Es inevitable la comparación, por supuesto que cualquiera utilizaría la serie de 1987 para hablar de este celuloide, ya que toma varios elementos de ella, no obstante, no es la única que puede ayudar a hacer un análisis más acabado de los elementos que presenta.

Por eso creo que antes de pensar que esto es una "vuelta", mejor informarse un poco más, probablemente la verían desde otra perspectiva y dejarían de pensar que la sola añoranza es lo que justifica a esta película.

He dicho!!
============================================================

15 abril 2007

Feliz Cumpleaños!!!!

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Hoy ha sido el día de mi esperado cumpleaños número 21. La verdad es que estas fechas me causan gran emoción principalmente porque uno se sale de la rutina, se preparan cosas especiales, hay alegría y se recibe el cariño de las demás personas que te quieren.

Aunque la celebración la comenzamos desde el viernes. En la mañana salí con dos amigos de la universidad a tomar desayuno a un lugar llamado Bravissimo, comí panqueques con salsa de manjar y dos cucharadas de helado, estuvo muy rico. En la noche, llegaron unos ex compañeros del colegio, ahi comimos unas hamburguesas, conversamos y morimos de la risa viendo unos videos de nuestros trabajos para la escuela. Unos muy buenos recuerdos.

El sábado celebramos el cumpleaños de mi novia, una fiesta de la que yo también me siento muy partícipe. Ese día nació el mejor regalo que pudo darme la vida, mi amada y hermosa novia. (¡¡¡Feliz Cumpleaños mi amor!!! ^O^)

Y este día ha estado muy entretenido, fui a almorzar junto a mi familia y mi novia al restaurant "Parrilladas Argentinas", después me dieron unos regalos y rato después llegaron unos familiares a cenar con nosotros. Estuvo muy genial.

Por eso es que estas fechas son tan ansiadas para mi, porque no sólo este día es el especial, sino que todo comienza desde mucho antes, siento que mi cumpleaños durara 3 días xD!! Muchas gracias a todas esas personas que siempre están conmigo, a mi familia y a mi novia que tanto la amo, realmente me han hecho muy feliz!!


Y también gracias a los que leen este blog, seguiré trabajando en él, pronto verán nuevas actualizaciones ;)

Saludos a todos!!!!

06 abril 2007

Abenobashi Mahou Shoutengai

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Abenobashi Mahou Shoutengai (Abenobashi para los amigos) es otra de las producciones del siempre impredecible grupo GAINAX y es que, a mi parecer, después de hacer Evangelion, definitivamente se desquiciaron. Si Karekano en su narrativa era extraña, si FLCL era bizarra y abstracta en su contenido y forma, Abenobashi no está tan lejos de serlo a pesar de su aparente "normalidad". Este anime lo conocí en el 2002, vi sus primeros 4 episodios y realmente me pareció interesante, pero tuvieron que pasar 4 años para poder verla completa, veamos de qué va.

-Historia:

Arumi y Sasshi son dos amigos de la infancia que han vivido toda su vida en un distrito comercial de la ciudad de Osaka llamado Abenobashi. Sin embargo el padre de Arumi decide mudarse de ese lugar debido a que se le presenta la oportunidad de comenzar un negocio en otro mejor. De este modo ambos comienzan a juntarse bastante seguido a conversar sobre sus vidas, Sasshi era quien más demostraba rechazo ante la partida de su amiga.

Un día, conversando, descubren que en el distrito existen unas extrañas figuras con formas de animales ubicados en los techos de los centros comerciales, cada estatuilla representa a un animal sagrado de la mitología China. Al ver esto, ambos amigos deciden investigar de qué se trata todo esto, qué conexiones pueden haber, sin embargo, el abuelo de Arumi, al tratar de espantar a un gato, cae del techo de su restaurante. Aunque se salva, pasa a llevar con ello una de las estatuillas rompiéndola.

Al otro día, Arumi y Sasshi conversando acerca del incidente, se preguntan qué efectos puede producir el que que se haya roto una de esas figuras y es ahi cuando se dan cuenta que algunas cosas comienzan a cambiar: el mundo parecía otro, misteriosamente todo era de mentira y aparece ante ellos una extraña puerta que los transportará a otro mundo completamente diferente donde se encontrarán otro distrito comercial Abenobashi pero ambientado en la edad media...Pronto llegarán a otro ubicado en una ciudad espacial, también a uno ubicado en la China, otro ubicado en la época prehistórica, etc, etc, cada uno más extravagante y bizarro.

Es así entonces como Sasshi y Arumi viajarán a través de todos esos mundos sorteando diversos obstáculos y situaciones para poder llegar al mundo real volver a su vida normal.

Además, aparecerán dos personajes que cobrarán gran relevancia y que estarán en cada mundo al que vayan: Mune Mune, una chica despampanante que pondrá en aprietos más de una vez a Sasshi y Yutas, un hombre misterioso que, al parecer, muy pocos conocen su verdadera identidad. También otros personajes se irán repitiendo en todos los mundos teniendo diferentes roles.

A medida que avance la serie se irán revelando una serie de verdades que darán inesperados giros a la historia principal.

Con todo esto, se plantean las preguntas: ¿Por qué Sasshi y Arumi viajan alrededor de estos mundos? ¿Tiene esto que ver con la conexión entre las estatuillas? ¿Quiénes son estos dos nuevos personajes? ¿Tendrán alguna relación con los protagonistas? ¿Podrán los chicos volver a su mundo originario?

Para saberlo, a correr a conseguirsela!


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket



-Apreciación Personal:

Abenobashi es una serie que comienza de una manera bastante sencilla, si bien ocurren hechos que al principio pueden parecer inexplicables, es fácil seguir la continuidad del argumento. Además, existen muchos elementos que logran distraer al expectador de las supuestas dudas que podrían ir surgiendo. Sin embargo, avanzando la serie comienzan a darnos luces respecto del motivo que llevó a los chicos a viajar a través de los mundos y empieza de a poco a complicarse el asunto, aunque la serie continúe con la misma línea planteada desde un principio.

A lo que voy es que esta serie posee demasiado humor, es principalmente cómica y las situaciones que ocurren son de las más jocosas que he visto y este elemento se mantiene a lo largo de toda la serie. A pesar que de a poco se vayan esclareciendo los misterios complejizando el argumento, el humor no se pierde en ningún capítulo (salvo uno de entremedio donde se explica un poco del pasado de algunos personajes rompiéndo brevemente el hilo argumental que luego sigue en el capítulo siguiente).

Algo en particular que tiene Abenobashi son sus constantes sátiras a diversos aspectos de la cultura pop. Por ejemplo, en el primer mundo al que llegan, se puede notar que hay constantes parodias a los juegos RPG; en el segundo por ejemplo, la forma de la ciudad espacial tiene el rostro de Ultraman, incluso parodian a las series de Mechas al momento de utilizar sus robots donde se pueden notar enormes guiños a la serie Mazinger Z, Evangelion y Queen Esmeraldas (incluso la música que suena de fondo es la misma para las batallas en Evangelion).

Hasta el sentai está presente porque puede notarse ciertas referencias a series como Power Rangers. Por otro lado, en el distrito de China, hay reseñas a las películas chinas clásicas, también en el torneo hay una escena donde parodian a Dragon Ball. En otros mundos por ejemplo hacen sátiras a las historias de misterio y mafia, películas como Titanic, a los mangas románticos, etc, etc, en fin, posee muchos elementos demasiado divertidos, no cae en los típicos clichés del animé. Digamos que incluso los reelabora y se ríe de ellos.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


En cuanto a diseño, los personajes son bastante sencillos, algunos bastante bonitos, pero que recuerdan mucho a otros ya observados en otros anime. En general no es un aspecto totalmente destacable porque son bastante estándar.

Lo que yo sí destaco es que, al ver los capítulos, pareciera que cada equipo creativo que los realizó les impregnó un sello distintivo, puesto que la forma de los dibujos varía bastante, algunos resultan mucho más caricaturescos, otros rozando lo absurdo, incluso en algunas partes se pueden ver esas experimentaciones que le dieron fama a otras obras como FLCL.

En lo que se refiere a animación, esta es en general muy buena, logrando a veces momentos de notable brillantez, notándose también la diferencia entre uno y otro equipo creativo. Por lo general, los capítulos más bizarros pero a la vez más sencillos poseen la mejor animación de toda la serie.

La música es otro aspecto notable, a parte de su realización que me parece muy buena (de Shiroh Sagisu, el mismo de Evangelion y Karekano) tiene además guiños a otras bandas sonoras como Star Wars, con sus respectivos cambios resultando esencial para resaltar la parodia del momento. Un gran trabajo audiovisual.

-Conclusión:

En resúmen, Abenobashi es una buenísima serie que hará pasar un entretenido rato, con muy buen humor y una realización más que notable. Me llama la atención que no causara tanto ruido entre los fanáticos, sin embargo quienes la han visto la consideran una muy buena obra.

Yo recomiendo no quedarse solamente con el primer episodio que se desarrolla bastante lento y puede llegar a aburrir, sino que avanzar y descubrir todos estos elementos que la serie tiene ya que es bastante rica en ello y además, nos va presentando un argumento que de a poco tiene lógica aunque resulte algo extraño. De todos modos, debo decirlo, el episodio final no lo comprendí para nada, me sentí como viendo The End of Evangelion, pero bueno, es GAINAX, nada raro. Recomendable al 100%.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Si quieres ver el Opening, revisa el siguiente link de You Tube:

Opening "Treat or Gobline" (Megumi Hayashibara):
http://www.youtube.com/watch?v=jheSyOu1znY


Para más información y otras críticas, revisa:
http://mx.geocities.com/neojinchuu/series/abenobashi.html
http://cronicasdelanime.blogspot.com/2005/08/abenobashi-otra-ms-de-gainax.html

Eso es todo, saludos!!!

18 marzo 2007

NIPPON PROJECT

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Comenzamos la vuelta a clases después de unas largas y merecidas vacaciones y con ello el primer evento de la temporada organizado por el grupo Otaku USACH llevado a cabo los días 17 y 18 de Marzo en el ya usual lugar de encuentro de fanáticos, el Planetario de la USACH.

Lo particular de este evento no es sólo que las entradas fuesen gratuitas (sí, aunque había un número determinado de entradas para entregar) sino que por primera vez en Chile, viene desde las lejanas tierras japonesas un director que ha participado en obras como "La Tumba de las Luciérnagas", "Vampire Hunter D", "Pokémon", la versión japonesa de "Las Chicas Super Poderosas", entre otras, me refiero al maestro Megumu Ishiguro quien vino a darnos una charla sobre animación a todos los fanáticos.

Comencemos desde el principio:

Me junté con mi novia cerca de las 11:00 a.m. y nos dirigimos hacia el lugar de encuentro. Luego de casi una hora llegamos y nos colocamos al final de la larga fila que siempre se forma cuando se realizan estos eventos. Sin embargo, avanzó bastante rápido, en sólo unos minutos ya estábamos dentro del recinto.

Comenzamos a dar vueltas para ver qué había y como siempre estaban los stands donde vendían figuras, accesorios, posters, DVD, etc, etc. También estaba el infaltable stand de videojuegos, curiosamente había uno dedicado al universo Harry Potter, otros sólamente de música japonesa, el de mangas, otro para bailar para-para y uno que se está haciendo habitual es donde venden distintos tipos de productos comestibles japoneses, desde los famosos Ramen hasta unas versiones niponas de Cheetos.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Dentro del Planetario, en las vitrinas se podía ver distintos trabajos enviados por los participantes de un concurso de dibujo que se organizó por la venida del señor Ishiguro. Había de todo tipo de ilustraciones, algunas verdaderamente notables. También se encontraban las máquinas de baile y un puesto del Instituto Cultural Chileno-Japonés.

Fuera del lugar, en el patio específicamente, se puso un escenario donde se realizarían diversas actividades. Cuando llegamos estaba el señor Ishiguro presentándose, había gran cantidad de público y al centro unas sillas habilitadas para las autoridades tanto de la universidad como del Instituto Cultural, la Embajada Japonesa en Chile y medios de prensa. Aquí las autoridades dijeron algunas palabras y se premiaron a los primeros lugares del concurso de dibujo. Luego tocó la banda The Fragment, tributo a Asian Kung Fu Generation.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Después de esto, nos juntamos con un amigo mio. Revisamos nuevamente el evento, fuimos a comer y en eso llegamos a una sala donde estaban exhibiendo la conferencia que estaba dando en ese mismo instante el señor Ishiguro, entramos y nos sentamos allí a escuchar. Estuvo excelente, nos comentó acerca de cómo se produce una animación en Japón, cuantos trabajan, el tiempo que le dedican, nos mostró un video con parte de las instalaciones de TOEI Animation, nos mostó algunos bocetos con los que hizo una pequeña secuencia animada y también nos enseñó partes de su trabajo en Las Chicas Superpoderosas versión animé.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Terminado esto, nos dimos otra vuelta. Quisimos comer Ramen así que compramos uno para los 3, fue bastante novedoso puesto que nunca habíamos comido uno, fue el momento exótico de todo el día.

Y así, nos fuimos del evento, quedando muy conformes con lo que vimos, la pasamos muy bien, estuvo muy entretenido, bien organizado y todo muy bien colocado.

Ahora pasamos a ver los premios:

-Lo excelente: La conferencia del señor Ishiguro sin duda, fue muy interesante, entretenida y aprendí bastante aunque de forma bastante superficial sobre la creación de una animación. Sinceramente estaba muy feliz escuchando, como decimos acá, estaba en mi salsa jaja.

-Lo bueno: La organización, creo que supieron dar abasto a la cantidad de público que fue, hicieron que avanzara rápido la fila, los stands estaban colocados con bastante espacio para avanzar, el escenario lo colocaron bajo los árboles para la sombra, puesto que en otros eventos lo ponen a todo sol y se hace insoportable.

-Lo "más o menos": Probablemente sea el resto del evento, que si bien fue bastante entretenido, no había mucha novedad en productos y en actividades. Nada realmente especial a parte de la conferencia, pero reitero, de todos modos entretenido.

-Lo malo: En realidad cosas malas no vi, sólo unos detalles. Por ejemplo, en la conferencia, cuando el público le hacía preguntas al señor Ishiguro, el traductor por lo visto no interpretaba muy correctamente lo que el público quería preguntar, ya que muchas veces terminaba contestando otras cosas que tenían que ver con el tema, pero que no eran exactamente lo que se preguntaba. Creemos que esto fue porque el traductor no conoce ciertos términos relacionados con el anime por lo tanto los interpretaba de otra forma. Y lo otro es que entregaran invitaciones especiales para ver al maestro en vivo sólo para algunos, me hubiese gustado que fuese de forma más abierta, más cercana con los fanáticos.

-Lo freak: El Ramen podría ser jajaja. Era la primera vez que comía uno, estaba bastante rico, aunque me daba la sensación de estar comiendo fideos de plástico. Lo otro era un tipo vestido de conejo rosado muy gracioso xD

En fin, ese fue el día sábado del evento, hubiese ido el domingo también, pero nunca pude encontrar entradas para ese día. Estuvo entretenido, interesante y bastante bueno, me gustó :D

Saludos lectores!!!!

02 marzo 2007

Calm Breaker

Photobucket - Video and Image Hosting


Después de un pequeño tiempo sin escribir algo, en esta ocasión quiero mostrarles un manga que hace varios años conocí y que me ha encantado con su entretenida historia, titulado "Calm Breaker" obra de Masatsugu Iwase. Este no es un manga que tenga animación ni que su autor sea muy conocido, simplemente la sola curiosidad me llevó a leerlo y de veras que fue una buena elección. Veamos de qué va.

-Historia:

Todo empieza cuando un día en la empresa Kamata, desarrolladora de nuevos prototipos de robots de lucha, el proferor Toshiya Sakazaki presenta su nueva máquina de combate completamente innovadora: un androide con forma humana que tiene el aspecto de una linda y tierna chica adolescente llamada Sayuri, quien es capaz de pensar por sí sola. Chisato Arita, una profesora y ex esposa del profesor Toshiya, ante esta situación deja relucir sus profundos celos aunque no quiera aceptarlo y además, intenta desarrollar un robot tan bueno como el de él.

Un día, Arita reta a Sayuri a pelear con su robot, pero para su sorpresa, la joven prácticamente no tiene ninguna habilidad para la batalla, puesto que no le fue instalado un programa de lucha. Aún así, notan que la chica ante todo es capaz de sentir y tener sentimientos por los demás aunque ella no lo tenga claro. Es por esto que ex marido y mujer, unen fuerzas para entrenar a Sayuri para que logre convertirse en un verdadero robot de combate y además, para defenderse de los ataques de la K.K.K (Kurahashi Kogyo Kabushiki Gaisha), la empresa rival de Kamata quienes desean conseguir a la chica androide a como dé lugar.

Este acercamiento entre los científicos hará que revivan ciertos sentimientos el uno por el otro... ya saben, donde hubo fuego, cenizas quedan. Sin embargo, Sayuri irá demostrando de a poco que su corazón está volcado hacia su creador.

¿Qué pasará? ¿Chisato y Toshiya se reconciliarán y volverán a estar juntos? ¿Qué pasará con los sentimientos de Sayuri? ¿Logrará la K.K.K. capturar a Sayuri para llevar a cabo sus planes?

Sólo deben leerla!!

-Apreciación Personal:

Este manga posee un argumento muy sencillo, pero a su vez presenta algo que es muy interesante de analizar, y es que lo primero que resalta al momento de leer el primer número es que toda esta historia resulta una especie de sátira a los mangas de Mechas que siempre tienen una temática bastante densa. Acá nos encontramos con mucho humor y situaciones jocosas que llevan los conceptos de dominación global al ridículo por el tratamiento que le dan. Lo mismo con los diseños de los robots, bastante grotescos y rozando lo absurdo y lo surrealista, algo muy diferente a lo que nos tienen acostumbrados los poderosos e imponentes Gundam por ejemplo. También los villanos son absurdos puesto que llevan sus caras tapadas con unas capuchas con el logo de la corporación, entre otras cosas. Este aspecto hace al manga muy entretenido de leer porque resulta bastante fresco, no me atrevería a decir muy original puesto que no creo que sea la primera historia con esta temática, pero si no has visto otras cosas así, este te resultará muy diferente

A esto se suma la interacción entre los personajes que también es entretenida de seguir. Por ejemplo podemos ver cómo Toshiya y Chisato se van acercando de a poco, aunque ellos mismos se corten el paso luego, o cómo Sayuri va madurando en cuanto a sus sentimientos y va comprendiendo las cosas que suceden a su alrededor. Sí! Aunque no lo parezca, el argumento se preocupa de tratar las relaciones entre los personas que es a lo que se evoca el manga principalmente, no tanto las batallas o los robots en sí.


Photobucket - Video and Image Hosting


Los dibujos en general son bastante buenos. Los diseños de personajes trabajan un canon de cuerpo alargado, algo posible de notar sobretodo en los femeninos. No son muy detallados, pero su vestuario es lo que más elementos presenta. Aún así, a veces en ciertas viñetas tienden a deformarse un poco, sobretodo cuando están alejados.

Los que son bien destacables son los diseños de los robots que tienen toda la indumentaria y el detalle preciso. Se ven muy mecánicos, no obstante, son sus formas las que hacen que la cosa pierda seriedad. Por ejemplo el robot de la señorita Chisato...es un balón...o los prototipos para el campo de simulación tienen cara de pez...incluso en el logo del manga, se puede apreciar un robot con forma de vaca...así son prácticamente todos los que aparecen.

Y los fondos, en general son bastante sencillos, pero en ciertas viñetas alcanza un detalle muy notable aunque sin saturar evitando así una contaminación innecesaria.

Photobucket - Video and Image Hosting


-Conclusión:

En resúmen, es un manga que destaca principalmente por su historia y por los elementos que la rodean lo que la convierte en un trabajo muy notable y entretenido. Una lástima que no haya sido muy tomado en cuenta en su tiempo, me hubiese encantado ver por lo menos algunos OVAS de esta serie, aunque así como es, está muy bien, hace que uno vuelque más la mirada hacia algunos mangas que pueden ser muy buenos, pero al no ser conocidos se pasan por alto.

Recomendado a quienes quieran reirse un buen rato.

Photobucket - Video and Image Hosting


Eso! Saludos a todos los lectores. ^^