14 noviembre 2006

Recordando a Slayers

Photobucket - Video and Image Hosting

Hace poco tiempo atrás, comencé a redescubrir una de las series de anime que más me marcó en mis tiempos cuando recién comenzaba a inotroducirme en esto.

Durante el año 1998, a la televisión nacional llegó una tanda de muchas series nuevas debido al creciente boom en esos años que estaba teniendo el anime, cosechado ya por obras como Sailor Moon y Dragon Ball. Éstas eran: Dragon Ball Z, Detective Conan, G.S. Mikami, Sailor Moon Super S, Slam Dunk, Ranma 1/2, Rurouni Kenshin, y entre todas ellas, se encontraba una llamada "Los Justicieros" que en el orignal, se llama simplemente "Slayers", creada por Hajime Kanzaka en el guión y Rui Araizumi en el dibujo.

-Historia:

Slayers nos cuenta la historia de Lina Inverse, una chica de 15 años, ambiciosa, codiciosa, mal genio y poderosa hechicera en su viaje a través del continente buscando tesoros y acabando con los bandidos. Ella siempre está acompañada de su inseparable amigo Gourry Gabriev, un espadachín poderoso pero completamente cabeza hueca quien se declara a sí mismo como protector de Lina.

A lo largo de su viaje conocen a Ameria Wil Tesla Saillune, hija del príncipe del reino de Saillune y cuya habilidad especial es la magia tanto Astral como Blanca; y a Zelgadiss Graywords, un hechicero que busca una cura para su cuerpo transformado en mitad golem y mitad humano, su habilidad especial es la magia Astral. Juntos viven intensas aventuras luchando contra demonios y desbarantando planes malignos que atenten contra el mundo.

-Series de Televisión:

Photobucket - Video and Image Hosting

-Slayers (1995): Aqui la historia se concentra en la lucha de Lina Inverse contra Rezo el Monje Rojo, que por su ambición por recuperar la vista, recurre a un plan malévolo en el que la chica se ve involucrada, puesto que tiene un elemento que él necesita para lograr su cometido, revive a una parte del poderoso rey de los demonios, Ruby Eye Shabranigdu. Más adelante, deben enfrentarse a la copia de Rezo, hecha por su asistente Ellis, que busca superar al original utilizando el poder de la bestia Xanaffer.

Photobucket - Video and Image Hosting

-Slayers Next (1996): En esta segunda parte, Lina Inverse y compañía se apuntan en la búsqueda de la Biblia de Claire, documento que posee los conocimientos supremos respecto de uno de los hechizos más poderosos, el Giga Slave. También Lina se ve involucrada en un plan ideado por Maryuu ou Garv quien la quiere en sus filas demoníacas para su rebelión. Aunque, al mismo tiempo, se verán envueltos en un plan ideado por Hellmaster Phibrizzo.

En esta temporada hace aparición uno de los personajes más carismáticos y misteriosos de la serie, Xelloss, un demonio que para cumplir sus planes se hará amigo de Lina, ocultando sus verdadera identidad y propósitos.

Photobucket - Video and Image Hosting

-Slayers Try (1997): Para esta nueva aventura, Lina y sus amigos salen hacia el mundo exterior de la Gran Barrera en el que se encuentran con Philia Ul Coput, una dragona dorada, quien le entrega a Lina una carta de su hermana Luna para que ayude a la joven en una misión que es descifrar un extraño oráculo. Luego de esto se inmiscuyen en una guerra por tratar de llevar a Estrella Oscura al mundo de nuestros protagonistas y la búsqueda por las 5 armas de luz, teniendo que pelear con Vargarv, sirviente del fallecido Maryuu ou Garv.

-Películas y OVAS:

Las películas y ovas son diferentes a la serie de televisión ya que narran las aventuras de Lina dos años antes de conocer a Gourry, esta vez acompañada por la misteriosa Naga The Serpent, una chica con una risa muy especial, maestra en hechizos de hielo. Aparece en todas excepción de la última producción donde actúan por primera vez Gourry, Zelgadiss, Ameria y Xelloss. Estas son:

-Slayers Perfect (1995)

-Slayers Return (1996)

-Slayers Special (3 OVA) (1996-1997)

-Slayers Great (1997)

-Slayers Gorgeous (1998)

-Slayers Excellent (3 OVA) (1998)

-Slayers Premium (2001) (Este OVA puede ubicarse entre el final de Next y principios de Try)

-Mangas:

En los mangas de Slayers, se perfilan distintas líneas, unas similares a la serie de televisión y otra que se asemeja a la temática de las películas y ovas. Estos son:

-Slayers (1992-1995)

-Slayers Chou Baku Mahou-Den (1995)

-Slayers Special (2000)

-Slayers Premium (2000)

-Slayers Knights of Aqualord (2002)

-Novelas:

En los mangas de Slayers nos encontramos con el universo completo que esta serie nos puede ofrecer, con muchas cosas diferentes a como pasan en las versiones animadas e incluso partes que no han sido llevadas a ningún tipo de formato. Acá podemos encontrar:

-Slayers Honpen (1989)

-Slayers Special (1991)

-Slayers Delicious

También existen otro tipo de publicaciones como videojuegos para PlayStation, Artbooks, etc, etc.

-Comentario Personal:

Slayers fue una serie que realmente me gustó mucho. Cuando vi el primer episodio, terminaron por agradarme bastante por su humor y la temática fantástica que tenía, los hechizos que utilizaban, la estética, etc. A medida que la fui siguiendo, poco a poco me iba introduciendo en su argumento al punto que no me perdía ningún episodio. Esto de a poco se fue acrecentando con la llegada de la segunda temporada, donde el argumento mejoraba considerablemente y ya después de eso, me consideraba un fanático de ella.

Más adelante, gracias al internet, comencé a buscar sobre Lina Inverse y compañía, y cuál fue mi sorpresa al enterarme que este anime, a parte de llamarse realmente "Slayers", poseía muchas cosas más que lo que mostraba la serie de TV. Existían mangas, películas y novelas que contaban otras parte del argumento, incluso aspectos completamente desconocidos para cualquiera que se quedara sólo con la versión de pantalla chica. De este modo comencé a descubrir en esta serie no sólo una historia entretenida, sino que también todo un trasfondo que daba justificación a todo lo que ocurría en ella, una especie de base que explicaba todas las cosas que se mostraban otorgándole un sentido cada una de las partes, nada ocurría porque sí y eso cada vez hizo que me gustara más y más, siendo una de las primeras series con las cuales me dediqué a investigar a fondo en su universo.

Y así fui coleccionando todo cuanto encontrara de "Slayers" partiendo con dos soundtracks originales, la primera película en VHS original, mangas, libros explicativos del argumento, CD-ROM, el resto de OST, todas las películas y OVAS, etc, todo lo que estaba a mi alcance. En algún momento parecía una enciclopedia andante con toda la información que manejaba. También se estrenó la tercera temporada, Slayers Try, con la que continuó mi fanatismo.

Años después, como no se sacó nada más nuevo de este anime, aunque sin perderle el gusto y la afición, de a poco fui dejándolo a un lado y me concentré en las series nuevas que estaban llegando. También dejaron de darlo en televisión.

Ahora último, rescaté los videos donde la había grabado, he comenzado a verla de nuevo y fue notable como, después de tanto tiempo, sigue emocionándome igual como lo hacía antes. Me rio con los mismos chistes todo el rato, las batallas me siguen encantando, etc, a la larga, la historia no deja de gustarme.

Por eso mismo he querido recordarla en esta pequeña sección, un homenaje a esta grandiosa serie. A quienes haya gustado desde un principio, recomiendo mucho introducirse en el universo Slayers, para los fanáticos como yo resulta realmente apasionante y puede que en una de esas, al conocerla más aún, también se convierta en una de las favoritas, como ha pasado conmigo ^^.

Photobucket - Video and Image Hosting

Acá les dejo los opening en estos links de You Tube:

Opening Slayers: Get Along (1995)
http://www.youtube.com/watch?v=1QdtEXexKns

Opening Slayers Next
: Give a Reason (1996)
http://www.youtube.com/watch?v=hSA7huxs1PI

Opening Slayers Try
: Breeze (1997)
http://www.youtube.com/watch?v=eDBhAw9o-lQ

Para mayor información sobre todo el universo de Slayers, revisa los siguientes links:
http://www.lost-slayers.net/
http://eternopoder.fateback.com/

Esto también va en recuerdo de la actriz de doblaje Ivette Harting (Q.E.P.D.),
dobladora de Phibrizzo en la versión en castellano. Muchas, muchas gracias
por todo.

07 octubre 2006

Super Dimensional Anime Expo 2006

Photobucket - Video and Image Hosting

Por fin la espera ha terminado. Después de un año, se vuelve a realizar la quinta versión de uno de los eventos de Anime más grandes del país, el cual cuenta con un gran presupuesto para ofrecer variadas cosas y ciertas sorpresas a las que ya nos tienen acostumbrados. Como siempre, este evento fue realizado durante los primeros días de Octubre en el Planetario de la Universidad de Santiago. Ahora les paso a comentar el día sábado de la Anime Expo.

Todo partió con una levantada temprano en la mañana, alrededor de las 8 a.m. y desperté a mi hermano para que se preparara. Luego fuimos a buscar a un amigo y nos dirigimos hacia una estación del metro a esperar a mi novia y a su hermana.

El evento comenzaba a las 11 de la mañana y nosotros llegamos cerca de esa hora, con entradas de preventas y todo. Sin embar, aún así, nos era imposible ingresar ya que la fila que esperaba era realmente gigantesca, daba la vuelta a una calle y terminaba casi en la esquina de la otra, con una millonada de fanáticos soportando el pesado sol que hacía en ese momento.

Después de un buen rato ingresamos por fin y revisamos el lugar. Había muchas tiendas puestas junto a una carpa blanca donde el calor era sofocante, mas, el ver las cosas que estaban allí hacía olvidarlo un poco. En estas tiendas se podían encontrar de todo, desde pósters, lienzos, parches, hasta figuritas, maquetas, mangas, DVD, música, de todo. Cabe destacar que de las series que era de perogrullo encontrarse eran las afamadas Full Metal Alchemist y Naruto. Yo sin dudarlo, me compré dos figuritas de la serie Fate Stay Night que estaban realmente preciosas, otra adquisición más para el conjunto de reliquias.

Dentro del planetario estaban reunidos algunos grupos, unos dedicados a las viejas series de robots de los ochenta, exhibiendo videos y colecciones de figuras realmente increíbles, estaban desde los Transformers hasta las míticas naves de Macross. Avanzando por el mismo lugar, se encontraba el pasillo de los dibujos en el que algunos dibujantes exhibían sus trabajos. Varios increíblemente notables, sobretodo unos que parecían cuadros hechos con un muy buen arte. También era posible encontrarse con una de las figuras del manga nacional, el nunca bien ponderado Fyto Manga. Más al lado estaban ubicados el fan club chileno de Hello Project exhibiendo videos de esos grupos.

También se encontraban las salas de exhibición de películas y series de anime. Una de estas exhibía ciertas cintas clásicas, entre ellas Wings of Honneamise, en otra exhibían videos de bandas de Rock japonesas y en la sala principal estaban dando la película de Hajime no Ippo. A pesar de todo esto, las siguientes funciones no eran muy atractivas, muchas de estas eran de fácil adquisición o simplemente nada novedoso que impulsara a entrar a ver.

Detrás de todo esto, estaba el pasillo de los videojuegos donde tenían de los típicos arcades, máquinas de baile como el DDR y el EZ2Dancer y como siempre, recordando clásicos de los videojuegos como Sonic.

En el patio se encontraba la tienda de comida y al frente, unos chicos bailando Para Para. Un poco más allá, un escenario en el que iba a realizar la conferencia la doblajista mexicana, Rossy Aguirre, quien le ha puesto voz a personajes como Akane de Ranma 1/2, Ami Mizuno de Sailor Moon, Bellota de Las Chicas Superpoderosas, Krilin de Dragon Ball Z, etc, etc.

Mientras esperábamos la conferencia, tocó una banda que realmente fue bastante mal. Los músicos tocaban bien, pero demasiado estáticos, la vocalista muy desafinada, realmente cantaba mal y el repertorio, pues lo mismo que tocan todas las bandas que se presentan a eventos, como siempre Ready Steady Go y Blurry Eyes de L'Arc en Ciel, temas de Asian Kung Fu Generation, etc, en fin, nada nuevo. Luego, se presentaron unos grupos de Para Para que mantuvieron entretenidos al público con unas buenas coreografías, pero pasaron sin pena ni gloria, aunque con un gran desempeño. Lo que sí no logró nada en absoluto fue un intento de unas niñas de cantar canciones de Morning Musume..ni siquiera alcanzaron a cantar una y se equivocaron, estuvieron unos minutos arriba del escenario y luego desaparecieron...aunque nadie pidió por ellas de nuevo.

Después de un largo rato, por fin trajeron a Rossy Aguirre. Todos estaban muy felices, sobretodo cuando comenzaba a hablar como los personajes que dobla, todos le aplaudían y ovacionaban. Ella comenzó hablándonos de la historia del doblaje en México, luego nos habló de ella, cuando partió, las cosas que ha hecho etc. Más tarde comenzó una ronda de preguntas, dentro de las cuales hubo una pequeña actuación entre un sujeto del público y ella haciendo de Ranma y Akane respectivamente.

Un detalle curioso fue cuando ella mencionó los personajes que le gustaba, nombró a Akane y todos gritaban eufóricos, nombró a Krilin y otra vez los gritos y aplausos, nombra a Bellota con muchos gritos más, pero nombra a Cereza de Saber Marionette e increíblemente, fui el único que aplaudió!!! No me daba vergüenza, pero era increíble cómo sólo se escuchaban mis aplausos dentro de toda la multitud. Luego, se retiró para comenzar a hacer una ronda de autógrafos.

Después de esto nos retiramos del evento para llegar temprano a nuestras casas.

Y ahora los premios:

-Lo excelente: Sencillamente, Rossy Aguirre, sin duda lo mejor de lo mejor.

-Lo bueno: La variedad de cosas que ofrece, en sí, es lo mismo de todos los años, pero siempre se puede encontrar algo nuevo que deja la marca de un nuevo evento. La distribución de los stands también estaba bastante buena, no costaba ingresar por los pasillos excepto cuando había mucha gente, sin embargo, el espacio era adecuado para su desarrollo.

-Los "termino medio": Los grupos de Para Para. Sinceramente creo que, a pesar de haberlo hecho muy muy bien, no fueron nada realmente destacable, pero tampoco desechable. Las animaciones que exhibían, muy poco novedosas, aunque sin dudar de la calidad de estas, no hubo nada exactamente interesante, cosas que se encuentran por todos lados, completamente prescindibles. Del mismo modo, la banda que tocó, nada novedoso, repertorio absolutamente archiconocido.

-Lo malo:
Para variar, se atrasaron con los horarios, en el que había hasta una hora de desfase con algunas actividades, así que atenerse al programa realmente no era lo más adecuado. Las chicas Morning Musume que realmente no lograron hacer nada, subieron dos minutos y se fueron, ni siquiera cantaron un tema.

-Lo más simpático:
el concurso de karaoke con Chacal de la trompeta incluido como si de un Sabado Gigante se tratara. Además, los animadores eran muy graciosos en las cosas que decían.

-Lo (o los) antipático del evento:
el tipo de la entrada que mínimo podría haber tenido un mejor trato al hacernos pasar, qué se ha creído...y el tipo organizador que cree que todos somos un grupo de tontos siempre amenazando, demasiado pesado y no es el primer evento en que hace esto.

-Lo freak del día:
El chico depilado, los trajes que usaban las niñas cada vez más estrafalarios, los que comienzan gritan, ladrar o maullar de la nada y ciertos comportamientos extraños de varios o.O!!!!

-El momento memorable:
Mis aplausos solo cuando nombraban a Cereza, fue lo mejor XDD jajaja

Bueno ese fue mi día en el evento. Estuvo muy entretenido, creo que cumplió, pero no sorprendió por las razones que dije anteriormente. De todos modos, hacía tanto tiempo que no iba a un evento de anime así que lo disfruté bastante, fue un día muy genial ^^.

Esperemos ver qué nos deparará el próximo año.

10 septiembre 2006

I's

Photobucket - Video and Image Hosting

I's, obra de Masakazu Katsura, fue uno de esos mangas que comencé a seguir hace mucho tiempo, influenciado por las referencias que leía en las revistas. Sin embargo, debido a la cantidad de tomos que eran, me veía con muchas dificultades para leerla completa, pero gracias a la tecnología y a la masificación de internet, pude leer este manga completo y que ahora paso a revisar.

-Historia:

Ichitaka Seto es un chico adolescente como cualquiera: va al instituto, le gustan las chicas, es algo depravado, pero es lo normal para alguien de su edad. Él está profundamente enamorado de una chica tranquila y amable llamada Iori Yoshizuki quien, debido a su enorme belleza, se sacó unas fotos en bikini para una revista juvenil, lo que le dio una gran fama por todo el instituto, haciendo que Seto la sienta más inalcanzable aún, puesto que ella al ser tan perfecta, no se fijaría en un tipo como él.

Sin embargo, todo eso cambia cuando se acercan las festividades del instituto para recibir a los nuevos alumnos. El profesor le encarga a Seto y a Iori preparar una obra de teatro. Es en este instante en el que Seto ve la oportunidad para acercarse y declararse ante la chica, no obstante, pasarán muchas cosas antes de que lo logre.

De aqui en adelante se irán sucediendo una serie de hechos que irán impidiendo que Seto logre su cometido, desde malos entendidos, hasta peleas, engaños, indecisiones, etc, etc. También la llegada de personajes como Itsuki, amiga de la infancia de Seto que viene a quedarse con él, producirá más de un conflicto, creando un triángulo amoroso entre ellos. ¿Logrará Ichitaka declararse por fin? ¿Iori aceptará su propuesta si es que lo hace?

Sólo deben leerla!!!


-Apreciación Personal:

El argumento en general es bastante sencillo, su planteamiento general respecto de la línea que tomará la historia se realiza ya en los primeros capítulos y lo que impulsa a leerla, es más que nada ver qué es lo que va a pasar con la pareja protagonista, cómo Ichitaka superará los problemas, entre otras cosas.

A lo largo de los tomos podremos ver cómo ciertas situaciones los van acercando, algunas muy tiernas y románticas, otras muy embarazosas, graciosas, etc y del mismo modo, cómo otras los van alejando, ya sea por malos entendidos, rumores, etc, por lo que la trama oscila muho entre estos dos polos. También es de destacar que el manga posee muchos toques eróticos, mucho más que en otros trabajos del autor, siendo estas situaciones cosas que suceden en verdad y/o son simplemente fruto de la imaginación de Ichitaka (vamos, que el chico está en plena adolescencia), constituyendo esto parte de los momentos más emocionantes de la historia.

Este manga en cierto modo, es un quiebre en las obras de Katsura, debido a que es su primera obra con toques plenamente realistas. No hay nada de ciencia ficción, sino que pura realidad, algo que en cierto modo puede acercar más la obra al lector ya que todo lo que puede ocurrir allí no
se escapa para nada de lo que en verdad podría pasar con nosotros.

Un aspecto interesante de este manga es la manera en que se van desarrollando los sucesos. La narración que Katsura imprime a sus obras hace que el lector no se despegue de las páginas y I's no es la excepción. Generalmente Katsura siempre juega con el suspenso y con las viñetas justas que no muestran todo para así no perder la emoción de ver qué es lo que va a pasar en la página siguiente. A parte del argumento, que es muy divertido, la narración provoca que uno se devore los tomos de principio a fin.

Otro punto que apoya la adquisición de esta obra es el gran desplante gráfico con el que se maneja Katsura. El diseño de sus personajes no tiene tanto detalle ni nada complejo en su realización, pero todos (sobretodos los femeninos) poseen una estética muy especial y muy propia de Katsura. Son diseños agradables a la vista sin saturaciones innecesarias. Su calidad es constante a lo largo de todos los tomos salvo algunas viñetas donde los personajes se deforman un poco.

Del mismo modo, el trabajo de los escenarios también es muy notable, en sí no presenta grandes construcciones arquitectónicas, pero su trabajo en la decoración es muy bueno puesto que rellena cada parte con cosas, incluso detalles que podrían no ser de importancia. Por ejemplo, al mostrar un barrio comercial desde arriba, dibuja todos los productos que pueden verse a través de las vitrinas o puertas con gran nitidez. Ese aspecto hace mucho más rico observar la obra a parte de leerla.


-Conclusión:

I's es una obra con cosas nuevas y otras ya conocidas por su autor. Presenta una historia de amor, chicas lindas, un sujeto perdedor con una increíble imaginación para las cosas más impresionantes, pero a su vez es mucho más realista, más palpable en todo momento con poderosos componentes identificatorios. En general posee un argumento sencillo pero altamente atrapante, contado a través de una genial narración y un grandioso trabajo gráfico, mucho humor, situaciones comprometedoras, románticas, de todo.

Un manga que recomiendo al 100%.


Photobucket - Video and Image Hosting



Para más información y otras críticas, revisa:
http://comunidad.anime.com.ar/series/I's.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/I%22s

02 septiembre 2006

Recomendaciones: R.O.D./Cosplay Complex

Durante algunos días, he visto 2 series de anime de las cuales voy a hacer una pequeña reseña para recomendárselas. Debido a su corta duración, resulta complicado hacer un análisis muy acabado sobre ellas, no obstante, espero que con estas líneas puedan hacerse una idea general al respecto ^^

-R.O.D. OVA

Photobucket - Video and Image Hosting

Yomiko Readman es una chiquilla muy amable y soñadora que tiene una gran afición por los libros, aparentemente una chica normal, sin embargo, posee increíbles poderes sobre los papeles pudiendo usar estos a su conveniencia. Además es perteneciente a la Royal British Library, una organización dedicada a resolver casos complejos de forma secreta, lugar donde es más conocida como The Paper.

Un día, la Casa Blanca en Estados Unidos es atacada por un misterioso samurai que confunde este lugar con una biblioteca, para luego marcharse sin dejar rastros.

Un día, Yomiko compra un libro que buscaba hace mucho tiempo titulado "Amor Eterno" de Betthoven, pero no pasa mucho hasta que es atacada por una avispa mecánica comandada por un anciano que quiere arrebatárselo sin éxito, puesto que la joven se queda con él. Luego de este inicidente, Yomiko viaja al cuartel general de su organización donde su jefe le explica el incidente ocurrido en E.E.U.U. y que quien atacó la casa blanca, robó más de 600 libros de la Biblioteca Federal, por lo que le asignan la misión de descubrir qué está pasando.

Para esto, se suman Drake, un militar experto en armas y Miss Deep, una chica capaz de atravesar la materia. Juntos irán descubriendo quién está de todo esto, encontrándose con que la organización I-Jin tiene preparado un maquiavélico plan para conquistar al mundo.

Este anime de 3 episodios, posee un argumento interesante en la manera que van hilando las partes para dar cuenta de todo lo que ha estado sucediendo. La animación es realmente espectacular de movimientos fluidos y constantes. Los colores brillantes y muy bien adecuados. Diseños bastante simples, muy agradables aunque nada espectaculares en su grafismo. Los escenarios muy detallados con un pintado e iluminado que le dan un toque de realismo muy especial y una banda sonora espectacular tanto en composición como en ambientación que resalta mucho en la obra.

Un anime de poderosa factura que hará disfrutar a quienes buscan un producto muy bien realizado.

Photobucket - Video and Image Hosting

Si quieres ver un trailer de esta serie, revisa el siguiente link de You Tube:
http://www.youtube.com/watch?v=4VkFHSxdRDo

Para más información, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Read_or_Die
http://www.mangaes.com/articulo.php?ver=00266



-Cosplay Complex

Photobucket - Video and Image Hosting


Chako Hasegawa es una chica fanática del Cosplay, capaz de disfrazarse de cualquier personaje de lo que sea, siempre ayudada por Derumo, un ser mágico que la ayuda con sus ropas cada vez que lo necesita. Ella participa en un club de Cosplay en su instituto comandado por Goro Mantai, un tipo bastante extraño y junto a otras chicas: Reika Aozomiya, las hermanas Atena y María Amai y la recién ingresada Jeny Mattel quien siente una extraña atracción por la pequeña Atena.

Chako se prepara para participar en el Campeonato de Cosplay y también tratará de conseguir el amor de Kosuke Tamiya, un fotógrafo de quien está enamorada profundamente. Sin embargo, llega otra chica de otro club de cosplay que también está interesada en el muchacho llevando esta disputa a una competencia para ver quien se quedará con él ¿Logrará Chako ganar la competencia y así quedarse con su querido Tamiya? Como digo siempre, sólo deben verla.

Este anime, con un argumento sencillo y muy liviano con mucho humor y ciertos toques de ecchi. Resulta bastante entretenido para pasar un buen momento. Su animación es bastante buena, constante a lo largo de los episodios. Los diseños agradables y bonitos aunque bastante estándar, presentan aspectos que ya se han observado en otros animes. La música tampoco destaca lo suficiente, sí apoya los momentos adecuadamente pero en general no posee un trabajo muy sobresaliente. Los escenarios también poseen un trabajo estándar en su realización, presentando los elementos justos y necesarios para contextualizar y los colores muy adecuados para darle vida y dinamismo a los personajes siendo este aspecto el más logrado.

Esta serie en sí presenta el típico fan service ya visto en muchas otras series, sin embargo, posee unas escenas de humor que realmente lograron sacarme varias risas.

Pasé un rato entretenido viéndola.

Photobucket - Video and Image Hosting

Si quieres ver el opening de esta serie, revisa el siguiente link de You Tube:
http://www.youtube.com/watch?v=a1bb2lDm1Cg

Esas son mis pequeñas recomendaciones que en sí son bastante diferentes una de otra en contenido y realización, aun así ambas me agradaron ^^

ALGUNAS NOTAS:

Como habrán visto, el Blog se ha estado actualizando constantemente y es que, de alguna forma u otra, tengo mucho más tiempo para ver anime y dedicarle más a esta página, puesto que durante el semestre pasado estuvo con muy poca movilización. Incluso hay un mes donde no hubo siquiera una actualización. Así que, por lo mismo, revisen constantemente la página de ahora en adelante ya que todas las semanas iré actualizándola con nuevos reviews.


Muy pronto se viene la Anime Expo en mi país, el 7 y 8 de Octubre. Esta es una convención que reúne anualmente una gran cantidad de fanáticos tanto del anime como del jmusic, videojuegos, cartas, etc. Habrá exhibición de anime, cosplay, karaoke, torneos, stands, bandas en vivo, etc, realmente se viene con todo y yo voy a estar los dos días ;D así que se viene un reporte completo de este grandioso evento.

Bueno, eso es todo, muy pronto más sorpresas, saludos!!!!

27 agosto 2006

Basilisk Kouga Ninpouchou

Photobucket - Video and Image Hosting



Hace pocos días terminé de ver una serie que, aparecida el año pasado, significó la revolución del género Ninja en el anime similar a la película Ninja Scroll, me refiero a Basilisk Kouga Ninpouchou, animación del estudio GONZO que ha ganado una gran reputación dentro de las nuevas series que han aparecido este último tiempo. Ahora que ya la he visto he podido comprobar en gran medida el por qué de todo esto y ahora paso a comentárselas.


-Historia:
Todo parte con dos clanes, los Kouga y los Iga que han estado enfrentados el uno al otro debido a un profundo odio entre ellos por más de 400 años lo que ha desatado múltiples guerras hasta que firman un tratado de paz hecho por Hattori Hanzo. Durante ese tiempo, Kouga Danjo y Ogen de Iga, representantes de cada clan, intentan consumar su amor y eliminar el odio existente entre las familas para que haya paz por siempre, sin embargo no logran conseguirlo. Muchos años después, cada jefe prepara a su sucesor, Gennosuke de Kouga y Oboro de Iga para que logren hacer lo que ellos no consiguieron en su juventud.

Llega el año 1614 A.D y el shogun Ieyasu Tokugawa se prepara para elegir a su sucesor que está entre sus hermanos Kunichiyo y Takechiyo, para esto decide enfrentar a los Kouga y los Iga nuevamente en una cruenta batalla. Si gana Kouga, Kunichiyo pasará a ser shogún, mas, si gana Iga, Takechiyo pasará al trono.

El shogún invita a los jefes de ambos clanes, Kouga Danjo y Ogen de Iga junto con uno de sus diez mejores ninjas para enfrentarse en lo que llamaban una "demostración de habilidades", con el fin de hacer que el odio que había estado guardado por años volviese a salir. Debido a esto, Kouga Danjo y Ogen reanudan sus viejas rencillas y se asesinan entre ellos marcando luego con sangre sus nombres en el pergamino donde está escrito el tratado de paz.

Este pergamino llega manos de los ninjas de Iga y al ver que los nombres de sus jefes están tachados con sangre, asumen que el tratado se ha roto y parten en busca de los Kouga para asesinarlos estropeando todos los planes de paz y comenzando otra vez una sangrienta guerra. ¿Quién ganará? ¿Qué pasará con el amor de Oboro y Gennosuke? ¿Se enterarán de los planes de Tokugawa? ¿Volverá la paz entre las familias?

Sólo deben ver la serie!!



-Apreciación Personal:

La verdad es que Basilisk no presenta un argumento demasiado complejo, toma sólo el primer y segundo episodio para entender globalmente todo el argumento. Por lo mismo, la serie se basa principalmente en la guerras entre los 10 mejores ninjas de ambas familias. Lo que impulsa a seguir la serie es ver cómo se irán sucediendo los hechos hasta ver cuál de las dos ganará finalmente.

Un plus que tiene en este aspecto, es que va introduciendo a los personajes y cada uno va demostrando sus sorprendentes técnicas ninja, desatando poderosas batallas y mucha acción desde los primeros episodios. por lo que el ritmo que tiene es muy ágil y los hechos se van sucediendo uno tras otro sin parar siguiendo una línea continua, sin capítulos de relleno. El punto anterior también está apoyando por la narrativa que, a pesar de lo simple del argumento, va mostrando cada suceso de tal forma que va creando suspenso entre cada episodio, dejando la expectación de lo que va a pasar en el siguiente y desarrollando los topicos de manera que se mantenga la atención constantemente.

Otro detalle importante es que, debido a que en cada capítulo hay batallas, Basilisk presenta altos contenidos de violencia y sangre con escenas bastante fuertes que a más de alguno puede no gustarle, aunque en cierto modo es entendible tratándose de una serie de ninjas. También, dentro de esto, se agregan los constantes toques de erotismo bastante subidos de tono que me imagino, a muchos tampoco puede agradarle.

Algo que también noté de esta serie es que no presenta la típica lucha entre buenos y malos, los Kouga y los Iga son grupos que luchan por sus ideales y por las injusticias que entre ellos se han provocado, ninguno está impulsado por la maldad, simplemente es el odio que se tienen los que los hace luchar hasta la muerte. Este punto es muy interesante ya que no se concentran sólo en un clan, sino que van mostrando los miedos y anhelos de cada uno de los personajes principales, demostrando lo cruda que es la guerra para cada parte.

La animación es sencillamente espectacular, con una calidad que se mantiene a lo largo de todos los episodios y qu mejora bastante en momentos como batallas. No obstante, en todo momento se aprecia un trabajo excepcional en este aspecto.

Los diseños también poseen un trabajo buenísimo de cánones muy realistas y rasgos faciales que diferencian mucho un personaje de otro. Este trabajo es común observarlo en los diseños masculinos, ya que los femeninos en general están realizados de un modo más convencional con ojos grandes y narices pequeñas, que creo, es una forma de darle mayor belleza a las chicas.

La música es otro aspecto excelente, música orquestada con toques típicos japoneses que queda a la perfección con la ambientación de la serie. Y ésta de por sí, destaca mucho en la obra, no está simplemente para el relleno, sino que su presencia es clave para crear el concepto.

Los colores en general son bastante opacos, pero eso no quiere decir que sean malos, sino que se hizo eso para crear una perfecta simbiosis entre los pesonajes y los escenarios, que queda realmente de lujo con una aplicación adecuada de luz y sombra y de los efectos de día y noche.

Los escenarios también destacan por su gran arte. Más que ser detallados, los escenarios presentan una hermosa realización de los elementos, ya sean los bosques, los riachuelos, las casas, etc que apoyan a la estética general de la serie.



-Conclusión:

En general, Basilisk Kouga Ninpouchou destaca principalmente por su apartado técnico, es una obra que audiovisualmente es realmente excelente, por lo que a muchos les diría que la viesen para que apreciaran este aspecto. Su historia no es exactamente lo más trabajado, pero atrapa más que nada por cómo se van desarrollando y contando los hechos.

De todos modos, debido a las escenas de violencia, sangre y toques eróticos que presenta, no se la recomiendo a todo el mundo, sólo a los que estén dispuestos a ver este tipo de contenidos.

Personalmente la serie me agradó mucho, no soy de los que les gusta ver sangre o violencia innecesaria, pero Basilisk tenía algo más que hacía que me quedara pegado viéndola todo el rato. En fin, una gran serie que ha pasado a formar parte de mis favoritas ^^



Photobucket - Video and Image Hosting


Si quieres ver el OP de esta serie, revisa el siguiente link de You Tube:
http://www.youtube.com/watch?v=PS5bU5VuB8c


Para más información y otras críticas acerca de la serie, revisa:
www.basilisk.jp
http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/anime.php?id=4318
http://www.animangaweb.com/noticias.php?idn=3909&clase=6
http://info.dreamers.com/i/series/e/243/p/foros/foro.html
http://www.pincha.cl/anime/basilisk.html

19 agosto 2006

Calvin & Hobbes

Photobucket - Video and Image Hosting

Calvin and Hobbes es una caricatura estadounidense creada en 1985 por Bill Watterson la que ha ganado un enorme reconocimiento alrededor de todo el mundo y se sitúa dentro de los grandes clásicos comtemporáneos de las tiras cómicas del país norteamericano. Esta obra ha ganado el prestigioso premio Reuben de la National Cartoonist Society dos veces, un galardón que pocos caricaturistas han logrado obtener más de una vez.

Esta tira cómica trata sobre Calvin, un chico a veces muy problemático, muy creativo e impulsivo; y su amigo Hobbes, un tigre de peluche que cobra vida en la imaginación del chico, algo más cuerdo y reflexivo que el chico. Juntos viven montones de aventuras lanzándose desde lo alto de una colina con un carrito, haciendo monos de nieve, jugando en la casa del árbol, etc. Además, tiene que enfrentar diversas situaciones con otras personas como sus padres, niñera, compañeros de escuela, profesora, etc, etc.

Esta obra, puede en cierta medida parecerse a otras como Charlie Brown (Peanuts), Garfield o Mafalda en el tipo de humor que presentan. Dentro de su aparente simpleza e inocencia, se encuentran en ellas poderosas reflexiones sobre asuntos cotidianos a veces inmiscuyéndose en temas bastante profundos, casi filosofando acerca de ellop (no es casualidad la referencia a Juan Calvino y a Thomas Hobbes). Sin embargo, también rescata de las cosas más simples alguna idea interesante que nos puede hacer pensar un poco y reir de aquello que probablemente también nosotros hemos vivido. Hay temáticas que abarcan desde las restricciones que imponen los padres hasta las tareas de la escuela, las comidas, los juegos, incluso crítica social a la forma de vida estadounidense, entre otras cosas.

Un aspecto especialmente notable que tiene Calvin and Hobbes es que a lo largo de las tiras nos vamos adentrando en la forma que tiene Calvin de interpretar la realidad a través de su volátil imaginación. Por lo mismo podemos ver situaciones donde él se imagina convertido en el Capitán Spiff (Spaceman Spiff en el original) navegando por el espacio, o también convertido en un feroz dinosaurio, transformado en un gigante, en una ameba, en detective, lo que sea, siento esto contingente con lo que está ocurriendo en el momento lo que le da gracia a lo que cuentan las viñetas. A mi parecer, este elemento convierte a esta obra en algo muy creativo y dinámico.

En términos de dibujo, Bill Watterson nos presenta unos dibujos a priori sencillos y agradables a la vista, siguiendo cánones muy similares a la típica caricatura. Sin embargo, a lo largo de las viñetas se puede observar que el autor como dibujante posee increíbles dotes, con una mayor plasticidad gráfica que otros caricaturistas, lo que es posible observar en las expresiones faciales con gran facilidad para expresar emociones como rabia, enojo, asco, sueño, aburrimiento, susto, etc. También se puede apreciar una gran soltura en el trazo lo que le permite demostrar muy bien el movimiento en todo aspecto: cuando caminan, hablan, saltan, etc, etc acompañado de unas líneas cinéticas que ayudan a crear ese efecto logrando que los personajes no se vean para nada rígidos.

Yo recomiendo mucho este cómic, lo conocí hace ya mucho tiempo gracias a un primo que coleccionaba los libros de Calvin and Hobbes. Quedé muy fascinado con lo imaginativo que es y me divertía mucho con sus chistes, conviertiéndose en una de mis tiras cómicas favoritas. Espero que lo disfruten tanto como yo ^^

Photobucket - Video and Image Hosting

Para más información revisa
http://www.calvinyhobbes.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Calvin_y_Hobbes
http://www.um.es/tonosdigital/znum4/estudios/cyhinter.htm
(Interesante análisis sobre la Intertextualidad que presenta la obra)

12 agosto 2006

Fate Stay Night

Photobucket - Video and Image Hosting


Durante las vacaciones de invierno me dediqué a ver una serie que me recomendaron. Jamás había escuchado algo o leído acerca de ella y una vez visto el primer capítulo quedé completamente enganchado con la trama que me atrapó al instante, desde que vi Samurai Champloo y Hajime no Ippo que no veía una serie tan tan buena. Ahora paso a hacerles este review.



-Historia:

La historia de Fate Stay Night trata sobre un chico llamado Shirou Emiya un estudiante de preparatoria quien tiene un extraño poder para visualizar las estructuras de los objetos y así arreglarlos cuando tienen desperfectos. Cuando era pequeño, Shirou sufrió un grave accidente en una explosión que sucedió por razones inexplicables y fue Kiritsugu Emiya, su padre, quien lo rescatara. De ahi que el muchacho tenga una imperante necesidad de ayudar a los otros para que no sufran, incluso a costa de su propia vida.

Un día, una chica llamada Rin Tohsaka ingresa a su escuela, captando rápidamente la atención del alumnado por su belleza y su misteriosa actitud. En una ocasión, Shirou se queda limpiando el dojo de la escuela, cuando en eso descubre a su compañera Tohsaka y a dos sujetos más con extraños poderes luchando. Uno de estos advierte la presencia de Shirou y lo mata en el lugar. Luego, Rin lo revive con un pendiente mágico.

Después de esto, Shirou regresa a su hogar, pero es atacado por el mismo sujeto quien se hace llamar Lancer, sin embargo, justo antes de asesinar al joven, aparece misteriosamente una chica rubia con armadura que detiene el ataque ahuyentando al guerrero. Esta chica se hace llamar Saber y le dice al joven que ella es su Servant.


Tiempo después, Shirou y Tohsaka se contactan y ella lo lleva a una caterdral donde se encuentra Kotomine, un sacerdote quien le explica al muchacho todo lo que está sucediendo, de este modo se entera acerca de la guerra por el Santo Grial. Durante los últimos dos siglos, siete hechiceros conocidos como "Masters" se han convocado para luchar y obtener el Santo Grial el cual cumple el deseo de quien lo posea. Para lograr esto deben estar acompañados por los "Servants" guerreros que poseen increíbles habilidades. Cuatro ya han sido las guerras que se han desatado, la última de estas hace 10 años atrás. Con todos los hechos que han sucedido se augura que una nueva guerra está comenzando y las parejas de guerreros deben luchar entre ellas ya que sólo una puede obtener el Santo Grial.

De aquí en adelante comienza el entrenamiento de Shirou y Saber con la ayuda de Tohsaka y su Servant Archer. A medida que avanza la serie aparecerán los nuevos Masters y sus Servants con los que desatarán poderosas batallas, se descubrirá qué es el Hougou que poseen los Servants, a la vez que se plantearán las siguientes interrogantes: ¿Qué relación tiene el Master con su Servant? ¿La pasada guerra por el Santo Grial tuvo que ver con la extraña explosión en la que se vio envuelto Shirou cuando pequeño? ¿Qué es exáctamente el Santo Grial? ¿Quién fue Kiritsugu Emiya? ¿Qué es el Circuito Mágico? ¿Lograrán Shirou y Saber conseguir el Grial antes que otros lo ocupen con fines malignos??


Sólo deben ver la serie!!!!



-Apreciación Personal:

Como habrán visto, contar la historia de Fate Stay Night me resultó un poco extendida y es que la serie se toma los primeros 3 capítulos para explicar bien de qué va todo esto para entender cómo se irá desarrollando el argumento. Aunque obviamente, a medida que avanza, nos encontraremos con múltiples sorpresas que irán hilando cada vez más la historia. Un detalle importante es que no es posible hacerse la idea completa de toda la trama de la serie sino viéndola completa

El ritmo de esta serie es desde un principio rápido con un argumento que se va tornando cada vez más interesante y muy detallista con los conceptos que presenta, por lo que es menester estar atento a los constantes diálogos que sostienen durante la serie. Destaca en este aspecto la grandiosa narración que tiene, mostrando de forma muy progresiva los elementos y siempre manteniendo un suspenso capítulo tras capítulo, con un desarrollo ágil tanto en la acción que presenta como en su contenido.

Es notable dentro de la serie la constante referencia a la mitología japonesa, griega y nórdica, sobretodo en la figura de los Servants, como en muchos de los conceptos que utilizan para explicar algunas cosas, ciertos poderes o elementos. Sin un bagaje de conocimientos sobre ello, se puede perder detalle y lo rico del contenido de esta serie.

La animación es muy buena, mantiene una gran calidad durante todos los episodios mejorando en los momentos donde se requiera una animación mucho más elaborada como en las batallas por ejemplo. Generalmente la animación se ve menos trabajada solamente en situaciones como los diálogos o las comidas que son constantes durante la serie, pero todo el resto tiene una elaboración muy buena. Un aspecto realmente notable.

Los diseños de personajes también están muy bien trabajados, carecen de detalles faciales o de mucha sobrecarga de elementos. En sí son diseños bastante comunes en el Anime, pero con una estética muy agradable y no tan infantil como en otras obras. Su calidad es constante durante toda la serie, por lo que siempre podemos ver buenos dibujos en todo tipo de secuencias.

La música es realmente espectacular, compuesta por el conocido Kenji Kawai (Vampire Princess Miyu, Ghost in the Shell) quien nos presenta una cuidada y trabajada banda sonora orquestada con ciertos aires de misterio. Es notable la utilización de ciertos coros para crear el ambiente de cada tema, algunos lo tornan suave y agradable y otros lo transforman en algo tenso, etc, todo con la gracia compositiva de este músico. Audiovisualmente queda como anillo al dedo, la música es un aspecto que resalta mucho debido a que ayuda a crear todo ese halo misterioso que rodea a la obra.

Los colores también tienen un gran trabajo, notable en general en el uso de contraste de luz y sombra, con adecuados matices que le dan mucho dinamismo a las imágenes. Poseen un efecto de profundidad necesario para que los personajes tengan armonía con los fondos.

Y los escenarios, otro aspecto muy bueno en la serie, con un gran trabajo en los detalles y con un cierto efecto tridimensional que les hacen tener presencia en las imagenes. Tampoco es un aspecto que pase desapercibido ya que estos resaltan en su realización tanto como los diseños de personajes. Poseen una gran definición de los trazos de cada elemento presente en el escenario. Otro trabajo muy notable.

En general esta serie sorprende por dos cosas: su argumento y su calidad técnica, ya que ofrece una gran realización en estos dos aspectos que hicieron que la disfrutase mucho al momento de verla. Además tiene una gran narrativa en la forma en la que van introduciendo elementos que van hilando la historia manejando muy bien el suspenso, algo que hizo que me pegara a la pantalla y no dejara de verla.

Sencillamente la recomiendo al 100%. Esta serie pasó a ser de mis favoritas, de las mejores que he visto del anime y de las que tendré presente cuando le de recomendaciones a alguien ^.^


Photobucket - Video and Image Hosting


Para ver los Openings de esta serie, revisa los siguientes links de You Tube:
Opening 1:
http://www.youtube.com/watch?v=hjrtBB6Ffac
Opening 2:
http://www.youtube.com/watch?v=BbF0yYMMlp8


Para más información, revisa los siguientes links:
http://www.staynight.com/
http://www.animenfo.com/animetitle,1811,jcnygv,fate_stay_night.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Fate/stay_night