13 julio 2008

Dragon Half

Photobucket

Luego de un buen tiempo sin hacer reviews y con los cambios que he hecho en el blog, por fin regreso y con una serie que posiblemente a muchos les haga ruido. Al momento en que decidí verla, leí en la portada del DVD que decía "Essential Anime Collection" y definitivamente concordé en que es una serie de vista obligada para todo fanático, me refiero a"Dragon Half" la mítica serie creada por Ryusuke Mita en 1988 en formato Manga y llevada al Anime en dos OVAS en 1993. Una historia llena de fantasía, humor y deformeds. Veamos de qué va.

-Historia:

Mink es una chica como cualquier otra, pero tiene una particularidad: es mitad-humano, mitad-dragón. Ella nació gracias a la unión entreun espadachín del reino llamado Rouce y una dragona roja, llamada Mana, a la que supuestamente tenía que asesinar por órdenes del rey, no obstante, se enamoraron y decidieron formar una familia. Como buena muchacha de 15 años, tiene un ídolo llamado Dick Saucer, un cantante por el cual está profundamente enamorada y sigue para todos lados.

El Rey, enojado por la traición de su subordinado, diseña un plan para castigar a Rouce por haberlo traicionado en la misión que le encomendó (y de paso quedarse con su esposa), y para ello decide capturar a Mink.

Mink es engañada y capturada por un hechicero del Rey. Sin embargo, no son capaces de controlarla, puesto que hace lo posible por liberarse y ante tal amenaza, el Rey le entrega una entrada para el concierto de Dick Saucer, dejándola en libertad.

Dirigiéndose al recital, se encuentra con la presidenta del Fan Club de Dick Saucer, la princesa Vina, quien le dice que él es uno de los caza dragones más famosos y que, por lo tanto, no se interesaría en una chica mitad dragón. Ante esto la joven ve que la única posibilidad es que ella fuera completamente humana y se entera de la existencia de una pósima mágica llamada "Pido Potion" que tiene el poder de convertir a cualquier ser en un humano para siempre.

Entonces, Mink decide partir en busca de esta pósima junto a sus dos mejores amigas. No obstante, no sabe que el Rey aún tiene intenciones de secuestrarla, contratando para ello hasta al mismo Dick Saucer.

¿Podrá Mink conseguir la "Pido Potion"? ¿El Rey llevará a cabo sus planes? ¿Tendrán que enfrentarse Mink y Dick en una batalla?

A correr a verla!

Photobucket


-Apreciación Personal:

El argumento de estos OVAS y de la serie en general, puesto que están basados en los dos primeros volúmenes del manga, resulta bastante sencillo y familiar, puesto que tiene la misma temática de la mayoría de las historias de fantasía heroica, pero no por ello esmenos entretenida. En este sentido, Dragon Half posee elementos que rememoran mucho a los juegos RPG.

Un aspecto con el que está aderezada la trama es el humor. La serie es principalmente una comedia, llena de gags y situaciones cómicas o bastante absurdas, siendo algunas muy divertidas, prácticamente nada es tomado en serio, ni siquiera los villanos. Esto también se ve apoyado por el constante uso de Super Deformeds que dan aún más gracia a momento, recurso presente durante toda la obra. En ese sentido, no me extrañaría que la serie se haya convertido para muchos en un ícono de ese tipo de humor que identifica a muchas series de Anime.

Photobucket

Las personalidades de los personajes personajes son otro punto muy notable, ya que están llenos de carisma y son muy reconocibles. Incluso los secundarios se hacen notar.

La animación, al tratarse de sólo dos episodios, resulta muy buena, muy bien trabajada en varios aspectos, aunque sin llegara niveles descomunales como he visto en otras obras.

Los diseños de personajes a mi gusto son muy buenos. Rescatan mucho de la esencia del manga y del estilo personal de Ryusuke Mita, algo que a mi gusto está muy bien logrado. Además, un detalle notable es que, como mencioné antes, los Super Deformeds están a la orden del día, por lo que los diseños pasan de un estado por decirlo así "realista" a uno deforme a cada momento. Muy divertido.

Photobucket

La música es más bien de un corte épico que se parece bastante a la de los videojuegos RPG. Creo que cumple su cometido, sin resaltar demasiado, a mi gusto es bastante correcta.


-Conclusión:

Dragon Half es, según mi parecer, una serie muy sencilla que no tiene otro propósito que el de entretener y lo logra con creces, sacando más de alguna carcajada. También posee mucho carisma; una historia que, aunque muy conocida, entretenida; Super Deformeds por doquier que, a pesar de ser muy utilizados, no saturan ni nada y una producción a la altura de las circunstancias.

Yo recomiendo mucho estos dos OVAS, son muy amenos y muy divertidos, de seguro pasarán un rato muy bueno viéndolos. Si son de su agrado, les recomiendo además que se hagan con el manga, puesto que ahi está la historia completa. Ambos son una joya.

Photobucket


Dragon Half Ending:


Para más información y otras críticas, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Dragon_Half
http://dreamers.com/indices/foros.cgi?indice=series/338&mostrarforo
http://www.ociojoven.com/article/articleprint/694389/


Eso esto lectores! Espero que le guste el cambio del blog y nos vemos más adelante. Muchos saludos!!

08 mayo 2008

The Boondocks

Photobucket

Tiempo sin escribir, pero también ha sido tiempo de descubrir, pues durante este largo periodo he ido conociendo nuevas series en todo ámbito, ya sea audiovisual o simplemente visual. En este aspecto, una de las animaciones más interesantes y divertidas que he tenido la oportunidad de ver durante mis vacaciones en Estados Unidos es una titulada "The Boondocks", basada en el cómic creado por Aaron McGruder y llevado a la pantalla chica durante 2005 por Sony Pictures Television y exhibida por el famoso bloque Adult Swim de Cartoon Network. Actualmente cuenta con dos temporadas de 15 episodios cada una.

La historia de la serie se concentra en la vida de la familia Freeman, en la que tenemos a los hermanos Huey, un muchacho tranquilo, analítico, amante de las artes marciales, y Riley, quien es mucho más impulsivo y muy bueno para meterse en problemas. Los acompaña su abuelo, Robert, un tipo que simpre tiene historias acerca de su vida e intenta llevar a los chicos por el "buen" camino. Todos juntos se mudan a Woodcrest, un lugar habitado principalmente por personas de piel blanca en donde vivirán sus aventuras. En general, la serie posee un argumento muy simple, que no es más que la vida de una familia y la forma que tiene de salir de los conflictos en los que se ven envueltos.

Photobucket

Algo muy interesante de la serie es que realiza una sátira acerca de temas de la sociedad estado unidense, con mucha ironía, siendo similar en este aspecto a otras producciones como Los Simpsons o South Park. Lo particular es que aqui se tocan temas que tienen que ver con la cultura afroamericana de ese país, siendo la discriminación racial o la política, homosexualidad, criminalidad, etc, tópicos recurrentes a lo largo de los episodios. Todo esto sumado a una cuota altísima de buen humor que fácilmente hará sacar muy buenas carcajadas.

También hay mucha referencia a la cultura hip hop y todo lo que tiene que ver con lo urbano, representado tanto en símbolos como en el lenguaje, donde utilizan los modismos y formas de hablar típicas de algunos sectores afroamericanos a veces inentendible, utilizando constantemente términos como "nigga" y deformaciones de los vocablos. Este aspecto en particular también hace que la serie sea más entretenida aún, escuchar esos dialogos "hey yo men! wazzup ma brother" y cosas por el estilo, apoyado con las situaciones chistosas, hace que sea muy divertido.

Photobucket

Por todo lo anterior, la serie presenta contenidos de caracter sexual con escenas subidas de tono, bastante violencia y uso de expresiones explícitas. Es por eso que no es recomendable para todo público. De hecho, en su clasificación dice claramente "TV MA".

En términos de producción, la serie cuenta con una asombrosa factura. Los diseños de personajes suelen tener un cierto aire a Anime, sobretodo las mujeres y los niños, aunque en muchos de estos se puede notar un genial trabajo en las facciones y en los cuerpos.

En cuanto a la animación, esta durante la primera temporada mantiene un nivel decente, bastante aceptable, pero nada mayormente destacable. No así la segunda temporada, donde da un salto gigantesco, mostrando una altísima calidad durante todos sus episodios. No es de extrañar puesto que la producción fue llevada a cabo por la compañía japonesa Madhouse (Death Note, Hajime No Ippo, Black Lagoon, entre otros).

La música, como podrían haber imaginado, es sólo Hip Hop, la que ambienta de gran manera la serie, dándole ese toque afroamericano necesario para realmente situar el contexto.

Cosa también muy destacable es el doblaje. Las voces realmente aportan a darle gracia a la serie, son muy divertidas además puesto que muchas de las cosas que dicen, no son sólo chistosas por el contenido, sino por cómo lo dicen. Su papel es muy importante también para darle el toque como ya he mencionado anteriormente.

En fin, The Boondocks ha sido una de las series que a poco tiempo de verla, se ha convertido en una de mis favoritas. Tiene muchísimo humor, situaciones que me han hecho llorar de la risa, historias muy entretenidas y una producción realmente notable, sobretodo en la animación que se disfruta mucho. Si gustan de series como Los Simpsons, South Park, Pollo Robot, etc, gustarán de The Boondocks, es una serie que tiene lo suficiente para convertirse en un clásico de las animaciones para adultos. Yo la recomiendo encarecidamente, excelente, muy, muy buena.

Photobucket



The Boondocks Season 1 Opening


The Boondocks Season 2 Opening



Para más información y otras críticas, revisa:
http://es.wikipedia.org/wiki/The_Boondocks_(serie_de_TV)
http://hazmeelchingadofavor.com/index.php/2007/11/16/the-boondocks/
http://www.zona.cl/historicos/2007/11/02/medium.asp

Eso es todo. Ha pasado tiempo desde el último review, pero estoy de vuelta :D. Como dicen por ahi, más vale tarde que nunca jaja. Saludos lectores!! ^^

09 marzo 2008

Lovely Complex

Photobucket

Durante este último tiempo y luego de mi regreso de vacaciones, he estado viendo muchas series que realmente me han parecido muy notable. En esta oportunidad toca el turno a un Anime que se estrenó el año pasado llamado "Lovely Complex", creado por Aya Nakahara y que cuenta con un total de 24 episodios. El manga se publicó por primera vez en 2001 y finalizó en 2006 contando con 17 tomos. Veamos de qué va.

-Historia:

Risa Koizumi y Atsushi Ootani son dos compañeros de instituto que sufren del mismo problema: sus estaturas. Risa mide 1,72 metros, siendo bastante alta para el promedio de las chicas japonesas de su edad y por otro lado, Ootani mide 1,56 metros, siendo muy bajo en comparación con la mayoría de los chicos. Esta situación les ha traído dificultades para tener conseguir novio/a por lo que ambos se han convertido en grandes amigos y en su curso son conocidos con el apodo de "All-Hanshin Kyojin" un dúo cómico que tenía la misma diferencia de estatura, debido a que ambos son muy divertidos y hacen reir al resto con sus bromas.

Photobucket

La relación de Risa y Ootani resulta muy especial puesto que los dos tienen un humor muy similar, son fanáticos de un mismo cantante y hacen muchas cosas juntos. Un día Ootani queda muy enamorado de una chica y al mismo tiempo, Risa también queda enamorada de un estudiante, así que se prometieron el uno a otro ayudarse a conseguir pareja. No obstante, ambos sufren una decepción amorosa que superan juntos y hace que se vayan acercando mucho más, tanto así que Koizumi de a poco comienza a mirar a su amigo con otros ojos.

¿Qué pasará en la relación entre Risa y Ootani? ¿Ootani responderá a los sentimientos de Risa? ¿O será que aparecerán otras personas que interfieran entre ellos dos?

Como siempre, a correr a conseguirla


-Apreciación Personal:

Lovely Complex es uno de los Shoujo Gakuen más divertido que he visto en mucho tiempo. Si bien su historia es muy sencilla, incluso predecible y nada muy distinto a lo que nos han mostrado otras series del mismo corte, esta resalta principalmente porque está contada con una gracia muy especial que la hace fresca, dinámica y absolutamente adictiva. La serie tanto en su historia como en su arte tiende a recordame a Karekano, esa grandiosa serie que, a mi parecer, marcó pauta en el género.

El argumento bien puede definirse como una Comedia Romántica ya que reúne a la perfección esos dos elementos. No obstante la serie tiende a ser mucho más cómica de lo que parece, poseyendo un humor buenísimo que en más de alguna oportunidad me soltó una carcajada y sin abusar de los típicos clichés visuales del Anime. Un detalle que he de resaltar es que el dramatismo queda absolutamente en segundo plano y a mi juicio los momentos románticos no están tan bien logrados puesto que siempre son rematados con alguna broma o chiste que corta de plano la atmósfera que pudiese crearse. Aún así, hay momentos de ese tipo buenísimos.

A diferencia de otro tipo de series, los personajes secundarios se mantienen dentro de ese nivel, ninguno logra adquirir mucho protagonismo. Al contrario, la serie se enfoca todo el tiempo en sus protagonistas, siendo la más relevante Risa, puesto que tienden a mostrar más sus pensamientos, sentimientos y conflictos, mientras que Ootani es mucho más misterioso en ese aspecto, aunque al avanzar la serie, se irá abriendo mucho más.

Photobucket

Los diseños de personajes me gustan bastante, están muy bien definidos y a veces tienen un aire que me hace recordar mucho a Karekano, sobretodo en los momentos cómicos. Lo bueno que tienen es que mantienen la misma calidad durante todos los episodios.

La animación por su parte también destaca mucho. Posee una calidad muy buena y es constante durante la serie resultando todo un agrado al verla.

La música es otro punto muy destacable puesto que le queda como anillo al dedo a las situaciones. En ese aspecto la serie está muy bien ambientada y cumple a cabalidad su cometido.


-Conclusión:

Definitivamente Lovely Complex me gustó, tiene muchas cosas que son muy de mi agrado: muy buen humor, buenos diseños, buena animación, gran ambientación y una historia altamente adictiva y que insisto, a quienes gustaron de series como Karekano y quieren volver a ver algo similar, Love*Com es la mejor opción. No puedo hacer otra cosa que calificarla como excelente, muy muy recomendada.

Photobucket


Lovely Complex Opening 1



Para más información y otras críticas, revisa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lovely_Complex
http://www.aoyama.com.mx/2007/07/31/lovely-complex/
http://www.otakubloggers.com/2007/09/24/lovely-complex-lovcom/
http://sakurasblog.spaces.live.com/blog/cns!24710A8C40ED84A1!3507.entry

Eso es todo! Tiempo sin escribir, pero ya he vuelto :D! Muchos saludos a todos!

22 enero 2008

Swat Kats: The Radical Squadron

Photobucket

Dentro de las series producidas por Hanna-Barbera durante los años 90, hubo una que llamó especialmente mi atención debido a sus dibujos y a su entretenida historia de una temática menos infantil, me refiero a los grandiosos Swat Kats: The Radical Squadron.

Sus creadores principales son Christian e Ivon Tremblay quienes concibieron el concepto y los personajes, aunque también hay otros nombres de importancia como Glen Leopold y Lance Falk quienes hicieron su aporte en los guiones. La serie televisiva se produjo entre 1993 y 1994, contando con 23 episodios más un especial titulado "Kat's Eye News Report", divididos en 2 temporadas. Es sabido dentro del mundillo Swat Kats sobre la existencia de 3 capítulos no finalizados, puesto que nunca se llevaron a la animación, a pesar de contar con argumento, storyboards e incluso doblaje.

La historia trata acerca de Chance Furlong y Jake Clawson, dos amigos que formaban parte de los Enforcers, una unidad policial de MegaKat City, pero luego de destruir parte de esta desobedeciendo las órdenes del Comandante Feral, fueron expulsados y son enviados a trabajar como mecánicos para pagar la deuda. De este modo, deciden realizar su propio escuadrón, construyendo para ello un jet de combate, el Turbokat y cambiando sus identidades a T-Bone y Razor respectivamente, pasando a llamarse "Swat Kats", los nuevos defensores de la ciudad. Es tal la reputación que alcanzan los Swat Kats entre la gente, que la mano derecha del alcalde, la señorita Callie Briggs, siempre acude a ellos ante cualquier amenaza.

Photobucket

En la serie apareceran un sin fin de villanos a los que tendrán que enfrentarse, siendo algunos de los más recurrentes el Dr. Viper, The Pastmaster, los Metallikats o el temible Dark Kat.

Photobucket

La temática de la historia se aleja de aspectos muy infantiles, presentando una atmósfera en general oscura con un cierto grado de violencia, aunque no explícita (algo que inevitablemente me hace recordar a Gargoyles de Disney). La historias de los capítulos son autoconclusivos, donde los héroes acaban con el enemigo de turno, aunque ciertos aspectos del argumento general se van mostrando en algunos episodios, no obstante, no podríamos hablar de una historia continuada ni nada similar.

Algo que siempre me llamó la atención de la serie fue su estética. En los diseños nos encontramos con cosas que a veces rozan el Animé y aunque esta influencia es patente a lo largo de toda la serie, no es hasta la segunda temporada donde estos se hacen más notorios. También se pueden notar otro tipo de cambios de una temporada a otra, puesto que en la primera, los dibujos tienden a ser más curvos, con un ligero aire caricaturesco, en cambio, para la segunda, los dibujos son mucho más rectos y más serios. Los escenarios presentan un trabajo muy notable, muy similar al cómic por su trazo y su trabajo de luces y sombras.

Photobucket

La animación es otro aspecto muy destacable puesto que es bastante buena, logrando en algunos episodios momentos de gran brillantez. Aqui es donde noto otro tipo de influencia japonesa, puesto que mucho del estilo de movimiento resulta bastante similar.

La música me gusta bastante, hecha a base de guitarras que se acercan al Heavy Metal, le da un toque especial que apoya muy bien las imágenes, sobretodo las de batalla.

En general Swat Kats es una de las animaciones de los 90 que más me han gustado. Recuerdo cuando los estrenaron en 1995 por Cartoon Network, rápidamente me entusiasmé y comencé a seguirla hasta que dejaron de darla algunos años posteriores. Ellos forman parte de mis series clásicas de la infancia y en su momento me declaré todo un fanático. En fin, otra grandiosa animación digna del recuerdo.

Photobucket


Swat Kats Season 1 Opening


Swat Kats Season 2 Opening


Para más información, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/SWAT_Kats
http://www.cestvrai.info/swatkats/

Muchos saludos!!

14 enero 2008

Peach Girl

Photobucket

Continuando con la revisión de series Shoujo, ahora toca el turno a una buenísima serie de la autora Miwa Ueda titulada "Peach Girl", cuyo argumento me ha parecido realmente entretenidísimo e interesante. Esta serie fue publicada como manga en un primer momento durante 1998 y 2003 bajo el alero de la editorial Kodansha, y posteriormente es llevada a la pantalla chica durante 2005, con un total de 25 episodios. Veamos de qué va.

-Historia:

Momo Adachi es una chia adolescente que posee un característica muy particular: su piel bronceada producto de las prácticas de natación, siendo ella experta en este deporte, además de su pelo rojizo. Esto hace que sea considerada como una chica de mala reputación por parte del resto de sus compañeros, siendo Sae Kashiwagi su única amiga. Aún así, Momo nota que Sae tiende a imitarla en todo lo que haga.

Momo hace tiempo está enamorada de Kazuya Toujigamori, un chico de su clase bastante callado y miembro del equipo de Baseball de la escuela. Asimismo, otro muchacho llamado Kairi Okayasu, quien es bastante popular entre las estudiantes, también demuestra cierto interés en Momo.

Entre la muchacha y Toujigamori empieza a haber un pequeño acercamiento hasta que comienzan a salir. Este suceso pone a furiosa a Sae quien hace lo posible por separarlos, incluso corriendo rumores y creando malos entendidos entre la pareja, puesto que ella también dice sentir atracción por él. Por su parte, Okayasu no se queda atrás, acercándose aún más a Momo, convirtiéndose en un buen amigo y quizás algo más.

¿Podrá Momo estar junto a Touji? ¿Se saldrá Sae con la suya? ¿Okayasu conseguirá el amor de Momo? ¿Qué motiva a Sae para hacerle la vida imposible a Momo? ¿Momo tendrá que decidir entre Touji y Okayasu?

Solamente véanla!

Photobucket

-Apreciación Personal:

"Peach Girl" posee un argumento que se basa en las relaciones entre personajes creando un cuadrado amoroso, pero, aún siendo una temática ya bastante tocada por otros mangas del género, esta logra realizarlo de una forma interesante aportando con conflictos bastante difíciles de resolver. Es en este punto donde la serie presenta giros inesperados que tornan la historia mucho más entretenida y hace que fácilmente uno quede pegado a la pantalla. Muchas veces las cosas que parecen ocurrir de alguna forma, terminan de otra y ocurren sucesos que van cambiando el curso de la historia constantemente, por lo que resulta altamente dinámica y poco lineal. También la entrada de otros personajes como el hermano de Okayasu, Ryo, o el modelo Goro Ouji, hará las cosas más complicadas aún.

Photobucket

Algo que también destaco de la serie es la psicología de los personajes, que en cierta medida se me hacen bastante realistas. Las personalidades de los personajes no responden mucho a los rasgos típicos de lo que se podría pensar. Los chicos protagonistas no son perfectos e idealizados, e incluso en la serie se pone de relieve temas como la envidia o la mentira, y suele pasar que, lo que todos podríamos esperar que sucediera, no ocurre, puesto que las actitudes de los personajes son poco predecibles en algunos casos.

Obviamente no puede faltar su cuota de humor y dramatismo, siendo este último recurso muy bien manejado, sin llegar a cosas que podrían considerarse cursis.

Aunque el argumento es muy genial, en términos de producción es donde la serie a mi parecer decae bastante, presentando aspectos bastante pobres, por debajo de lo que califico como estándar.

Los diseños de personajes me parecen que mejoran bastante aspectos del manga original. No obstante, estos no están muy bien dibujados, haciéndolos parecer algo toscos, de poca gracia, perdiéndose cierta sutileza a mi gusto. Son pocos los episodios donde se pueden disfutar unos buenos dibujos, una lástima.

Lo mismo con la animación. Si bien siempre he creído que para este tipo de argumentos no se necesita gran animación, esta ya está por debajo de lo que considero bueno. Es bastante pobre y rígida, no existen esos momentos notables como en otras series donde la animación realmente destaca, sino que al contrario, esta se mantiene plana durante toda la serie.

Otros detalles como la música que cumple su objetivo pero no destaca, así como el coloreado poco profundo, hacen que esta no sea una serie que destaque por cómo está hecha.


-Conclusión:

"Peach Girl" es a mi parecer una buena serie. Posee un argumento buenísimo, lleno de conflictos, malos entendidos y giros inesperados que mantienen atento los 25 episodios a la pantalla. Los personajes son carismáticos, poseen personalidades definidas y alejadas de los típicos idealismos. En esos términos no tengo nada que decir, es sencillamente genial.

Sin embargo, es el aspecto de producción es a mi parecer, el punto más bajo de la serie, lo que hace que no la considere mejor aún, puesto que para mi esos detalles son importantes.

De todos modos, recomiendo mucho esta serie. Su historia es realmente buenísima, pueden quedar fácilmente atrapados por ella y verla adictivamente sin detenerse, por lo menos eso me pasó a mi. Creo que la trama logra compensar esas otras cosas que echan en falta.

Photobucket


Peach Girl Opening

Para más información y otras críticas, revisa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Peach_Girl
http://www.animangaweb.com/noticias.php?idn=5369

Nos vemos en la próxima. Saludos! ^^

25 diciembre 2007

Feliz Navidad!!!

¡¡¡Feliz Navidad ^^!!!

Photobucket

Qué puedo decir...sólo les deseo la más feliz navidad a todos, partiendo por mis seres más queridos como mi familia, mi novia, mis buenos amigos y cómo no, los lectores de este blog.

Espero que la pasen muy bien junto a los suyos y que sea un momento inolvidable.

Eso es todo. Muchos, muchos, muchos saludos!! ^^!!!

14 diciembre 2007

Doug

Photobucket

Volviendo a revisar grandes series de animación clásicas, una que me encanta desde que soy muy pequeño y lo sigue haciendo hasta ahora es Doug de Nickelodeon, uno de los primeros Nicktoons creado por Jim Jinkins y producida por Jumbo Pictures. Fue transmitida por el ya lejano año 1991 hasta 1994 contando con cuatro temporadas y un total de 52 episodios dobles, para después continuar siendo animada por Disney desde 1996 hasta 1999 más una película.

La serie cuenta la historia de Doug Narinas, un chico de once años que se muda, junto a su familia y su inseparable perro Chuletas, a la ciudad de Bluffington en donde comenzará una nueva vida. Allí ingresará a la Escuela de Bluffington y conocerá muchas personas, entre ellos, quien se convierte en su mejor amigo, Tito Valentino; su amor a primera vista, Patti Mayonaise y otros como Rufo, el típico matón de la clase junto a su pandilla, además de Conchita, el chico de los trofeos Pepe Studebacker, o tipos cascarrabias como el sudirector Moño. De este modo, Narinas tendrá que lidiar con situaciones típicas que vive un muchacho de su edad desde formar una banda hasta las primeras citas, entre muchas otras cosas.

Photobucket

Una particularidad que tiene Doug es su increíble imaginación, capaz de crearse las más grandes fantasías y ponerse en las mejores o peores situaciones según sean las circunstancias, lo que en muchas ocasiones puede ayudarlo o atormentarlo más de lo que podría ser. Incluso suele imaginarse a sí mismo como un superhéroe llamado "El Hombre codorniz", un super héroe que usa la ropa interior por fuera del pantalón, como también de un detective privado o un espía, en general no hay límites. Este es un recurso psicológico similar al visto en otras series como "El mundo de Bobby" (Bobby's World) o en "Calvin & Hobbes" también, donde hay desplante imaginativo notable que, al igual que en Doug, las hacen muy entretenidas.

Photobucket

Una característica muy original de la serie es que todas las historias son contadas desde lo que Doug escribe en su diario de vida, por lo que es él quien narra sus aventuras y posteriores reflexiones de las que siempre saca alguna moraleja que quedan siempre explicitadas al final del episodio.

Photobucket

En términos de producción, la serie es muy sencilla en todo aspecto sin algo que sobresalga pero algo, que me llama la atención del dibujo en su primera temporada eran los contornos, hechos con ondas que daban la impresión que los personajes temblaban todo el rato, algo que después desaparece en posteriores temporadas.

No puedo dejar de mencionar que, como dije antes, Doug continúo bajo el alero de Disney desde 1996 hasta 1999. Si bien la serie sigue con el mismo argumento y estructura, muchos de los personajes cambiaron su aspecto físico, por ejemplo Doug usa una camiseta manga larga, Tito utiliza otro vestuario, Patti Mayonaise cambia de peinado y Conchita baja considerablemente de peso. También todos tienen un año más que en la versión de Nickelodeon.

Doug es para mi otra de las series que marcaron mi infancia, siempre la veía y me identificaba mucho con él por su modo de ser. Me parece una serie muy divertida, con muy buen humor y muy original. Muchas de sus historias son muy memorables, cómo olvidar cuando se disfraza de hamburguesa, o cuando cree que su proyecto de ciencias hizo explotar el laboratorio de la escuela, o cuando quiere aprender a bailar para ir a la fiesta de la escuela e impresionar a Patti, etc.

En fin, otra serie de culto de la que, estoy seguro, varios deben recordar.

Photobucket

Doug Opening



-Disney's Doug Opening

Eso es todo! Saludos lectores!! ^^